Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Monseñor Bokalic presidirá hoy la fiesta patronal de San Francisco.

by adminweb 24 julio 2020

Respetando los protocolos establecidos en la provincia, la transmisión del oficio religioso se llevará a cabo por la cuenta de facebook de la parroquia.

Bajo el lema “Con San Francisco, seamos constructores de paz y fraternidad”, en la jornada de hoy se celebrará la fiesta patronal de San Francisco Solano.
En este marco, habrá misas a las 9 y 19 horas; donde se tendrán en cuenta todas las medidas sanitarias correspondientes y serán transmitidas por el Facebook de la parroquia.
Por la tarde, la misa será celebrada por monseñor Vicente Bokalic Iglic y los frailes del convento San Francisco, párroco fray Marcos Porta, fray Mario Fuenzalida y guardián fray Antonio Mancuello.
Entre los días 15 al 23 de julio se llevó a cabo la novena del santo patrono del folclore, del turismo de la Provincia y de la Policía de la Provincia, en la misa de las 9 acompañaron delegaciones de instituciones como Hermanas Franciscanas de la Caridad, colegio San Francisco de Asís, la intendente de la ciudad Capital con miembros de su Gabinete, Policía de la Provincia, a quienes agradecieron su presencia y acompañamiento. Todos los días se rezó la novena por vía WhatsApp, a cargo de las comunidades e instituciones de la parroquia, lo cual se fue compartiendo por las redes sociales.

24 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Media sanción a la modificación del código penal presentado por la senadora Claudia de Zamora

by adminweb 24 julio 2020

La iniciativa prevé penalizar la difusión no consentida de contenidos de desnudez, naturaleza sexual y representaciones sexuales explícitas.

Hoy dimos un paso importante en la lucha contra esta nueva forma de violencia de género, que nos afecta principalmente a las mujeres y vulnera el derecho constitucional a la intimidad de las personas, de esta manera se pronuncio la senadora y presidente provisional del senado de la Nación, dra. Claudia Ledesma Abdala de Zamora, luego que el Senado de la Nación diera media sanción al proyecto de su autoría, que modifica los artículos 155 y 169 del Código Penal argentino para penalizar la difusión no consentida de contenidos de desnudez, naturaleza sexual y representaciones sexuales explícitas.

El proyecto modifica el artículo 155 del Código Penal, y establece prisión de dos meses a dos años y multa de $ 10.000 a $100.000 a quien “hallándose en posesión de una correspondencia, una comunicación electrónica, un pliego cerrado, un despacho telegráfico, telefónico o de otra naturaleza, no destinados a la publicidad, los hiciere publicar o facilitare su publicación indebidamente, si el hecho causare o pudiere causar perjuicios a terceros.”

En el segundo párrafo, se establece que se aplicará prisión de 3 meses a 3 años y el doble de la pena de multa al que por cualquier medio y sin expresa autorización, difunda de cualquier manera o ponga al alcance de terceros “documentos obtenidos en un ámbito de privacidad con contenidos de desnudez, naturaleza sexual o representaciones sexuales explícitas, incluso mediando consentimiento de la víctima”. Asimismo, se establece que la pena se elevará en un tercio en su mínimo y en su máximo cuando la violación de secretos responda a un ánimo de lucro o con el propósito de causar sufrimiento.

Por su parte, la reforma del artículo 169, que refiere a la situación de posible chantaje, plantea que será reprimido con prisión de tres a ocho años quien “por amenaza de imputaciones contra el honor, de difusión de documentos cuyo contenido fuere consecuencia de una relación íntima, o de violación de secretos, cometiere alguno de los hechos expresados en el artículo precedente.”

Profundamente orgullosa y agradecida a mis pares por la media sanción que hoy obtuvo la modificación del Código Penal…

Posted by Claudia Ledesma Abdala De Zamora on Thursday, July 23, 2020

Al presentar el proyecto, la Dra. Ledesma de Zamora destacó “en los últimos años existe un fenómeno mundial creciente del que nuestro país no está al margen, que se refiere a la difusión de imágenes o videos de contenido íntimo a través de medios electrónicos, de sitios web o redes sociales, y que son con distintas finalidades, que puede ser la de dañar a la víctima, de humillar, de venganza o también, muchas veces, con fines extorsivos para obtener algo a cambio.”

Este hecho delictivo, que se ha denominado en muchos países como pornografía no consentida y se vio agravado con la expansión de las tecnologías de la información y las redes sociales, afecta el derecho constitucional a la intimidad de las personas.

Entre sus fundamentos, la senadora citó investigaciones de la División Delitos en Tecnología y Análisis Criminal de la Policía Federal, de la ONG Bullying sin fronteras y de la Universidad de Michigan, que ponen de manifiesto el crecimiento observado y la gravedad de los daños ocasionados por la difusión de este tipo de contenidos, delito que afecta principalmente a las mujeres como víctimas y se constituye por ello en una nueva forma de violencia de género. “Si bien este fenómeno afecta a hombres y mujeres, la mayoría de las veces se ha comprobado que a quienes más nos afecta, incluso profesionalmente, somos las mujeres. Las mujeres nos encontramos en una situación de mayor vulnerabilidad”, expresó la senadora.

La Presidenta Provisional, finalmente, agradeció a sus pares en el Senado la media sanción del proyecto de ley, que recibió además la adhesión de distintas organizaciones; entre ellas, del Instituto de la Democracia y Elecciones (IDEMOE) y la Asociación Sindical de Profesionales del Derecho de la provincia de Buenos Aires.

24 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Mañana fría en Santiago: -3,8° de sensación térmica a la hora 8.

by adminweb 24 julio 2020

La temperatura a las 8 de la mañana fue de 0,2° descendiendo la sensación térmica a los -3,8° según informo el Servicio Meteorológico Nacional a esa hora.

La jornada se presenta con cielo algo nublado y bajas temperaturas hacia la mañana, en consonancia con las provincias de la región que también experimentaron bajas temperaturas, para lo que resta del día se espera cielo algo nublado con vientos del sector noreste.

24 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Coronavirus: no se confirmaron nuevos casos en la provincia

by adminweb 24 julio 2020

A la fecha se descartaron 4.244 casos, aun quedan 10 casos activos en la provincia.

El Ministerio de Salud de la Provincia, en un nuevo informe, dio a conocer que no se reportaron nuevos casos de coronavirus en las últimas horas. De esta manera, continúan siendo 37 los infectados desde el inicio de la pandemia: 10 activos y 27 recuperados.

Se autorreportaron cinco (5) personas a Epidemiología el día de hoy.Hasta la fecha finalizaron el aislamiento preventivo obligatorio mil setecientos setenta y cinco (1775) personas con antecedentes de viaje.

Se encuentran en seguimiento epidemiológico setenta y ocho (78) santiagueños.

Hay un total de veintisiete (27) casos recuperados en la provincia.

No se confirmaron casos el día de hoy. Se mantienen activos diez (10) casos.

Hay cuatro mil doscientos cuarenta y cuatro (4244) casos descartados a la fecha.Se descartaron ciento veinte (120) contactos de caso confirmado.

24 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Firma de convenio para la licitación de nueve obras publicas en la provincia

by adminweb 24 julio 2020

El gobierno de la provincia suscribió con la Nación, un convenio de asistencia financiera para la concreción obras públicas.

El gobernador de la provincia Dr. Gerardo Zamora, a través de su cuenta en facebook, dio a conocer el alcance de la reunión virtual que mantuvo con el Ministro de Obras Publicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el titular del ENOHSA Enrique Cresto y los equipos técnicos (nación-provincia), donde suscribió el convenio de asistencia financiera por un monto de $ 2.195 millones de aporte nacional, para licitar la construcción de obras.

Acabo de realizar reunión por video conferencia con el Ministro de Obras Publicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el…

Posted by Gerardo Zamora on Thursday, July 23, 2020

1-Planta de agua potable en Pampa de los Guanacos.
2-Provisión agua potable Villa Silipica-Mamá Antula.
3- Provisión agua potable La Aguada.
4- Refuncionalizacion planta La Aurora.
5.- Refuncionalizacion planta Bandera Bajada.
6- Acueducto Lugones-Mailin
7- Acueducto Símbolo-Nueva Francia.
8- Acueducto Pampa de los Guanacos-Sachayoj.
9- Acueducto La Fortuna-El Bobadal.

El mandatario provincial concluyó agradeciendo “al equipo de Ministerio de obras públicas y ENOHSA y a nuestro Presidente Dr Alberto Fernández”.

24 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

El Senado aprobó la donación de plasma, receta electrónica y una iniciativa contra la fibrosis quística

by adminweb 23 julio 2020

Las iniciativas fueron respaldadas por todos los bloques parlamentarios durante la sesión especial.

El Senado de la Nación aprobó hoy, y convirtió en ley, los proyectos para facilitar la donación de plasma sanguíneo de pacientes recuperados de coronavirus, la implementación de la receta médica electrónica y el régimen integral de protección para las víctimas de la fibrosis quística de páncreas.

Las iniciativas fueron respaldadas por todos los bloques parlamentarios durante la sesión especial que se lleva a cabo esta tarde por videoconferencia en la Cámara alta.

La Ley de promoción de donación de Plasma.
El Senado convirtió hoy en ley el proyecto que dispone crear una campaña nacional para la promoción de la donación voluntaria de plasma sanguíneo, proveniente de pacientes recuperados de la coronavirus de todo el país.La iniciativa del diputado nacional del Frente de Todos Máximo Kirchner, que fue acompañada en la presentación por su par del PRO, Cristian Ritondo, y aprobada esta tarde por unanimidad en el Senado, otorga una licencia especial para los donantes bajo relación de dependencia de dos días por cada donación de plasma que realicen.La nueva norma reconoce a los donantes como «ciudadanos/as solidarios/as destacados/as de la República Argentina» y ordena garantizar el traslado de aquellos pacientes recuperados de Covid-19, aptos para ser donantes de plasma y que no tengan los medios para realizarlo.

La ley de prescripción de recetas electrónicas y la teleasistencia en salud.
La iniciativa aprobada por unanimidad autoriza la prescripción médica, odontológica o de otros profesionales de las recetas o estudios médicos a todos los profesionales sanitarios legalmente facultados a prescribir, en los respectivos ámbitos de asistencia sanitaria y atención farmacéutica pública y privada.Además, determina que los medicamentos prescriptos en receta en formato electrónico o digital deberán ser dispensados en cualquier farmacia del territorio nacional, servicios de farmacia de establecimientos de salud y establecimientos del sector salud habilitados.Asimismo, determina que los responsables de la fiscalización de los sistemas de receta electrónica y plataformas de teleasistencia deben «garantizar la custodia de las bases de datos de asistencia profesional virtual (historias clínicas digitales), prescripción, dispensación y archivo».

También deben «establecer los criterios de autorización y control de acceso a dichas bases de datos y garantizar el normal funcionamiento y estricto cumplimiento de las normativas vigentes en el área».

La norma que obliga a las obras sociales y prepagas a cubrir tratamiento de fibrosis quística.
El proyecto, aprobado por 64 votos a favor y 3 abstenciones de senadores de Cambiemos, recarga sobre esas entidades el tratamiento de un proceso médico que, se calcula, cuesta alrededor de 300.000 dólares por paciente por año.Las obras sociales y las entidades de medicina prepaga tendrán a su cargo con carácter obligatorio la cobertura total del 100 por ciento de todas las prestaciones que sean indicadas por médicos profesionales y que necesiten las personas con fibrosis quística de páncreas o mucoviscidosis, en un plazo de 30 días corridos para los casos no urgentes y de forma inmediata para los urgentes.También tendrán cobertura del 100 por ciento todos los estudios de diagnóstico, tratamiento y control que se relacionen o deriven de la fibrosis quística de páncreas o mucoviscidosis, como también el diagnóstico y tratamiento de los órganos que sean afectados por el avance de la enfermedad.Estas patologías, sostiene la norma, contarán con la misma cobertura para tratamientos psicológicos y/o psiquiátricos y se expenderá un certificado Único de Discapacidad a las personas con diagnóstico de fibrosis quística confirmado por parte de la autoridad competente.Le ley busca además establecer un régimen legal de protección integral, de atención de salud, trabajo, educación, rehabilitación, seguridad social y prevención, para que las personas con las enfermedades mencionadas alcancen su desarrollo e inclusión social, económica y cultural, garantizándoles desde el nacimiento una protección integral a nivel diagnósticos y de tratamientos médicos para lograr una adecuada integración social.

La autoridad de aplicación deberá establecer normas de provisión de medicación e insumos, que serán revisadas y actualizadas cada 2 años (como mínimo) para evaluar avances farmacológicos y tecnológicos aplicables en la terapia de los pacientes.

23 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

La cruda tapa de National Geographic por el coronavirus

by adminweb 23 julio 2020

Se trata de una foto tomada en Indonesia con la que la revista mostró el impacto de la pandemia de coronavirus.

Con más de 15 millones de pacientes y alrededor de 620 mil muertos en todo el mundo, el coronavirus Covid-19 modificó notablemente la dinámica del mundo, tanto a nivel sanitario como económico y social. Siendo que es el hecho más destacado de nuestros días, la revista National Geographic decidió retratar la dureza de la pandemia con la cruda foto de una víctima mortal de la pandemia para su tapa de agosto.

La foto que publicó National Geographic la tomó el reportero gráfico Joshua Irwandi y se puede ver un cuerpo recubierto en plástico sobre la cama de un hospital de Indonesia. El cadáver pertenecería a una presunta víctima de coronavirus Covid-19.

Irwandi, de 28 años, aseguró desde su perfil de Instagram que fotografiar a las víctimas del coronavirus Covid-19 en Indonesia fue lo «más espeluznante y desgarrador» que hizo. en un posteo que acompaña la mencionada foto de portada, expresó: «He sido testigo de primera mano de cómo los médicos y las enfermeras están continuamente arriesgando sus vidas para salvar la nuestra».

La postal se dio a conocer en el posteo de Instagram y se hizo viral rápidamente, generando opiniones cruzadas respecto a su nivel de crudeza.

El texto completo del autor de la foto:

Fotografiar a las víctimas del coronavirus en Indonesia es de lo más desgarrador y espeluznante que he hecho. En mi mente, en ese momento, solo pensaba que lo que le sucedió a esta persona bien podría sucederle a las personas que amo, personas que todos amamos.He sido testigo de primera mano de cómo los médicos y las enfermeras están continuamente arriesgando sus vidas para salvar la nuestra. Son los verdaderos héroes de esta historia, y la única forma de apreciar su trabajo es seguir lo que nos aconsejan. Sentimos que era absolutamente crucial que esta imagen se hiciera. Comprender y conectarse con el impacto humano de este virus devastador. La imagen se publica hoy aquí como un recordatorio y una advertencia del peligro inminente. Para informarnos sobre el costo humano del coronavirus y cómo los gobiernos mundiales han permitido que las cosas lleguen tan lejos. A medida que avanzamos hacia la segunda ola de la pandemia, las personas deben darse cuenta de que no pueden tomar este asunto a la ligera.

Me gustaría dedicar esto al personal médico, cuyos esfuerzos desinteresados nos permiten seguir viviendo. Estoy realmente honrado de estar en medio de ellos para contrarrestar esta pandemia.

Por favor comparte esta historia y por favor actúa.

Esta es la pandemia de nuestra vida. Debemos ganar esta batalla.

23 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail

Postas sanitarias para transportistas que ingresan a la provincia.

by adminweb 23 julio 2020

Estos lugares pueden ser utilizados por los camioneros para descansar, alimentarse e higienizarse sin riesgo de contagio.

 La Cámara de Transporte de Santiago del Estero dio a conocer cuales serán los sectores, sobre rutas nacionales, que los transportistas podrán utilizar y de esta manera reducir las posibilidades de contagio de covid-19. Estos sectores fueron designados con un trabajo en conjunto del Comité de Crisis y la policía, a partir del ingreso de una unidad a la provincia se le coloca una banda adhesiva en las puertas, eso le permite pararse en cada una de las postas sanitarias que se encuentran aproximadamente cada 200 kilómetros.»Ahí los chóferes pueden bajar y cumplir las normas nacionales de conducción que cada tanto horas tienen que parar y dar unas vueltas a orillas del camión para permanecer despiertos. Pueden hacer sus necesidades y pueden abastecerse de comida, que ellos siempre llevan sus herramientas para comer por supuesto y con eso van a poder cruzar toda la provincia sin ningún tipo de problema parando cada 200 kilómetros», aclarando que no se puede ingresar a las ciudades «Todo esto es para los camiones que están de paso por la provincia» indico Federico Lo Bruno.

Las postas se encuentran distribuidas en las rutas nacionales que atraviesan nuestra provincia

Ademas agregó:»Lo que hay que entender es que lo que se quiere saber es a dónde anda la persona. En el caso vamos a suponer que si un chófer estuviera contagiado, conocer cuál ha sido su recorrido para eso es el fin de todo esto.  No es otra cosa que por ahí muchos habla de que la libertad de que andar por todos lados.  No tiene nada que ver en esta situación.  Aquí lo que tiene que ver es el cuidado de todos.  Entonces si un chófer ingresa la provincia o ingresa alguna persona que está contagiada o lo que sea,  entonces queremos saber a dónde anda. Porque ahí se puede trabajar. Porque ya encuentra el foco  y vas a poder aislarlo vas a poder tomar las medidas que sean necesarias»

23 julio 2020 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 1.988
  • 1.989
  • 1.990
  • 1.991
  • 1.992
  • …
  • 1.997

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología