Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Espectáculos

Graciela Alfano desmiente las acusaciones en España: «No tuve una relación con Julio Iglesias»

by adminweb 1 agosto 2025
Graciela Alfano respondió a las acusaciones que la retratan como la tercera en discordia en la relación de Julio Iglesias e Isabel Preysler, escritas en un libro del periodista Ignacio Peyro.

Graciela Alfano respondió a las acusaciones que la retratan como la tercera en discordia en la relación de Julio Iglesias e Isabel Preysler, escritas en un libro del periodista Ignacio Peyro.

En DDM, la vedette contó cuál fue su reacción al enterarse de la versión que tienen de ella en España: “Compré el libro, me salió 33 mil pesos y lo leí. Él va más allá de la anécdota y quiere linkear la carrera de Julio Iglesias con la derecha, como que no tenía demasiadas condiciones como Joan Manuel Serrat”.

“De ahí saca todo este menjunje que sería divertido porque yo entré en un universo paralelo en donde hay otra Graciela Alfano que tuvo un romance con Julio y que fue la causante del divorcio, yo me dije que es cómico”, ironizó.

“Estuve presente en esa época, que fue el año en el que yo filmé 7 películas, era una persona hiper famosa e imagínate si con Iglesias hubiera tenido una relación casi de matrimonio, en algún lado hubiera aparecido algún rumor”, desmintió el affaire. 

Y compartió cuál cree que es el origen de la separación del cantante: “Una percepción mía sobre por qué se habrían separado, pero recordá que volvió la monarquía y ella, no de casualidad, se casa con el marqués de Griñón que a ella le gustaba. Ella cuando cambia se casa con el ministro de economía, ella va cambiando de acuerdo con las épocas”.

Noticias Argentinas

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Espectáculos

La furia de Horacio Cirio con su hija: «Que se saque el apellido»

by adminweb 1 agosto 2025
«Empiezo a escuchar el tema de las carteras. A mí me están negando algo que es mío, yo siento que me robaron mi casa. Está mi ex con un chabón hace muchos años», aseguró Don Cirio.

El programa Puro Show presentó un informe sobre la fortuna de Jésica Cirio, enumerando algunas de las carteras de lujo que compró durante los últimos años, que ascenderían a una inversión de unos 600 mil dólares.

El padre de la modelo, Horacio Cirio, vio el informe y escribió indignado. El hombre no dudó en dar su opinión sobre la vida de lujos que lleva su hija, mientras él reclama que le devuelvan su casa, en la cual hoy vive su exmujer con su pareja.

«Empiezo a escuchar el tema de las carteras. A mí me están negando algo que es mío, yo siento que me robaron mi casa. Está mi ex con un chabón hace muchos años», aseguró Don Cirio.

Sobre su vínculo con Jésica, el hombre dijo: «Yo no rompí ninguna relación, ella rompió. Yo me fui con lo puesto de mi casa. Que se lo saque ahora el apellido Cirio, en Lanús fue bastión de gente noble y trabajadora. Para ella no existo ni yo ni su hermano, no le importó de la muerte de su hermana. Vi cómo y dónde y de qué manera está enterrada su hermana, es denigrante».

«Ya no la conozco, todos dicen que lo hizo con dinero del pueblo. Mi casa estaba valuda en 160 mil dólares, que me den la mitad, serían 3 o 4 de las cosas que tienen ella. Los afectos con la plata no se mezclan. Sigue siendo mi hija hasta el día que yo me muera, es la hija de Don Cirio. No se puede borrar, así lo quiso el destino», concluyó el padre de Jésica Cirio.

Noticias Argentinas

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Médicos del Mundo denunció el bloqueo de ayuda humanitaria para Gaza y la falta de medios y medicamentos para afrontar la crisis

by adminweb 1 agosto 2025
No tienen “ni fórmulas ni productos de nutrición terapéutica para poderlos atender” en los casos de desnutrición severa, pero tampoco para tratar a los pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes o el cáncer, que están “condenados”
(REUTERS/Mahmoud Issa)

La organización Médicos del Mundo denuncia que el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria está provocando una falta de medios, material y medicamentos generalizado que dificulta afrontar la “crisis sanitaria” que se vive en la Franja de Gaza.

“No pueden tratar las heridas, no pueden tratar a las personas amputadas, no pueden tratar las quemaduras, no pueden tratar enfermedades crónicas, no pueden tratar diarreas o infecciones respiratorias agudas: esto genera una situación muy complicada desde el punto de vista de atención sanitaria”, advierte en una entrevista telefónica con EFE el director del Departamento de Salud y Movilización Social de Médicos del Mundo, Ricardo Angora.

Angora participa este jueves en Toledo (centro de España) en la I Jornada sobre Cooperación Internacional La asistencia sanitaria en zonas de conflicto: una mirada a Gaza, donde explicó las condiciones en las que su ONG está trabajando en la zona de conflicto.

El representante de la organización advierte que la demanda de atención sanitaria ha ido incrementándose como consecuencia del conflicto, pero el actual bloqueo de ayuda por parte de Israel provoca que no haya medios para afrontarlo.

Los médicos no tienen, señala, “ni fórmulas ni productos de nutrición terapéutica para poderlos atender” en los casos de desnutrición severa, pero tampoco para tratar a los pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes o el cáncer, que están “condenados”.

Angora advierte también del impacto en la salud mental de una población “traumada” y bajo un “estrés agudo” por el duelo por pérdida de familiares.

“Los problemas de salud mental lo que hacen es incapacitar a las personas en una situación en la que la supervivencia está muy complicada en el día a día”, dice.

Crisis de salud pública

El representante de Médicos del Mundo señala que las condiciones actuales de la población gazatí han derivado en una crisis de salud pública por una “falta de higiene”, con “miles de toneladas de residuos orgánicos” sin recoger, insuficiente abastecimiento de agua limpia o hacinamiento.

Como consecuencia de ello, los médicos advierten de un incremento generalizado de enfermedades transmisibles como son las infecciones de vía respiratoria, diarreicas, sarna, varicela, ictericia como consecuencia de hepatitis, dermatitis cutánea o incluso meningitis y sarampión.

Angora pone el foco también en la salud sexual y reproductiva, ya que se estima que hay unas 50.000 embarazadas en Gaza, lo que significa 180 partos al día.

“Solo el 50% está siendo atendido en centros sanitarios”, advierte el médico, quien señala el incremento del índice de prematuridad de los niños a la vez que “no hay incubadoras suficientes para todos”.

Una hambruna “deliberada”

“Ahora mismo hay una desnutrición grave: la gente no tiene alimentos para poder subsistir”, lamenta Angora, quien apunta a que la situación “no se puede comparar” con otras crisis humanitarias, porque “al otro lado de los puestos de paso a la Franja de Gaza hay cientos de camiones esperando con ayuda humanitaria a entrar”.

“Es una hambruna deliberada”, asegura.

Angora reclama el fin de las hostilidades en Gaza, “que se acabe el bloqueo” y se permita la entrada de ayuda humanitaria, así como restablecer la energía eléctrica, combustible y “que las aguas residuales puedan ser tratadas con las depuradoras”.

(Con información de EFE)

Infobae

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida

by adminweb 1 agosto 2025
Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa avaló la medida que también extiende el mandato del jefe de Estado de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral.
Nayib Bukele (EFE/ Rodrigo Sura)

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este jueves una reforma constitucional que habilita la reelección indefinida del presidente de la República y amplía el mandato de cinco a seis años. La modificación fue impulsada por el partido oficialista Nuevas Ideas, que lidera el presidente Nayib Bukele, y sus dos partidos aliados, y obtuvo el respaldo de 57 de los 60 diputados del Parlamento unicameral.

El paquete de cambios incluye reformas a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución. Uno de los puntos centrales es la eliminación de la restricción que impedía la reelección inmediata del jefe de Estado. Además, se elimina la obligación de realizar una segunda vuelta electoral en caso de que ningún candidato presidencial alcance mayoría absoluta.

La diputada Ana Figueroa, del oficialismo, justificó la reforma señalando que “históricamente la reelección siempre ha existido en El Salvador para casi todos los cargos de elección popular sin prohibiciones”, y que el objetivo es “darle el poder total al pueblo salvadoreño”. Durante su intervención ante la Asamblea, Figueroa añadió que “los alcaldes se pueden reelegir cuantas veces ellos quieran, los diputados también”.

La aprobación ocurre en un contexto de amplia mayoría parlamentaria del bloque oficialista. Solo seis diputados de los 60 no pertenecen al grupo afín al presidente. Los partidos de oposición Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y Vamos rechazaron la iniciativa, calificándola de inconstitucional y antidemocrática.

La diputada Marcela Villatoro (ARENA) expresó su rechazo afirmando que “hoy ha muerto la democracia en El Salvador”. Según declaró ante la prensa, la reforma “fue aprobada sin consulta, de forma burda y cínica”. Villatoro acusó al oficialismo de concentrar el poder político en la figura del presidente: “Se quitaron las máscaras”.

En términos políticos, la reforma abre la posibilidad de que Nayib Bukele pueda aspirar a un nuevo mandato en las elecciones previstas para 2027, aun cuando su actual periodo concluiría en 2029. Con esta modificación, los comicios presidenciales podrían coincidir con las elecciones legislativas y municipales, consolidando el calendario electoral en un único ciclo.

La reforma aún requiere una segunda aprobación en una legislatura posterior para entrar en vigor, conforme a lo que establece el procedimiento constitucional salvadoreño. Se espera que la actual Asamblea, dominada por Nuevas Ideas, ratifique el texto sin modificaciones en los próximos meses.

El mismo día, el Congreso también se preparaba para debatir la aprobación de una nueva prórroga del régimen de excepción que rige en el país desde marzo de 2022. De concretarse, sería la prórroga número 41 de este estado de excepción, decretado originalmente para combatir a las pandillas.

En una intervención pública reciente, Bukele defendió las medidas adoptadas durante su gobierno y cuestionó los señalamientos sobre el debilitamiento institucional en el país. “Me tiene sin cuidado que me llamen dictador”, declaró a inicios de junio. En ese mismo discurso, sostuvo que conceptos como “democracia, institucionalidad, transparencia, derechos humanos, Estado de derecho, suenan bien (…) pero son términos que solo se usan para tenernos sometidos”.

La aprobación de estas reformas se produce en un clima político marcado por un control del Ejecutivo sobre las instituciones del Estado. Desde su llegada al poder en 2019, el presidente Bukele ha impulsado una serie de reformas judiciales, electorales y constitucionales que han modificado el equilibrio institucional del país.

Organizaciones de derechos humanos y observadores internacionales han advertido sobre los riesgos de concentración de poder. En 2021, la Sala de lo Constitucional, reorganizada por una mayoría parlamentaria afín a Bukele, emitió una resolución que ya abría la puerta a la reelección presidencial inmediata, en contradicción con precedentes jurídicos anteriores.

La reforma constitucional aprobada este jueves institucionaliza formalmente esa posibilidad y extiende la duración del cargo presidencial, consolidando un cambio profundo en la estructura política del país.

(Con información de Europa Press)

Infobae

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Alerta en Nueva York: inundaciones masivas y colapso en el transporte

by adminweb 1 agosto 2025
Gran parte del Noreste de EEUU se encuentra afectado desde este jueves 31 de julio por el mal temporal.

Nueva York y Nueva Jersey se encuentran bajo estado de emergencia tras la intensa jornada de lluvias torrenciales que provocó inundaciones masivas, interrupciones en el transporte y colapso en las calles. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene activas alertas por inundaciones en toda la región.

Gran parte del Noreste de EEUU se encuentra afectado desde este jueves 31 de julio por el mal temporal. Desde las primeras horas de la mañana, varias estaciones del metro neoyorquino debieron cerrar temporalmente debido al ingreso masivo de agua, mientras calles, avenidas y autopistas quedaron completamente intransitables. Los principales aeropuertos también registraron demoras y cancelaciones a lo largo del día.

La Oficina para la Predicción del Clima de la NOAA emitió el jueves un nivel 3 de 4 en la escala de amenaza por inundaciones para diversas zonas del noreste y el corredor del I-95. Entre las áreas afectadas se cuentan la ciudad de Nueva York, partes de Long Island, el Hudson Valley, el suroeste de Connecticut, Filadelfia, Maryland y Washington, D.C.

El Servicio Meteorológico comunicó que se prevén tasas de precipitación de hasta 7 centímetros por hora y, en los focos más intensos, podrían registrarse 5 centímetros en apenas 30 minutos. El pronóstico indica acumulados generales de entre 2.5 y 7 centímetros, aunque zonas aisladas podrían alcanzar entre 13 y 20 centímetros. Las tormentas fuertes también traen consigo vientos dañinos de hasta 104 kilómetros por hora, rayos e incluso caída de granizo.

Inundaciones en Nueva York: dos victimas fatales

El noroeste de EEUU ya había entrado en estado de alerta el pasado 14 de julio tras inundaciones repentinas que dejaron dos muertos en Plainfield, Nueva Jersey y escenas de caos en la ciudad de Nueva York, donde el subte colapsó bajo el agua y se registraron lluvias récord, según informaron las autoridades locales.

En Manhattan, las redes sociales mostraron torrentes de agua sucia avanzando por avenidas y estaciones de subte completamente anegadas, con cascadas sobre las vías electrificadas.

El impacto se extendió a los principales aeropuertos: JFK, LaGuardia y Newark suspendieron temporalmente sus operaciones y cancelaron decenas de vuelos. Meteorólogos locales confirmaron que Nueva York vivió su segunda hora más lluviosa jamás registrada, con más de cinco centímetros de lluvia en solo 60 minutos.

Ámbito

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

El Gobierno se dice conforme con el nivel de aranceles que impuso EEUU a la Argentina

by adminweb 1 agosto 2025
El presidente estadounidense firmó la tarde de ayer la orden ejecutiva que activa, a partir del jueves próximo, aranceles de entre el 10 y el 41% para decenas de socios comerciales, siendo los más elevados los de Canadá, Suiza y Brasil.

El Gobierno de Javier Milei está conforme con el nivel de aranceles que impuso la administración de Donald Trump a la Argentina, que asciende al 10%, y lo vinculó a los numerosos encuentros que mantuvieron los mandatarios en lo que va del año.

“Estamos conformes”, afirmaron desde Casa Rosada a Ámbito, agregando que creen que Argentina quedó en la franja menor de aranceles como resultado “de todos los viajes que hizo Milei a EEUU y del buen vínculo que tejió con Trump”.

El presidente estadounidense firmó la tarde de ayer la orden ejecutiva que activa, a partir del jueves próximo, aranceles de entre el 10 y el 41% para decenas de socios comerciales, siendo los más elevados los de Canadá, Suiza y Brasil.

Argentina y otros países de la región como Uruguay se vieron alcanzados por el menor de los gravámenes, mientras que Brasil, la mayor economía sudamericana, tiene el mayor ya que la sumatoria de aranceles sobre sus exportaciones asciende al 50%.

Ese dato no pasó desapercibido por el Gobierno que, en tono revanchista, cuestionó a quienes criticaron en el pasado la nutrida agenda de viajes de Milei para participar de diversas actividades en EEUU. “Si no lo hubiera hecho, nos hubieran roto el orto como a Brasil”, se jactaron.

Aunque Argentina no aparece entre los países directamente alcanzados por los aranceles –el 10% se activó automáticamente- el giro proteccionista de EEUU puede tener efectos indirectos para las exportaciones.

Restricciones bienes de competidores asiáticos podrían abrir alguna ventana para los exportadores argentinos en áreas como alimentos o minerales, pero también podrían encarecer insumos industriales o reducir la liquidez global, en un contexto en el que el Gobierno apuesta por recuperar exportaciones y acceso al crédito externo.

Ámbito

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Derrumbe en una mina de Chile: hay al menos un trabajador muerto y buscan intensamente a otros cinco

by adminweb 1 agosto 2025
La situación es dramática, con cinco mineros atrapados.
Agencia Noticias Argentinas/redes

Un derrumbe ocurrido este jueves en una mina de la estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco) de Chile dejó un saldo de al menos un trabajador fallecido, cinco atrapados y nueve lesionados, tras un sismo de magnitud 4,2 registrado en la zona central del país.

En un primer momento la empresa informó que el hecho dejó solo una víctima fatal, pero con el correr de las horas Carabineros confirmaron que había otros cinco fallecidos, quienes se encontraban desaparecidos, aunque todo se tornó confuso cuando Andrés Music, gerente general de la División El Teniente, habló con los medios.

Codelco había señalado en un comunicado: «Con tristeza y solidaridad hacia las familias afectadas, Codelco informa el fallecimiento en la tarde de hoy de nuestro compañero de labores Paulo Marín Tapia (Q.E.P.D.), de la empresa Salfa Montajes, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita de la División El Teniente», en la región central de O’Higgins.

“Cinco trabajadores son intensamente buscados. están atrapados. Trabajan 100 personas con experiencia, que intervinieron en el rescate de los 33”, recordó Music, en referencia a los sucesos en la Mina San José, de Atacama, en 2010.

A su turno, Pablo Silva, gobernador regional de O`Higgins, expresó a la Televisión Nacional de Chile: “Trabajar en la mina es harto complicado, es como un queso suizo, lleno de túneles”.

Todos recordaron que el jueves a las 17:34 hora local,se registró un temblor que afectó al yacimiento.

«Hasta ahora se han identificado, adicionalmente, nueve personas con lesiones de diversa consideración, pero fuera de riesgo vital. Asimismo, continúan las labores de búsqueda de otros cinco trabajadores», añadió la compañía.

Tras el derrumbe, “se suspendieron las actividades en el área y se iniciaron los procedimientos de rigor, avisando a las autoridades competentes y activando la investigación que permitirá determinar las causas del accidente”, indicaba inicialmente un cable de la agencia de noticias Xinhua.

La mina Proyecto Andesita del yacimiento División El Teniente de Codelco, se halla en la Región de O’Higgins.

La mina San José es una antigua mina de oro y cobre ubicada en la región de Atacama, Chile, famosa por el rescate de los 33 mineros en 2010.

Esa mina se encuentra cerca de Copiapó, a unos 800 kilómetros al norte de Santiago.

Actualmente, la mina está cerrada, pero existe allí un Centro de Interpretación Turística que permite a los visitantes conocer la historia del rescate.

Noticias Argentinas

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Presión cambiaria: el dólar opera a la baja tras la disparada y las medidas del BCRA

by adminweb 1 agosto 2025
El tipo de cambio oficial mayorista cerró julio con una suba mayor al 14%, y casi $40 por encima del dólar blue.
Depositphotos

El dólar oficial mayorista opera a la baja en torno a los $1.368 para la venta en las primeras operaciones de la jornada, tras la disparada del jueves y las medidas del Banco Central (BCRA). La diferencia es de diferencia de $6 frente al cierre del pasado jueves ($1.374), tras el cual acumuló una suba de más del 14% a lo largo de julio y terminó $39 por encima del dólar blue.

El mayorista cae levemente en el inicio de agosto luego de la tensión cambiaria en las últimas dos jornadas, donde avanzó un 1,9% el miércoles y más de un 4% el viernes, totalizando una suba de $83.

En el segmento del dólar futuro, todos los contratos retroceden y el mercado «pricea» que el tipo de cambio mayorista se ubicará a fin de mes en los $1.390 (por debajo del nivel actual) y que para finales de diciembre llegará hasta los $1.505, un valor notoriamente más alto que el previsto en el adelanto del Presupuesto 2026, en torno a los $1.229.

A nivel minorista, en el Banco Nación (BNA) el dólar cotiza a $1.325 para la compra y $1.375 para la venta, y se mantiene sin cambios frente a los últimos datos del jueves. Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica en $1.787,5.

Entre los paralelos, el dólar blue se mantiene sin variantes en $1.335 como el más barato del mercado, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. El dólar MEP cae un 0,2% a $1.357,31, y el dólar contado con liquidación (CCL), avanza un 0,2% a $1.361,91.

Las liquidaciones de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro Exportador de Cereales (CEC) totalizaron u$s4.102 millones en julio, un monto que representó una variación interanual del 57% y un aumento del 10% frente a junio. El acumulado anual alcanzó un avance del 43%, siendo un récord desde 2002.

El jueves, los exportadores de cereales y oleaginosas ingresaron ayer u$s39,4 millones en el mercado de cambios, según informaron fuentes del mercado. Por su parte, la Dirección de Información y Estudios Económicos (DIyEE) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) comunicó que este viernes, ingresaron 4.164 camiones a los puertos del Gran Rosario, y que el ingreso anual se ubicó en 582.453 vehículos, un 10% más que frente al mismo mes del año pasado.

Ámbito

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • …
  • 1.997

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología