Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

País

Acciones y bonos se hunden hasta 3,5% ante la volatilidad cambiaria y los anuncios de aranceles de Donald Trump

by adminweb 1 agosto 2025
Los activos argentinos sufren también el impacto del desplome de las bolsas globales tras las medidas de EEUU.
Depositphotos

Acciones y bonos se hunden hasta 3,5% este viernes en medio de una ola global de incertidumbre luego de que se conociera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó los aranceles a casi 70 economías. Además, la volatilidad cambiaria local golpea las expectativas en la city e impacta en los activos argentinos.

Cabe recordar que, en la jornada previa, el dólar oficial tocó los $1.380 para la venta el Banco Nación, $55 por encima del cierre previo, para acumular a lo largo de julio un salto de 14%. En mercado minorista, que mide el Banco Central (BCRA), cruzó los $1.367,32, mientras se corrió la oferta de divisas y se mantuvo firme la demanda.

En ese marco el S&P Merval cae 1,8% a 2.278.096,860 y dentro de las acciones líderes las que más bajan son: Edenor (-3,4%), Transener (-3,2%) y Grupo Supervielle (-3,2%). Los ADRs también cotizan con bajas generalizadas, las mayores: Pampa Energía (-2,7%), Telecom (-2,6%) e YPF (-2,2%).

En cuanto a los bonos en dólares, también se registran mayoría de rojos. Los centrales son: el Global 2046 (-1%), y los Globales 2041 y 2035 con el 0,9%.

Los aranceles de Trump comienzan a regir y hay cautela global

Trump elevó los aranceles a casi 70 economías, desde el nivel actual del 10% impuesto en abril, cuando impuso aranceles «recíprocos» alegando prácticas comerciales desleales. Los nuevos niveles, más elevados, enumerados en una orden ejecutiva, varían según el socio comercial y llegan hasta el 41%.

A partir del jueves 7 de agosto de 2025, entrarán en vigor nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que afectarán a una amplia gama de productos importados a Estados Unidos.

El arancel base del 10%, se aplicará a todas las importaciones, con ciertas excepciones para productos estratégicos como petróleo, gas y minerales críticos. En cuanto a los aranceles específicos por país: Unión Europea, Japón y Corea del Sur tendrán el 15%, y Canadá el 35% en productos que no cumplen con los términos del T-MEC

A Brasil le toca el 50%, debido a políticas digitales y acciones legales internas, por su parte, México mantiene aranceles existentes, incluyendo 25% en ciertos productos y 50% en metales, y China tiene una amenaza de nuevos aranceles si no se alcanza un acuerdo antes del 12 de agosto.

Entre los sectores más impactados se encuentran la cerámica, el acero, el aluminio, los automóviles y productos agrícolas. Por ejemplo, la industria cerámica de Castellón, España, podría enfrentar pérdidas de hasta 100 millones de euros debido a un arancel del 15%.

Ámbito

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

«¿Ves que sos un Presidente muy cobarde?»: la durísima carta de Cristina Kirchner a Javier Milei

by adminweb 1 agosto 2025
La ex presidenta Cristina Kirchner publicó este lunes una durísima carta abierta dirigida al presidente Javier Milei.

La ex presidenta Cristina Kirchner publicó este lunes una durísima carta abierta dirigida al presidente Javier Milei, en la que cuestionó punto por punto la política económica, lo acusó de ser «cobarde» y un «títere vende Patria», y le dejó una cruda advertencia sobre su futuro político.

Según supo Noticias Argentinas, la ex mandataria comenzó su escrito con una ironía sobre los tuiteros libertarios: «Che Milei… Campeón… ¿En serio que ‘Todo Marcha de Acuerdo al Plan’?«. A partir de allí, desglosó sus críticas al rumbo económico.

X de Cristina Kirchner

«Tenés los salarios pisados, las jubilaciones por el suelo, aumentan los despidos y las suspensiones y cierran fábricas, PyMES y comercios», enumeró Kirchner. También apuntó a la suba del dólar: «En abril el FMI te dio 12.000 millones de dólares y vos decías que iba a bajar el dólar a 900 pesos (…) ayer el dólar te cerró a 1.385 pesos».

Kirchner acusó a Milei y al ministro Luis Caputo de «echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas'» por la corrida cambiaria. «¡Ves que sos un Presidente muy cobarde!«, sentenció.

Finalmente, sostuvo que quienes «verdaderamente mandan» son «el poder económico» y «las Fuerzas del Norte», que, según ella, necesitaban «meterme presa y proscribirme» para «usarte como títere vende Patria y continuar saqueando nuestro país». Y cerró con una posdata lapidaria sobre la reelección de Milei: «Te quiero comentar que determinados adminículos se usan una sola vez y luego se tiran…«.

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno definió aumentos escalonados y sumas fijas extraordinarias para empleados públicos

by adminweb 1 agosto 2025
La medida aplica para trabajadores permanentes y no permanentes. 
0221

A través del decreto 527/2025, el Gobierno aprobó un nuevo esquema de aumentos salariales para los trabajadores permanentes y no permanentes de la Administración Pública Nacional. La medida incluye subas mensuales entre agosto y noviembre, además de sumas fijas extraordinarias.

La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial y lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello.

Aumentos progresivos hasta fin de año

Según lo estipulado por el decreto, la retribución mensual bruta, normal, habitual y permanente de los agentes autorizados a realizar servicios extraordinarios no podrá superar los $731.618 desde el 1 de agosto.

A partir del 1 de septiembre, ese límite ascenderá a $740.398, luego a $748.542 desde el 1 de octubre, y a $756.776 desde el 1 de noviembre.

En paralelo, se determinó un incremento de 1,30% para agosto, 1,20% para septiembre, 1,10% para octubre y otro 1,10% para noviembre.

El decreto también dispuso el pago de una suma fija remunerativa no bonificable y extraordinaria de $25.000 con los haberes correspondientes a los meses de junio, julio y agosto de 2025, y de $20.000 para septiembre, octubre y noviembre.

Qué dijeron los gremios

La decisión del Ejecutivo fue aceptada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), conducida por Andrés Rodríguez, que representa a la mayoría de los empleados estatales. En cambio, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), encabezada por Rodolfo Aguiar, expresó su rechazo y convocó a mantenerse en «asamblea permanente».

En la misma resolución, el Gobierno estableció los nuevos valores de las remuneraciones para profesionales residentes nacionales que se desempeñan en hospitales e institutos del Ministerio de Defensa y en el Hospital Garrahan.

Los residentes de primer año cobrarán $1.033.370, los de segundo año percibirán $1.157.939, mientras que los de tercero y cuarto año recibirán $1.273.350. En tanto, los jefes de residentes obtendrán una asignación mensual de $1.362.721.

Ámbito

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Bullrich: «Estoy en desacuerdo con que la Policía haga política»

by adminweb 1 agosto 2025
Además, dijo: «Yo estoy a disposición del Presidente. No es un tema cerrado mi candidatura, pero estoy abocada a mi tarea».

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró estar «en desacuerdo» con que la Policía «haga política» y dijo que haber comenzado una campaña en la Provincia de Buenos Aires (PBA) «echando policías» es «muy desleal».

«Los agentes de la Policía de PBA están protegidos por nuestra Constitución Nacional, que dice que si estás en una acción privada, estás fuera de la mirada de los magistrados. Cuando haces una acción privada el espionaje es una mala forma de intentar generar una denuncia penal», señaló.

En diálogo con el Ignacio Ortelli en el programa Esta Mañana que se emite por Radio Rivadavia, añadió: «Estoy en desacuerdo con que la policía haga política, no puede aparecer en un acto público o firmando una solicitada de apoyo a un candidato».

«En este caso, lo que hace el Gobierno es exagerar esto para entrar en un choque para tratar de debilitar al candidato (Maximiliano) Bondarenko que, más que debilitarlo, lo fortalece porque lo hace quedar bien delante de sus camaradas», indicó.

Además, la funcionaria manifestó: «Haber comenzado una campaña en PBA echando policías no va, es muy desleal. No quiero romper las reglas de la Policía Federal para reincorporar a los agentes despedidos».

Por otro lado, señaló: «Habiendo unidad en la provincia de Buenos Aires, la lógica es que se pueda tener una sola mirada en la campaña en la Ciudad de Buenos Aires. Es coherente desde nuestra parte buscar alianzas similares en cada lugar del país y es lo que se está haciendo. Yo no estoy en la negociación, sigo en mi tarea de Ministra con todas las fuerzas»

«Yo estoy a disposición del Presidente (Javier Milei). No es un tema cerrado mi candidatura, pero estoy abocada a mi tarea y, si esto sucediera, hay que preocuparse de quién va a ocuparse del Ministerio. Es un tema abierto por estos dos elementos que hay que ordenar, en el caso del Ministerio con alto protagonismo como es el de Seguridad», aseveró

Finalmente, Bullrich dijo: «En el marco de una reunión de Cúneo con Tim Ballard, ya quedó todo claro. Nosotros tenemos distancia por conductas de él. Nos quedamos ahí. Yo ya hablé con Mariano Cuneo Libarona y entendió. Fue una reunión pública donde aparece esa persona. No es más que eso. Ya hablamos y lo solucionamos. Sucede porque no todos están atentos a lo que hace cada ministro».

Noticias Argentinas

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Javier Milei acusó a Victoria Villarruel de promover una “corrida cambiaria”

by adminweb 1 agosto 2025
El jefe de Estado profundizó su crítica a la vicepresidenta con una afirmación que la relaciona directamente con la suba del dólar: “La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal. Eso generó ruido y habilitó una corrida”.

Luego de que el Javier Milei tildara a Victoria Villarruel de traidora, por aprobar los aumentos en jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad, el Presidente profundizó sus acusaciones al asegurar que su ex compañera de fórmula habría trabajado con la oposición para quedarse con el poder. “Si el Gobierno volaba, se quedaba ella con los kirchneristas”, apuntó.

El jefe de Estado profundizó su crítica a la vicepresidenta con una afirmación que la relaciona directamente con la suba del dólar: “La traidora dio lugar a una sesión ilegal (en la que se aprobaron un aumento a jubilados y una moratoria previsional) para que nos rompan el equilibrio fiscal. Eso generó ruido y habilitó una corrida”.

A más de un año de haber admitido que la relación con la vicepresidenta se rompió, el jefe de Estado ratificó que, de ninguna manera, habría una vuelta atrás en su vínculo. “Roma no paga traidores”, contestó al ser consultado sobre la posibilidad de retomar el diálogo. Es la frase que utiliza en reiteradas oportunidades para hablar del tema.

Tras haber eliminado cualquier chance, Milei explicó si se tratara de un empleado en el sector privado que “no cumple” porque odia a otra persona del equipo, la situación terminaría en un despido inminente. Bajo esta narrativa, remarcó: “Nosotros tenemos un jefe, se llama pueblo argentino. Yo me comprometí a bajar la inflación, los impuestos, hacer crecer la economía y terminar con la inseguridad“.

“Tengo un deber con el pueblo argentino, si a mí me votaron con una agenda, yo tengo que ser consecuente con esa agenda”, señaló el Presidente. Y apuntó: “Si yo no voto y respeto a esa agenda, estoy traicionado a 15 millones de personas“, al hacer referencia a la sesión que la vicepresidente encabezó y que derivó en la aprobación de los aumentos en jubilaciones y discapacidad.

En medio de una entrevista con Alejandro Fantino, para Neura, el mandatario sostuvo que la decisión de Villarruel de “haber habilitado una sesión ilegal, que te mete un torpedo fiscal de 2.88 del PBI, implica que te fumás una YPF por año, que son más de 17 mil millones por año”.

«Ella lo habilitó en una sesión que podría haber frenado porque estaba trabajando para el golpe que estaban gestionando los kukas en el Senado”, acusó Milei, para luego indicar que cada uno de los que habían apoyado los proyectos eran “asesinos de jóvenes porque están condenando el futuro del los argentinos”.

“Están arruinando el país porque les importa mucho más el poder que el bienestar de los argentinos, por eso hicieron eso”, expuso el líder libertario. Asimismo, respondió a las críticas de la oposición al afirmar: “Claro que las jubilaciones tendrían que ser más altas. Cuando nosotros llegamos, eran de 80 dólares la mínima. Ahora, son 320 en una economía más abierta”.

En línea con esto, el Presidente reprochó: “Villarruel lo podía parar y no lo paró, en concordancia con los kukas”. Y, lejos de bajar el tono, planteó que “si el Gobierno volaba, se quedaba ella con los kirchneristas (al frente de la gestión)”.

Incluso, el jefe de Estado acusó a la vicepresidente y a la oposición de presuntamente haber planeado la maniobra. “No pasó en cualquier momento”, indicó al argumentar que se aprovecharon de la existencia de “una ventana de liquidez” para alentar una “crisis en fin de mes”.

“En ese mes de liquidez, la traidora dio lugar a una sesión ilegal para que nos rompan el equilibrio fiscal”, continuó al remarcar que las consecuencias fueron “una caída en la demanda de dinero, un ataque especulativo”.

A pesar de esto, Milei afirmó: “No tengo miedo y cada cosa que ella haga va a estar expuesta, qué me vas a venir a extorsionar con golpismo, me importa tres carajos, yo vine a hacer el mejor Gobierno de la historia, si las lacras del Estado quieren venir a llevarme puesto, no me importa, se la van a tener que ver con la gente”.

Y concluyó: “Nosotros vinimos a ser el mejor gobierno de la historia. Por eso, Roma no paga traidores, populistas y arruinadores del país. Nosotros vinimos a cambiar esto de cuajo”.

Infobae

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Caputo atribuyó la suba del dólar al “riesgo kuka”: “Algunos buscan cubrirse, pero no es nada que nos preocupe”

by adminweb 1 agosto 2025
Tras una jornada cambiaria en la que el tipo de cambio llegó a $1.380, el ministro de Economía aseguró que la revisión con el FMI hará más flexibles las metas de acumulación de reservas.

El ministro de Economía Luis Caputo restó importancia a las recientes tensiones en el mercado cambiario y aseguró que se trata de episodios ya conocidos durante su gestión. “No es nada que no hayamos vivido durante este Gobierno”, afirmó, al recordar que en febrero y julio de 2024 el dólar también se había movido con fuerza. Según planteó, el fenómeno responde a un “riesgo kuka” que lleva a algunos actores a cubrirse, pero no representa una amenaza macroeconómica estructural y que el movimiento cambiario de estos días “no es algo que nos preocupe”.

El ministro insistió en que el tipo de cambio continúa bajo un esquema de flotación dentro de bandas, y que las intervenciones del Banco Central se limitan a los extremos de ese corredor. “La gente tiene que entender que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir y que puede bajar”, sostuvo en el streaming libertario Carajo. Y enfatizó que la cotización de la divisa se rige por las decisiones del mercado: “El que le parezca barato comprará y el que le parezca caro venderá”. En ese marco, reafirmó que “nuestro foco es la inflación” y que el BCRA seguirá actuando para que “no sobre un peso”. Ante eventuales caídas en la demanda de dinero, señaló que “el Banco Central tiene herramientas para absorber los pesos que sean necesarios y equilibrarlos”.

Caputo negó que una suba del tipo de cambio se traslade de forma directa a los precios. En su visión, si un comerciante ajustara en forma preventiva, podría verse afectado por una menor demanda. “Si alguno repricea (sube precios), venderá menos”, advirtió, al tiempo que señaló que ya se habían visto casos similares.

Respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Caputo subrayó que “lo del Fondo es muy importante” y confirmó que el organismo aprobó la primera revisión del programa. “Hay una cosa que no va a pasar desapercibida: cambia el cronograma de acumulación de reservas”, afirmó. En ese sentido, explicó que se avanzará hacia “un cronograma mucho más compatible con la evolución de la macro”, lo que —según consideró— “va a ser bien recibido por el mercado”.

Durante los últimos 35 días, precisó, el Tesoro logró adquirir “USD 1.500 millones” en el mercado, lo que equivale a una absorción diaria de entre “70 o 75 millones de dólares”. Destacó que ese volumen “es mucha oferta que le sacamos al mercado”, y evaluó que el nuevo sendero pactado con el FMI “va a ser más compatible con el desarrollo del programa económico” y también “va a mejorar las posibilidades de acceder al mercado para refinanciar los vencimientos de capital”.

Por último, planteó que los eventos recientes deben analizarse en perspectiva. “Todos esos eventos que dije que pasaron en estos 18 meses, hay que tener en cuenta que pasaron desde una situación macroeconómica mucho más frágil”, remarcó. A diferencia de entonces, aseguró que “la inflación era más alta” y que “el BCRA no estaba tan capitalizado”. Frente a eso, destacó que hoy se parte de “una situación de fundamentos macro más sólida”. Según concluyó, “estamos viendo la volatilidad del cierre de un mes o un evento como las elecciones, pero no es nada que nos preocupe”.

Caputo reconoció que pueden persistir episodios de inestabilidad financiera, vinculados a la adaptación de los operadores al nuevo esquema monetario. “Puede seguir habiendo volatilidad”, advirtió, al señalar que “la mayoría de los chicos que trabajan en este sector no vivieron este esquema”. En su opinión, la transición implica un proceso de aprendizaje, ya que el mercado estaba acostumbrado a contar con liquidez remunerada disponible, algo que cambió en la actual configuración. “Eso también genera volatilidad”, sostuvo. Sin embargo, valoró que “es más sano para la economía” y consideró que, en este nuevo contexto, “los pesos van a ser destinados al crédito”.

En la misma línea, Santiago Bausili explicó el enfoque adoptado por el Banco Central en la determinación de la tasa de interés, y remarcó que bajo el nuevo régimen su comportamiento es “endógeno”. “La tasa es endógena cuando la fija el mercado”, sostuvo el presidente del BCRA, quien precisó que la autoridad monetaria participa en las operaciones, pero no define la tasa ex ante. “Si yo quiero tu liquidez, y me pedís una tasa, vos la estás poniendo, no yo”, explicó. Afirmó que la entidad actúa como “tomadora a la tasa que el mercado decida”, en función de su objetivo de absorber determinada cantidad de pesos.

Bausili señaló que la transición hacia este esquema todavía se está asentando. “Con el cambio de régimen, el sistema se está adaptando”, expresó. Según dijo, “los canales de transmisión están mejorando”, y eso se refleja en una menor dispersión en las tasas. “Antes tenías volatilidad de tasa mientras no se sabía dónde encontrar la liquidez”, recordó. Pero con el paso del tiempo, observó que “la volatilidad intradiaria fue bajando” y que hoy los movimientos se concentran “en un rango más acotado”.

Infobae

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

La exportación del agro fue de u$s4.102 millones en julio y marcó un récord desde 2002

by adminweb 1 agosto 2025
Las agroexportadoras liquidaron u$s4.102 millones en julio, el mayor monto desde 2002, con subas del 57% interanual y 10% mensual.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, anunciaron que durante julio las empresas del sector liquidaron la suma de u$s4.102 millones de dólares.

Esto implica un 57% más comparado con el mismo mes de 2024, así como un incremento del 10% en relación con junio de 2025. El acumulado anual se eleva al 43%. «El mes de julio de 2025 se transformó en el mejor mes desde que se realizan registros (año 2002)», expresaron desde CIARA.

Cabe recordar que la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25 venció el 30 de junio y que las empresas agroexportadoras con registros de declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVEs) debían cumplir con el 95% del valor de cada contrato de exportación registrado y prepagar derechos de exportación anticipadamente, como obligaba el mencionado Decreto.

«El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial», añadieron desde la entidad.

Es por eso que la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. «Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas», explicaron.

Retenciones: entra en vigencia la baja permanente

El Gobierno formalizó el jueves en el Boletín Oficial la rebaja de las retenciones al campo anunciada el sábado pasado por el presidente Javier Milei en el acto de la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo. Y este viernes entran en vigencia.

Con la firma del mandatario, además del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el decreto 526 oficializó la reducción permanente de los derechos de exportación (DEX) en carne vacuna de novillo y aviar y en los cultivos agrícolas.

Durante su exposición en La Rural, Milei anunció un recorte del 20% para la cadena de granos y del 26% para la cadena cárnica.

Para el maíz y el sorgo las alícuotas bajaban del 12% al 9,5%, en el caso del complejo girasol los DEX quedaban en el 5,5% para el grano (contra el 7% anterior) y en 4% para sus derivados y en soja el grano pasaba a tributar 26% y 24,5% sus subproductos, en lugar del 33% y el 31% previos. El trigo y la cebada seguirán con un 9,5% de DEX.

Ámbito

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Javier Milei: «En el ´27 voy a ser reelecto»

by adminweb 1 agosto 2025
Dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.

El presidente Javier Milei sostuvo esta noche que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta que en 2027 va a conseguir su reelección.

«En el ´27 voy a ser reelecto», sentenció tras  ser consultado si daba por hecho que va a gobernar en el próximo período presidencial, durante una entrevista en el canal de streaming Neura.

También, el mandatario volvió a apuntar contra su vicepresidenta Victoria Villarruel: «La traidora dio lugar a una sesión ilegal para que rompan el equilibrio fiscal», dijo sobre la discusión en el Senado semanas atrás en la que la oposición convirtió en ley un aumento para jubilados y otras iniciativas.

En otro tramo, embistió contra el kirchnerismo, cuando señaló que «el 60 por ciento de la deuda es de los kukas, deuda que hoy es de 450 mil millones de dólares», y agregó: «son una secta los kukas, no importa que el dato sea bueno, dicen ´está todo mal´ y  listo».

De la entrevista participó además el ministro de Economía, Luis Caputo, quien fue consultado por la suba del dólar durante la jornada: «En 18 meses ya pasó tres o cuatro veces. Argentina no está acostumbrada a que el tipo de cambio flote, que es que puede subir o bajar. Tenemos controlada la cantidad de dinero, la flotación ahora funciona igual que en un país normal».

Milei, por su parte, acotó que la suba del divisa tuvo detrás a sectores ligados al kirchnerismo e incluso señaló: «Mandan a la basura de (el economista estadounidense Joseph) Stiglitz a pronosticar el apocalipsis», mientras que también lo acusó de recibir dinero de ese sector político.

El jefe de Estado también rechazó las críticas de la oposición que plantea que sus políticas económicas llevarían a la pobreza: «Nosotros queremos un país donde el PBI sea de 80 mil dólares como Estados Unidos, pero no se alcanza de un día para el otro».

Noticias Argentinas

1 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • …
  • 1.997

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología