Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

País

La Argentina mantendrá el crecimiento más alto de la región en 2026 según los grandes bancos internacionales

by adminweb 26 junio 2025
Según un Institute for International Finance (IIF), que hoy organiza una congreso en Buenos Aires, el PBI argentino aumentará 3,9%, gracias al impulso del consumo y la inversión. Advertencia por el nivel de reservas.
EFE/Paulo Fonseca/Archivo

La entidad que agrupa a los bancos más grandes del mundo proyectó en un informe divulgado ayer que la Argentina mantendrá un alto nivel de recuperación económica en 2026, aunque a un ritmo menor que este año.

Según el Institute for International Finance (IIF), la economía argentina crecerá este año un 5,4%, mientras que el año que viene la expansión será de 3,9%. La cifra es la más alta de toda la región, ya que Brasil también sufrirá una desaceleración desde 2,5% este año a 2,1%. Colombia y Perú crecerán alrededor de 2,7% el año que viene. El único país en el que proyectan recesión es Venezuela, con una caída del 2,8%.

Latinoamérica será una de las regiones del mundo menos dinámicas, con una expansión de solo 2,2% este año y 1,9% el próximo. El crecimiento global llegaría a 2,6% en ambos años, mientras que mercados emergentes lo harán un 3,7% este año y un 3,8% el próximo.

Pese al pronóstico optimista, el 3,9% se encuentra por debajo del 5,5% proyectado por el FMI para el 2026.

“El repunte de la actividad en Argentina estará impulsado por el consumo privado, apoyado por un mayor poder adquisitivo de los hogares gracias a una rápida desinflación, y una reactivación de la inversión tras la eliminación de los controles cambiarios”, señala el reporte de IIF.

El reciente informe del INDEC sobre la evolución del PBI en el primer trimestre de 2025 mostró un salto de 5,8% respecto al mismo período del año anterior. Pero al mismo tiempo también reflejó un fuerte impulso del consumo, aun cuando hay sectores que vienen rezagados como sucede con las compras en supermercados. Sin embargo, los datos también muestran un incremento de la demanda de productos importados.

“Pronosticamos -continúan en el IIF- un crecimiento para Latinoamérica del 2,2% interanual en 2025, en línea con el de 2024, determinado por una desaceleración cíclica en Brasil y México, así como por una recuperación en Argentina, en consonancia con el consenso y las proyecciones del FMI”.

“Las economías más dependientes del mercado interno, como Brasil y Argentina, son menos vulnerables a una desaceleración de la demanda global y podrían beneficiarse de la desviación del comercio”, agregaron. El informe advierte que este año la economía argentina entrará en déficit de cuenta corriente debido a un aumento de la actividad y la apreciación del tipo de cambio real.

En relación a los flujos de capital a la región, el informe indica que depende de la capacidad de capitalizar la evolución de las tendencias del comercio mundial. En Brasil, las entradas de no residentes —en particular, la inversión extranjera directa (IED), los bonos y los préstamos— se mantienen sólidas, junto con una moderada acumulación de activos extranjeros residentes. Si bien se prevé una ligera disminución de las entradas, la baja exposición de Brasil al comercio estadounidense y la diversificada base exportadora de materias primas favorecen la desviación del comercio y la inversión, especialmente en minería y agricultura.

“En Argentina, es probable que las oportunidades en agricultura, energía y minería atraigan capital extranjero en 2025-26 tras años de subinversión. La posición externa -agregan- se sustenta en el financiamiento multilateral, la repatriación de activos en el exterior y la mejora de la confianza de los inversores, vinculada a la consolidación fiscal. No obstante, la reconstrucción de las reservas internacionales sigue siendo una prioridad”, concluyó el IIF.

Infobae -Por Pablo Wende

26 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La Justicia ordenó aplicar el juicio en ausencia para los acusados del atentado a la AMIA

by adminweb 26 junio 2025
Lo resolvió el juez Rafecas a pedido de la UFI AMIA. Diez iraníes y libaneses que están prófugos desde 2006 irán a juicio oral aunque no estén presentes.

El juez federal Daniel Rafecas resolvió hoy que se aplique el juicio oral en ausencia para los 10 acusados de haber planificado y ordenado el atentado terrorista a la AMIA, ocurrido en julio de 1994 y que mató a 85 personas.

Fuentes judiciales informaron a Infobae que el magistrado aceptó el pedido del titular de la UFI AMIA, Sebastián Basso, para que a los acusados -iraníes y libaneses que están prófugos de la justicia argentina desde 2006-, se les aplique el juicio en ausencia, que fue aprobado este año por el Congreso de la Nación.

Los 10 acusados son Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar. Tienen alerta roja de Interpol y pedido de captura internacional desde 2006 pero nunca fueron detenidos. Irán, el país de la mayoría de los imputados, no extradita a sus ciudadanos y cuando viajan por el mundo no son detenidos por razones geopolíticas o porque las alertas no se activan. Muchos son actualmente funcionarios del gobierno de Irán y otros lo fueron cuando ocurrió el atentado.

Esta es la primera vez que se aplica el juicio en ausencia en la historia argentina. Pero el envío de la causa a juicio oral no es inmediato. Las partes tienen tres días hábiles para apelar el fallo -la defensa oficial y algunas querellas se opusieron al juicio en ausencia- y la Fiscalía debe pedir los procesamientos de los 10 acusados para que así queden en condiciones jurídicas de pasar a juicio oral.

Por Martín Angulo

26 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

China firmó primera compra de harina de soja argentina ante amenaza de guerra comercial con EEUU

by adminweb 26 junio 2025
La industria china de alimentos para ganado busca ampliar sus opciones de suministro para mitigar posibles dificultades de la guerra comercial con Estados Unidos.

Empresas chinas reservaron el primer cargamento de harina de soja procedente de Argentina desde que Pekín aprobó las importaciones del país en 2019. Sucede en un momento en que la industria china de alimentos para ganado busca ampliar sus opciones de suministro para mitigar posibles dificultades de la guerra comercial con Estados Unidos.

Según lo trascendido, varios fabricantes de la potencia asiática van a comprar 30.000 toneladas métricas de harina de soja para su envío en julio, a modo de prueba. La operación estará sujeta a inspección en territorio oriental.

Se espera que el cargamento, comprado a u$s360 por tonelada, llegue al sur de la provincia de Cantón en septiembre. Vale recordar que China es el mayor consumidor mundial de la materia prima rica en proteínas para la alimentación animal, pero produce la mayor parte triturando soja importada principalmente de Brasil y Estados Unidos.

Argentina es el primer exportador mundial de aceite y harina de soja

Los trituradores chinos han estado comprando soja brasileña y evitando las exportaciones estadounidenses debido a los altos aranceles impuestos durante la actual guerra comercial entre Pekín y Washington.

En este contexto, la compra a Argentina busca salvaguardar los suministros en caso de que la guerra comercial tenga un impacto duradero en las importaciones de soja estadounidense.

China abrió su mercado a la harina de soja argentina en 2019 después de años de resistencia motivada por el deseo de proteger su industria nacional de molienda. A pesar de la aprobación, hasta ahora no había habido compras de cargamentos a granel de harina de soja argentina, según datos de las aduanas chinas.

Los asiáticos importaron unas 30.000 toneladas de harina de soja en 2024, principalmente de Dinamarca, según los datos de su Aduana.

Ámbito

26 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno modificó ley que regula desarmaderos y autopartes usadas

by adminweb 26 junio 2025
 Las piezas que no puedan ser recicladas deberán ser destruidas.

Mediante el Decreto 428/2025, el Gobierno introdujo modificaciones clave a la Ley 25.761, que regula el desarme de automotores y la comercialización de autopartes usadas.

La nueva normativa, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, busca reducir costos, agilizar gestiones administrativas y fortalecer los controles sobre la legalidad y trazabilidad de las piezas reutilizadas.

El Gobierno reformó la ley que regula los desarmaderos y autopartes usadas: digitalizan trámites y simplifican requisitos

Una de las principales reformas es la digitalización del proceso de baja y desarme de vehículos, que estará a cargo de la Dirección Nacional de los Registros del Automotor.

Los propietarios y desarmaderos inscriptos en el Registro Único deberán cargar los documentos requeridos y fotografías del vehículo a través de una nueva plataforma digital. Hasta su puesta en marcha, los trámites seguirán siendo presenciales.

Además, se simplifican los datos obligatorios a consignar: marca, modelo, número de pieza y certificado de baja. Las piezas que no puedan ser recicladas deberán ser destruidas.

Estas modificaciones se dan en el marco de la emergencia pública establecida por la Ley 27.742 y serán supervisadas por la Comisión Bicameral del Congreso, según lo establece la legislación vigente.

Ámbito

26 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La industria creció 3,9% en mayo

by adminweb 26 junio 2025
También avanzó 1% con relación a abril. Acumuló 3,4% en cinco meses.

La producción industrial argentina registró un crecimiento del 3,9% en mayo al comparar con el mismo mes del año anterior, según el Indice de Producción Industrial (IPI-OJF).

Asimismo, la actividad manufacturera mostró una expansión desestacionalizada del 1,0% con relación a abril.

En el acumulado de los primeros cinco meses del año, la actividad industrial mostró un avance del 3,4%.

El informe señaló que “el dato de marzo se corrigió a la baja” y por lo tanto, “el rebote de abril y de mayo no alcanza para recuperar el nivel previo”.

La situación presenta una heterogeneidad sectorial, lo que lleva a que el dato general de la industria sea «poco representativo de la realidad de cada rubro».

En el desglose por rubros, la producción automotriz tuvo un crecimiento del 25,2% anual en mayo, mejorando respecto de la suba del 5,8% del mes pasado y la baja del 3,7% de marzo.

Por otro lado, el despacho de cemento cayó un 1,0% anual, lo que “sigue reflejando las dificultades del sector de la construcción en el contexto actual”.

Si se descuenta la producción automotriz, el crecimiento del resto de los sectores agregados de la industria fue del 1,8%.

El sector de Maquinaria y Equipo anotó una expansión interanual del 20,6% en mayo, quedando como el rubro con mayor crecimiento del mes. Así, acumuló una mejora del 11,5% en los primeros cinco meses. Los Metales Básicos mostraron un crecimiento del 17,2% en la comparación anual, con una suba acumulada del 7,7%. Dentro de este sector, se destaca la expansión del 32,1% de los laminados terminados en frío y la suba del 15,2% de los terminados en caliente. A su vez, el acero crudo anotó una mejora anual del 0,8%, siendo la primera cifra positiva luego de 18 meses de contracciones.

El sector de Alimentos, Bebidas y Tabaco volvió a registrar una variación negativa en mayo, con una baja del 0,5% anual, por debajo del -3,6% de abril.

En el quinto mes, el complejo oleaginoso anotó una suba del 0,1%, la faena bovina cayó un 5,0% y la avícola aumentó un 2,2%. Así, el sector acumula una suba del 2,4% para los cinco meses analizados. Los Minerales no Metálicos mostraron un resultado afectado por un mal dato de despacho de cemento, con una suba del 1,7% en el sector en conjunto.

El acumulado del sector quedó con una expansión del 11,5%, quedando «lejos del nivel de años anteriores a la caída de 2024».

Para los próximos meses, la evolución de la industria es algo más incierta de lo que se preveía a comienzos del año”.

La “menor recuperación de los salarios, la mayor exposición a los mercados externos y el modelo cambiario” se presentan como los “mayores desafíos para el general de la industria, aunque el impacto sectorial es dispar”.

Noticias Argentinas

26 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

ATE rechazó el anuncio del Gobierno y llamó a tomarse el Día del Trabajador Estatal: “El decreto es trucho”

by adminweb 26 junio 2025
“Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y porque hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día”, expresó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
Agencia Noticias Argentinas / Daniel Vides

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llamó a “tomarse el Día del Trabajador Estatal”, a pesar de que el Gobierno anunciara que se elimina el feriado para los empleados de la Administración Pública Nacional, que se celebra cada 27 de junio.

Mediante un comunicado, ATE manifestó que el decreto 430/2025 “no lo van a cumplir” porque nadie está obligado “a acatar normas contrarias” a lo que está plasmado en la Constitución Nacional.

“Se les nota mucho la impotencia, nos quieren castigar porque los estatales no nos entregamos y porque hemos sido el sindicato que los confrontó desde el primer día”, expresó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.

En la misma línea sostuvo que la norma legal que decretó el presidente Javier Milei “es ilegítima” y que, este viernes al mediodía, para explicar esta decisión por parte del Ejecutivo Nacional, el sindicato convocó a una conferencia de prensa que se llevará a cabo en la Secretaría de Trabajo (Av. Alem 650, CABA).

Por otra parte, Aguiar sostuvo que eliminar este día sólo refleja “el odio” que tiene esta gestión por los trabajadores públicos porque “no se explica que el resto de las actividades laborales sí tengan su día y el mismo sea no laborable”: “Celebrar nuestro día es un derecho que el Congreso estableció mediante una Ley y sólo el Congreso puede derogar”, añadió.

Para finalizar, señaló que “la ignorancia de este Gobierno es infinita” porque el Día del Trabajador del Estado comprende “una lucha que fue continental” y se conmemora el 27 de junio porque así lo sancionó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el convenio que impulsa “las negociaciones colectivas en el Sector Público”.

Paralelamente, ATE presentará hoy un recurso de amparo ante la Justicia y brindará cobertura legal “a todos los trabajadores que se tomen el día de asueto que corresponde por la Ley 26.876, sancionada y promulgada en 2013”. Además, el sindicato señaló que la misma “sólo sería abarcativa de la Administración Pública Nacional”, es decir ministerios y organismos nacionales, por lo que no afectaría a los trabajadores de las administraciones provinciales ni municipales.

“No descartamos llevar adelante una medida de acción directa como un paro para el próximo viernes. Por el momento, les pedimos a todos los gobernadores y los intendentes que ratifiquen esta jornada como no laborable en sus respectivas jurisdicciones porque tiene que quedar claro que, si prospera el ataque del Gobierno, es solo comprensivo de la Administración Pública Nacional. En las provincias y los municipios, el asueto se mantiene inalterable”, concluyó Aguiar.

Noticias Argentinas

26 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Vía DNU, Milei eliminó el día no laborable del «Trabajador del Estado»

by adminweb 26 junio 2025
Mediante el Decreto 430/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo derogó el artículo 2° de la Ley 26.876, que establecía esa jornada como asimilable a un feriado nacional para el sector público, en la cual no se prestaban tareas.

El Gobierno nacional oficializó hoy, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la eliminación de la jornada no laborable correspondiente al “Día del Trabajador del Estado”, que cada 27 de junio regía para los empleados de la Administración Pública Nacional.

Mediante el Decreto 430/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo derogó el artículo 2° de la Ley 26.876, que establecía esa jornada como asimilable a un feriado nacional para el sector público, en la cual no se prestaban tareas.

La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”, en un contexto donde ya existen 19 feriados nacionales en el año, y frente a una situación económica y social que “aún atraviesa un gran sector de la ciudadanía argentina”.

El decreto sostiene que “no es adecuado que la administración pública nacional no preste tareas durante el día señalado, mientras el resto de la población lleva adelante su jornada laboral con normalidad”, y remarca que el trabajo productivo es “la principal herramienta de crecimiento”. Según informo Noticias Argentinas.

Pese a que se restituye la actividad laboral para este viernes 27 de junio, el Gobierno aclaró que, por esta vez y con el fin de no perjudicar el cómputo de plazos legales, esa jornada no será considerada como hábil administrativa.

El texto fue firmado por el presidente Javier Milei y todos los ministros del gabinete nacional. Además, se instruyó a comunicar la medida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso para su análisis, conforme a lo que establece la Ley 26.122 sobre los DNU.

26 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Milei apuntó contra River y Boca por sus eliminaciones y reinstaló el debate de las SAD

by adminweb 26 junio 2025
El Presidente también acusó al “Chiqui” Tapia de tener un modelo que fracasó.

El presidente Javier Milei se expresó en redes sociales luego de las eliminaciones de River y Boca en la fase de grupos del Mundial de Clubes y volvió a instalar el debate de las sociedades anónimas deportivas (SAD).

“Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con cuatro equipos, los cuatro pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo ‘Chiqui’ Tapia? Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin comptitividad, sin SAD, sin incentivos”, comenzaba la publicación que también fue compartida por Gustavo Szwonik (Nik) y Guillermo Tofoni, quien es uno de los principales impulsores de la llegada de inversionistas extranjeros al fútbol argentino.

Además, sostenían que “no está a la altura del tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo. Insisto, ‘Chiqui’ Tapia y su minúsculo círculo le hacen mal al fútbol argentino”.

Esta publicación se dio luego de la derrota 2-0 de River ante el Inter de Italia, que sentenció a los dirigidos por Marcelo Gallardo ya que terminaron terceros en el Grupo E por la victoria del Monterrey de México sobre Urawa Red Diamonds de Japón.

Boca, por su parte, había tenido un buen comienzo en la competición, teniendo contra las cuerdas al Benfica de Portugal, con el que terminó empatado 2-2, y al Bayern Múnich de Alemania, que le ganó 2-1.

Sin embargo, en la última fecha protagonizaron uno de los papelones más grandes de su historia al igualar 1-1 con el Auckland City de Nueva Zelanda, un equipo semi profesional que había sido aplastado 10-0 por el Bayern Múnich y 6-0 por el Benfica.

Los equipos brasileros, por su parte, están teniendo una muy buena participación, ya que Palmeiras, Botafogo, Flamengo y Fluminense se clasificaron a los octavos de final e incluso se dieron el gusto de ganarles a equipos europeos como el Chelsea y el Paris Saint-Germain, reciente ganador de la Champions League.

El fútbol argentino, además, no atraviesa su mejor momento, ya que las últimas seis ediciones de la Copa Libertadores quedaron en manos de equipos brasileros (Flamengo en 2019 y 2022, Palmeiras en 2020 y 2021, Fluminense en 2023 y Botafogo en 2024).

Noticias Argentinas

26 junio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología