Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Santiago desbloqueó los accesos para productores de Tucumán

by adminweb 12 septiembre 2020
A partir de ahora el Sistema Provincial de Salud (SIPROSA) de la vecina provincia, hará tests gratuitos para detectar el Covid-19 en los límites interprovinciales.

Los gobernadores de Santiago del Estero y Tucumán, Gerardo Zamora y Juan Manzur, firmaron un acuerdo para que los productores agropecuarios puedan volver a circular sin restricciones en el marco de la pandemia de coronavirus. La noticia se conoció luego de las protestas que productores nucleados en la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) de Tucumán, encabezaron el pasado miércoles, que terminó con enfrentamientos con la policía.

A partir del convenio, el Sistema Provincial de Salud (Siprosa) de la vecina provincia, hará tests gratuitos para detectar el Covid-19 en los límites interprovinciales.

Desde Apronor, celebraron que sus acciones dieran un resultado positivo, ya que le otorgaron – a través de un convenio– una mayor libertad de tránsito entre las provincias del NOA.

Tras este importante acuerdo, Sebastián Murga, Presidente de la Sociedad Rural de Tucumán dijo en Radio Bicentenario que «las dos entidades tanto Apronor como la Sociedad Rural, tramitaron en mayor o menor medida la posibilidad de resolver el conflicto y como consecuencia de esto y de todas las gestiones gubernamentales más judiciales se dio el resultado de este acuerdo que en definitiva es un paliativo a algo que no debería suceder que es la falta de transitabilidad que existe entre Tucumán y Santiago del Estero con una vez por semana, cuatro veces al mes poder entrar y salir a la provincia vecina».

Tras el paso logrado con Santiago, los productores tucumanos solicitaron que estas nuevas medidas sean aplicadas también en Catamarca y Salta, donde están teniendo serios problemas para poder trabajar.

12 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

India registró un nuevo récord y se acerca a los 100.000 casos diarios

by adminweb 12 septiembre 2020
El total de casos desde el inicio de la pandemia supera los 4,6 millones.

India alcanzó hoy un nuevo récord diario de casos de coronavirus, tras sumar 97.570 infecciones en las últimas 24 horas y superar su marca de hace dos días, informaron hoy las autoridades sanitarias.Con estas cifras, el total de casos desde el inicio de la pandemia supera los 4,6 millones, con lo que el país de 1.350 millones de habitantes mantiene su lugar como el segundo con más casos, por detrás de Estados Unidos.

El Ministerio de Salud indio llamó la atención, sin embargo, acerca de que entre los nuevos casos el 60% proceden solo de 5 de los 36 estados y territorios de la India, con el occidental Maharashtra -cuya capital es Bombay- a la cabeza con más de 24.000 nuevas infecciones.

Estos cinco estados, entre los que se encuentran también los meridionales Tamil Nadu, Andhra Pradesh y Karnataka, y el septentrional Uttar Pradesh, cuentan también con el 60% de las últimas recuperaciones, con un récord de 81.533 en las últimas 24 horas, lo que eleva el total de personas dadas de alta a 3,6 millones.

La India aumentó su capacidad de realizar test de la Covid-19 desde el inicio de la pandemia, llegando a superar el millón de pruebas en la última jornada, algo que también explica el alto número de casos confirmados.

Por otro lado, con 1.201 nuevas muertes en las últimas 24 horas, el número de fallecimientos alcanza los 77.472, lo que supone 55 muertes por cada millón de habitantes, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), muy por debajo de las 635 de España, las 917 de Perú o las 573 de Estados Unidos, informó la agencia de noticias EFE.

El número de casos por millón de habitantes en la India también es relativamente bajo, de 3.306, frente a los 11.852 de España, los 21.314 de Perú o los 19.045 de Estados Unidos, destacó la OMS.

Con la mayor población pobre del mundo, la India enfrenta este escenario con el desplome histórico de su economía, que decreció entre abril y junio un 23% con respecto al mismo periodo del año anterior, como resultado del estricto confinamiento del país impuesto a finales de marzo para tratar de contener la pandemia.

Con cientos de millones de personas obligadas a dejar sus empleos y casi todos sus sectores paralizados, la economía india tuvo su peor desempeño de la historia.

Esto llevó a que en junio el Gobierno pusiera en marcha un proceso de relajamiento de las restricciones, que ya está en fase 4 con gran parte de sus sectores activados pese a que la propagación de la enfermedad.

12 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Colonia Dora: un nuevo caso positivo para covid-19

by adminweb 11 septiembre 2020
La intendente Marcela Mancilla lo confirmó a través de las redes sociales.

En horas de la tarde se tuvo la confirmación del resultado de los hisopados realizados en la ciudad, dando positivo a una persona que ya se encontraba en aislamiento, así lo informó la intendente Municipal Marcela Mansilla.

Comunicado de la Intendencia municipal de Colonia Dora Se ha reportado tres nuevos casos positivos de Covid-19 en…

Posted by Colonia Dora Municipalidad on Thursday, September 10, 2020

Para finalizar la intendente Mansilla, instó a redoblar los esfuerzos para cuidarnos entre todos.

11 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Se llevó a cabo la desinfección del edificio de la Defensoría del Pueblo de la ciudad Capital

by adminweb 11 septiembre 2020
La labor estuvo a cargo de la Dirección de Calidad de Vida del Municipio Capitalino.

Las instalaciones de la Defensoría del Pueblo de la ciudad Capital fueron desinfectadas en esta jornada por parte del personal de la Dirección de Calidad de Vida del municipio, desde la Defensoría agradecieron al titular de Calidad de Vida Sr. Ruben Verón y a su equipo de trabajo por la labor realizada.

Cabe destacar que la Municipalidad Capital, desde el inicio de la pandemia, adopto distintas medidas tendientes a prevenir los contagio de covid-19 en el ámbito municipal mediante distintos recursos sanitarios como la desinfección de edificios que comprenden a los organismos municipales.

11 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El gobierno nacional benefició a la provincia con el Fondo Covid al transporte automotor urbano

by adminweb 11 septiembre 2020
El objetivo es lograr una reestructuración de las política de subsidios para que sea equitativa e íntegramente federal.

El Ministerio de Transporte de la Nación reglamentó la extensión del Fondo Covid de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del interior del país –llamado así luego de la aprobación del presupuesto nacional– , destinando 6.500 millones de pesos al transporte público en el interior del país y con el objetivo de lograr una reestructuración de las política de subsidios para que sea equitativa e íntegramente federal.

Puntualmente para Santiago del Estero, la cartera que depende de Mario Meoni, destinará $206.167.329 millones de pesos a dividir en 4 cuotas mensuales, con una cuota mensual promedio de $ 51.541.832, aumentando considerablemente la asistencia económica que recibía la provincia hasta el 2019.

La inversión se suma a los 6.219.058,639 millones de pesos que ya se otorgó para el interior del país durante la primera etapa, que comenzó en enero de este año y $6.415.192,013 de la segunda etapa, dando un total nacional de $12.634.250,652.

11 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

España bate récord de nuevos positivos diarios desde el inicio de la pandemia

by adminweb 11 septiembre 2020
En las últimas 24 horas se registraron más de 12.000 nuevos contagios que elevaron la cifra total de infectados desde marzo pasado a la fecha a 566.326. 

Los contagios por coronavirus aumentaron en España en más de 12.000 casos en las últimas 24 horas, lo que marca un récord desde el inicio de la pandemia en el país, según el parte diario del Ministerio de Sanidad difundido hoy.

Esta marca se produce luego que en las últimas semanas se contabilizaran incrementos diarios de entre 7.000 y 8.000 casos en el total, e incluso más de 10.000 el jueves, una aceleración en el país que el lunes pasado se convirtió en el primero de la UE en superar la barrera de los 500.000 casos diagnosticados.

Ni en los meses álgidos de marzo y abril se reportaron tantos casos de un día para otro.

Con esto, el total de casos de coronavirus diagnosticados en España desde que comenzó la pandemia asciende a 566.326, informó la agencia de noticias EFE.

La región de Madrid sigue siendo el principal foco, con cerca de 18.000 casos diagnosticados en la última semana, un tercio del total a nivel nacional.

📢Actualización de datos de #COVID19 en Españahttps://t.co/dzZDOWPTeW

➡️Materiales de información sobre el #coronavirus
https://t.co/3JRZJojRhC pic.twitter.com/0uBL5KHjPs

— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) September 11, 2020

Los fallecidos ascienden a 29.747 desde el inicio de la epidemia, al final del invierno.

De ese total murieron 241 en los últimos siete días, un ritmo muy inferior al observado en marzo y abril, cuando se llegaron a reportar más de 900 muertos diarios.

«Ciertamente tenemos una transmisión todavía importante», reconoció el jueves Fernando Simón, director del centro de emergencias sanitarias, dependiente del Ministerio de Sanidad.

Simón matizó que la hospitalización de pacientes está «relativamente controlada» en cuanto a la ocupación de camas, y aseveró que en las últimas semanas en Europa, España es «probablemente el país con menor letalidad junto con Alemania», con una tasa del 0,6%.

11 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

by adminweb 11 septiembre 2020

PEREGRINANDO CORAZÓN ADENTRO

Seguimos repasando los momentos en los que una jovencita en el monte santiagueño, se encuentra con un inesperado regalo divino…El padre Juan Ignacio Liebana, el padre «Juani» nos invita a reflexionar sobre la historia de la aparición de la imagen de la Virgen de Huachana.

“Su hermano Juan Cruz logró convencer a los vecinos y a sus propios parientes de que valía la pena llegar hasta el lugar de las apariciones para comprobar, o desechar finalmente, lo que la niña les venía anunciando. Una noche don Félix Taboada, a cargo del destacamento policial de Huachana, reunió a los lugareños y caminaron hasta el preciso lugar donde Telésfora afirmaba que aparecía una imagen divina».

ANIMADOS POR UNA LUZ: Sólo una luz, una intuición o una experiencia, alcanza para ponernos en camino. Dejar la comodidad, lo seguro, lo claro y distinto, para buscar lo intuido, es un gran desafío. Sentimos una atracción fuerte que nos convoca, que nos seduce, que nos cautiva. Tal vez, hemos tratado de silenciar esta voz o de hacernos los sordos. Pero su fuerza se fue tornando irresistible, tanto que no pudimos resistir. Salir de nosotros mismos es el secreto de la felicidad. Descubrir que hemos sido creados para amar y ser amados es encontrar el verdadero camino. No hay autorrealización posible sin la salida del propio yo. Juan Cruz, el hermano de Telésfora, escuchó esta llamada que lo alentaba a peregrinar hacia el corazón del monte para encontrar el ansiado tesoro. Escuchó y obedeció. Y luego encontró. Hacernos como niños (como nos invitaba la reflexión de la semana pasada) también consiste en confiar en nuestras intuiciones, corazonadas, e impulsos más profundos y seguir su rumbo con audacia y decisión. Dios se nos revela a través de nuestros deseos e intuiciones más genuinas. ¿Mi estilo de vida me ayuda a atender y escuchar mis deseos e intuiciones? ¿Reconozco en ellos la voz de Dios? ¿Confío en ellos?

ACEPTANDO QUE ESTAMOS EN CAMINO: Sólo se pone en camino quien se reconoce pobre. Sólo busca quien siente un vacío, una carencia. Aquel que se encuentra satisfecho no busca, no se pone en camino, no corre el riesgo del peregrino. No es fácil reconocernos incompletos, a medio hacer, en camino. Es propio del hombre maduro aceptar con serenidad sus límites y posibilidades, sin ocultar su pobreza. Porque estamos incompletos es que salimos a buscar, porque estamos sedientos, nos lanzamos hacia la fuente de agua viva. Dos peligros nos atacan: la desesperanza y la presunción. La primera nos convence de que es imposible encontrar lo buscado, estimando nuestros intentos como inútiles y vanos. La segunda nos asegura la saciedad, oculta nuestra falta de plenitud, camuflándola con posesiones, acciones y relaciones. La aparente saciedad que provocan estos espejitos de colores, terminan por dejarnos con más sed y anhelo. Estas dos amenazas nos instalan en la mediocre comodidad, que se torna tedio, tristeza y aburrimiento. Sensaciones que, tarde o temprano, nos impulsarán a la búsqueda ansiosa y compulsiva de huidas y gratificaciones. ¿Reconozco con serenidad mis límites? ¿Descubro en Dios esa Agua Viva que sacia mi sed más profunda?

 EN PUNTILLAS DE PIE POR EL CAMINO QUE YA ES META: El monte santiagueño se nos presenta como una realidad tremenda y fascinante. Su espesura nos obliga a la humildad, al respeto, a la reverencia. Su fuerza salvaje inspira miedo y humildad. Su riqueza escondida atrae y fascina, en originales sabores, en variadas especies animales y vegetales, en sus múltiples matices. Aquella noche en Huachana, la decisión ya estaba tomada. La aventura se inicia, entonces, en pos de un tesoro escondido en el corazón del monte. Han de andar mucho, sorteando dificultades, para realizar su sueño. En el monte no hay muchos caminos trazados. Se va haciendo camino al andar. No se puede correr. Las espinas y la abundante vegetación lo impiden. Habrá que agacharse, angostarse, aligerar equipaje, dar pasos cortos y cuidados, atentos ante el peligro escondido que acecha. Lentamente nos iremos amigando con el paisaje, que se vuelve parte y presencia del ansiado tesoro. La vida se transita despacio y sin prisas, con humildad y respeto. Por momentos, abriremos huellas, transitaremos también las de otros, y haremos ya del camino nuestra meta. No despreciemos, pues, este lento camino de crecimiento. ¿Hacia dónde dirijo mis pasos? ¿Cómo es mi caminar por la vida? ¿Corro o retardo mis pasos? ¿Qué dificultades se me presentan?

PERSEVERAR EN LA BÚSQUEDA: Intuir una luz, responder a una llamada interior, reconocer una necesidad y un vacío a llenar, nos lleva a la decisión de emprender el camino. Ya estamos en la huella. Las ilusiones del comienzo han pasado. Empieza a sentirse el cansancio. Y no tarda en salirnos al cruce una inquietud, una pregunta maliciosa, una tentación peligrosa: ¿tendrá sentido lo que estoy haciendo? ¿No será tiempo ya de pegar la vuelta? ¿Habrá tal tesoro como cuentan o será acaso una ilusión? Nuestros campesinos se adentran cotidianamente en el monte para alcanzar una presa segura. Nosotros, si queremos encontrar el tesoro, hemos de adentrarnos en la espesura. En la orilla no llegaremos a saciar nuestro anhelo. Es el momento, pues, de redoblar la apuesta, de avivar el fuego interior que nos empuja hacia la meta. ¿Qué tentaciones encuentro en el camino de la vida? ¿Qué me impide caminar o perseverar en la búsqueda? ¿Me descubro en la orilla o en lo profundo, en la superficie o en la espesura?

ACOGER, ESCON LOS PIES EN LA HUELLA Y LA MIRADA FIJA EN LA METACUCHAR Y ABRAZAR LO DÉBIL: La hostilidad del camino, su rumbo incierto y amenazante nos obligan a la audacia, al empecinado riesgo, a la terca y tozuda decisión de seguir en la huella. Todo tira para atrás, menos la meta que nos lanza hacia delante. En ella hemos puesto ya nuestra ancla, bien clavada, para tirar con fuerzas hacia la anhelada orilla. Es el momento de mirar al costado, no para ceder a las cautivantes paradas, sino para sostener y ser sostenidos. Caemos en la cuenta de que somos muchos los que perseveramos en la senda. Esto nos anima en la angostura del paso y del alma. Habrá que intuir el momento exacto para poner el hombro y sostener o para descansar en el hombro amigo. La memoria de tantos pasos transitados se hace estímulo para los nuestros. Una gran nube de testigos nos espera en la otra orilla, susurrándonos al oído: un paso más, que vale la pena, no estás solo, te acompaño en la huella. Y la adversidad pone al descubierto nuestra profunda verdad: si soltamos la queja, si nos encerramos en el aislamiento, si fingimos entereza, si exageramos el cansancio, si nos damos por vencidos, si redoblamos la apuesta, si tendemos una mano, si alentamos tras la meta. Se abre, pues, una encrucijada: o el dolor nos purifica y nos recrea, o nos derrota y nos aniquila. ¿Cómo vivo las pruebas de la vida? ¿Cómo reacciono ante el dolor? ¿Soy capaz de salir de mi propia herida para descubrir y aliviar la del prójimo?

11 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Extinguen el gran incendio en el puerto de Beirut, que destruyó ayuda humanitaria

by adminweb 11 septiembre 2020
El fuego se originó ayer en un almacén del Comité Internacional de la Cruz Roja con importantes reservas de comida y ayuda, incluyendo miles de paquetes de alimentos.

Bomberos libaneses extinguieron hoy las últimas llamas del enorme incendio declarado la víspera en el puerto de Beirut, que destruyó una importante reserva de ayuda humanitaria y avivó el doloroso trauma de la explosión que sacudió el puerto a principios de agosto pasado.En medio de depósitos derrumbados por la gigantesca deflagración del 4 de agosto, pero aún llenos de mercancías, los bomberos, subidos a grúas, lanzaban chorros de agua para impedir un rebrote del fuego, mientras flotaba en el aire una espesa humareda blanca.

El fuego se originó ayer en un almacén del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) con importantes reservas de comida y ayuda, incluyendo miles de paquetes de alimentos y medio millón de litros de aceite, según un comunicado de la organización.

«Nuestras operaciones humanitarias pueden verse muy afectadas», añadió la Cruz Roja, refiriéndose a su ayuda en Líbano o en la vecina Siria.

La Defensa Civil libanesa aseguró en un comunicado hoy que el fuego había sido extinguido, y que estaban en curso operaciones de «enfriamiento para evitar un rebrote del incendio», informó la agencia de noticias AFP.

El incendio hizo que espesas columnas de humo negro fueran visibles ayer desde varios puntos de la ciudad, sembrando el pánico entre la población.

Según «informaciones preliminares» del Gobierno, unos trabajadores estaban utilizando una sierra eléctrica y las «chispas» provocaron el inicio del incendio.

Este incendio recordó a los libaneses la funesta jornada del 4 de agosto pasado, cuando se produjo una terrible explosión en el puerto, provocada por un incendio en un depósito que almacenaba nitrato de amonio.

El siniestro dejó al menos 190 muertos y más de 6.500 heridos y devastó partes importantes de la capital de un país ya muy golpeado por una grave crisis económica y política.

La tragedia atizó la indignación de la población, que padece desempleo y una desvalorización de su divisa, y que desde hacía tiempo ya denunciaba la incompetencia y la corrupción de la clase dirigente.

Desde el 4 de agosto fueron principalmente las ONG y los voluntarios quienes acudieron en ayuda de una desvalida población, mientras que las autoridades eran criticadas por su escasa movilización ante este drama.

La enorme explosión de agosto fue provocada por una cantidad importante de amonio de nitrado almacenado desde hace seis años sin medidas de seguridad, según confesaron las propias autoridades.

En el depósito había unas 2.750 toneladas de este fertilizante químico, también utilizado como componente de explosivos.

«El incendio (del jueves) no puede en ningún caso justificarse», afirmó hoy en Twitter el primer ministro libanés designado, Mustapha Adib, que intenta formar nuevo gobierno después de que el precedente dimitiera tras la explosión.

Adib pidió a los responsables que «rindieran cuentas», para «impedir que se reproduzcan semejantes dolorosos acontecimientos».

11 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.935
  • 1.936
  • 1.937
  • 1.938
  • 1.939
  • …
  • 1.985

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología