Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

El gobernador Zamora se reunió con Sergio Massa

by adminweb 16 septiembre 2020
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, se reunió con el gobernador Zamora para tratar temas de la agenda legislativa con respecto a Santiago del Estero.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibió hoy al gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, con quien dialogó sobre el proyecto del Canal de la Patria en el Río Salado.

Con las medidas sanitarias correspondientes indicadas por el protocolo del cuerpo, el titular de la Cámara baja y el primer mandatario santiagueño llevaron adelante la reunión.

Esta tarde en Bs As estuve reunido en el Congreso de la Nación con el Presidente de la Cámara de Diputados, donde pude…

Posted by Gerardo Zamora on Wednesday, September 16, 2020
16 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La Secretaría de trabajo permanecerá cerrada por desinfección

by adminweb 16 septiembre 2020
Desde el organismo informaron que la medida se hará efectiva a partir de mañana jueves desde el medio día, reanudando las actividades el próximo lunes.

Desde la Secretaría de trabajo de la provincia informaron la suspensión de la atención al público desde mañana jueves 17 de septiembre desde las 12 Hs. y el Viernes 18, durante toda la jornada laboral debido a la desinfección de todas las dependencias del organismo.

Estas tareas forman parte de la política que viene desarrollando el órgano fiscalizador, a los efectos de prevenir la propagación del Virus Covid 19 en dicho ámbito laboral, además de las medidas de distanciamiento físico, burbujas de trabajo, uso de barbijos y sanitizante por parte del personal, entre otros elementos de higiene personal e institucional.

La atención al público en las oficinas de calle Entre Ríos N° 55 de la Ciudad Capital, será reanudada con normalidad, a partir del día Lunes 21 de Septiembre desde las 8, 30 hs.

16 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: se contabilizaron 11.674 casos positivos en la últimas 24 horas

by adminweb 16 septiembre 2020
Por su parte se registraron 264 personas fallecidas, ascendiendo a 12.116 el total de víctimas fatales desde el inicio de la pandemia.

Otras 264 personas murieron y 11.674 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 12.116 los fallecidos y 589.012 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 3.118 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59.9% en el país y del 68,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

16 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Fernandez: aprobaron el proyecto del Banco de tierras fiscales

by adminweb 16 septiembre 2020
Se trata de terrenos con precios accesibles en distintos sectores de la ciudad y contemplaran las diferentes realidades económicas para acceder a los mismos.

El intendente de la ciudad de Fernandez Dr. Victor Araujo, mostró su conformidad con la aprobación del proyecto del banco de tierras fiscales, asimismo felicitó en especial al bloque de concejales del Frente Cívico, que acompañó la iniciativa e impulsó el proyecto desde un principio.

«Será una medida que traerá solucion de suelo a muchisimas familias de nuestro medio que hoy no cuentan con un lugar donde comenzar la ilusión de un hogar propio. Se trataran de terrenos con precios realmente accesibles, en distintos sectores de la ciudad y contemplaran las diferentes realidades económicas para acceder a los mismos, lo que determinará diferentes precios en distintas ubicaciones, siempre por debajo de los precios de mercado y con financiamiento en cuotas», agrego el primer mandatario municipal.

Ademas de tratarse de una medida innovadora, nace un programa sustentable basado en el esfuerzo del vecino adquirente del lote y que permitira que el dinero de la venta de terrenos vaya a la compra de nuevos terrenos para más loteos y un 50 % de lo producido ira a obras de infraestructura en distintos puntos de los distintos barrios».

Por último, el intendente felicitó a los concejales y los instó a seguir trabajando para más mejoras en la ciudad.

16 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El huracán Sally tocó tierra en Alabama y produjo inundaciones

by adminweb 16 septiembre 2020
El ciclón impactó con vientos de hasta 165 kilómetros por hora. Hubo inundaciones repentinas y catastróficas en Alabama y en Florida.

El huracán Sally tocó tierra esta mañana en el sur de Alabama, en Estados Unidos, con vientos que alcanzaron los 165 kilómetros por hora y una marejada ciclónica que produjo inundaciones en ese estado y el noroeste de Florida.

«Estamos teniendo inundaciones récord, tal vez en niveles históricos», dijo la gobernadora de Alabama, Kay Ivey, y agregó que «con la crecida aumenta el riesgo de perder propiedades y vidas», según reportó la agencia de noticias AFP.

La gobernadora pidió a los ciudadanos que «desalojen si las condiciones lo permiten y busquen refugio en algún otro lugar hoy».

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) confirmó que Sally, de categoría 2 en una escala de 5, tocó tierra a las 09.45 GMT (6.45 hora argentina), a una velocidad de 3,2 kilómetros por hora y con fuertes vientos que amenazan los estados de Alabama, Misisipi y Florida.

«Inundaciones catastróficas y amenazantes para las vidas están ocurriendo sobre sectores del noroeste de Florida y el sur de Alabama», escribió en su último boletín.

Algunas de las peores inundaciones tenían lugar en Pensacola, una pequeña localidad costera de cerca de 52.000 habitantes.

Los cortes del suministro eléctrico se iniciaron antes del impacto y, según PowerOutage.com, hay más de 217.000 clientes en Florida, más de 275.000 en Alabama y unos 9.700 en Mississippi afectados, según informó la agencia de noticias EFE.

«Las carreteras e intersecciones inundadas, junto a los peligrosos escombros en las carreteras, son demasiado numerosos para enumerarlos», tuiteó la Policía de Pensacola.

Desde antes de que Sally tocara tierra, el CNH señaló que se estaban desarrollando «inundaciones repentinas y catastróficas» desde el oeste de Tallahasse, capital de Florida, hasta la bahía de Mobile, en Alabama.

Además de la marejada ciclónica en la costa es posible que en los ríos de la zona se produzcan desbordes e inundaciones de moderadas a mayores.

En el patrón de trayectoria del NHC, el centro de Sally cruzará el sureste de Alabama y el extremo noroccidental de Florida todavía como huracán y el jueves pasará degradado a tormenta tropical sobre la parte central de Georgia para terminar como depresión en la costa de las Carolinas.

Los vientos con fuerza de huracán de Sally se extienden a 40 millas (65 km) de su centro y los vientos de tormenta tropical (más débiles) hasta 125 millas (205 km).

Especialistas precisaron que desde 1971 que no se daba un fenómeno como el actual, en el que se registran cinco ciclones activos en el Océano Atlántico.

La gobernadora de Alabama había comunicado a los residentes que aunque se haya debilitado, «el huracán Sally no debe ser menospreciado», y agregó: “Veremos inundaciones récord que quizás superen niveles históricos. Y con esa mayor cantidad de agua, vendrán mayores riesgos de pérdidas de vidas y propiedades».

La funcionaria decretó el estado de emergencia para Alabama el lunes pasado, en tanto en declaraciones a la prensa el presidente estadounidense, Donald Trump, comparó a Sally con el huracán Laura, que azotó Texas y Luisiana, así como el Caribe, hace unas semanas atrás.

«Este es más pequeño y más directo, pero tenemos todo bajo control», apuntó el primer mandatario.

Tate Reeves, gobernador de Misisipi, aseguró que «las proyecciones de marejadas ciclónicas continúan siendo preocupantes, con marejadas costeras de entre cinco y ocho pies (1,5 a 2,4 metros)» y remarcó que “seguimos muy preocupados por la cantidad de lluvia».

16 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

detalles del Plan Conectar, en el que el Gobierno invertirá $37.900 millones

by adminweb 16 septiembre 2020
La iniciativa prevé universalizar el acceso a los servicios TIC y a las conexiones de banda ancha de última generación. Comprende el relanzamiento de la industria satelital nacional y la TDA, entre otros puntos.

El Gobierno nacional anunció hoy el Plan Conectar 2020-2023, que requiere una inversión por $37.900 millones para potenciar la estructura de comunicaciones, a fin de alcanzar la «universalización del acceso a los servicios TIC y a las conexiones de banda ancha de última generación» de los habitantes.

La inversión se destinará a cuatro ejes: al Sistema Satelital Argentino, a la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo), la Televisión Digital Abierta y al centro nacional de datos, todas iniciativas lideradas por la empresa estatal Arsat.

Sistema satelital

De la inversión, $19.950 millones serán para el Sistema Satelital Argentino para el «reimpulso» de esa industria nacional, que incluye el desarrollo, construcción y lanzamiento del Arsat SG1, «el primero de la segunda generación de satélites de la empresa estatal», remarcan en la empresa, donde prefieren que no se utilice el término Arsat 3 para referirse a este nuevo emprendimiento.

El Arsat SG1 permitirá brindar conectividad satelital de alta calidad a más de 200.000 hogares rurales, según indicaron desde la empresa.

«Este proyecto se había discontinuado en la gestión anterior, y obligó al Estado Nacional a pagar más de 7 millones de euros para proteger la posición orbital argentina», difundió un comunicado de la Jefatura de Gabinete.Señaló también que «al no contar con un satélite propio en esa posición, el país no pudo brindar servicios satelitales a las poblaciones rurales que hasta ahora siguen sin conexión» y recordó que en febrero pasado comenzaron las primeras reuniones de trabajo para la construcción de la segunda generación de satélites argentinos de telecomunicaciones.

Fibra óptica

Otros $13.200 millones se destinarán a la red Federal de Fibra Óptica (Refefo) con la construcción e iluminación de nuevos 4.408 kilómetros de fibra, para llegar a los 38.808 kilómetros en el 2023.

La red, que comenzó a construirse en el 2010, también requiere de una actualización de equipos para multiplicar por 10 la capacidad de banda ancha que provee a prestadores de internet. Según cifras de Arsat, a fines del 2019 la red tenía 34.400 kilómetros, de los cuales 31.150 estaban iluminados y 1049 localidades conectadas. Ahora la previsión es que la ampliación permitirá llevar internet de alta calidad a 22 millones de personas en el 2023.

Televisión digital

La Televisión Digital Terrestre, que permite el acceso a las señales digitales audiovisuales por antena, invertirá $450 millones para la «recuperación de las 100 estaciones de transmisión», que permiten tener cobertura en más del 80% del territorio.

El objetivo del Gobierno es también renovar los equipos de la plataforma, de modo de mejorar la calidad de la imagen y asegurar que llegue a unos 10 millones de hogares en el país.

16 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Índice de Costo de Vida aumentó 2,7 % durante agosto

by adminweb 16 septiembre 2020
Según el INDEC, la inflación acumulada de los primeros ocho meses del año es de 18,9%.

Con esta suba, la inflación minorista alcanzó al 18,9% en lo que va del año, y al 40,7% en los últimos doce meses, informo el organismo. El Indec dio cuenta, además, de que el índice de Precios Mayoristas aumentó durante agosto el 4,1%, para sumar el 14,7% en lo que va del año y el 35,3% en relación a igual mes del año pasado.

En tanto, el Costo de la Construcción subió el 2,5% en el mes, 15,2% en lo que va del año, y 33,45 en los últimos doce meses, informó el organismo.

#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 2,7% en agosto de 2020 respecto de julio y 40,7% interanual https://t.co/Hghl4jiozV pic.twitter.com/arRpnveDKQ

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 16, 2020

El Ministro de Economía, Martín Guzmán, estimó en el proyecto de Ley de Presupuesto que envió al congreso que la inflación minorista de este año cerrará en torno al 32%, y que en el 2021 alcanzará al 29%.

16 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Investigadores de la Universidad del Litoral estudian detección de anticuerpos contra el coronavirus

by adminweb 16 septiembre 2020
El estudio que pretende llegar a 3.000 voluntarios será a través de una extracción de sangre en personas que pudieron haber cursado la enfermedad sin síntomas.

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) trabaja en la detección de anticuerpos contra la Covid-19, a través de una extracción de sangre en personas que pudieron haber cursado de forma asintomática la enfermedad, dijeron hoy voceros académicos.

Se trata de profesionales de la Facultad de Ciencias Médicas, que lleva adelante la investigación sobre «Fortalecimiento del monitoreo epidemiológico local de Covid-19 en personas asintomáticas para mejorar la red sanitaria de su abordaje».

«Es una prueba serológica que permite detectar la presencia de anticuerpos de tipo IgG en la sangre de personas asintomáticas, con una elevada sensibilidad y especificidad. La presencia de este anticuerpo, quiere decir, que la persona ya ha padecido la enfermedad», explicó Luz María Rodeles, especialista en medicina interna.

La médica añadió que utilizan el test Covid-AR, «desarrollado y brindado a nuestro grupo por la Fundación Instituto Leloir (FIL) y Laboratorio Lemos».

En el muestreo se incluyen a mayores de 18 años, que consultan a los servicios de salud por otros motivos y se los invita a participar voluntariamente en el estudio.

Con respecto al procedimiento y la obtención de resultados, Rodeles explicó que «se realiza una extracción de aproximadamente 5 ml de sangre venosa» y que «el resultado está disponible a los tres días y se envía de forma confidencial a los voluntarios».

«Hasta el momento, en una muestra de 400 personas, se observa que un bajo porcentaje evidencia tener resultados positivos», explicó.

A su vez, el responsable del proyecto, Miguel Vicco, aclaró que, al momento de notificar los resultados en casos positivos se invita a los convivientes o a sus contactos estrechos para armar el árbol epidemiológico de distribución de la enfermedad.

«Por otra parte, este tipo de estudio nos permite también evaluar los condicionantes de aquellas personas que han cursado la infección sin traducción clínica», completó.

El estudio pretende llegar a los 3.000 voluntarios y el equipo está conformado por 10 personas, entre investigadores y otros profesionales de la salud de los centros asistenciales.

16 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.930
  • 1.931
  • 1.932
  • 1.933
  • 1.934
  • …
  • 1.985

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología