Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Estados Unidos, primera ejecución federal en 17 años.

by adminweb 14 julio 2020

Daniel Lewis Lee era un supremacista blanco condenado por la tortura y asesinato de tres miembros de una familia en 1996, cuyos cuerpos arrojó a un lago.

Estados Unidos llevó a cabo este martes (14.07.2020) la primera ejecución federal en 17 años, después de que la Corte suprema autorizara el procedimiento indicó el Departamento de Justicia.»Daniel Lewis Lee fue ejecutado con la inyección letal», informó la prisión de la localidad de Terre Haute, en Indiana, donde estaba recluido el condenado.

«Están matando a un hombre inocente»

Daniel Lewis Lee

Lee, un exsupremacista blanco, fue condenado en 1999 por la tortura y asesinato en 1996 de tres miembros de una familia, cuyos cuerpos arrojó a un lago en Arkansas.En sus últimas palabras, el hombre proclamó su inocencia, según el periódico localThe Indianapolis Star, que estuvo en la ejecución. «Están matando a un hombre inocente», dijo Lee.La ejecución de Lee estaba prevista para el lunes, pero la jueza de distrito Tanya Chutkan ordeno suspender la sentencia horas antes para permitir impugnaciones a los protocolos de la inyección letal, que se aplicará también a otros tres condenados a muerte por delitos federales.El Departamento de Justicia apeló inmediatamente la sentencia de Chutkan y la Corte Suprema le dio la razón este martes en la madrugada.El gobierno del presidente Donald Trump anuncio en julio de 2019 que la administración federal iba a volver a usar la pena capital y así poner fin a la moratoria que estaba en vigor desde 2003.

14 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Se aprobó el primer test argentino de diagonostico para la detección y seguimiento de coronavirus.

by adminweb 14 julio 2020

Permitirá abastecer al mercado de 40 mil test semanales, sustituir los kits actuales importados e, inclusive, exportar al exterior.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó un test desarrollado y elaborado completamente en nuestro país basado en tecnología PCR en tiempo real (RT-PCR), método aceptado internacionalmente para la detección y seguimiento del coronavirus SARS-CoV-2, se informó este martes.El producto, denominado CoronARdx, es el primer test basado en la tecnología de PCR en tiempo real (RT-PCR) desarrollado en el país bajo estándares internacionales, y es “producto de la asociación estratégica de la empresa Argenomics, la start up Zev Biotech, y la firma Cromoion para la producción en escala de los kits bajo normas GMP en una planta calificada por Anmat”, coincidieron en ratificar desde los ministerios de Salud y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

El infectólogo Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, dijo que “es una muy buena noticia disponer de un test nacional de muy alta calidad, desarrollado y fabricado íntegramente en nuestro país. Contribuirá a autoabastecernos de este recurso, un tema no menor en el marco de una pandemia como la que estamos viviendo”.La técnica de RT-PCR es la tecnología de referencia universal elegida por el Estado argentino -a partir de kits importados adquiridos de diferentes países- para diagnosticar Covid-19 en la red de casi 340 laboratorios públicos y privados en todo el territorio, incluso por el ANLIS-Malbrán, para la identificación y diagnóstico de coronavirus por su máxima fiabilidad para detectar la presencia del virus en un tiempo estimado de 90 minutos.

Por último, se informó que “para la aprobación del test CoronARdx, la Anmat evaluó resultados de más de 300 validaciones clínicas incluyendo muestras enviadas desde ANLIS-Malbrán y análisis realizados directamente en el Hospital Italiano de Buenos Aires y el INBIRS (UBA-Conicet), entre otros”.

14 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Se establecieron fechas para el retorno a clases en la provincia

by adminweb 14 julio 2020

La vuelta al aula se realizara de manera paulatina y con las respectivas condiciones de seguridad, informó el gobernador Gerardo Zamora luego de mantener una videoconferencia con el Ministro de Educación de la Nación Nicolas Trotta.

En horas de la mañana el gobernador Gerardo Zamora, junto a la ministra de educación Dra. Mariela Nassif, participaron de una videoconferencia con el ministro de Educación de la Nación, Nicolas Trotta. En la reunión se encontraban los gobernadores de las provincias de Santa Fe, San Luis, San Juan, Corrientes, Tucumán, Misiones, Formosa y Catamarca, así como también los ministros de educación de cada una de ellas.

Cada provincia expuso su propuesta para el retorno a clases en el mes de agosto. En este sentido, Santiago del Estero solicito que retornen las clases presenciales a partir del día 18. Los destinatarios serian alumnos de quinto y sexto año de las escuelas secundarias, séptimo grado de las escuelas primarias, y alumnos de Nivel Superior.

La propuesta fue aceptada por el ministro Nicolás Trotta. Por lo tanto se estableció un cronograma:

  • El día 3 de agosto regresara a la actividad el personal directivo, docentes, personal de maestranza y equipos interdisciplinarios, a los fines de organizar el plan de retorno a clases conforme a los protocolos aprobados, la puesta en condiciones de las Instituciones, revelamiento de matrículas y capacitaciones.
  • El día 10 de agosto se desarrollarían las mesas de exámenes según protocolos aprobados
  • El día 18 comenzarían las clases presenciales para los alumnos referidos.

Cuando los grupos por sección superen los 15 alumnos, se dividirán en dos que se alternaran semanalmente. Se continuara para el resto de los alumnos con la enseñanza virtual o por medio de material impreso que se distribuye.

Se prevé, en una etapa posterior y conforme sea la situación epidemiológica de la provincia, organizar el regreso paulatino del resto de los alumnos del sistema educativo.

Desde el Ministerio de Educación de la provincia se informó que se está trabajando con las áreas del Consejo de Educación en articulación con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y las autoridades municipales del interior de la provincia en poner en condiciones los establecimientos educativos y se están adquiriendo todos los elementos necesarios para que se cumpla con el protocolo aprobado días atrás por la Asamblea del Consejo Federal de educación a los fines de asegurar las condiciones de seguridad necesarias para el desarrollo de las clases en el marco de la situación de pandemia.

14 julio 2020 0 comment
1 FacebookTwitterWhatsappEmail

Violento vuelco de un automóvil sobre ruta 34.

by adminweb 14 julio 2020

Sucedió sobre ruta 34 entre Colonia Dora y Herrera.

En esta mañana se produjo un accidente sobre ruta 34 a 6 km. de Herrera. El automóvil provenía de Pinto con destino La Banda. El conductor fue identificado como Luis Cañete, domiciliado en zona rural de Pinto, departamento Aguirre. Solo se registraron importantes daños materiales, el conductor resultó ileso puesto que llevaba puesto el cinturón de seguridad.Trabajó en el lugar personal policial de la Comisaria de Herrera y de Colonia Dora.

14 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Loreto festeja mañana su 136°aniversario con actividades virtuales.

by adminweb 14 julio 2020

En el marco de distanciamiento social que vive la provincia, la municipalidad de Loreto organizó distintas actividades para mañana.

El intendente de la ciudad de Loreto, Dr. José Luis Artaza hizo pública la invitación para celebrar mañana un nuevo aniversario de la ciudad. Las actividades comenzaran con una oración interreligiosa de manera virtual a través de la red social facebook a partir de las 12 horas. Ampliaremos…

14 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Cien investigadores alertan sobre la situación de los pueblos originarios ante la pandemia.

by adminweb 14 julio 2020

Afirman que en los últimos meses se agravaron los desalojos, la violencia y, destacan, la ayuda estatal no llega en tiempo ni forma. Recuerdan que las comunidades indígenas tienen dificultades para acceder a la salud y hasta para hacerse de agua para consumo. Puntualizan sobre las consecuencias del extractivismo y del genocidio que aún no tuvo reparación.

La Covid-19 y la cuarentena agravaron todos los aspectos de vida de los pueblos originarios de Argentina. Es una de las conclusiones de una investigación inédita, en la que participaron más de cien académicos de doce universidades públicas. Afirman que en los últimos meses se agravaron los desalojos, la violencia y, destacan, la ayuda estatal no llega en tiempo ni forma. Recuerdan que las comunidades indígenas tienen dificultades para acceder a la salud y hasta para hacerse de agua para consumo. Puntualizan sobre las consecuencias del extractivismo y del genocidio que aún no tuvo reparación.Más de cien académicos de treinta grupos de investigación (muchos de ellos del Conicet) acaban de publicar el trabajo “Efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia Covid-19 y del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en los pueblos indígenas en Argentina”, donde se describe en detalle la situación de las comunidades originarias de las regiones Metropolitana, Pampeana, Noroeste, Noreste, Cuyo y Patagonia.

“Esta coyuntura agrava la situación de desigualdad socioeconómica, la irregularidad en la posesión de las tierras que habitan, la histórica invisibilización, estigmatización y, en ocasiones, criminalización asociada a su condición sociocultural”, afirma la investigación. Y advierte sobre la “profundización y exacerbación de situaciones de racismo, discriminación, violencia verbal y física hacia los integrantes de los pueblos originarios, a través de acciones arbitrarias, y/o graves abusos por parte de funcionarios de diversos organismos públicos, instituciones sanitarias y/o fuerzas de seguridad”.

Señala que el ASPO es una medida “necesaria para evitar la expansión del virus”, pero remarca que la consecuencia inmediata fue “la paralización del empleo y una abrupta retracción de los ingresos de los integrantes de los pueblos indígenas, en gran medida informales, influyendo radicalmente en su economía comunitaria (…) los pueblos indígenas son los sectores en mayor situación de precariedad estructural tanto socioeconómica como cultural y los que sufren en mayor grado los efectos de la pandemia y el ASPO”.

El trabajo, de 500 páginas, aborda la coyuntura, pero también realiza una clara vinculación del presente con aspectos estructuras que afectan a los pueblos originarios: “Muchas comunidades ya venían siendo afectadas por situaciones vinculadas a dinámicas extractivistas en los territorios, como la expansión de la frontera agraria con los consiguientes desmontes, el uso de agrotóxicos, la megaminería y la explotación de hidrocarburos, entre los principales, con fuertes efectos ambientales, epidemiológicos y en sus condiciones de vida en general”. Los investigadores cuestionan: “Paradójicamente son esas actividades las que se encuentran entre las exceptuadas del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) en Argentina, por tratarse de actividades definidas como esenciales”.

Respecto a los problemas vinculados a la alimentación, resalta que en muchas comunidades se consume agua de pozo o reservorios contaminados, que generan diversas enfermedades. Señalan dificultades para acceder a la entrega de mercadería que realizan instituciones oficiales y el “desmedido aumento” de precios de los alimentos. Y remarcan que se repiten casos de comunidades indígenas que tuvieron dificultades para acceder al cobro del IFE.

El informe precisa recomendaciones para mejorar la situación de las comunidades. Comienza por la exigencia del “efectivo cumplimiento de los derechos de los pueblos originarios” previstos en la Constitución Nacional (artículo 75, inciso 17), el Convenio 169 de la OIT, legislaciones nacionales y provinciales. “Exigimos la efectivización del derecho a la consulta de carácter vinculante y el Consentimiento Libre, Previo e Informado, previsto en las diversas normativas”, remarcan e instan a, de forma urgente, generar mecanismo de participación para las organizaciones indígenas.

La investigación retoma un reclamo histórico de las organizaciones indígenas: “Consideramos necesario que el Estado Nación repiense (o quizás inaugure) nuevos formatos en el vínculo que históricamente ha tenido con los pueblos originarios. Esto implica discutir y tomar una posición clara frente a una historiografía que sistemáticamente ha negado su presencia misma y, desde ya, el genocidio hacia los pueblos indígenas de nuestro país”.

“La responsabilidad del Estado (en sus diferentes niveles) en tal genocidio es central y las consecuencias de su histórico accionar violento no solo continúan, sino que en el contexto actual del ASPO, como hemos visto, se agravan. Es clave diseñar una agenda pública que implique una reparación histórica. Entendemos que debe conformarse un fondo de reparación histórica destinado a los pueblos originarios”, afirma la conclusión de la investigación.

Entre las instituciones académicas que participaron de la investigación figuran el Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), el Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP), la Cátedra de Extensión Rural de la Universidad del Comahue, el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral, el Instituto Interdisciplinario Puneño (UNCA), La Escuela de Antropología y el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ambos de la Universidad de Salta) y la Red del Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (Gemas), entre otras.

Agua y enfermedades

Todas las campañas de prevención de coronavirus hacen hincapié en la importancia del lavado de manos. “La falta de acceso a servicios de agua, no solo en cantidad sino también en calidad, y de elementos básicos de higiene limitan la posibilidad de contar con condiciones de salubridad para hacer frente a la pandemia”, afirman los investigadores sobre la situación indígena y puntualizan en la inexistencia de infraestructura en las zonas rurales para el abastecimiento de agua potable y la carencia de fuentes seguras para el consumo (por los altos niveles de contaminación). También precisan que los pueblos indígenas son afectados por tuberculosis, chagas, desnutrición, anemia y parasitosis, así como enfermedades crónicas como la diabetes y constantes gastroenteritis. “Se suma el dengue que se encuentra en un pico estacional”, alertan. La investigación describe que la modalidad de educación virtual casi no existe entre las comunidades indígenas, con el agravante de que eso ha llevado al abandono de los estudiantes indígenas. “Este contexto ha venido a subrayar las desigualdades históricas” respecto a los pueblos originarios, afirma el trabajo.

El informe abarca el análisis de comunidades de los pueblos Qom, Mbya, Moqoit, Mapuche, Guaraní, Tupí Guaraní, Avá Guaraní, Kolla, Diaguita, Diaguita-Calchaquí, Wichí, Huarpe, Quechua, Aymara, Nivaclé, Tonokote, Omaguaca, Tastil, Günün a Küna, Comechingón, Comechingón-Camiare, Ocloya, Iogys, Chané, Tapiete, Chorote, Chulupi, Sanavirón, Ranquel, Wehnayek, Atacama, Lule, Quilmes, Mapuche-Pehuenches, Tehuelches, Mapuche-Tehuelches, Selk‘nam, Haush y Selk‘nam-Haush.

14 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Continua el aislamiento preventivo en Los Juríes hasta el 16 de julio.

by adminweb 14 julio 2020

Ayer dio positivo de covid-19 una persona proveniente de Bs.As. A partir de esa fecha se evaluara las condiciones epidemiológicas de esa ciudad.

La subsecretaria de prensa de la provincia informo sobre la continuidad del aislamiento de la ciudad de Los Juríes hasta el próximo 16 de julio, fecha en el que se evaluará las condiciones epidemilógicas de la ciudad para suspender el aislamiento que cumplen hasta la fecha. fecha en la que se  evaluarán las condiciones epidemiologías para poder levantar la medida.Se pide, mientras tanto, a la población de esa ciudad seguir colaborando como hasta ahora a los fines de evitar cualquier posible propagación del virus, el  que hasta el momento parecería estar controlado y reducido a un centro de aislamiento ubicado en un establecimiento a 5 km de la localidad, donde el día de ayer dio  resultado positivo otra persona proveniente de Buenos Aires, supuestamente no habría tenido contacto estrecho con nadie. Asimismo se informa que las fuerzas de seguridad desplazadas oportunamente  seguirán controlando, por estos días  el cumplimiento de las medidas preventivas correspondientes.

14 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Se confirma nuevo caso de coronavirus en la provincia.

by adminweb 13 julio 2020

A través de sus redes sociales el gobernador de la provincia fue el encargado de dar la noticia.

Se trata de una mujer de Los Juries que llego proveniente de Bs.As.

El gobernador de la provincia, dr. Gerardo Zamora se encargo de dar a conocer la novedad por sus redes sociales al igual que en oportunidades anteriores.El mandatario se manifestó a través de las redes sociales: “Se confirmó un nuevo caso positivo de Covid 19 en nuestra provincia, llegando con este a un total de nueve (9) casos activos a la fecha, y 37 casos confirmados desde el inicio de la Pandemia (de los cuales 4 pertenecen a personas que residen en otras provincias que no realizaron el cambio de domicilio en su DNI)En este caso, se trata de una mujer que pertenece al grupo de personas que desde su arribo a nuestra provincia (provenientes de Bs As) se encuentran en un centro de aislamiento ubicado a 5 km de la ciudad de Los Juríes, sin haber tenido contacto estrecho con otras personas.
Se encuentra en buen estado de salud y siendo trasladada al centro de referencia, el Hospital Independencia bajo los protocolos de prevención correspondientes.

13 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.973
  • 1.974
  • 1.975
  • 1.976
  • 1.977

Últimas noticias

  • La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales

    5 agosto 2025
  • EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»

    5 agosto 2025
  • Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días

    5 agosto 2025
  • Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”

    5 agosto 2025
  • El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos

    5 agosto 2025

Entradas recientes

  • La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales
  • EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»
  • Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días
  • Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”
  • El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos
  • Margarita Barrientos desmintió a Javier Milei: «La gente no llega a fin de mes y viene a los comedores»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología