Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Confirman 49 casos positivos para covid-19 y 2 victimas fatales en la provincia.

by adminweb 20 septiembre 2020
Además se recuperaron 19 casos confirmados, por lo que son 822 los casos recuperados a la fecha en la provincia.

El Ministerio de Salud de la Provincia, en su informe diario, dio a conocer 49 casos positivos para covid-19 distribuidos de la siguiente manera: 46 en Capital-Banda y 3 en el interior de la provincia (Estación Simbolar 1, Robles 1, Atamisqui 1), el resultado surge del procesamiento de 289 muestras.

🦠📊#COVID19 REPORTE DIARIO 20/09/2020 20.30 hsEl día 20 de septiembre en la Provincia de Santiago del Estero:📍 Hasta la…

Posted by Ministerio Salud Santiago on Sunday, September 20, 2020

Dos víctimas fatales en las últimas 24 horas.

La cartera de salud además confirmó 2 personas fallecidas, se trata de una mujer de 86 años oriunda de Monte Quemado, con insuficiencia cardíaca y un hombre de 65 años con comorbilidades (HTA, EPOC y Diabetes), ambos internados en sanatorios de la Ciudad Capital.

A la fecha, hay un total de treinta y cinco (35) personas fallecidas en la provincia.

20 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: 254 personas murieron y 8.431 fueron diagnosticadas como positivos en el país

by adminweb 20 septiembre 2020
Hasta la fecha suman 13.053 los fallecidos y 631.365 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Otras 254 personas murieron y 8.431 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que son 13.053 los fallecidos y 631.365 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 3.261 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 60,3% en el país y del 65,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 51,48% (4.341 personas) de los infectados de hoy (8.431) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.

De los 631.365 contagiados, el 77,32% (488.231) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 88 hombres; 47 residentes en la provincia de Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Chaco; 5 en la provincia de Córdoba; 2 en la provincia de Entre Ríos; 5 en la provincia de Jujuy; 1 en la provincia de La Rioja; 2 en la provincia de Mendoza; 1 en la provincia de Neuquén; 8 en la provincia de Salta; 1 en la provincia de Santa Fe; 1 en la provincia de Santiago del Estero y 11 residentes en la provincia de Tucumán.

Además, 56 mujeres, 35 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en la provincia de Chaco; 3 en la provincia de Córdoba; 1 en la provincia de Jujuy; 2 en la provincia de Mendoza; 3 en la provincia de Salta; 3 en la provincia de Santa Fe; 1 en la provincia de Santiago del Estero y 4 residentes en la provincia de Tucumán.

El parte matutino precisó que fallecieron 58 hombres, 16 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Chaco; 1 en la provincia de Corrientes; 7 en la provincia de Jujuy; 2 en la provincia de Mendoza; 2 en la provincia de Neuquén; 2 en la provincia de Salta; 1 en la provincia de Santa Fe; 3 en la provincia de Santiago del Estero; 1 en la provincia de Tierra del Fuego; 21 en la provincia de Tucumán; y 50 mujeres, 19 en la provincia de Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en la provincia de Corrientes; 7 en la provincia de Jujuy; 2 en la provincia de Mendoza; 3 en la provincia de Salta y 14 residentes en la provincia de Tucumán.

Aclararon que una persona fallecida en provincia de Buenos Aires y otra fallecida, residente en la provincia de Jujuy, fueron notificadas sin dato de sexo.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.645 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 696; en Catamarca, 1; en Chaco, 65; en Chubut, 126; en Córdoba, 600; en Corrientes, 28; en Entre Ríos, 102; Jujuy, 255; en La Pampa, 21; en La Rioja, 260; en Mendoza, 590; en Misiones, 1; en Neuquén, 155; en Río Negro, 132; en Salta, 339; en San Juan, 8; en San Luis, 26; Santa Cruz, 83; en Santa Fe, 877; en Santiago del Estero, 70; en Tierra del Fuego, 79; y en Tucumán 272.

En tanto, Formosa fue el único distrito que no reportó casos.

El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 368.280 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 117.272; Catamarca, 191; Chaco, 7.410; Chubut, 2.307; Córdoba, 19.208; Corrientes, 968; Entre Ríos, 6.206; Formosa, 101; Jujuy, 14.150; La Pampa, 568; La Rioja, 3.750; Mendoza, 18.850; Misiones, 70; Neuquén, 6.012; Río Negro, 10.346; Salta, 9.268; San Juan, 472; San Luis, 698; Santa Cruz, 3.747; Santa Fe, 26.395; Santiago del Estero, 2.372; Tierra del Fuego, 3.197; y Tucumán, 9.525.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

20 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno prorrogó hasta fin de año la prohibición de cortar servicios públicos

by adminweb 20 septiembre 2020
El nuevo DNU extiende de tres a siete las facturas impagas para que se proceda a cortar o suspender el suministro.

El Gobierno nacional prorrogó hasta el 31 de diciembre la prohibición de cortar los servicios públicos por falta de pago de las facturas, según un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado hoy en el Boletín Oficial.

De acuerdo con el DNU 756/2020, el Poder Ejecutivo dispuso que «las empresas prestadoras de los servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía fija o móvil e Internet y TV por cable, por vínculo radioeléctrico o satelital, no podrán disponer la suspensión o el corte de los respectivos servicios a los usuarios y las usuarias indicados en el artículo 3°, en caso de mora o falta de pago de hasta siete facturas consecutivas o alternas, con vencimientos desde el 1° de marzo de 2020».

La norma especifica que «quedan comprendidos y comprendidas los usuarios y las usuarias con aviso de corte en curso. Si un usuario o una usuaria accediera a un plan de facilidades de pago en las condiciones que establezca la reglamentación, se considerará a los efectos del presente, como una factura pagada».

Este DNU modifica plazos y fechas dispuestas en el decreto 311/2020 y extiende de tres a siete las facturas impagas para que se proceda a cortar o suspender el suministro.

En su artículo tercero el decreto también prorroga hasta fin de año el plazo de corte para los usuarios del sistema de servicio prepago de energía eléctrica. La norma también contempla el caso de usuarios y usuarias del sistema de servicio prepago de telefonía móvil o internet que no hubiesen abonado recargas para acceder al consumo y estira hasta el 31 de diciembre la obligación de los prestadores de «brindar un servicio reducido que garantice la conectividad».

El Decreto N° 311/20 disponía que las empresas prestadoras de los servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía fija o móvil e Internet y TV por cable, por vínculo radioeléctrico o satelital no podrían disponer la suspensión o el corte de los respectivos servicios a las usuarias y a los usuarios alcanzadas y alcanzados por dicha medida, en caso de mora o falta de pago de hasta tres facturas consecutivas o alternas y cuyos vencimientos hubieran operado a partir del 1° de marzo de 2020.

20 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Pinto festeja hoy su 130° aniversario

by adminweb 20 septiembre 2020
Respetando el protocolo establecido, se llevó a cabo un acto conmemorativo en horas de la mañana.

Un nuevo aniversario vive la ciudad de Pinto, esta mañana el intendente Jorge Leguizamón encabezó en la plaza San Martín la ceremonia de izamiento de banderas y colocación de ofrenda floral para recordar a todos los pinteños fallecidos.

Lo acompañaron el presidente del Concejo Deliberante, Edgardo Álvarez; los secretarios del gobierno municipal, Dr. Ángel Álvarez, Arq. Julieta Bottoni, María Beatríz Apóstol, Ramona Antónn, Mauricio Savino, los concejales Prof. Darío Porcel, Eugenia Álvarez, Fabio Córdoba, Alejandra Basualdo y Silvia Rodríguez.También participaron autoridades de las fuerzas de seguridad nacional y provincial y de distintas instituciones de la ciudad.

20 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

by adminweb 20 septiembre 2020

La Noche

Seguimos repasando los momentos en los que una jovencita en el monte santiagueño, se encuentra con un inesperado regalo divino…El padre Juan Ignacio Liebana, el padre «Juani» nos invita a reflexionar sobre la historia de la aparición de la imagen de la Virgen de Huachana.

“Una vez más, Telésfora llegó al lugar sagrado y esperó. La noche se presentaba perfecta para asistir al encuentro de siempre. El brillo sin igual de millones de estrellas y el imperturbable cielo azulado eran sus mejores aliados…»

Emprendiendo una nueva Peregrinación

En todo camino nos aguarda la noche. Ella nos obliga a detenernos para descansar y esperar la luz del alba. Necesitamos acomodarnos al nuevo paisaje nocturno. Nuestros ojos se entrecierran para percibir mejor. Es preciso dejar pasar un tiempo para distinguir las formas. El atardecer nos hace de umbral, en una transición pausada, que nos va despojando de muchas claridades y luces. La naturaleza acompaña estas horas en bellos colores anaranjados, azules, violetas. Es el momento del retorno a la casa, en busca de un refugio seguro. Este umbral que se atraviesa del Camino hacia la Casa, fue bautizado por nuestros campesinos con el nombre de oración. Es el tiempo del recogimiento para volver dentro de nosotros mismos, en una nueva peregrinación. Es un tiempo para amigarnos con el silencio, la intimidad y el encuentro con lo sagrado. Luego de la prisa del día, de la actividad dispersa y frenética, no resulta tan fácil levantar el pie del acelerador. Nos cuesta seguir este susurro que nos conduce al recogimiento. Tenemos miedo de aburrirnos, de sentirnos solos, de escuchar ruidos interiores que no tenemos aún el coraje de atender. Frente a la noche no hay muchas opciones. O la negamos, prolongando el día con luces de neón, buscando refugios falsos: en imágenes, contactos, más actividades, que aturden y que terminan siendo re–fugas. O, por el contrario, la acogemos como espacio de encuentro y de luz. ¿Cómo termino el día? ¿Qué suelo hacer durante la noche? ¿Acepto con humildad mi necesidad de descanso? ¿Descanso bien?

Amigandonos con la Noche

De día son claros los contornos, los límites y las fronteras de las cosas. De noche, por el contrario, las formas se esfuman y perdemos su control. Debemos agachar la cabeza, en la espera del amanecer. Por eso, en la noche cerramos los ojos, como quien se rinde ante el no control del ritmo natural y sabio de la vida. Es el momento preciso para claudicar, para volver a nuestro lugar de creaturas, para aceptar nuestra indigencia radical. De día hemos podido realizar mucho, emprender, hacer, decidir. De noche nos volvemos a colocar en el espacio que nos corresponde. Debemos reconocer humildemente que no somos Dios, que no siempre podemos realizar todo lo que pretendemos. Ella nos enseña a morir a nuestros ambiciosos, ilusorios y apretados planes, para aceptar los de Dios. Ella nos enfrenta con nuestros miedos, límites, impotencias y fracasos. En la noche sufrimos con más agudeza nuestra separación, nuestro corte, nuestro aislamiento y soledad. De ahí que nos cueste tanto permanecer en ella. No es fácil mantener abierta la herida, insatisfecho el anhelo, inquieta nuestra búsqueda constante. Por eso, huimos ante la evidente brecha, la escondemos y camuflamos. Hacemos hasta lo imposible por mostrarnos fuertes y poderosos, llevando el timón de nuestras vidas. ¿Cómo reacciono frente a mis sombras y límites? ¿Y ante los del prójimo?

Sorprendidos y fortalecidos por la cotidiana meta que nos aguarda

Dice el poeta Yupanqui: Cuando la noche le ha robado el paisaje de afuera, el hombre se anima a abrir la ventana de su otro mundo. Si nos arriesgamos a permanecer en la noche, escucharemos un llamado, una invitación a la comunión. Cada día podemos hacer experiencia de este Dios enamorado que nos busca incansablemente: Yo estoy junto a la puerta y llamo: si alguien oye mi voz y me abre, entraré en su casa y cenaremos juntos (Ap 3,20). Cuando nos atrevemos a abrir esta puerta, la noche se hace clara como el día (Sal 139). Comenzamos, pues, otro camino: el que nos lleva al propio corazón, lugar de intimidad y de hondura. Con asombro, podemos descubrir que aquello, por lo cual corremos y nos afanamos cada día, nos aguarda silenciosamente cada noche. O entramos o nos fugamos. No hay otra opción. Si atravesamos con decisión este oscuro umbral, seremos sorprendidos por una paz profunda, por una sensación de quietud y sosiego, de estar en casa. Se abre un mundo maravilloso e inexplorado. Es el momento de la confidencia, de la intimidad, de los diálogos profundos. Los vínculos familiares se recrean, ante la firme decisión de cerrar a tiempo la puerta a la televisión, a las comunicaciones virtuales, al aislamiento, y abrirla a una nueva y sincera comunicación. Tímidamente se van soltando las cosas de antes, compartidas y narradas. Es el momento de la memoria, de las mágicas leyendas, de la transmisión de valores, de la oración en familia, de la sinceridad confiada, de la expresión de nuestros sentimientos, del compartir nuestros secretos. El hilo frágil, que mantiene a las generaciones unidas, se va tornando más sólido, por el rico encuentro entre lo antiguo y lo nuevo. He aquí la verdadera roca que mantendrá firme nuestra vida y la de los nuestros, ante los embates de la jornada. Estamos ante el mejor antídoto que preservará a nuestros niños y jóvenes de todo aquello que amenace y lastime sus frágiles vidas. En mi infancia, ¿tuve la oportunidad de gustar de estos encuentros? En la actualidad, ¿me arriesgo a la intimidad con Dios y mis seres queridos? ¿Qué puedo hacer al finalizar el día, para facilitar este encuentro con ellos?

En el umbral de un nuevo Nacimiento

La noche nos habla de límite, de muerte, de ocaso, de final. Así como cada amanecer nos remite a un nuevo nacimiento, así cada noche nos coloca cara a cara con la muerte. Gustar la noche es gustar la muerte. La vida verdadera está precedida de varias muertes y, a su vez, cada muerte aguarda una vida nueva. Desde que Jesús, cual punta de flecha, atravesó este tenebroso abismo y retornó victorioso del mismo, como Hombre Nuevo, la muerte ya no tiene la última palabra. Junto con San Pablo, podemos exclamar: La muerte ha sido vencida. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está tu aguijón? (1 Cor 15,54-55). Ella no será, pues, el final de una historia, sino el paso obligado, la necesaria pascua que nos encaminará hacia una historia nueva. Estamos, pues, no ya ante el dolor de agonía, que antecede a la muerte, sino ante un dolor de parto, que engendrará una vida. La noche será el testigo y el espacio adecuado para el alumbramiento, para la gestación dolorosa y combativa de ese hombre nuevo que anhelamos ser. La noche nos parte al medio, física y emocionalmente. Sentimos desintegrada nuestra vida, partida en mil pedazos. Pero Dios no nos dejará así. Estos pedazos rotos no serán simplemente re-unidos o pegados entre sí. Ellos aguardan un nuevo nacimiento, una nueva creación. Ser partidos será, pues, misteriosamente, la condición necesaria para la Vida Nueva. Necesitamos ser escombros para ser nuevas creaturas. Y es entonces cuando partimos, comenzando un nuevo tramo en la peregrinación de la vida. Nos despedimos de los pedazos rotos y emprendemos una nueva partida. ¿Cuáles han sido los dolores más profundos de tu vida? ¿Cómo vives tus cruces cotidianas? ¿Te enojas y te encierras? ¿Te quejas y te vuelves agresivo/a? ¿Pides ayuda? ¿Te dejas ayudar por otros?

La noche nos aguarda más Sorpresas

La noche es un espacio luminoso de salvación. Ella nos conduce a la intimidad con nosotros mismos, con Dios y con el prójimo. A su vez, la espesura nocturna nos fuerza a agudizar nuestra mirada. Cuánto más oscura la noche, tanto más brillan los astros que la presiden. En Huachana podemos disfrutar ese parral por cielo, con racimos de estrellas. En el dolor y la muerte, podemos descubrir con más intensidad las pequeñas chispas de esperanza y de luz, que se encienden en nuestras vidas. Luces que, muchas veces, no percibimos ni valoramos en tiempos de bonanza. Luces que se tornan resplandecientes, como faros en la noche, cuando la vida cincha con más fuerza. Luces que no encandilan, ni vislumbran y que apenas son perceptibles, lo suficiente para engendrar una humilde esperanza, para volver más llevadera la noche. Por otro lado, encontramos incontables referencias bíblicas al sueño, como espacio de encuentro de Dios con el hombre. En sueños Dios se comunica con sus hijos, les muestra sus designios, les confía una misión. La noche nos permite, pues, entrar en ese mundo inconsciente, relegado y olvidado durante el día. La fuerza ciega del inconsciente nos abruma tanto, que preferimos acallarlo con ideas, imágenes, ruidos y palabras. Su misterio nos asusta y atemoriza. No creemos que Dios allí también pueda esperarnos. Ya los Padres del desierto, en los primeros siglos de la vida de la Iglesia, aconsejaban ir a descansar en la presencia de Dios, para continuar, en los sueños, este diálogo entablado durante el día. Acostarse con el nombre de Jesús en los labios y levantarse con el susurro de esta oración, era un camino de fe importante para estos hombres y mujeres de Dios, tan conocedores del corazón humano. En el sueño, Dios puede hacer su obra con más libertad, sin tantas resistencias de nuestra parte. Allí somos más flexibles, más disponibles a su trabajo en nosotros, a ese hombre nuevo que quiere ser dado a luz, en la oscuridad profunda de la noche. En mis dolores, ¿he llegado a percibir algunas luces de esperanza? ¿Quiénes han sido para mi vida faros en la noche o estrellas en el camino? ¿Me entrego con confianza a Dios, dejándome transformar por su amoroso poder?

20 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Amplían medidas a partir del próximo miércoles en la provincia

by adminweb 19 septiembre 2020
Se extienden hasta el 11 de octubre en consonancia con lo dispuesto por la Nación con ampliaciones en algunas actividades.

Finalizada la reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE) habiendo analizado la situación epidemilógica actual, se dispuso continuar en consonancia con las medidas preventivas que se encuentran vigentes, extendiendo las mismas hasta el día 11 de Octubre del corriente año, con algunas modificaciones que empezarán a regir a partir del miércoles 23 del corriente mes.

A partir de este miércoles 23/09 se autorizarán actividades religiosas conforme al protocolo que será autorizado y publicado por el Ministerio de Salud , previéndose en el mismo, que no podrá exceder el número de 10 personas, bajo distanciamiento social, uso de tapabocas y demás medidas que establezca el protocolo.

Se amplíara a partir del 23/09 los horarios para funcionamiento de casas de comida, bares, restaurantes y heladerías unicamente con Delivery, todos los días hasta las 24 hs, como límite para circular, debiéndo ratificar los comerciantes interesados la autorización en él circulandosde.gob.ar

El resto de la medidas preventivas, horarios de circulación de lunes a viernes de 8 a 18 hs. y de sábado, domingos y feriados de 8 a 15 hs, y demás medidas vigentes, se mantienen sin modificación en los Departamentos Capital y Banda.

En el resto de los Departamentos, también quedan sin modificaciones todas las medidas preventivas vigentes a la fecha, donde la actividad y circulación es entre las 8 y 24 hs.

Asimismo se adelanto que dara a conocer oportunamente a la población la evaluación epidemiológica de los próximos 7dias, y sobre ella anunciar o no, alguna nueva modificación y los pasos a seguir.

19 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

65 casos positivos para covid-19 y 5 fallecidos en la provincia

by adminweb 19 septiembre 2020
Se recuperaron el día de hoy 29 casos confirmados, por lo que son 803 los casos recuperados en la provincia.

El Ministerio de Salud de la provincia confirmo 65 casos positivos para covid-19 desde el último parte distribuidos de la siguiente manera: 56 en Capital- Banda y en el 9 interior de la Provincia (Beltrán 1, Quimili 3, Icaño 1, Mailin 1, Forres 2, Termas de Río Hondo 1), resultado que corresponde al procesamiento de 441 muestras.

Covid19 – reporte diarioEl día 19 de septiembre en la Provincia de Santiago del Estero a las 21.00 hs:Hasta la fecha…

Posted by Subsecretaría de Prensa y Difusión – Gobierno de Santiago del Estero on Saturday, September 19, 2020

Record de fallecidos, 5 en las últimas 24 horas

En el día de hoy se registro un record de victimas fatales en 24 horas desde el comienzo de la pandemia, 5 decesos, corresponden a un hombre de 61 años con obesidad y un hombre de 47 años con comorbilidades, ambos de la Ciudad Capital internados en el Hospital Independencia.

Un hombre de 40 años de la ciudad de Añatuya, en diálisis con insuficiencia renal que estaba internado en el Hospital Neunomológico.

Un hombre de 69 años de la localidad de Sachayoj con comorbilidades y una mujer de 98 años con hipertensión arterial, ambos internados en sanatorios privados de la ciudad Capital. Hay un total de treinta y tres (33) personas fallecidas en la provincia.

19 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Operativo integral en la ciudad de Fernandez

by adminweb 19 septiembre 2020
Trabajadores de las distintas áreas operativas del Municipio tuvieron a cargo la tarea.

Desde la Municipalidad de Fernandez continúan trabajando en pos de la limpieza de la ciudad, en esta oportunidad, en un sector del Barrio Independiente, donde se realizaron trabajos de desmalezado, fumigación, barrido, descacharreo y limpieza en gral; teniendo en cuenta que entre los fines que se persiguen con éste accionar es estimular el orden y vivir en un ambiente limpio y saludable.

En la oportunidad, se agradeció a los vecinos por la colaboración con los trabajadores pertenecientes a distintas áreas operativas del municipio, que desempeñaron la labro en el lugar.

19 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.926
  • 1.927
  • 1.928
  • 1.929
  • 1.930
  • …
  • 1.985

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología