Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Coronavirus: 315 personas murieron y 9.909 casos positivos en el país

by adminweb 14 septiembre 2020
Con esta cantidad suman 11.667 los fallecidos y 565.446 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Otras 315 personas murieron y 9.909 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 11.667 los fallecidos y 565.446 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 2.992 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59,6% en el país y del 68,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

El 58,62% (5.809 personas) de las personas contagiadas reportadas hoy residen en la Ciudad o en la provincia de Buenos Aires.

De los 565.446 contagiados, el 75,86% (428.953) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 166 hombres, 96 residentes en la provincia de Buenos Aires; 25 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chubut; 4 en Córdoba; 5 en Jujuy; 4 en Río Negro; 4 en Salta; 11 en Santa Cruz; 10 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero y 1 en Tierra del Fuego.

Además, fallecieron 89 mujeres: 52 residentes en la provincia de Buenos Aires; 14 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 2 en Chubut; 3 en Córdoba; 1 en Jujuy; 1 en Mendoza; 4 en Río Negro; 1 en Salta; 3 en Santa Cruz; 5 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego.

El parte matutino precisó que fallecieron 32 hombres, 7 residentes en la provincia de Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 13 en La Rioja; 3 en Jujuy; 1 en Neuquén; 2 en Mendoza; 1 en Santa Fe; y 28 mujeres, 4 residentes en la provincia de Buenos Aires; 9 en la ciudad de Buenos Aires; 1 en Jujuy; 1 en Neuquén; 11 en La Rioja, 1 en Chaco y 1 en Santa Cruz.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.863 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 946; en Catamarca, 5; en Chaco, 41; en Chubut, 39; en Córdoba, 535; en Corrientes, 58; en Entre Ríos, 72; en Formosa, 1; Jujuy, 277; en La Pampa, 45; en La Rioja, 74; en Mendoza, 650; en Neuquén, 227; en Río Negro, 135; en Salta, 229; en San Luis, 49; en Santa Cruz, 39; en Santa Fe, 850; en Santiago del Estero, 81; en Tierra del Fuego, 72; y en Tucumán 621.

En tanto, Misiones y San Juan no reportaron nuevos contagios.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 336.652 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 111.846; Catamarca, 129; Chaco, 6.792; Chubut, 1.757; Córdoba, 14.974; Corrientes, 718; Entre Ríos, 5.310; Formosa, 95; Jujuy, 12.399; La Pampa, 442; La Rioja, 2.882; Mendoza, 15.132; Misiones, 68; Neuquén, 5.039; Río Negro, 8.854; Salta, 6.994; San Juan, 417; San Luis, 432; Santa Cruz, 3.108; Santa Fe, 19.467; Santiago del Estero, 1.913; Tierra del Fuego, 2.777; y Tucumán, 7.249.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que, por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

14 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El gobernador mantuvo una videoconferencia con representantes del MOCASE

by adminweb 14 septiembre 2020
El gobierno de la provincia ratificó su compromiso de trabajar al lado de las organizaciones y las familias campesinas de toda la provincia.

El gobernador de la provincia Dr. Gerardo Zamora, participó de una videoconferencia con integrantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero(MOCASE), para tratar temas inherentes a las actividades que desarrolla el organismo en la provincia y el compromiso del gobierno provincial para trabajar en forma conjunta apoyando las iniciativas del sector.

Participaron, además, jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez, Adolfo Farías, Majo Venancio, Deolinda Carrizo, Nelly Veliz y Sergio Cuelllar. Se abordó una importante agenda de trabajo, donde los puntos más destacados fueron:

*) El apoyo del estado provincial a los emprendimientos productivos de los campesinos, especialmente de insumos para la siembra y laboreo, como así también de otros programas en vigencia del Ministerio de la Producción.

*) Elaboración de una agenda de los casos con mayor urgencia en materia de seguridad y resolución de conflictos.

*) La construcción, mediante el programa de viviendas sociales que lleva adelante la provincia, de casas para campesinos y productores familiares.

*) Acompañamiento en la prevención para las familias campesinas sobre casos de dengue y de covid – 19, entre otros temas. Los representantes campesinos destacaron el trabajo en conjunto del estado provincial y las organizaciones campesinas, tanto en los espacios institucionales (como la mesa de diálogo y Comité de Emergencia)Por su parte, el Gobernador Zamora encomendó al Jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suarez la coordinación con las organizaciones y otros organismos del estado provincial, de todas las actividades que surjan de la agenda y ratificó su compromiso de trabajar al lado de las organizaciones y las familias campesinas de toda la provincia.

14 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Vacuna rusa: Prometen que América Latina recibirá 400 millones de dosis

by adminweb 14 septiembre 2020
 El objetivo del gobierno de Vladimir Putin es enviar las dosis de la vacuna Sputnik V a fines de 2020.

Rusia apostó por América Latina como una plataforma no sólo para la venta de Sputnik V, sino también para los análisis clínicos, la transferencia de tecnología y la producción conjunta. El objetivo del gobierno de Vladimir Putin es enviar las dosis a fines de 2020. El gobierno de Rusia prometió que América Latina recibirá 400 millones de dosis de Sputnik-V, la vacuna rusa contra el coronavirus.

“Queremos salvar gente en Rusia, en América Latina y en todo el mundo”, aseguró Kiril Dmítriev, director del Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), quien precisó que ya se firmaron acuerdos con Brasil y México. Este último país recibirá en noviembre 32 millones de vacunas.

«América Latina es una prioridad. Primero, porque sus países son amigos de Rusia y segundo, porque América Latina está abierta a un análisis honesto de la vacuna rusa«, afirmó Dmítriev.

Cuando el gobierno de Rusia anunció el descubrimiento de Sputnik-V, la noticia fue recibida con cierto escepticismo por parte de algunos países que acusaban a la vacuna desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya de no haber pasado por los análisis clínicos correspondientes. Según Dmítriev, esos países del “mundo occidental” reaccionaron con “gran envidia”, mientras que en América Latina, Asia y Medio Oriente la noticia despertó “gran entusiasmo”.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue de los primeros en celebrar el avance ruso contra el coronavirus y aseguró que en el ámbito de la salud “no debe haber ideologías”. Además, el mandatario sostuvo que si se demostraba la eficacia de Sputnik-V, él sería el primero en aplicársela.

Dmítriev admitió que todavía no hay un acuerdo para la producción conjunta de la vacuna con México, pero que firmaron un contrato con la farmacéutica Lansteiner Scientific por 32 millones de dosis, que permitirá abastecer a un cuarto de la población del país azteca.

En el caso de Brasil, el director del FIDR detalló que hubo un acuerdo con el Estado de Bahía para el suministro de 50 millones de dosis. También hubo un convenio con Paraná que incluye la experimentación en humanos y la transferencia de tecnología. «Brasil es un socio estratégico para Rusia. Nos proponemos producir la vacuna y también realizar análisis clínicos», aseguró Dmítriev.

El director del FIDR subrayó que «casi todos los países de América Latina» han establecido contacto con Moscú y que se les han proporcionado los resultados de las fases uno y dos de la vacuna para despejar dudas.

«Hay un gran interés por parte de Venezuela, pero también de otros países. Algunos países lo dicen públicamente y muchos otros no lo hacen, pero están trabajando estrechamente con nosotros», señaló.

14 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Anses analiza una nueva moratoria jubilatoria: quiere incluir a personas que no alcancen los 30 años de aportes

by adminweb 14 septiembre 2020
Fuentes del organismo dijeron que la iniciativa está en agenda, junto con la salida del IFE y otros programas.

La Anses tiene en estudio el lanzamiento de una nueva moratoria jubilatoria, con el objetivo de permitir que personas que no cuentan con los 30 años de aportes puedan jubilarse. Fuentes del organismo que conduce Fernanda Raverta confirmaron que el tema está en estudio.

«Hay que volver a poner al sistema previsional en el lugar en el que lo puso puntualmente el gobierno de Néstor y Cristina, donde quienes tienen los requisitos para jubilarse fácilmente lo puedan hacer sin hacer un trámite. Pero a quienes no tengan esos requisitos y esas condiciones, que el Estado les genere las condiciones para poder tener sus derechos. Porque los derechos son de los ciudadanos y el Estado está obligado a garantizarlos construyendo condiciones”, había dicho Raverta en declaraciones radiales del 23 de agosto pasado, en las que se había referido a la medida.

Fuentes de Anses dijeron a este medio quela posibilidad de lanzar una moratoria que incluya a más personas en el beneficio jublatorio está en análisis aunque no es una prioridad inmediata. Antes de esa iniciativa viene la soluciónde las deudas de las provincias con el Fondo de Garantia de Sustentabilidad de ogranismo, tema que se trata mañana en el Congreso.

“Estamos pensando desde el organismo dar soluciones a problemas que necesariamente nos obligan a ser mejores. El tope de la moratoria alcanzó hasta el 2003 a cubrir una necesidad. En los tiempos de crisis económicas, donde los empleadores no habían hecho oportunamente los aportes de sus trabajadores y trabajadoras, se tomó la decisión política de un gobierno que comprendía que tenían la edad y por responsabilidad no propia no habían tenido sus aportes que pudiera el Estado garantizarlo a partir de una moratoria que, de alguna manera, ese mismo ciudadano lo va devolviendo al Estado y tiene la posibilidad de tener su jubilación”, había dicho Raverta el mes pasado a Radio 10.

“Si yo te digo qué aspiro y qué pienso del gobierno de Alberto y de Cristina es que sea un gobierno que vuelva a poner el trabajo en la centralidad, que vuelva a haber aportes y contribuciones para que nuestro organismo tenga ingresos suficientes para pagar jubilaciones dignas, volver a la idea de que nadie se salva solo y que vivimos en comunidad. Y vivir en comunidad significa que todos hacemos algo para desarrollarnos entre todos y todas.

14 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Gobierno amplió la eliminación de aranceles a 87 equipamientos médicos e insumos sanitarios

by adminweb 14 septiembre 2020
Entre otros insumos eximidos de derecho de importación figuran alcohol etílico, guantes para cirugía, mascarillas para cirujía y ecógrafos.

El Gobierno amplió la eliminación de aranceles a la importación de 87 equipamientos médicos e insumos sanitarios durante el período que dure la emergencia declarada como consecuencia del avance del coronavirus, a través del Decreto 745/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial.

De acuerdo con lo establecido en la norma, los bienes alcanzados por la reducción de aranceles al 0% también quedan eximidos del pago de la tasa de estadística a las operaciones de importación.

En tanto, en sus fundamentos, el decreto señala que, dada la situación de emergencia sanitaria que tiene lugar en el país, y con el fin de no afectar la atención sanitaria de la población como consecuencia del brote del coronavirus, «resulta necesaria la adopción de nuevas medidas que se sumen a las ya adoptadas desde el inicio de esta situación».

Para ello, indica que «es preciso garantizar a la población el acceso a ciertos insumos críticos con el fin de mitigar su propagación y su impacto sanitario». El 2 de abril último se eliminaron aranceles para un conjunto de 52 productos, y el 11 de mayo se amplió ese número a 75.

Entre los insumos eximidos en esta oportunidad de derecho de importación figuran alcohol etílico, propílico e isopropílico; guantes para cirugía; mascarillas del tipo de las utilizadas por los cirujanos en las operaciones; bomba de circulación extracorpórea; electrocardiógrafos; ecógrafos; aparatos de diagnóstico de visualización por resonancia magnética; explorador tomográfico; y cámaras Gamma.

También se incluye endoscopios; audiómetros; oxímetro de pulso; jeringas; instrumentos y aparatos para transfusión de sangre o infusión; desfibriladores externos que operen únicamente en modo automático; bombas de infusión; laringoscopios; aparatos de oxigenoterapia; pulmones de acero; máscaras antigás; cardiodesfibriladores automáticos; cardioversores; y termómetros clínicos.

14 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Actividades por el cuidado del Medio ambiente desde el santuario de la Virgen de Huachana

by adminweb 14 septiembre 2020
El papa Francisco invita al cuidado de la casa común, desde el santuario de la virgen de Huachana se organizan actividades virtuales hasta el 4 de octubre.

A raiz del día mundial por la tierra del cual se cumplieron 50 años el pasado 1 de septiembre, el papa Francisco a través de una encíclica, Laudato si, nos invita a reflexionar sobre la casa común la tierra hasta el próximo 4 de octubre día de San Francisco de Asis, declarándose este año 2020 como «Jubileo de la Tierra».

La virgen de Huachana tiene particularidades que la relacionan directamente con la naturaleza, desde el santuario de la virgen, su rector, el padre Juan Ignacio Liebana, el padre «Juani», nos manifestó: «se nos ocurrió hacer algo muy sencillo, cada domingos de 9 a 10 de la mañana se realiza una transmisión en vivo, rezamos con los peregrinos, con algunos textos del papa Francisco, con algunas reflexiones con todo lo que ayude a tomar conciencia de este cuidado del medio ambiente, la gente se va sumando, deja sus intenciones, proponemos alguna consigna, por ejemplo comenzamos el día de hoy, preguntando: donde lo encontramos a Dios a través de la creación, y muchos ponían en los amaneceres, en el canto de las aves, en el patio donde cuidan las plantas, distintas maneras de tomar conciencia sobre la creación del cuidado y la responsabilidad para ese cuidado» dijo.

También debemos volver a escuchar la tierra, que las Escrituras indican como adamah, el lugar del que fue formado el hombre, Adán. Hoy la voz de la creación nos urge, alarmada, a regresar al lugar correcto en el orden natural, a recordar que somos parte, no dueños, de la red interconectada de la vida. La desintegración de la biodiversidad, el vertiginoso incremento de los desastres climáticos, el impacto desigual de la pandemia en curso sobre los más pobres y frágiles son señales de alarma ante la codicia desenfrenada del consumo.

«La pandemia actual nos ha llevado de alguna manera a redescubrir estilos de vida más sencillos y sostenibles. La crisis, en cierto sentido, nos ha brindado la oportunidad de desarrollar nuevas formas de vida. Se pudo comprobar cómo la Tierra es capaz de recuperarse si la dejamos descansar: el aire se ha vuelto más limpio, las aguas más transparentes, las especies animales han regresado a muchos lugares de donde habían desaparecido. La pandemia nos ha llevado a una encrucijada. Necesitamos aprovechar este momento decisivo para acabar con actividades y propósitos superfluos y destructivos, y para cultivar valores, vínculos y proyectos generativos. Debemos examinar nuestros hábitos en el uso de energía, en el consumo, el transporte y la alimentación. Es necesario eliminar de nuestras economías los aspectos no esenciales y nocivos y crear formas fructíferas de comercio, producción y transporte de mercancías», fragmento de la encíclica Laudato si .

14 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Presidente anuncia el nuevo programa Precios Cuidados para la Construcción

by adminweb 14 septiembre 2020
Alberto Fernández presentará desde la ciudad bonaerense de San Fernando el nuevo programa para la Construcción.

El presidente Alberto Fernández presentará hoy el nuevo programa Precios Cuidados para la Construcción en el partido bonaerense de San Fernando, se informó oficialmemte.

La actividad está prevista para las 11.30 en la planta de la empresa de griferías Hidromet.

14 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Informan 60 nuevos fallecimientos y son 11.412 los muertos por coronavirus en la Argentina

by adminweb 14 septiembre 2020
El Ministerio de Salud informó esta mañana 60 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 11.412 la cifra de muertos desde marzo pasado.

En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 9.065 los positivos de Covid-19 que se reportaron ayer en la Argentina y 555.537 el total de infectados hasta el momento.

14 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.933
  • 1.934
  • 1.935
  • 1.936
  • 1.937
  • …
  • 1.985

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología