Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Mundo

La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para Bolsonaro por violar restricciones judiciales

by adminweb 5 agosto 2025
El exmandatario publicó mensajes en redes sociales administradas por sus hijos y aliados políticos, pese a tener prohibido el uso de estas plataformas.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

El juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, decretó este lunes la prisión domiciliaria para el expresidente Jair Bolsonaro tras considerar que incumplió las medidas cautelares impuestas en el marco de la investigación por su presunta participación en la trama golpista de 2022.

La decisión judicial se tomó luego de que Bolsonaro difundiera mensajes a través de cuentas en redes sociales administradas por sus hijos y aliados políticos, pese a tener prohibido el uso de estas plataformas. Según Moraes, el contenido publicado incitaba a ataques contra el STF y expresaba apoyo a la intervención extranjera en el Poder Judicial brasileño.

«No hay dudas de que hubo un incumplimiento deliberado de la medida cautelar impuesta a Jair Messias Bolsonaro», señaló el magistrado en su despacho, al justificar la necesidad de adoptar sanciones más severas para «evitar la continua reiteración delictiva» del exmandatario.

De esta manera, Bolsonaro deberá cumplir arresto domiciliario en su residencia, portar una tobillera electrónica, entregar todos los teléfonos celulares disponibles en el lugar y no recibir visitas, excepto de familiares cercanos y abogados.

Moraes destacó que, pese a las restricciones previas, como la prohibición de usar redes sociales y de comunicarse con otros investigados, Bolsonaro continuó produciendo material que era publicado por terceros, lo que le permitía mantener «influencia activa en el debate político digital».

El exmandatario es procesado en varias causas abiertas en el STF, incluida la que investiga la articulación de un intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022.

Noticias Argentinas

5 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro «amenaza la democracia»

by adminweb 5 agosto 2025
El Departamento de Estado de EEUU apuntó contra la decisión de la Corte Suprema de Brasil.
Noticias Argentinas

El Departamento de Estado de EEUU criticó la decisión del juez Alexandre de Moraes, miembro del Supremo Tribunal Federal de Brasil, de imponer prisión domiciliaria al expresidente Jair Bolsonaro. Según un comunicado oficial, la medida “amenaza la democracia” y restringe el derecho del exmandatario a expresarse públicamente.

A través de su Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, el ente estadounidense expresó: “El ministro Alexandre de Moraes, ya sancionado por los EEUU por violaciones de derechos humanos, continúa usando las instituciones brasileñas para silenciar a la oposición y amenazar la democracia».

En esa línea, completó que «imponer aún más restricciones a la capacidad de Jair Bolsonaro de defenderse públicamente no es un servicio público. ¡Dejen a Bolsonaro hablar!”.

EEUU cuestionó la decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil de encarcelar a Jair Bolsonaro

La Oficina es la encargada de coordinar la política exterior estadounidense en América Latina y el Caribe, por medio de funciones como la gestión de relaciones diplomáticas, la promoción de la democracia y los derechos humanos, la cooperación en seguridad regional y la aplicación de sanciones para corrupción o amenazas al orden democrático.

Las palabras de la Oficina se enmarcan en la ley Magnitsky, que permite a EEUU sancionar a funcionarios extranjeros implicados en violaciones graves de derechos humanos.

En mayo, la misma oficina había emitido un mensaje en portugués en el que advertía que “ningún enemigo de la libertad de expresión de los estadounidenses será perdonado”, en respuesta a una política de restricción de visados anunciada por el secretario de Estado. Ese comentario fue interpretado por simpatizantes de Bolsonaro como una crítica indirecta al Supremo Tribunal Federal.

La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria de Jair Bolsonaro

El ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Alexandre de Moraes, ordenó este lunes la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro. La medida fue adoptada debido al “reiterado incumplimiento de las medidas cautelares” que pesaban sobre el exmandatario.

Bolsonaro, que enfrenta varias causas abiertas ante la justicia brasileña, había sido objeto de restricciones judiciales desde comienzos de este año, en el marco de investigaciones por su rol en los ataques golpistas del 8 de enero de 2023, su supuesta participación en la elaboración de un decreto de golpe de Estado y la apropiación indebida de joyas pertenecientes al Estado.

Hasta el momento, debía abstenerse de salir de su domicilio durante la noche y los fines de semana, utilizar redes sociales, comunicarse con su hijo Eduardo y acercarse a embajadas.

Donald Trump escala la tensión con Brasil y aplica sanciones financieras a Alexandre de Moraes, juez del Tribunal Supremo Federal

El gobierno estadounidense anunció este miércoles sanciones contra el juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil Alexandre de Moraes. La decisión surge tras la escalada de la crisis entre el presidente estadounidense Donald Trump y la gestión de Lula da Silva.

El informe del Departamento del Tesoro de EEUU incluye el nombre de Moraes e información personal (fecha de nacimiento, pasaporte, identidad). Las sanciones serían mediante la ley Magnitsky, a través de un decreto ejecutivo, sin necesidad de condena judicial.

La misma prevé una serie de penas que, en la práctica, trascienden las fronteras de EEUU y basta con un acto administrativo del gobierno estadounidense, que puede o no estar respaldado por informes de autoridades y organizaciones internacionales.

Ámbito

5 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Pena de muerte en Arabia Saudita: 17 ejecuciones en tres días

by adminweb 5 agosto 2025
El aumento en las penas de muerte preocupa a grupos defensores de los Derechos Humanos.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas

En Arabia Saudita fueron ejecutadas a 17 personas en tres días, lo que supone el ritmo más rápido de pena de muerte desde 2022 y eleva el número total de 2025 a 239, informaron medios internacionales.

El aumento despertó preocupación en los grupos defensores de los Derechos Humanos y ensombreció el discurso reformista del reino bajo el príncipe heredero Mohammed bin Salman, de acuerdo con una crónica publicada en el sitio France 24.

El primer día hábil de esta semana fueron ejecutadas dos personas, por lo que el número total llegó a 17 en tres días, según informaron los medios estatales.

Dos saudíes fueron ejecutados por “delitos terroristas”, según informó la agencia oficial de noticias del reino, después de que el sábado y el domingo fueran ejecutadas 15 personas, en su mayoría extranjeros, por delitos relacionados con las drogas.

En marzo de 2022, 81 personas fueron ejecutadas en un solo día por delitos relacionados con el terrorismo, lo que provocó una condena generalizada.

Trece de los ejecutados el sábado y el domingo fueron condenados por contrabando de hachís, y otro por contrabando de cocaína.

A este ritmo, Arabia Saudita está en camino de superar las 338 ejecuciones del año pasado, la cifra más alta desde que se empezaron a registrar los casos a principios de la década de 1990.

Según un recuento de datos oficiales realizado por la AFP, las ejecuciones de este año incluyen 161 por delitos relacionados con las drogas y 136 de los casos involucraron a extranjeros.

Jeed Basyouni, del grupo de Derechos Humanos Reprieve, señaló la semana pasada un “aumento significativo de las ejecuciones por delitos relacionados con el hachís, en las que los extranjeros constituyen la mayoría de los ejecutados”.

“Esto es especialmente preocupante dada la tendencia mundial hacia la despenalización de la posesión y el consumo de hachís”, declaró a la AFP.

Los analistas relacionan este aumento con la “guerra contra las drogas” iniciada por el reino en 2023, ya que muchos de los primeros detenidos están siendo ejecutados tras los procedimientos legales.

La nación árabe reanudó las ejecuciones por delitos relacionados con las drogas a finales de 2022, tras suspender esa práctica durante unos tres años.

Afirma que solo ejecuta las penas de muerte después de que los acusados hayan agotado todas las vías de apelación, y que las ejecuciones tienen como objetivo garantizar la seguridad y desalentar el consumo de drogas.

Los activistas afirman que el mantenimiento de la pena capital socava la imagen de una sociedad más acogedora, que es fundamental para la agenda de reformas Visión 2030 del príncipe heredero Mohammed bin Salman.

Noticias Argentinas

5 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Trump anuncia nuevos aranceles farmacéuticos y a chips para “próxima semana más o menos”

by adminweb 5 agosto 2025
El presidente de los Estados Unidos explicó que su propósito es que ese país produzca fármacos.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que los aranceles estadounidense sobre chips y e importaciones farmacéuticas entrarán en vigencia “la próxima semana más o menos”.

“Aplicaremos un arancel inicialmente reducido sobre productos farmacéuticos. Pero en un año, o año y medio máximo, aumentarán a 150 %, y luego a 250 % ya que queremos productos farmacéuticos producidos en nuestro país”,  comentó Trump en una entrevista con CNBC.

Pronto llegará también un anuncio sobre semiconductores y chips, anunció, antes de agregar que sus planes respecto a los aranceles están lejos de concluir.

Las declaraciones del Presidente surgen pocos días después de que impusiera nuevos aranceles a las importaciones procedentes de varios países, informó la agencia de noticias Xinhua.

También ocurren luego de la publicación el viernes de un decepcionante informe sobre el empleo en julio, que no sólo no cumplió las expectativas del mercado, sino que también incluyó revisiones a la baja de las cifras de empleo tanto de junio como de mayo.

Noticias Argentinas

5 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

El Gobierno eliminó la CONAL, una comisión dedicada al control de alimentos

by adminweb 5 agosto 2025
Así quedó plasmado en el Decreto 538/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros de Economía, Luis Caputo y de Salud, Mario Lugones.

El gobierno de Javier Milei disolvió este martes la Comisión Nacional de Alimentos (Conal) y realizó cambios en los mecanismos de actualización del Código Alimentario Argentino «para mejorar la eficiencia en el control de los alimentos».

Así quedó plasmado en el Decreto 538/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros de Economía, Luis Caputo y de Salud, Mario Lugones.

El Decreto establece que las funciones del extinto organismo serán ahora absorbidas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

La Conal era un organismo técnico que tenía como misión asesorar, apoyar y dar seguimiento al Sistema Nacional de Control de Alimentos. En particular, tenía a su cargo actualizar el Código Alimentario Argentino, que establece las normas para la producción, elaboración y comercialización de alimentos en el país.

El Gobierno definió la medida como una «reforma clave», enmarcada «en los principios rectores del Gobierno Nacional: eficiencia, simplificación, modernización del Estado y eliminación de estructuras duplicadas o ineficaces». Los cambios apuntan a la simplificación de trámites y la «despapelización y digitalización». Por ejemplo, la actualización del Código Alimentario Argentino ya no tendrá que pasar por una comisión asesora como la Conal, sino que será responsabilidad directa de la Anmat y el Senasa.

Las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destacó el Gobierno, seguirán siendo parte del sistema. Podrán utilizar la base de datos, generar información para la toma rápida de decisiones sanitarias.

También se eliminaron estructuras y funciones consideradas «obsoletas» como las llamadas «cabinas sanitarias» en rutas. Hoy, según el decreto, fueron reemplazadas por controles digitales y otras tecnologías. Además se quitaron entren sus funciones la realización de campañas preventivas, competencia que se superpondría con otros organismos.

Los cambios anunciados redundarán en un fortalecimiento del uso de la Base Única de Datos del Sistema Nacional de Control de Alimentos a cargo de la Anmat. Esta herramienta será alimentada y actualizada a diario por los organismos participantes.

Fuente m1

5 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Margarita Barrientos desmintió a Javier Milei: «La gente no llega a fin de mes y viene a los comedores»

by adminweb 5 agosto 2025
“La gente no llega a fin de mes, concurre a los comedores, hace fila en hospitales y farmacias para conseguir medicamentos. Lo vivimos día a día”, expuso Barrientos este martes.

Margarita Barrientos, fundadora y directora del comedor «Los Piletones», desmintió los dichos del presidente Javier Milei, quien ayer mencionó que no es cierta la frase “no se llega a fin de mes”: “Si fuera cierta, ustedes tendrían que caminar por la calle y estaría llena da cadáveres», argumentó el mandatario.

“La gente no llega a fin de mes, concurre a los comedores, hace fila en hospitales y farmacias para conseguir medicamentos. Lo vivimos día a día”, expuso Barrientos este martes.

Y analizó: “Si no aumentan los sueldos, ¿cómo va a llegar la gente a fin de mes? Un jubilado no llega ni a una semana. Hay que conocer la realidad para analizar que la gente no llega y menos con el sueldo que tiene”.

Por el contrario, indicó que no aumentó la cantidad de gente que asiste a los comedores, sino que “se mantiene un número muy estable”. Informó que, entre la sede de su fundación en la provincia de Santiago del Estero y el comedor Los Piletones en Villa Soldati, alimentan diariamente a aproximadamente 9 mil personas de todas las edades, donde se les brinda desayuno, almuerzo, merienda y cena.

Hace algunas semanas, Barrientos informó que tuvo que cerrar un comedor en Cañuelas ante la ayuda: “Todavía hay muchos problemas en algunos comedores por la falta de alimentos”, indicó y adelantó: “Dicen que a partir del 18 de este mes vamos a tener noticias”.

El presidente Javier Milei cerró el lunes un evento de la Fundación Faro que se desarrolló en Puerto Madero, donde expuso que «sacar al país adelante» puede llegar a tardar «40 años». A su vez, negó que los argentinos tengan problemas para llegar a fin de mes con plata en sus bolsillos.

«Ahora vienen a decir que no se llega a fin de mes. Convengamos que está claro que la frase suena muy interesante para ponerse sensiblero, pero es muy interesante, porque si fuera cierta, ustedes tendrían que caminar por la calle y estaría llena da cadáveres», argumentó el mandatario. «Es una pelotudez», insistió.

En el mismo sentido, Milei sostuvo que esa queja sobre un salario insuficiente «es un insulto a los que hacen un esfuerzo por la vía honesta», y apuntó: «Esa vida, los kukas y el periodismo no la conocen».

En otro tramo de su disertación, el Presidente volvió a acudir al relato de paciencia con la espera de que la economía repunte, aunque con un margen cada vez más extenso. «Tenemos que tener claro que, pese a todos estos logros mayúsculos, sacar adelante al país va a llevar tiempo. No nos vamos a convertir en un país desarrollado de un momento a otro. El proceso puede tardar 30, 35 o 40 años», señaló.

«Los kukas, parece que nos hubieran dejado en Suiza, y nosotros generamos una masacre. Cuando en realidad los que destruyeron y se consumieron al capital, empobreciendo a la gente, fueron ellos», sostuvo Milei.

Fuente M1

5 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Murió Lolín Rigoni, la última Madre de Plaza de Mayo de Neuquén

by adminweb 5 agosto 2025
 La noticia fue confirmada por sus familiares directos, quienes destacaron que, a pesar de su longevidad, seguía firme en sus convicciones.

Lolín Rigoni, símbolo incansable de la lucha por los derechos humanos en el Alto Valle, falleció este martes a los 100 años. La noticia fue confirmada por sus familiares directos, quienes destacaron que, a pesar de su longevidad, seguía firme en sus convicciones: incluso hasta marzo de este año participaba activamente de las emblemáticas rondas de los jueves en el monumento a la Madre, ubicado en pleno centro de Neuquén.

Sus últimas apariciones públicas fueron durante el verano, en los tradicionales encuentros del tercer jueves de cada mes. Allí, en torno al pañuelo blanco que simboliza la búsqueda de justicia, caminó una y otra vez alrededor del monumento situado sobre la avenida Olascoaga. Ese espacio quedó marcado por sus huellas y las de tantas otras mujeres que, como ella, transformaron el dolor en acción política.

El pasado 30 de abril, al cumplirse un nuevo aniversario de la creación de Madres de Plaza de Mayo, Lolín hizo llegar un emotivo mensaje al auditorio colmado del Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue. A través de ese saludo, transmitió su histórico reclamo de verdad y justicia, pero también alentó a las nuevas generaciones a continuar la lucha que a ella le llevó más de medio siglo.

La historia de Lolín estuvo signada por pérdidas irreparables. Durante la última dictadura cívico-militar, su hijo Roberto fue secuestrado y asesinado. También tuvo que afrontar la muerte de su compañero de vida, Helvecio Alberto “Toto” Rigoni, y la de su otro hijo, Ricardo. En este 2025, tampoco estaba a su lado su entrañable amiga Inés Ragni, la otra Madre neuquina que falleció meses atrás, ni su esposo Oscar, que la acompañó durante años en las marchas.

No obstante, quienes la conocieron resaltan que su aparente fragilidad física contrastaba con una lucidez y una fortaleza que permanecieron intactas hasta el final. Fue esa misma fuerza la que la llevó, el 30 de abril de 1977, a reunirse por primera vez con otras Madres en Plaza de Mayo, y que la convirtió en una de las organizadoras del primer acto público de denuncia en Neuquén, realizado en agosto de 1980.

El crimen de su hijo Roberto marcó un antes y un después. El 16 de abril de 1980, Roberto fue detenido en una casa de militantes ubicada en Isidro Casanova, partido de La Matanza, durante un operativo militar. Cuatro días después, su cuerpo fue hallado abandonado al costado de la ruta provincial 21, a la altura de González Catán. A partir de ese momento, la vida de toda la familia Rigoni cambió para siempre.

Ese dolor personal llevó a Lolín a contactar a otras mujeres que atravesaban tragedias similares. Historias que se repetían con una crudeza intolerable: hijos desaparecidos, cuerpos que aparecían mutilados o no aparecían nunca, y una sociedad que, en muchos casos, prefería mirar para otro lado. Con esas otras Madres, construyó una red que no sólo hizo visible la represión ilegal, sino que logró mantener viva la memoria y sostener el reclamo de justicia durante décadas.

M1

5 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Bullrich presentó la primera misión contra una organización criminal brasileña, la más grande de Sudamérica

by adminweb 5 agosto 2025
Se trata contra el Primer Comando Capital (PCC), fundado en 1993 y que opera en América del Sur.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/DANIEL VIDES

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó hoy la primera misión contra la organización criminal brasileña, el Primer Comando Capital (PCC), la más grande de Sudamérica. La misma será llevada a cabo por el Departamento Federal de Investigaciones (DFI).

La funcionaria confirmó en la sede del ministerio, ubicado en la avenida Gelly y Obes 2289, barrio porteño de Recoleta, que, tras la captura del líder de la banda criminal “Os manos” en Caballito, se dará inicio a una investigación para desarticular a la organización PCC en el país.

El Primer Comando Capital fue fundado en 1993 y opera en Brasil, Paraguay, Bolivia, Colombia y Uruguay, al tiempo que está encabezada por el narcotraficante Marcos Herbas Camacho, detenido desde 1999.

“La primera investigación fundamental que le vamos a dar al DFI es sobre el PCC en la Argentina”, destacó en conferencia de prensa la ministra.

Quien también habló fue el comisario general y jefe del DFI, Pascual Bellizi: “El equipo trabaja en la identificación de estas personas y el desbaratamiento de esta organización”.

Bellizi también remarcó que tienen como objetivo “evitar a toda costa que se instalen en nuestro país”, porque este tipo de organizaciones “son muy violentas, que traen aparejados en los lugares que trabajan crímenes y otros tipos de delitos”.

LA DFI, perteneciente a la Policía Federal Argentina, fue creada a mediados de junio de este año y que tiene como función principal “concentrar todos los esfuerzos de la PFA en una tarea fundamental, que es llegar al hueso de cada una de las organizaciones que intentan tener poder y dinero, en este país”.

En dicha presentación Bullrich sostuvo que este Departamento tendrá la misión de “impedir que narcotraficantes o delincuentes caminen libremente por las calles o entren al país como si nada”.

El anuncio fue formalizado a través del Decreto 383/2025, publicado en el Boletín Oficial, y plantea una reestructuración integral que incluye mayor capacidad tecnológica, formación específica, articulación con el Poder Judicial y la posibilidad de operar en áreas sensibles como redes sociales y espacios digitales.

 Agencia Noticias Argentinas

5 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • …
  • 1.997

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología