Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

by adminweb 11 septiembre 2020

PEREGRINANDO CORAZÓN ADENTRO

Seguimos repasando los momentos en los que una jovencita en el monte santiagueño, se encuentra con un inesperado regalo divino…El padre Juan Ignacio Liebana, el padre «Juani» nos invita a reflexionar sobre la historia de la aparición de la imagen de la Virgen de Huachana.

“Su hermano Juan Cruz logró convencer a los vecinos y a sus propios parientes de que valía la pena llegar hasta el lugar de las apariciones para comprobar, o desechar finalmente, lo que la niña les venía anunciando. Una noche don Félix Taboada, a cargo del destacamento policial de Huachana, reunió a los lugareños y caminaron hasta el preciso lugar donde Telésfora afirmaba que aparecía una imagen divina».

ANIMADOS POR UNA LUZ: Sólo una luz, una intuición o una experiencia, alcanza para ponernos en camino. Dejar la comodidad, lo seguro, lo claro y distinto, para buscar lo intuido, es un gran desafío. Sentimos una atracción fuerte que nos convoca, que nos seduce, que nos cautiva. Tal vez, hemos tratado de silenciar esta voz o de hacernos los sordos. Pero su fuerza se fue tornando irresistible, tanto que no pudimos resistir. Salir de nosotros mismos es el secreto de la felicidad. Descubrir que hemos sido creados para amar y ser amados es encontrar el verdadero camino. No hay autorrealización posible sin la salida del propio yo. Juan Cruz, el hermano de Telésfora, escuchó esta llamada que lo alentaba a peregrinar hacia el corazón del monte para encontrar el ansiado tesoro. Escuchó y obedeció. Y luego encontró. Hacernos como niños (como nos invitaba la reflexión de la semana pasada) también consiste en confiar en nuestras intuiciones, corazonadas, e impulsos más profundos y seguir su rumbo con audacia y decisión. Dios se nos revela a través de nuestros deseos e intuiciones más genuinas. ¿Mi estilo de vida me ayuda a atender y escuchar mis deseos e intuiciones? ¿Reconozco en ellos la voz de Dios? ¿Confío en ellos?

ACEPTANDO QUE ESTAMOS EN CAMINO: Sólo se pone en camino quien se reconoce pobre. Sólo busca quien siente un vacío, una carencia. Aquel que se encuentra satisfecho no busca, no se pone en camino, no corre el riesgo del peregrino. No es fácil reconocernos incompletos, a medio hacer, en camino. Es propio del hombre maduro aceptar con serenidad sus límites y posibilidades, sin ocultar su pobreza. Porque estamos incompletos es que salimos a buscar, porque estamos sedientos, nos lanzamos hacia la fuente de agua viva. Dos peligros nos atacan: la desesperanza y la presunción. La primera nos convence de que es imposible encontrar lo buscado, estimando nuestros intentos como inútiles y vanos. La segunda nos asegura la saciedad, oculta nuestra falta de plenitud, camuflándola con posesiones, acciones y relaciones. La aparente saciedad que provocan estos espejitos de colores, terminan por dejarnos con más sed y anhelo. Estas dos amenazas nos instalan en la mediocre comodidad, que se torna tedio, tristeza y aburrimiento. Sensaciones que, tarde o temprano, nos impulsarán a la búsqueda ansiosa y compulsiva de huidas y gratificaciones. ¿Reconozco con serenidad mis límites? ¿Descubro en Dios esa Agua Viva que sacia mi sed más profunda?

 EN PUNTILLAS DE PIE POR EL CAMINO QUE YA ES META: El monte santiagueño se nos presenta como una realidad tremenda y fascinante. Su espesura nos obliga a la humildad, al respeto, a la reverencia. Su fuerza salvaje inspira miedo y humildad. Su riqueza escondida atrae y fascina, en originales sabores, en variadas especies animales y vegetales, en sus múltiples matices. Aquella noche en Huachana, la decisión ya estaba tomada. La aventura se inicia, entonces, en pos de un tesoro escondido en el corazón del monte. Han de andar mucho, sorteando dificultades, para realizar su sueño. En el monte no hay muchos caminos trazados. Se va haciendo camino al andar. No se puede correr. Las espinas y la abundante vegetación lo impiden. Habrá que agacharse, angostarse, aligerar equipaje, dar pasos cortos y cuidados, atentos ante el peligro escondido que acecha. Lentamente nos iremos amigando con el paisaje, que se vuelve parte y presencia del ansiado tesoro. La vida se transita despacio y sin prisas, con humildad y respeto. Por momentos, abriremos huellas, transitaremos también las de otros, y haremos ya del camino nuestra meta. No despreciemos, pues, este lento camino de crecimiento. ¿Hacia dónde dirijo mis pasos? ¿Cómo es mi caminar por la vida? ¿Corro o retardo mis pasos? ¿Qué dificultades se me presentan?

PERSEVERAR EN LA BÚSQUEDA: Intuir una luz, responder a una llamada interior, reconocer una necesidad y un vacío a llenar, nos lleva a la decisión de emprender el camino. Ya estamos en la huella. Las ilusiones del comienzo han pasado. Empieza a sentirse el cansancio. Y no tarda en salirnos al cruce una inquietud, una pregunta maliciosa, una tentación peligrosa: ¿tendrá sentido lo que estoy haciendo? ¿No será tiempo ya de pegar la vuelta? ¿Habrá tal tesoro como cuentan o será acaso una ilusión? Nuestros campesinos se adentran cotidianamente en el monte para alcanzar una presa segura. Nosotros, si queremos encontrar el tesoro, hemos de adentrarnos en la espesura. En la orilla no llegaremos a saciar nuestro anhelo. Es el momento, pues, de redoblar la apuesta, de avivar el fuego interior que nos empuja hacia la meta. ¿Qué tentaciones encuentro en el camino de la vida? ¿Qué me impide caminar o perseverar en la búsqueda? ¿Me descubro en la orilla o en lo profundo, en la superficie o en la espesura?

ACOGER, ESCON LOS PIES EN LA HUELLA Y LA MIRADA FIJA EN LA METACUCHAR Y ABRAZAR LO DÉBIL: La hostilidad del camino, su rumbo incierto y amenazante nos obligan a la audacia, al empecinado riesgo, a la terca y tozuda decisión de seguir en la huella. Todo tira para atrás, menos la meta que nos lanza hacia delante. En ella hemos puesto ya nuestra ancla, bien clavada, para tirar con fuerzas hacia la anhelada orilla. Es el momento de mirar al costado, no para ceder a las cautivantes paradas, sino para sostener y ser sostenidos. Caemos en la cuenta de que somos muchos los que perseveramos en la senda. Esto nos anima en la angostura del paso y del alma. Habrá que intuir el momento exacto para poner el hombro y sostener o para descansar en el hombro amigo. La memoria de tantos pasos transitados se hace estímulo para los nuestros. Una gran nube de testigos nos espera en la otra orilla, susurrándonos al oído: un paso más, que vale la pena, no estás solo, te acompaño en la huella. Y la adversidad pone al descubierto nuestra profunda verdad: si soltamos la queja, si nos encerramos en el aislamiento, si fingimos entereza, si exageramos el cansancio, si nos damos por vencidos, si redoblamos la apuesta, si tendemos una mano, si alentamos tras la meta. Se abre, pues, una encrucijada: o el dolor nos purifica y nos recrea, o nos derrota y nos aniquila. ¿Cómo vivo las pruebas de la vida? ¿Cómo reacciono ante el dolor? ¿Soy capaz de salir de mi propia herida para descubrir y aliviar la del prójimo?

11 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Extinguen el gran incendio en el puerto de Beirut, que destruyó ayuda humanitaria

by adminweb 11 septiembre 2020
El fuego se originó ayer en un almacén del Comité Internacional de la Cruz Roja con importantes reservas de comida y ayuda, incluyendo miles de paquetes de alimentos.

Bomberos libaneses extinguieron hoy las últimas llamas del enorme incendio declarado la víspera en el puerto de Beirut, que destruyó una importante reserva de ayuda humanitaria y avivó el doloroso trauma de la explosión que sacudió el puerto a principios de agosto pasado.En medio de depósitos derrumbados por la gigantesca deflagración del 4 de agosto, pero aún llenos de mercancías, los bomberos, subidos a grúas, lanzaban chorros de agua para impedir un rebrote del fuego, mientras flotaba en el aire una espesa humareda blanca.

El fuego se originó ayer en un almacén del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) con importantes reservas de comida y ayuda, incluyendo miles de paquetes de alimentos y medio millón de litros de aceite, según un comunicado de la organización.

«Nuestras operaciones humanitarias pueden verse muy afectadas», añadió la Cruz Roja, refiriéndose a su ayuda en Líbano o en la vecina Siria.

La Defensa Civil libanesa aseguró en un comunicado hoy que el fuego había sido extinguido, y que estaban en curso operaciones de «enfriamiento para evitar un rebrote del incendio», informó la agencia de noticias AFP.

El incendio hizo que espesas columnas de humo negro fueran visibles ayer desde varios puntos de la ciudad, sembrando el pánico entre la población.

Según «informaciones preliminares» del Gobierno, unos trabajadores estaban utilizando una sierra eléctrica y las «chispas» provocaron el inicio del incendio.

Este incendio recordó a los libaneses la funesta jornada del 4 de agosto pasado, cuando se produjo una terrible explosión en el puerto, provocada por un incendio en un depósito que almacenaba nitrato de amonio.

El siniestro dejó al menos 190 muertos y más de 6.500 heridos y devastó partes importantes de la capital de un país ya muy golpeado por una grave crisis económica y política.

La tragedia atizó la indignación de la población, que padece desempleo y una desvalorización de su divisa, y que desde hacía tiempo ya denunciaba la incompetencia y la corrupción de la clase dirigente.

Desde el 4 de agosto fueron principalmente las ONG y los voluntarios quienes acudieron en ayuda de una desvalida población, mientras que las autoridades eran criticadas por su escasa movilización ante este drama.

La enorme explosión de agosto fue provocada por una cantidad importante de amonio de nitrado almacenado desde hace seis años sin medidas de seguridad, según confesaron las propias autoridades.

En el depósito había unas 2.750 toneladas de este fertilizante químico, también utilizado como componente de explosivos.

«El incendio (del jueves) no puede en ningún caso justificarse», afirmó hoy en Twitter el primer ministro libanés designado, Mustapha Adib, que intenta formar nuevo gobierno después de que el precedente dimitiera tras la explosión.

Adib pidió a los responsables que «rindieran cuentas», para «impedir que se reproduzcan semejantes dolorosos acontecimientos».

11 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Larreta instruyó a la Procuración a promover una acción judicial contra el traspaso de fondos

by adminweb 11 septiembre 2020
Accionará contra el Estado Nacional, para que «se declare la nulidad e inconstitucionalidad» del decreto firmado por el presidente Alberto Fernández.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, instruyó hoy a la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires a promover una acción judicial contra el Estado Nacional, para que «se declare la nulidad e inconstitucionalidad» del decreto firmado por el presidente Alberto Fernández que dispone el traspaso de fondos para el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires.

El Decreto 324/2020 de la Ciudad, publicado hoy en el Boletín Oficial de la ciudad, solicita la acción judicial contra «el decreto Nacional 735/2020» a los fines de que «se recomponga la integralidad de los fondos del Tesoro Local que dejen de ingresar en el futuro por aplicación del decreto cuestionado, con más los intereses legales devengados».

Del mismo modo, solicita una «medida cautelar que disponga la inmediata suspensión de los efectos de la norma impugnada».

El decreto porteño lleva la firma del ministro de Hacienda y Finanzas porteño, Martín Mura; y del jefe de Gabinete, Felipe Miguel y confirma el anuncio realizado ayer por el alcalde porteño que adelantó que recurriría a la Justicia.

Entre los considerandos, el decreto porteño destaca que «la reducción de dicho coeficiente resulta un acto unilateral del Poder Ejecutivo Nacional e implica una clara violación a las pautas constitucionales en materia de coparticipación».

Asimismo entiende que también resulta «violatorio del principio de igualdad entre las provincias y otros principios constitucionales como el de progresividad y legalidad».

Asimismo, el decreto menciona el convenio del 22 de octubre de 2019, entre el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estado Nacional en el que se acordó que el coeficiente resulta «razonable a fin de contribuir al normal desenvolvimiento fiscal y patrimonial de la Ciudad en condiciones de sustentabilidad», y que esto se realiza «atendiendo a la situación económica-financiera de la jurisdicción».

Al mencionar el artículo 75 inciso 2 de la Constitución Nacional sobre las contribuciones coparticipables, el decreto recuerda que establece que «no habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos, aprobada por la ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la Ciudad de Buenos Aires».

11 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Se registraron 88 casos de coronavirus en la provincia

by adminweb 10 septiembre 2020
A su vez se recuperaron el día de hoy 46 casos confirmados, 522 los casos recuperados en la provincia.

Hoy se confirmaron en la provincia 88 casos positivos para covid-19 distribuidos de la siguiente manera: 69 en Capital-Banda y 19 en el interior de la Provincia (Fernández 2, Colonia Dora 3, Clodomira 2, Lugones 1, Pellegrini 1, Termas de Río Hondo 10), resultado del procesamiento de 578 muestras, informó el Ministerio de Salud de la Provincia.

🦠📊#COVID19 REPORTE DIARIO 10/09/2020 22.29 hsEl día 10 de septiembre en la Provincia de Santiago del Estero:📍Hasta la…

Posted by Ministerio Salud Santiago on Thursday, September 10, 2020

Permanecen activos mil noventa y nueve (1099) casos en la provincia. Desde el inicio de la pandemia se confirmaron mil seiscientos cuarenta y cuatro (1644) casos en total.

Desde el último reporte se notificaron dos fallecimientos por COVID-19. Una mujer de 86 años de la Ciudad Capital con comorbilidades (EPOC y Diabetes) que estaba internada en un sanatorio privado y un hombre de 65 años con diabetes que estaba internado en un sanatorio privado de la ciudad de La Banda.

10 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: 11.905 casos positivos para covid-19 en las últimas 24 horas

by adminweb 10 septiembre 2020
Por su parte, 250 personas fallecieron acumulando un total de 10.907 victimas fatales desde el inicio de la pandemia.

Otras 250 personas murieron y 11.905 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 10.907 los fallecidos y 524.198 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 2.880 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 62,3% en el país y del 69,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 63,30% (7.536 personas) de los infectados de hoy (11.905) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

De los 524.198 contagiados desde marzo, el 74,41% (390.098) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 114 hombres; 62 residentes en la provincia de Buenos Aires; 18 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 3 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 4 en Jujuy; 1 en La Rioja; 3 en Mendoza; 1 en Neuquén; 3 en Río Negro; 7 en Santa Fe; 6 en Salta y 1 en Santiago del Estero.

También 81 mujeres; 41 residentes en la provincia de Buenos Aires; 12 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Entre Ríos; 2 en Córdoba; 2 en Jujuy; 1 en La Rioja; 5 en Mendoza; 1 en Tierra del Fuego; 1 en Río Negro; 3 en Salta; 7 en Santa Fe y 2 en Santiago del Estero.

Se aclaró que una persona de sexo femenino, residente en la provincia de Entre Ríos, notificada como fallecida, fue reclasificada.

El parte matutino precisó que fallecieron 43 hombres, 29 residentes en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Mendoza; 5 en Santa Fe; y 12 mujeres, 9 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en Neuquén y 2 en Santa Fe.

Del total de esos casos, 1.227 (0,2%) son importados, 114.335 (21,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 332.280 (63,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 6.252 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.284; en Catamarca, 12; en Chaco, 128; en Chubut, 29; en Córdoba, 443; en Corrientes, 60; en Entre Ríos, 137; en Formosa, 1; en Jujuy, 280; en La Pampa, 27; en La Rioja, 143; en Mendoza, 731; en Neuquén, 180; en Río Negro, 265; en Salta, 367; en San Juan, 1; en San Luis, 10; en Santa Cruz, 86; en Santa Fe, 1.042; en Santiago del Estero, 88; en Tierra del Fuego, 62; y en Tucumán 283.

En tanto, Misiones (-6) reportó números negativos porque reclasificaron contagios a otras jurisdicciones.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 316.506 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 107.857; Catamarca, 111; Chaco, 6.418; Chubut, 1.390; Córdoba, 13.009; Corrientes, 491; Entre Ríos, 4.844; Formosa, 92; Jujuy, 11.397; La Pampa, 294; La Rioja, 2.503; Mendoza, 12.365; Misiones, 65; Neuquén, 4.298; Río Negro, 8.042; Salta, 5.837; San Juan, 385; San Luis, 356; Santa Cruz, 2.626; Santa Fe, 15.743; Santiago del Estero, 1.558; Tierra del Fuego, 2.592; y Tucumán, 5.419.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

10 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La municipalidad de Fernandez firmó convenio con la defensoría del Pueblo de la provincia

by adminweb 10 septiembre 2020
El objetivo es mejorar la calidad de vida de la comunidad mediante la defensa, promoción y protección de los derechos humanos.

El intendente de la ciudad de Fernandez Dr. Victor Araujo, rubrico un convenio marco con el titular de la Defensoria del Pueblo de la Provincia, Dr. Lionel Suarez cuyo objetivo es la defensa, promoción y protección de los derechos humanos, con el fin: de mejorar la calidad de vida de todos los individuos.

Firma de convenio entre el Municipio y la Defensoría del Pueblo de la Provincia En el dia de hoy, se rubricó un…

Posted by Victor Araujo on Thursday, September 10, 2020

Para finalizar, el intendente Araujo adelanto que el municipio habilitará la oficina donde funcionará la Defensoría del Pueblo. Oportunamente el lugar y horario será informado a la comunidad, previendo un plazo aproximado de 15 días para que comience a funcionar.

10 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Debido a la sequía el servicio de riego sufrirá restricciones

by adminweb 10 septiembre 2020
El volumen insuficiente de agua en el embalse imposibilita el normal servicio de riego.

La Subsecretaria del Agua informa que debido a la sequía que afecta a la cuenca de aporte, el embalse de Río Hondo se encuentra con un volumen de agua insuficiente para asegurar el servicio normal de riego, por lo que se adoptarán medidas restrictivas en el corriente año.

La unidad Ejecutora del Servicio de Riego del Rio Dulce, por los motivos expuestos, iniciará el próximo turnado de riego desde el  21-SET-20, hasta el 15-OCT-2020.

Para ser incluido en la programación de dicho turno de riego, se deberá abonar el canon del riego hasta el día 18-SET-2020.

A partir del 15-OCT-2020 solamente se destinará agua para abastecer represas que alimentan plantas potabilizadoras, o sea exclusivamente para consumo humano.

10 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Tras los anuncios, la Policía Bonaerense retoma la actividad en La Plata

by adminweb 10 septiembre 2020
De manera paulatina, la Policía Bonaerense vuelve a trabajar luego de las medidas que lanzó el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof.

El anuncio del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, desactivó la tensión entre los agentes de la provincia de Buenos Aires que venían protestando desde el inicio de la semana y durante este jueves por la tarde retomarán la actividad en La Plata. La fuerza de seguridad reclamaba un aumento de salario y en el equipamiento necesario para trabajar, entre otras cosas.

De acuerdo con lo que indicaron voceros oficiales a 0221, la protesta está cediendo y para las 17 la Policía Bonaerense retomaría las actividades regulares en el Comando de Patrullas La Plata.

Las mismas fuentes expresaron que la fuerza local, que se había sumado este miércoles al reclamo de la Policía Boanerense, ya se encuentra en funciones en su totalidad, con sus 250 agentes. Por su parte, el Comando de Patrullas se reincorpora de manera progresiva y las comisarías funcionan plenamente.

El retorno a la normalidad ocurre tras los anuncios del gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, quien este jueves indicó que los agentes de la Policía Bonaerense recién ingresados cobrarán unos 44 mil pesos de bolsillo, recibirán un plus de 5 mil pesos para la compra de uniformes y $120 por horas CORES (extra).

Finalmente los efectivos de la Policía Bonaerense decidieron deponer la protesta luego de que en primera instancia el incremento fuera calificado como «insuficiente» por los agentes reunidos en la sede del Comando de 526 entre 22 y 23 y resolvieran permanecer en el lugar para continuar con la protesta.

Axel Kicillof hizo el anuncio junto con la vicegobernadora, Verónica Magario, y el ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni. El Plan Integral de Seguridad bonaerense traerá, en ese marco, beneficios para la Policía, que viene protestando desde la noche del lunes por mejoras salariales.

Pese a que las opiniones fueron dispares luego de ocurrido el anuncio del gobierno de la Provincia, los efectivos de la Policía Bonaerense siguieron durante varias horas más en el lugar, sosteniendo la medida de fuerza, bajo el argumento de que lo anunciado era «insuficiente».

10 septiembre 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.937
  • 1.938
  • 1.939
  • 1.940
  • 1.941
  • …
  • 1.987

Últimas noticias

  • ANMAT prohibió cerca de 40 productos cosméticos y dos aceites de oliva

    11 septiembre 2025
  • Llegó al Aeropuerto de Ezeiza el vuelo con los 10 argentinos deportados desde los Estados Unidos

    11 septiembre 2025
  • Fijan nuevos precios para los biocombustibles

    11 septiembre 2025
  • El Hospital Garrahan anunció un paro para mañana: «A Milei lo vetamos en la calle»

    11 septiembre 2025
  • Estos son los rubros que subieron por encima de la inflación en Argentina en agosto 2025

    11 septiembre 2025

Entradas recientes

  • ANMAT prohibió cerca de 40 productos cosméticos y dos aceites de oliva
  • Llegó al Aeropuerto de Ezeiza el vuelo con los 10 argentinos deportados desde los Estados Unidos
  • Fijan nuevos precios para los biocombustibles
  • El Hospital Garrahan anunció un paro para mañana: «A Milei lo vetamos en la calle»
  • Estos son los rubros que subieron por encima de la inflación en Argentina en agosto 2025
  • La canasta básica se desaceleró al 1% en agosto: una familia necesitó $1.160.780 para no ser pobre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología