Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Construyen mas viviendas sociales en Fernandez

by adminweb 2 octubre 2020
En la continuidad del programa provincial de viviendas sociales, se beneficio a una familia del barrio Canalito.

El intendente de la ciudad de Fernandez, Dr. Victor Araujo, supervisó la continuidad de las obras de construcción de viviendas sociales, en esta oportunidad en el barrio Canalito, la cual beneficiará a una familia de escasos recursos.

El jefe comunal mostró satisfacción de poder continuar con el plan provincial de viviendas sociales impulsado por el gobierno de la provincia en la persona del gobernador Dr. Gerardo Zamora.

«En los últimos meses construimos 16 viviendas. En breve, comenzará la edificación de 7 viviendas más, 7 anhelos a concretar en nuevos vecinos de nuestra ciudad», manifestó Araujo.

2 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Presos de Comisaría Doce quemaron colchas en la celda

by adminweb 2 octubre 2020
Los reclusos solicitaban el traslado a otras dependencias procediendo a la quema de colchones

La protesta puso tensíon en la zona de calabozos de la Comisaría 12 donde tres reclusos decidieron quemar colchas en forma de protesta, para exigir ser trasladados a otra dependencia.

Según informó la policía, el incidente se registró cerca de las 10 de la mañana, cuando el agente Ortiz -que se encontraba como celdero de turno- observó que tres los reclusos comenzaron a protestar pidiendo ser trasladados.

De inmediato el oficial de servicio se acercó al lugar donde estaban los reclusos -Luis Flamenco, Jonathan Hoyos y José Acuña. Este último antes de que el uniformado le diera algún tipo de respuesta a su “reclamo”, comenzó a prender fuego a las colchas que había en el lugar.

Los efectivos para evitar que el fuego se propagara y los presos resultaran lesionados, ingresaron a la celda, sacaron a los tres sujetos y lograron sofocar el incendio, con un matafuego.

Ante la situación los reclusos fueron trasladados a otras dependencias policiales, previo a ser examinados por los médicos de Sanidad, quienes constataron que no presentaban lesiones.

La Fiscalía de turno, a cargo del Dr. Hugo Herrera, tomó intervención en el caso y ordenó diversas medidas

2 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Anuncian baja temporal de retenciones a la soja y compensaciones a pequeños productores

by adminweb 2 octubre 2020
Las compensaciones serán para más de 40.000 pequeños y medianos productores de la oleaginosa.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció una reducción de los derechos de exportación para el complejo sojero a partir de octubre hasta fin de año; junto con la instrumentación del sistema de compensaciones a más de 40.000 pequeños y medianos productores de la oleaginosa.

En una conferencia de prensa brindada en Casa de Gobierno, en que presentó una batería de medidas, el titular del Palacio de Hacienda dijo que para lo que «queda del año se establece un esquema transitorio de derechos de exportación para el complejo sojero que incluye reducciones de las alícuotas por ventas al exterior de granos de soja y derivados».

Guzmán -acompañado por el ministro de Agricultura, Luis Basterra- puntualizó que en en el caso de granos de soja, las retenciones bajarán tres puntos porcentuales del 33% actual al 30% en octubre, mientras que en noviembre la alícuota será del 31,5% y en diciembre del 32%.

En enero próximo, la retención volverá a ser del 33%.

Por su parte, para aceites la reducción pasa del 33% al 27% o 28% dependiendo del producto en octubre, que convergerá del 30% al 31% en enero de 2021, «estableciendo una brecha entre el grano y los aceites», más conocido como diferencial.

Para el biodiésel se reduce la alícutoa del 30% al 26% en octubre para culminar en un 29% en enero de 2021.

Esta medida busca impulsar la ventas de granos de soja en manos de los productores, estimada en torno a los 16,8 millones de toneladas, en base a cálculos que se pueden realizar con datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y acelerar la liquidación de exportaciones por parte de las empresas exportadoras agroindustriales, que en el acumulado en lo que va del año presentan una merma de casi el 13% respecto a los primeros 9 meses del año al totalizar US$ 15.133.768.790.

Por otro lado, el ministro anunció la creación de un «programa de compensación y estímulo para pequeños y medianos productores de soja con actividad en todo el pais».

«Esto implica una inversión publica de hasta 11.550 millones de pesos. Las compensaciones a los productores serán mayores para las regiones más alejadas de la zona núcleo del país. Esto tiene un carácter de desarrollo federal que es parte del principio en el cual se asienta nuestra estrategia de desarrollo económico», explicó.

Esta medida alcanzará a los productores inscriptos en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) que hayan facturado en todo 2019 hasta la suma de 20 millones de pesos y que hayan declarado hasta 400 hectáreas en el presente año.

Para el otorgamiento de las compensaciones se dividirán en dos zonas: la pampeana (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) y extra pampeana (resto del país donde se produce soja).

Según los cálculos del Gobierno, los productores que serán beneficiados por esta medida alcanzarán los 41.293, con un monto a distribuir de casi 12.000 millones de pesos y un volumen a compensar de casi 10 millones de toneladas.

Para esta devolución se tomará la soja a US$ 315 la tonelada con un valor de 70 pesos por dólar.

Al respecto, el ministro Basterra dijo que con esta medida «estamos cumpliendo una palabra empeñada por el presidente Alberto Fernández en la situación más aguda que le tocó atravesar al país después de 4 años del gobierno de Mauricio Macri, que en el caso de que hubiera una modificación de los derechos de exportación en algún cultivo se genere un medio de compensación para los pequeños y medianos productores».

Al responder a las críticas que recibió este plan por parte de las entidades rurales tradicionales, el ministro dijo que no cree «que piensen lo mismo (que las entidades) los 41.293 medianos productores que van a recibir la compensación, que son alrededor del 40% del total de los productores y que se ajusta al nivel de competitividad que tiene el productor de una región fuera de la zona núcleo por condiciones climáticas y distancia a los puertos»

«Esto es producto del diálogo con Federación Agraria (FAA). Se opuso Coninagro, Confederaciones Rrurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) a tratar segmetadamente a los productores», subrayó Basterra.

«Nuestro compromiso ante el pueblo argentino fue trabajar más hacia las personas que más necesitan. Ese es el modelo que eligió la gente», agregó el ministro.

Por último, Guzmán convocó al Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) a «una reunión para profundizar el diálogo el 14 de octubre en pos de trabajar por una ley de desarrollo que apunte a a generar aumentos de la producción, mayor valor agregado y mayor diversificación».

2 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Reportan 20.288 fallecimientos desde el inicio de la pandemia

by adminweb 2 octubre 2020
El Ministerio de Salud de la Nación reportó que se sumaron este jueves al cómputo oficial más de 3.000 casos informados por la provincia de Buenos Aires.

El Ministerio de Salud informó este jueves por la noche que 20.288 personas murieron con coronavirus en Argentina desde el inicio de la pandemia, luego de sumar al cómputo oficial 3.050 decesos declarados días atrás por la provincia de Buenos Aires.

En consecuencia, incluidos esos casos, la cartera sanitaria informó en su parte de este jueves que se reportaron en total 3.352 decesos y 14.001 casos positivos de coronavirus (765.002 desde marzo pasado).

La cartera sanitaria indicó que son 3.799 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61,6% en el país y del 65,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

De los 765.002 contagiados, el 78,84% (603.140) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 1789 hombres y 1542 mujeres, de los cuales 21 fallecidos residentes en la provincia de Buenos Aires no registran dato de sexo.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.407 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 924; en Catamarca, 5; en Chaco, 200; en Chubut, 188; en Córdoba, 1.966; en Corrientes, 7; en Entre Ríos, 186; en Jujuy, 175; en La Pampa, 28; en La Rioja, 22; en Mendoza, 799; en Neuquén, 186; en Río Negro, 287; en Salta, 359; en San Juan, 34; en San Luis, 93; Santa Cruz, 142; en Santa Fe, 2.073; en Santiago del Estero, 126; en Tierra del Fuego, 164; y en Tucumán 623.

En tanto, Formosa no reportó positivos, mientras que Misiones (-2) presentó números negativos porque reclasificó casos a otros distritos.

En las últimas 24 horas fueron realizados 26.662 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.002.975 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 44.141 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 423.084 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 126.890; Catamarca, 292; Chaco, 8.743; Chubut, 4.143; Córdoba, 36.169; Corrientes, 1.100; Entre Ríos, 7.669; Formosa, 104; Jujuy, 15.845; La Pampa, 791; La Rioja, 4.850; Mendoza, 25.848; Misiones, 94; Neuquén, 8.079; Río Negro, 13.126; Salta, 12.774; San Juan, 751; San Luis, 1.575; Santa Cruz, 4.986; Santa Fe, 44.471; Santiago del Estero, 3.545; Tierra del Fuego, 4.527; y Tucumán, 15.546.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

2 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Se registraron 114 casos positivos para covid-19 y 4 decesos en la provincia

by adminweb 1 octubre 2020
Se recuperaron el día de hoy 18 casos confirmados, por lo que son 1.201 los casos recuperados en la provincia desde el inicio de la pandemia.

En su informe diario, el Ministerio de Salud confirmó 114 casos positivos para covid-19 distribuidos de la siguiente manera: 90 corresponden al conglomerado Capital-Banda y 24 al interior de la provincia (Atamisqui 1, Colonia El Simbolar 1, Estación Simbolar 2, Figueroa 1, Jiménez 1, El Bobadal 1, Suncho Corral 5, Loreto 1, Beltrán 4, Fernández 2, Los Telares 2, La Higuera 1, Brea Pozo 2), resultado obtenido del procesamiento 446 muestras.

🦠📊#COVID19 REPORTE DIARIO 01/10/2020 22.45 hsEl día 1 de Octubre en la Provincia de Santiago del Estero:📍 Hasta la…

Posted by Ministerio Salud Santiago on Thursday, October 1, 2020

Confirmaron 4 víctimas fatales en las últimas 24 horas

El área de salud provincial dio a conocer sobre 4 personas fallecidas en el último día, corresponden a una mujer de 90 años de la ciudad Capital, un hombre de 64 años de la ciudad de La Banda con antecedentes de diabetes e hipertensión, un hombre de 73 años con una patología renal crónica y un bebé de 7 meses con múltiples malformaciones congénitas.

1 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Nuevo tratamiento mediante un casco para tratar pacientes con coronavirus

by adminweb 1 octubre 2020
El nuevo sistema, puede reemplazar en muchos casos el uso de respiradores mecánicos, uno de los insumos más críticos a la hora de enfrentar un pico en la pandemia que estamos atravesando.

Desde el Ministerio de Salud informaron la adquisición del nuevo dispositivo que permite oxigenar al paciente evitando potenciales contagios al personal de salud. Reduce entre el 30 y el 50% la necesidad de entubamiento de las personas con COVID-19. La cartera de Salud adquirió 35 cascos para presión positiva continua de las vías respiratorias, CPAP (siglas en ingles) para el tratamiento de pacientes internados.

Hoy fue utilizado por primera vez este dispositivo en un paciente internado con insuficiencia respiratoria en el Hospital Independencia.

La ministra de Salud, Natividad Nassif, explicó que se decidió incorporar este sistema de ventilación no invasiva “que puede reemplazar en muchos casos el uso de respiradores mecánicos, uno de los insumos más críticos a la hora de enfrentar un pico en la pandemia que estamos atravesando” y aseguró que “es un gran esfuerzo y una gran inversión la que está realizando el Estado para proteger la vida de sus ciudadanos en este momento crítico”.

Sobre las características del dispositivo, el subsecretario César Monti explicó que el casco COVID se utiliza para atender las necesidades del paciente en dos circunstancias: “antes de ser intubado para entrar en un respirador, en pacientes moderados a graves con alto requerimiento de oxígeno y la segunda, cuando el paciente sale del respirador pero sigue requiriendo oxígeno. El caso da la seguridad, en esa cámara que rodea la cabeza, otorga una alta presión de oxigeno por lo tanto el paciente respira aire muy concentrado de oxígeno y mejora su saturación por lo que el paciente respira con mayor tranquilidad”, señaló.

En el mismo sentido, subrayó que se ha observado que el casco permite que los pacientes que empeoran dado la neumonía por COVID, aumentan sus posibilidades de no llegar a la respiración asistida.Por su parte, el Dr. Oscar Gallardo, director de Atención Médica, indicó que otro de los beneficios de la utilización del casco es que la persona no necesita sedación.

“El paciente está mirando lúcido ya que es una bolsa transparente y se puede comunicar. Aparte protege al personal de salud que lo está medicando ya que tiene un circuito con un filtro antibacterial y antiviral a través del cual el aire que él expele no sale al exterior sin pasar por el filtro, lo que da seguridad en el uso”.

Además, el Ministerio de Salud informó que se adquirieron 135 Bombas de Infusión, indispensables para tratar a los pacientes críticos internados en terapia intensiva

1 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno postergó hasta mediados de octubre la suba en el impuesto a los combustibles

by adminweb 1 octubre 2020
el incremento en los montos de impuesto correspondiente al primer trimestre de 2020, surtirá efectos para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, desde el 16 de octubre de 2020”.

El Gobierno postergó hasta el 16 de octubre próximo la suba en el impuesto a los combustibles prevista para el inicio de este mes, a través del decreto 783/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial.

El mismo indicó que “el incremento en los montos de impuesto correspondiente al primer trimestre de 2020, surtirá efectos para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, desde el 16 de octubre de 2020”.

Asimismo, el decreto suspendió “toda otra actualización hasta el 1 de diciembre de 2020”.

El Gobierno atribuyó la postergación a “las circunstancias actuales y la necesaria estabilización de los precios”.

De esta manera, se detuvo por dos semanas otro incremento de hasta 3,2% en las naftas y de 2,3% en el gasoil.

En agosto último, luego de más de nueve meses de congelamiento de precios, las petroleras aplicaron una suba promedio de 4,5% en los combustibles; y en septiembre volvieron a aplicar un ajuste, esta vez de 3,5%.

1 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Ushuaia recibió octubre con la mayor nevada del año, una postal de invierno en plena primavera

by adminweb 1 octubre 2020
La ciudad acumuló más de 30 centímetros de nieve en la zona céntrica y registró temperaturas que descendieron hasta los 12,3 grados bajo cero de sensación térmica.

La ciudad de Ushuaia recibió hoy el mes de octubre con la nevada más importante en lo que va del año, caracterizada por una acumulación de más de 30 centímetros en la zona céntrica y temperaturas que descendieron hasta los 12,3 grados bajo cero de sensación térmica, según señalaron fuentes meteorológicas consultadas por Télam.

Si bien las precipitaciones se produjeron durante toda la jornada de ayer, la intensidad alcanzó su pico durante la noche y esta mañana, y la capital de Tierra del Fuego amaneció completamente cubierta de blanco.

La nieve se acumuló sobre los techos de las casas, los vehículos y los árboles, generando una típica postal de invierno pero esta vez en plena primavera.

Lo inusual es que todo ello se produjo en el inicio del mes en que el paisaje fueguino suele transformarse hacia la vegetación abundante y los colores del verano.

La nevada originó una brusca caída de la temperatura, que a las 7 de la mañana llegó a los 3,2 grados bajo cero y 12,3 de sensación térmica, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo al organismo, el pronóstico indica posibilidades de más nevadas para toda la jornada, con temperatura que se mantendrán por debajo de los cero grados centígrados y viento predominante del sur, con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora.

De acuerdo al SMN, las nevadas se prolongarán hasta entrada la madrugada del viernes, para luego dar lugar a períodos de nubosidad y un pronunciado aumento de la temperatura.

Las precipitaciones generaron también múltiples inconvenientes en el tránsito de vehículos, tanto en la zona céntrica como en la Ruta Nacional Nº3 que comunica Ushuaia con Río Grande, la ciudad del norte de la provincia.

En el centro urbano, el municipio local tuvo que desplegar un operativo de limpieza de calles y avenidas, que en primer lugar despejó un circuito prioritario para asegurar la comunicación entre distintos sectores.

En cambio, en zona rural, donde la acumulación de nieve fue todavía mayor, máquinas de Vialidad Nacional trabajan para liberar la Ruta 3, donde las autoridades exigían esta mañana cadenas o cubiertas de invierno para la circulación.

De todos modos, el tránsito por la principal vía de comunicación entre el sur y el norte fueguino se encuentra restringido debido a las medidas sanitarias por la pandemia de coronavirus.

1 octubre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.912
  • 1.913
  • 1.914
  • 1.915
  • 1.916
  • …
  • 1.984

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología