Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Según el INDEC El 56,3% de los chicos menores de 14 años son pobres en el país

by adminweb 30 septiembre 2020
La economía en su conjunto cayó 19,1%, la desocupación aumentó al 13,1 %, del 10,6% anterior, y la inflación al 42,8%, según cifras del Indec.

El índice de pobreza se ubicó en 40,9% al cierre del primer semestre, con un incremento de 5,5 puntos porcentuales respecto al 35,4% de igual período de 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Según el informe del Indec, el 56,3% de las personas hasta los 14 años son pobres. De ese total, el 15,6% de los niños vive en la indigencia en hogares en donde los ingresos no llegan a los 11.000 pesos y no alcanzan a cubrir una canasta 17.000 pesos.

En tanto, el índice de indigencia, entendido estos como los pobres cuyos ingresos no alcanzan ni siquiera para comprar la cantidad mínima de comida para la subsistencia, alcanzó al 10,5% en el primer semestre contra el 7,7 % de enero-junio del año pasado.

#DatoINDEC
La pobreza alcanzó al 40,9% de las personas y al 30,4% de los hogares en el 1° semestre de 2020; la indigencia, al 10,5% y 8,1%, respectivamente https://t.co/zhQG4hJpMp pic.twitter.com/U2TZrVPOVO

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 30, 2020

Entre ambas mediciones, la economía en su conjunto cayó 19,1%, la desocupación aumentó al 13,1 %, del 10,6% anterior, y la inflación al 42,8%, según cifras del Indec.

En base a los datos informados por el Indec, el índice de pobreza marcó en el primer semestre del corriente año un incremento de 5,4 puntos porcentuales respecto al período julio-diciembre de 2019, cuando se ubicó en 35,5%, al tiempo que la indigencia creció 2,5 puntos, desde el 8% al 10,5%.

30 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Loreto, reducen los horarios de circulación

by adminweb 30 septiembre 2020
Luego de producirse el aislamiento preventivo de la ciudad, el horario de circulación sera de 8:00 a 13:00 quedando habilitadas solo las actividades esenciales.

Ante los nuevos resultados epidemiológicos en la ciudad, se procedió a reforzar la seguridad y comenzar con un estricto trabajo sanitario con el objetivo de cortar la cadena de contagios y localizar aquellas personas sintomativas para covid-19, en este sentido, se resolvió restringir el horario de circulación de 8:00 a 13:00 horas solo para las actividades comerciales denominadas esenciales.

Por lo tanto, supermercados, almacenes, verdulerías, carnicerías, panaderías, farmacias y estaciones de servicio, prestaran servicio en el horario mencionado y únicamente personal esencial, salud y seguridad, podrá hacerlo fuera del horario estipulado.

Además la Municipalidad aclaró que la descarga de mercaderías se realizará en los puestos de control en los accesos a la ciudad.

Recordaron también, las siguientes disposiciones:

Se debe designar a una persona por familia para realizar las compras esenciales.

En los vehículos solo podrán circular dos personas y en motocicleta solo una con todos los elementos de seguridad exigidos.

Desde el municipio apelaron a la responsabilidad de todos los Loretanos, manteniendo el distanciamiento social, el uso obligatorio del barbijo o tapabocas y el lavado frecuente de manos

30 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Shell prevé el recorte de hasta 9.000 puestos de trabajo a nivel global

by adminweb 30 septiembre 2020
La petrolera anunció que espera reducir sus costos operativos anuales entre US$ 2.000 millones y US$ 2.500 millones para 2022, sin indicar qué países serán afectados por las medidas.

La petrolera Shell prevé suprimir a nivel global entre 7.000 y 9.000 puestos de trabajo, debido a la caída de la demanda de crudo en el marco de la pandemia de coronavirus.

Como parte de sus nuevas medidas, la compañía anunció hoy en un comunicado remitido a la Bolsa de Londres que espera reducir sus costos operativos anuales entre US$ 2.000 millones y US$ 2.500 millones para 2022.

«Se espera una reducción de empleos para finales de 2022 de entre 7.000 y 9.000 puestos, incluidos unos 1.500 que acordaron un retiro voluntaria este año«, indicó el comunicado, según la agencia EFE.

La empresa precisó que estos recortes forman parte de un amplio programa de reducción de costos debido a que la caída de la demanda, provocada en mayor medida por la merma en el transporte aéreo a raíz de la pandemia, provocó el desplome de los precios del petróleo en los últimos meses.

No obstante, Shell no indicó qué países o áreas resultarán afectadas por la supresión de estos puestos de trabajo.

«Estas son las medidas adecuadas para asegurar el futuro de la compañía», justificó en la nota Ben van Beurden, consejero delegado de la petrolera.

«Tenemos que actuar rápidamente y de manera decisiva y adoptar decisiones financieras muy duras para asegurar que nos mantenemos como (una compañía) resistente», añadió Van Beurden, quien definió al programa de recortes como «un proceso extremadamente duro».

Shell, que en los últimos meses registró un fuerte descenso de sus ingresos a causa de la pandemia, emplea a alrededor de 83.000 personas a nivel global.

Otras compañías petroleras también afrontan dificultades, como BP, que recientemente comunicó una reducción de 10.000 empleos de su plantel global, estimado en 70.000 personas.

30 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Murió Quino, el creador de Mafalda

by adminweb 30 septiembre 2020
«Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará», informó el editor Daniel Divinsky, quien estuvo al frente de Ediciones La Flor.

El dibujante y humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado, conocido como «Quino», creador de la emblemática tira Mafalda, murió hoy a los 88 años, según anunció en Twitter su editor Daniel Divinsky.

«Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará», informó el editor Daniel Divinsky, quien estuvo al frente de Ediciones La Flor.

Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará.

— Daniel Divinsky (@DanielDivi1) September 30, 2020

Mafalda, creada en 1964, iluminó las primeras reflexiones sobre la sociedad y la política, y de esa manera llegó al corazón de millones de hispanohablantes trascendiendo generaciones, países y culturas.

El humor de Quino era típicamente ácido e incluso cínico y ahondaba en la miseria y el absurdo de la condición humana, lo que lo llevaba a abordar temas como la burocracia, los errores de la autoridad, las instituciones inútiles a través del absurdo.

De un carácter trágico y un humor negro propio de Andalucía, de donde procedían sus padres, Quino había nacido en Mendoza, el 17 de julio de 1932, cuando sus padres llegaron al país.

En 1945, al morir su madre, inició estudios de dibujo en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza, pero cuatro años después abandonó al decantarse por el mundo gráfico y la historieta con el nombre de Quino, como le llamaban de pequeño para distinguirlo de su tío, el ilustrador Joaquín, quien despertó su vocación de dibujante.

Ese mismo año se trasladó a Buenos Aires, y pudo publicar su primera página de humor gráfico en el semanario «Esto es». A partir de 1957 publicó regularmente en medios como «Rico Tipo», «Dr. Merengue» o «Tía Vicenta» y también en ilustraciones de campañas publicitarias.

La historia de Mafalda

Mafalda apareció por primera vez en «Gregorio», el suplemento de humor de la revista «Leoplán» el 29 de septiembre de 1964, y comenzó a publicarse todas las semanas en «Primera Plana», de Buenos Aires.

La historieta pasó a ser uno de los mayores íconos de la cultura popular, nació de un encargo para una compañía de electrodomésticos, y posteriormente fue creciendo como la niña rebelde y cuestionadora que reflejaba el mundo de los años 60: las inquietudes sociales y políticas de la clase media argentina, y los temas de impacto social como la injusticia, la guerra, el racismo.

Junto a Mafalda aparecieron sus amigos, el materialista Manolito, el soñador Felipe, la chismosa Susanita, el inocente Miguelito, el tierno Guille y la izquierdista Libertad, ayudaron al componer un mosaico social que trascendió fronteras, pues las tiras fueron traducidas a 30 idiomas y llevadas al cine y la televisión.

Con el éxito que fue alcanzando Mafalda en marzo de 1965 comenzó a aparecer en el diario El Mundo hasta diciembre de 1967, después continuó en el semanario Siete días.

En 1969 se publicó el primer libro de Mafalda fuera de Argentina («Mafalda la contestataria») en Italia; en 1970 llegó a España, y en 1972 Quino publicó su segundo libro de humor gráfico titulado «A mí no me grite» y en 1973, el tercero: «Yo que usted».

Ese mismo año, dejó de dibujar Mafalda, si bien recuperó el personaje en varias ocasiones por causas benéficas.

Galardonado en 2014 con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, a lo largo de su trayectoria recibió infinidad de distinciones como la Encomienda de Isabel la Católica de España y la Medalla de la Orden de la Artes y las Letras de Francia y la insignia de oficial de la Legión de Honor francesa.

En 2012 la tira Mafalda llegó en formato eBook a la Tienda Kindle de Estados Unidos en español, y en diciembre de 2012 hace su llegada oficial a las redes sociales, con las cuentas en Twitter, Facebook y Pinterest.

Las últimas lenguas en las que se publicó la historieta fueron el braille y el guaraní.

30 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

by adminweb 30 septiembre 2020

DE PASO Y EN VIGILANTE ESPERA

Seguimos repasando los momentos en los que una jovencita en el monte santiagueño, se encuentra con un inesperado regalo divino…El padre Juan Ignacio Liebana, el padre «Juani» nos invita a reflexionar sobre la historia de la aparición de la imagen de la Virgen de Huachana.

“Instalados en al zona marcada, junto a un árbol, hicieron vigilia toda la noche.”

Conectados con nuestras ondas raíces

El límite impuesto por la noche nos obliga a preparar un refugio para cubrirnos de su inclemencia. El misterioso monte se nos ofrece amenazante y por ello nos cobijamos al amparo de una carpa. Armar una tienda en medio del monte era algo común para la gente de antes, y lo sigue siendo para muchos campesinos. Para el tiempo de las cosechas, durante las labores en el monte, o mientras se campea a los animales, se prepara una tienda para pasar la noche. Acampar unos días en Huachana nos conecta con nuestras raíces más hondas. Raíces culturales, familiares y ancestrales: memoria viva de nuestros antepasados. La tienda nos conecta también con la naturaleza, con el aire libre, lo agreste, la Tierra. Este breve paso en estado provisorio, sencillo, acompañado sólo por lo necesario, lejos de todo lo que nos estorba, nos entretiene, dispersa y encadena, se nos impone como necesario para nuestro equilibrio como personas. En el silencio del monte, bajo un techo de estrellas, con sonidos naturales, bellos y únicos, sagrados y misteriosos, reencontramos nuestra identidad más profunda. La memoria fiel de nuestros mayores y sus innumerables sacrificios, nos dispone a pararnos mejor en el hoy de nuestras vidas y vislumbrar con mayor claridad nuestra meta. ¿Estoy conectado con las raíces de mi historia? ¿Me avergüenzo o me siento orgulloso de mis orígenes?

Un gesto que nos ayuda a no olvidar

El pueblo judío vivía anualmente una experiencia similar a la de los peregrinos en Huachana, en el transcurso de la fiesta llamada de las Tiendas. Así Dios se los había indicado: El día quince del séptimo mes, cuando hayan cosechado los productos de la tierra, celebrarán la Fiesta del Señor durante siete días. Todos los nativos de Israel, vivirán esos días en chozas, para que las generaciones futuras sepan que Yo hice vivir en chozas a los israelitas, cuando los hice salir del país de Egipto. Yo soy el Señor, su Dios (Lev 23,39.42-43). Este campamento anual de siete días tenía un sentido religioso profundo. Se trataba de hacer memoria de los antepasados que habían atravesado el desierto, en carpas, en su peregrinación hacia la Tierra Prometida. La estabilidad cómoda en la propia tierra, adquirida con la sangre y el sudor de tantos, podía muchas veces hacer olvidar el esfuerzo y sacrificio de sus mayores. Una vida asegurada y acomodada los podía llevar a desdibujar la meta, su destino de peregrinos, su Casa definitiva. De modo que, era vital realizar cada año este simbólico ritual, para mantener viva la memoria de sus antepasados y no detener su camino. ¿Qué cosas me ayudan a mantener viva la memoria de mis raíces?

Quitando lo que nos sobra

Pasar unos días en una tienda de campaña es algo muy común en muchas culturas. En esta sencilla acción confluyen diversas razas aborígenes, árabes y criollas, integradas en un armónico mestizaje y enriquecimiento mutuo. No nos avergonzamos de nuestros orígenes. No escondemos ni renegamos de nuestra historia. La asumimos como parte de nuestra identidad. Acampar unos días en Huachana, interpela nuestro modo de vida cotidiano. Nos ayuda a caer en la cuenta de tantas esclavitudes y dependencias. En esos días vivimos austeramente y con lo necesario. Nos sorprende nuestra rápida adaptación ante estas nuevas condiciones de vida. Salir a buscar agua, leña, preparar juntos la comida, la mesa, alargar los diálogos, sin la interrupción de la televisión, el trabajo, el celular o la computadora. Nos sentimos más libres, más livianos, sin tanto peso. La cierta incomodidad de la vida en carpa nos obliga a desinstalarnos de tantas cosas que nos atan, nos ayuda a reconocernos que estamos de paso, a no instalarnos tan seguros en las cosas transitorias de la vida. ¿A qué cosas estoy aferrado? ¿Qué puedo empezar a soltar para ser más libre?

Descanso y fiesta compartida

Tanto para los judíos, como para nosotros, los días en carpa son de descanso y de fiesta. Los ansiamos durante el año, y los preparamos con tiempo y anticipación. A pesar de no contar con todas las comodidades, experimentamos un profundo descanso. El vínculo con el vecino de carpa nos abre al diálogo y a la confianza. Nos prestamos las cosas, convidamos nuestras comidas, agrandamos la mesa, disponemos un banco para el que llega, agrandamos la ronda. Nos sentimos profundamente hermanos. Evitamos discusiones inútiles, dejamos salir lo mejor de nosotros y permitimos expresar lo mejor del otro. Olvidamos el anonimato de las ciudades y creamos un lenguaje de intimidad y de hogar. Celebramos la vida, la fe, la familia, nuestra historia común. Compartimos dolores, broncas, deseos de justicia, verdad y solidaridad. Esta experiencia se hace muy reparadora y sana muchas de nuestras heridas cotidianas. La esperanza nos vuelve a animar, los sueños comienzan a florecer. La despedida nos sorprende con alguna lágrima, un apretón de manos, un abrazo sentido. Algo nuevo ha nacido en Huachana, en el lugar donde se da a luz, en la tierra sagrada donde se vuelve a nacer. ¿Qué otros espacios tengo durante el año para descansar y festejar? 

Peregrinos con Jesús nuestra casa y camino

Hace un poco más de dos mil años, Dios vino a poner su tienda entre nosotros. Así compartió nuestra vida y nuestra historia, en la persona de Jesús. Él es nuestra Casa, nuestra morada y refugio. Él es nuestro Camino, nuestra senda. Él camina cada día con nosotros, en nuestras penas y alegrías. Aliviana nuestras cargas, sostiene nuestras fatigas, acompaña nuestros esfuerzos, consuela nuestro llanto. Con Jesús y María, partimos cada mañana en la hermosa aventura de la vida. Con ellos, retornamos cada tarde, bajo su amparo y cobijo, para retomar fuerzas y sanar heridas, recogiendo frutos, y cargar nuevas semillas. La fragilidad de la carpa nos mantiene en vela y con el corazón atento. Reconociendo nuestra huella, miramos esperanzados hacia la Meta. Renovamos la certeza de la Casa definitiva, hacia donde nuestros pasos se dirigen, sin retardos y sin prisas, ya no solos, sino en familia, hacia la Promesa de Vida, que el Dios fiel nos prepara en la otra orilla. ¿Siento la compañía de Jesús y la Virgen en mi caminar cotidiano? ¿Me dejo acompañar por su reparadora presencia? ¿Cuento con ellos durante el día?

30 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Femicidio en La Banda: asesinó a su expareja y se fugó

by adminweb 30 septiembre 2020
El agresor es intensamente buscado, la víctima ingreso sin vida al Centro Integral de Salud Banda(CISB).

Alrededor de las 9 de la mañana ocurrió un femicidio en la ciudad de La Banda, en el barrio Gorrini, donde Claudia Jiménez fue atacada por su expareja Marcelo De Pablo, de quien se había separado hace unos cinco meses y durante la mañana de este miércoles llegó hasta la vivienda de la víctima.

Según trascendió de fuentes policiales, allí el hombre habría comenzado a agredir verbalmente a la mujer y su hija intentó interceder, pero vio que su padre tenía un arma blanca y se desató la agresión física.

Claudia Jiménez sufrió varias heridas en su cuerpo y fue trasladad hasta el CIS Banda en un vehículo particular, pero por la gravedad de las heridas llegó sin vida.

Personal policial y de las divisiones Homicidio y Criminalística arribaron al lugar de los hechos, además de la Fiscal Gimena Geréz, quien dispuso la autopsia d ella víctima y la inmediata aprehensión de De Pablo.

30 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Otras 406 personas murieron y 13.477 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

by adminweb 30 septiembre 2020
Suman 16.519 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 736.609 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Otras 406 personas murieron y 13.477 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 16.519 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 736.609 los contagiados desde el inicio de la pandemia, mientras el Gobierno lanzó el programa Detectar Federal para triplicar la cantidad de testeos de casos en todo el país.

El Ministerio de Salud precisó que, de los 406 fallecidos de las últimas 24 horas, 245 son hombres: 148 residentes en la provincia de Buenos Aires; 32 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chubut; 14 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 3 en Jujuy; 7 en Mendoza; 5 en Río Negro; 8 en Salta; 1 en San Juan; 2 en Santa Cruz; 8 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 7 en Tucumán.

También fallecieron 161 mujeres: 101 residentes en la provincia de Buenos Aires; 20 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 3 en Chubut; 7 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 2 en Neuquén; 3 en Río Negro; 3 en Salta; 3 en San Juan; 1 en Santa Cruz; 7 en Santa Fe; 1 en Tierra del Fuego y 6 en Tucumán.

30 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Ordenan el aislamiento preventivo de la ciudad de Loreto

by adminweb 30 septiembre 2020
Ante el aumento de casos positivos dados a conocer en el día de la fecha se llevará a cabo el aislamiento de la ciudad.

En el parte diario del Ministerio de Salud de la provincia, confirmaron 9 casos positivos para Loreto, razón por a cual el gobernador de la provincia Dr. Gerardo Zamora determinó el aislamiento la ciudad con desplazamiento de fuerzas policiales, las que colaborarán con las equipos de salud provinciales y de ese municipio para realizar los controles e hisopados correspondientes.

El anuncio lo realizo el primer mandatario provincial desde su cuenta de la red social facebook, asimismo solicitó comprensión y colaboración a esa comunidad, para poder culminar lo más rápidamente posible las tareas de prevención y detener la propagación del virus.

30 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.914
  • 1.915
  • 1.916
  • 1.917
  • 1.918
  • …
  • 1.984

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología