Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Loreto festeja mañana su 136°aniversario con actividades virtuales.

by adminweb 14 julio 2020

En el marco de distanciamiento social que vive la provincia, la municipalidad de Loreto organizó distintas actividades para mañana.

El intendente de la ciudad de Loreto, Dr. José Luis Artaza hizo pública la invitación para celebrar mañana un nuevo aniversario de la ciudad. Las actividades comenzaran con una oración interreligiosa de manera virtual a través de la red social facebook a partir de las 12 horas. Ampliaremos…

14 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Cien investigadores alertan sobre la situación de los pueblos originarios ante la pandemia.

by adminweb 14 julio 2020

Afirman que en los últimos meses se agravaron los desalojos, la violencia y, destacan, la ayuda estatal no llega en tiempo ni forma. Recuerdan que las comunidades indígenas tienen dificultades para acceder a la salud y hasta para hacerse de agua para consumo. Puntualizan sobre las consecuencias del extractivismo y del genocidio que aún no tuvo reparación.

La Covid-19 y la cuarentena agravaron todos los aspectos de vida de los pueblos originarios de Argentina. Es una de las conclusiones de una investigación inédita, en la que participaron más de cien académicos de doce universidades públicas. Afirman que en los últimos meses se agravaron los desalojos, la violencia y, destacan, la ayuda estatal no llega en tiempo ni forma. Recuerdan que las comunidades indígenas tienen dificultades para acceder a la salud y hasta para hacerse de agua para consumo. Puntualizan sobre las consecuencias del extractivismo y del genocidio que aún no tuvo reparación.Más de cien académicos de treinta grupos de investigación (muchos de ellos del Conicet) acaban de publicar el trabajo “Efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia Covid-19 y del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en los pueblos indígenas en Argentina”, donde se describe en detalle la situación de las comunidades originarias de las regiones Metropolitana, Pampeana, Noroeste, Noreste, Cuyo y Patagonia.

“Esta coyuntura agrava la situación de desigualdad socioeconómica, la irregularidad en la posesión de las tierras que habitan, la histórica invisibilización, estigmatización y, en ocasiones, criminalización asociada a su condición sociocultural”, afirma la investigación. Y advierte sobre la “profundización y exacerbación de situaciones de racismo, discriminación, violencia verbal y física hacia los integrantes de los pueblos originarios, a través de acciones arbitrarias, y/o graves abusos por parte de funcionarios de diversos organismos públicos, instituciones sanitarias y/o fuerzas de seguridad”.

Señala que el ASPO es una medida “necesaria para evitar la expansión del virus”, pero remarca que la consecuencia inmediata fue “la paralización del empleo y una abrupta retracción de los ingresos de los integrantes de los pueblos indígenas, en gran medida informales, influyendo radicalmente en su economía comunitaria (…) los pueblos indígenas son los sectores en mayor situación de precariedad estructural tanto socioeconómica como cultural y los que sufren en mayor grado los efectos de la pandemia y el ASPO”.

El trabajo, de 500 páginas, aborda la coyuntura, pero también realiza una clara vinculación del presente con aspectos estructuras que afectan a los pueblos originarios: “Muchas comunidades ya venían siendo afectadas por situaciones vinculadas a dinámicas extractivistas en los territorios, como la expansión de la frontera agraria con los consiguientes desmontes, el uso de agrotóxicos, la megaminería y la explotación de hidrocarburos, entre los principales, con fuertes efectos ambientales, epidemiológicos y en sus condiciones de vida en general”. Los investigadores cuestionan: “Paradójicamente son esas actividades las que se encuentran entre las exceptuadas del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) en Argentina, por tratarse de actividades definidas como esenciales”.

Respecto a los problemas vinculados a la alimentación, resalta que en muchas comunidades se consume agua de pozo o reservorios contaminados, que generan diversas enfermedades. Señalan dificultades para acceder a la entrega de mercadería que realizan instituciones oficiales y el “desmedido aumento” de precios de los alimentos. Y remarcan que se repiten casos de comunidades indígenas que tuvieron dificultades para acceder al cobro del IFE.

El informe precisa recomendaciones para mejorar la situación de las comunidades. Comienza por la exigencia del “efectivo cumplimiento de los derechos de los pueblos originarios” previstos en la Constitución Nacional (artículo 75, inciso 17), el Convenio 169 de la OIT, legislaciones nacionales y provinciales. “Exigimos la efectivización del derecho a la consulta de carácter vinculante y el Consentimiento Libre, Previo e Informado, previsto en las diversas normativas”, remarcan e instan a, de forma urgente, generar mecanismo de participación para las organizaciones indígenas.

La investigación retoma un reclamo histórico de las organizaciones indígenas: “Consideramos necesario que el Estado Nación repiense (o quizás inaugure) nuevos formatos en el vínculo que históricamente ha tenido con los pueblos originarios. Esto implica discutir y tomar una posición clara frente a una historiografía que sistemáticamente ha negado su presencia misma y, desde ya, el genocidio hacia los pueblos indígenas de nuestro país”.

“La responsabilidad del Estado (en sus diferentes niveles) en tal genocidio es central y las consecuencias de su histórico accionar violento no solo continúan, sino que en el contexto actual del ASPO, como hemos visto, se agravan. Es clave diseñar una agenda pública que implique una reparación histórica. Entendemos que debe conformarse un fondo de reparación histórica destinado a los pueblos originarios”, afirma la conclusión de la investigación.

Entre las instituciones académicas que participaron de la investigación figuran el Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), el Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP), la Cátedra de Extensión Rural de la Universidad del Comahue, el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral, el Instituto Interdisciplinario Puneño (UNCA), La Escuela de Antropología y el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ambos de la Universidad de Salta) y la Red del Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (Gemas), entre otras.

Agua y enfermedades

Todas las campañas de prevención de coronavirus hacen hincapié en la importancia del lavado de manos. “La falta de acceso a servicios de agua, no solo en cantidad sino también en calidad, y de elementos básicos de higiene limitan la posibilidad de contar con condiciones de salubridad para hacer frente a la pandemia”, afirman los investigadores sobre la situación indígena y puntualizan en la inexistencia de infraestructura en las zonas rurales para el abastecimiento de agua potable y la carencia de fuentes seguras para el consumo (por los altos niveles de contaminación). También precisan que los pueblos indígenas son afectados por tuberculosis, chagas, desnutrición, anemia y parasitosis, así como enfermedades crónicas como la diabetes y constantes gastroenteritis. “Se suma el dengue que se encuentra en un pico estacional”, alertan. La investigación describe que la modalidad de educación virtual casi no existe entre las comunidades indígenas, con el agravante de que eso ha llevado al abandono de los estudiantes indígenas. “Este contexto ha venido a subrayar las desigualdades históricas” respecto a los pueblos originarios, afirma el trabajo.

El informe abarca el análisis de comunidades de los pueblos Qom, Mbya, Moqoit, Mapuche, Guaraní, Tupí Guaraní, Avá Guaraní, Kolla, Diaguita, Diaguita-Calchaquí, Wichí, Huarpe, Quechua, Aymara, Nivaclé, Tonokote, Omaguaca, Tastil, Günün a Küna, Comechingón, Comechingón-Camiare, Ocloya, Iogys, Chané, Tapiete, Chorote, Chulupi, Sanavirón, Ranquel, Wehnayek, Atacama, Lule, Quilmes, Mapuche-Pehuenches, Tehuelches, Mapuche-Tehuelches, Selk‘nam, Haush y Selk‘nam-Haush.

14 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Continua el aislamiento preventivo en Los Juríes hasta el 16 de julio.

by adminweb 14 julio 2020

Ayer dio positivo de covid-19 una persona proveniente de Bs.As. A partir de esa fecha se evaluara las condiciones epidemiológicas de esa ciudad.

La subsecretaria de prensa de la provincia informo sobre la continuidad del aislamiento de la ciudad de Los Juríes hasta el próximo 16 de julio, fecha en el que se evaluará las condiciones epidemilógicas de la ciudad para suspender el aislamiento que cumplen hasta la fecha. fecha en la que se  evaluarán las condiciones epidemiologías para poder levantar la medida.Se pide, mientras tanto, a la población de esa ciudad seguir colaborando como hasta ahora a los fines de evitar cualquier posible propagación del virus, el  que hasta el momento parecería estar controlado y reducido a un centro de aislamiento ubicado en un establecimiento a 5 km de la localidad, donde el día de ayer dio  resultado positivo otra persona proveniente de Buenos Aires, supuestamente no habría tenido contacto estrecho con nadie. Asimismo se informa que las fuerzas de seguridad desplazadas oportunamente  seguirán controlando, por estos días  el cumplimiento de las medidas preventivas correspondientes.

14 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Se confirma nuevo caso de coronavirus en la provincia.

by adminweb 13 julio 2020

A través de sus redes sociales el gobernador de la provincia fue el encargado de dar la noticia.

Se trata de una mujer de Los Juries que llego proveniente de Bs.As.

El gobernador de la provincia, dr. Gerardo Zamora se encargo de dar a conocer la novedad por sus redes sociales al igual que en oportunidades anteriores.El mandatario se manifestó a través de las redes sociales: “Se confirmó un nuevo caso positivo de Covid 19 en nuestra provincia, llegando con este a un total de nueve (9) casos activos a la fecha, y 37 casos confirmados desde el inicio de la Pandemia (de los cuales 4 pertenecen a personas que residen en otras provincias que no realizaron el cambio de domicilio en su DNI)En este caso, se trata de una mujer que pertenece al grupo de personas que desde su arribo a nuestra provincia (provenientes de Bs As) se encuentran en un centro de aislamiento ubicado a 5 km de la ciudad de Los Juríes, sin haber tenido contacto estrecho con otras personas.
Se encuentra en buen estado de salud y siendo trasladada al centro de referencia, el Hospital Independencia bajo los protocolos de prevención correspondientes.

13 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Dio por finalizado el aislamiento obligatorio en los Quirogas y localidades vecinas.

by adminweb 13 julio 2020

Luego de haberse confirmado un caso positivo, los Quirogas y otras localidades aledañas se encontraban en cuarentena preventiva.

El Gobierno de la Provincia, a través de los Ministerios de Salud y Gobierno, informa que se decidió finalizar el aislamiento de la localidad de Los Quiroga, y los parajes Chaupi Pozo, Los Véliz, Los Gómez, Los Corbalán y Los Soria, del departamento Banda, donde estaba prohibida la “libre circulación” tras confirmarse un caso de Covid-19.La decisión sanitaria se toma a partir de confirmar la recuperación y otorgar el alta a la persona que presentaba la enfermedad y el resultado negativo del segundo hisopado a todos los contactos estrechos, que se conoció en el día de la fecha.Es de destacar y agradecer el esfuerzo y estricto cumplimiento de las medidas de distanciamiento que cumplió la población de la zona, como así también el trabajo de las autoridades comunales, fuerzas de seguridad y equipos de salud que trabajaron incansablemente para que esto sea posible.

13 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Ingreso de coparticipación asegurado para los municipios.

by adminweb 10 julio 2020

De esta manera los municipios ven asegurado el pago de los sueldos en el próximo mes.

En esta semana, desde el ejecutivo provincial, se informo sobre el desembolso de 10.000 millones de pesos en concepto coparticipable, correspondiente a Aportes del Tesoro Nacional(ATN) que serán distribuidos en los distintos municipios de la provincia.

“Otra de las medidas anunciadas por el presidente y que agradecí, es que se vuelven a otorgar otros 10.000 millones de pesos en términos de coparticipación por medio a ATN para las provincias y nosotros lo manejamos en términos coparticipables por lo que lo vamos a redistribuir en los municipios, lo que llevará tranquilidad para el pago de sueldos y otras obligaciones”, declaraba el gobernador dr. Gerardo Zamora con respecto a esta gestión.

La noticia fue recibida con entusiasmo por los intendentes: «el gobernador está atento a la situación financiera de cada municipio, por eso tenemos sueldos al día, pese a la caída en la recaudación y coparticipación, pero quiero aclarar que el Gobernador siempre está atento a resolver las cuestiones. En esta situación complicada, podemos contar con el gobierno provincial. Sabemos que hay otras provincias muy complicadas. Es de destacar el modelo que prometió y lleva adelante el presidente Fernández, lo demuestra con el diálogo permanente con todos los gobernadores, atendiendo a la situación particular que nos toca vivir a todos los argentinos.» De esta manera se pronunciaba el intendente de Termas de Rio Hondo Jorge Mukdise.

10 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Beneficios para empleados temporarios del turismo local.

by adminweb 10 julio 2020

El anuncio lo realizo el gobernador de la provincia luego del acto protocolar por el día de la independencia.

El gobernador de la provincia dr. Gerardo Zamora, fue el encargado de dar a conocer la novedad que contempla un beneficio para aquellos trabajadores temporales dentro de la actividad del turismo que se vieron perjudicados con las medidas adoptadas para combatir el covid-19 impactando negativamente en su economía.

En este contexto, el Dr. Zamora anunció que “junto a la gobernadora de Río Negro que tiene el problema por Bariloche y nosotros en Termas de Rio Hondo, en el tema del turismo, hemos pedido que se le dé un tratamiento y dentro de este a lo que ambas provincias ya hemos mandado y es lo referido a los trabajadores temporales de este sector. La pandemia no ha permitido la apertura de estos locales lo que hizo que la patronal no inscribiera a los empleados porque estaban cerrados los hoteles”.En el caso de Santiago del Estero, dijo que “son 1.500 aproximadamente y ayer mismo hemos suscripto la nómina con acuerdo empresarial y del gremio de los gastronómicos, para ver que estos santiagueños que no han podido ser beneficiarios del ATP, lo puedan hacer por medio de un sistema similar. Expresamente le hemos pedido al presidente que nos acompañe en este trámite porque no pueden cobrar el ATP ni trabajar porque no hay turismo autorizado  y los trabajadores no han podido cobrar ni siquiera el IFE. Por lo tanto quería llevarles tranquilidad porque estamos trabajando en esto”, sostuvo.

10 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Orden Franciscana se hará cargo del hogar de ancianos de Añatuya.

by adminweb 10 julio 2020

Este hogar contiene y brinda asistencia espiritual y material a muchos adultos mayores y se encuentra en pleno barrio Rosso de la Capital de la Tradición.

Desde el obispado del Añatuya, monseñor José Luis Corral dio a conocer la novedad dando continuidad a la gran labor de cuidado y asistencia a los adultos mayores a través de la orden Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca. El prelado añatuyense tomó contacto con los religiosos Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca que es un instituto relativamente nuevo fundado en España en el año 1975.

Actualmente una comunidad se encuentra en Villa Dolores, provincia de Córdoba, y en su página web se presentan como » Nuestra forma de vida consiste en observar el Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, viviendo en obediencia, en pobreza, en castidad y sirviendo espiritualmente a los enfermos incurables y a los más necesitados«. Y también acotan » Formamos parte de la Familia Franciscana, viviendo y profesando la Regla y Vida de los Hermanos y Hermanas de la Tercera Orden Regular de San Francisco, honrando en la práctica de la caridad el espíritu y la vida de San Vicente de Paúl«.Con este anuncio, se da continuidad a la obra pastoral y de asistencia dejada por las religiosas Hijas de la Caridad, después de muchos años de intenso trabajo y apostolado, se alejaron del Hogar de Ancianos de Añatuya.

10 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.962
  • 1.963
  • 1.964
  • 1.965
  • 1.966

Últimas noticias

  • El Gobierno de Santiago del Estero licita obras públicas por más de $31.000 millones con fondos propios

    8 julio 2025
  • El Gobierno de Santiago del Estero exime por seis meses del pago de Ingresos Brutos al sector agropecuario

    8 julio 2025
  • Israel lanzó ataques aéreos contra el este y el sur de Líbano

    7 julio 2025
  • Encontraron muerto a Roman Starovoit, el ministro de Transporte que fue destituido por Vladimir Putin

    7 julio 2025
  • El dólar para el público se acerca a $ 1.300

    7 julio 2025

Entradas recientes

  • El Gobierno de Santiago del Estero licita obras públicas por más de $31.000 millones con fondos propios
  • El Gobierno de Santiago del Estero exime por seis meses del pago de Ingresos Brutos al sector agropecuario
  • Israel lanzó ataques aéreos contra el este y el sur de Líbano
  • Encontraron muerto a Roman Starovoit, el ministro de Transporte que fue destituido por Vladimir Putin
  • El dólar para el público se acerca a $ 1.300
  • Planes sociales: el Gobierno extendió el alcance del Programa Puente al Empleo
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología