Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Mundo

Guatemala y las islas Fiyi registraron los primeros movimientos sísmicos antes de que se sacudiera Kamchatka

by adminweb 30 julio 2025
Preocupa la situación en el país centroamericano: una serie de sismos desde hace más de 20 días se cobró la vida de al menos cinco personas.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

Dos sismos de magnitud 5,4 y 5,8 se registraron en Guatemala y se sintieron en El Salvador y Honduras, mientras que algo similar ocurrió en las Islas Fiyi.

Un sismo de magnitud 6,3 ocurrió el a las 17:53:41 GMT al sur de islas Fiyi, indicó el Centro Alemán de Investigación en Geociencias GFZ.

Esos fueron los antecedentes inmediatos al terremoto en Kamchatka, “el más grave y más fuerte de las últimas décadas”, de acuerdo con la afirmación del gobernador de Kamachtka, Vladimir Solodov.

La situación es preocupante en Guatemala, un país que enfrenta una serie de sismos desde hace más de 20 días que se cobró la vida de al menos cinco personas, dejando una decena de heridos y cientos de damnificados.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, precisó en sus redes sociales que ambos movimientos telúricos tuvieron como epicentro el municipio de Zapotitlán, departamento de Jutiapa, en el sureste del país centroamericano, en la frontera con El Salvador.

Arévalo explicó que las autoridades correspondientes evaluaron los efectos del movimiento telúrico, al tiempo de que pidió a la población “mantener la calma” y seguir los protocolos de evacuación.

“Solicitamos a la población a mantener la calma, seguir los protocolos de evacuación, y monitorear los canales oficiales para mayor información. Nuestros equipos ya están evaluando los efectos de estos temblores. Estaremos ampliando”, escribió el presidente guatemalteco en su cuenta X.

Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador informó de manera preliminar que un primer temblor de magnitud 5,9 se registró en Guatemala a las 15:21 del martes, hora local, a 9 kilómetros al noroeste de San Lorenzo, en Ahuachapán Norte, a una profundidad de 2 kilómetros, mientras que el segundo, casi simultáneo, fue de magnitud 5,6 a las 15:25 horas, tiempo local, en la misma zona.

Después de eso se registraron varios movimientos de magnitud de entre 3,9 y 4,5, según el MARN, de acuerdo con un exhaustivo informe de estos casos que emitió la agencia de noticias Xinhua.

Mientras tanto en Fiyi, el epicentro, con una profundidad de 551,4 kilómetros, fue ubicado de forma preliminar a 23,36 grados de latitud sur y a 178,93 grados de longitud este.

Noticias Argentinas

30 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Rusia desactiva la alerta de tsunami tras el brutal terremoto de 8,8, el más fuerte desde 1952

by adminweb 30 julio 2025
Los dos sismos, el primero de ellos el más potente en la región desde 1952, habían obligado a las autoridades a declarar la alerta en varias zonas costeras.
Kamchatka (Xinhua/NA)

Las autoridades rusas desactivaron este miércoles la alerta de tsunami que regía sobre la península de Kamchatka y las islas Kuriles, tras el impacto de dos fuertes terremotos de magnitud 8,8 y 6,2.

Según supo Noticias Argentinas, el ministro de Emergencias de la región de Kamchatka, Serguéi Lébedev, confirmó el cese de la alerta, aunque advirtió con ironía que «esto no significa que haya que salir corriendo a toda prisa al mar a mirar los tsunami».

Los dos sismos, el primero de ellos el más potente en la región desde 1952, habían obligado a las autoridades a declarar la alerta en varias zonas costeras.

A pesar de la magnitud de los terremotos, por el momento solo se han reportado daños menores. En la capital de Kamchatka, Petropávlovsk-Kamchatski, se derrumbó parte de la fachada de una guardería, mientras que en la región de Sajalín se inundó el puerto de Severo-Kurilsk y una empresa pesquera.

30 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasLocales

El Parlamento del Norte Grande reafirma su unidad en defensa del federalismo y las autonomías provinciales

by adminweb 30 julio 2025
En el encuentro fueron aprobados 88 proyectos y se emitieron fuertes manifiestos contra el centralismo y los recortes nacionales.

Con un firme mensaje de defensa del federalismo, las autonomías provinciales y la integración regional, se desarrolló en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca la 56ª Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino, que reunió a vicegobernadores, presidentes de cámaras legislativas y parlamentarios del NOA y NEA.

El vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, fue el encargado de dar la bienvenida en nombre del gobernador Raúl Jalil —ausente por compromisos laborales—, destacando la importancia del espacio para «respirar federalismo y respeto por nuestras autonomías».

En ese marco, el vicegobernador de Santiago del Estero, Dr. Carlos Silva Neder, sostuvo: «Las provincias del Norte Grande Argentino nos hermanamos cada vez más ante este tiempo de orfandad que estamos viviendo. Hoy más que nunca, es vital fortalecer estos espacios de unidad y defensa de nuestros derechos provinciales ante un contexto adverso a las regiones del interior».

Manifiestos con fuerte contenido político

Durante la plenaria, la Junta Ejecutiva del Parlamento presentó y aprobó varios manifiestos, con el aval del conjunto de los legisladores, salvo la vicegobernadora de Chaco, Silvana Beatriz Schneider, quien expresó su disidencia y no participó del debate por cuestiones de agenda.

Uno de los documentos se refirió al anuncio del presidente de la Nación de vetar diversas leyes aprobadas por el Congreso, como el aumento a los haberes jubilatorios, la restitución de la moratoria previsional y la ley de emergencia en discapacidad, entre otras. El Parlamento expresó su «preocupación» y pidió que el Poder Ejecutivo Nacional promulgue dichas leyes.

Otro de los manifiestos alertó sobre el «desmantelamiento y despidos» en organismos estratégicos del Estado nacional, como el INTA, INTI, INASE, la ANSV, el Instituto del Cáncer, el Hospital Garrahan, entre otros, considerándolo un «retroceso en las políticas públicas y un grave atentado contra derechos constitucionales».

Asimismo, se expresó el rechazo a la decisión de trasladar el Gran Premio de MotoGP de Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) a la Ciudad de Buenos Aires en 2026. El Parlamento calificó la medida como “una clara muestra del centralismo porteño que atenta contra el desarrollo del Norte Grande”.

Participación y resultados

El encuentro contó con la presencia de los vicegobernadores de Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja; representantes legislativos de Tucumán y Catamarca; y autoridades parlamentarias. Los representantes de Formosa, Corrientes y Misiones enviaron sus disculpas por motivos de agenda, pero ratificaron su acompañamiento a las resoluciones adoptadas.

En el marco de la sesión, se aprobaron 88 proyectos elaborados por legisladores de distintas provincias, los cuales fueron previamente analizados en comisiones y debatidos en el recinto.

Con un fuerte tono político y una marcada reivindicación del rol de las provincias del interior, la 56ª Sesión del Parlamento del Norte Grande reafirmó el compromiso colectivo de los estados del NOA y NEA con un país más justo, equitativo y verdaderamente federal.

30 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Japón rebaja las alertas de tsunami, pero se mantienen las advertencias

by adminweb 30 julio 2025
El aviso para la prefectura de Okayama se levantó, pero existen otros que siguen vigentes desde Hokkaido hasta Okinawa.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

La Agencia Meteorológica de Japón redujo las alertas de tsunami a avisos para las costas del Pacífico de Hokkaido y la región de Tohoku tras un potente terremoto ocurrido en la península rusa de Kamchatka.

El aviso para la prefectura de Okayama se levantó, pero existen otros que siguen vigentes desde Hokkaido hasta Okinawa.

Las autoridades continuaban instando a los residentes a evitar las zonas costeras y las desembocaduras de ríos, advirtiendo que el nivel elevado del mar podría persistir al menos un día.

En el puerto de Kuji, en la prefectura de Iwate, se registraron olas de hasta 1,3 metros el miércoles.

La reducción se produjo tras una alerta total emitida previamente tras el potente sismo.

NA

30 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasInterior

Estafas virtuales, en menos de 24 horas roban más de $7 millones

by adminweb 30 julio 2025
La Fiscalía de Añatuya investiga una serie de estafas digitales que afectaron a vecinos de Añatuya, Pinto, Bandera y Herrera.

En una preocupante seguidilla de hechos, al menos cuatro vecinos de distintas localidades del sudeste santiagueño fueron víctimas de estafas virtuales en menos de 24 horas, con un perjuicio económico superior a los 7 millones de pesos. La Fiscalía de Añatuya, a cargo del Dr. Guillermo Farías, encabeza las investigaciones en colaboración con personal policial y expertos informáticos.

Los casos se registraron en Añatuya (departamento General Taboada), Pinto (departamento Aguirre), Bandera (Belgrano) y Herrera (Avellaneda). Todos comparten patrones similares: los estafadores se contactan telefónicamente, simulan ser representantes de entidades financieras o empresas reconocidas y manipulan a las víctimas para que accedan a enlaces fraudulentos o brinden información confidencial.

Uno de los casos más impactantes ocurrió en la ciudad de Añatuya, donde una jubilada perdió $1.250.000 tras recibir una llamada en la que un supuesto operador bancario le informó de un error en una transferencia. Mediante un enlace enviado por mensaje, la mujer autorizó sin saberlo el ingreso a su cuenta, desde donde le sustrajeron el dinero.

En Pinto, otra mujer fue víctima de una modalidad casi idéntica. Tras seguir las instrucciones de los falsos operadores, descubrió que habían solicitado préstamos a su nombre y transferido los fondos. El monto estafado también ascendió a $1.250.000.

En Herrera, un hombre de 55 años, de apellido Amarilla, denunció haber perdido $3.506.357 luego de acceder a una página web falsa llamada “Starlink Satélite Arg.”, con el supuesto fin de contratar servicio de internet satelital. Las transferencias se realizaron desde su cuenta hacia una del Banco Ciudad.

Por su parte, en Bandera, una joven identificada como Aldana denunció que su cuenta del Banco Galicia fue hackeada. Los delincuentes transfirieron $2.400.000 a cuentas de personas con los apellidos Morel, Sarabia, Lavattaglia, Calderón y Bianchi.

Las autoridades judiciales sospechan que todos los casos podrían estar vinculados a una misma organización delictiva, dedicada a la suplantación de identidad y manipulación psicológica. Los delincuentes poseían información precisa sobre las víctimas, lo que refuerza la hipótesis de acceso previo a datos sensibles.

Hackeo a figura pública en Añatuya

En paralelo, se denunció en Añatuya un nuevo intento de estafa digital mediante la suplantación de identidad en redes sociales. La víctima fue la profesora Norma Coria, directora de Cultura del municipio, quien sufrió el hackeo de su cuenta de WhatsApp. Desde allí, los delincuentes comenzaron a enviar mensajes a sus contactos solicitando dinero con excusas de urgencia.

Gracias al rápido accionar de allegados que advirtieron inconsistencias en los mensajes, el intento de estafa fue desbaratado antes de que se concretaran transferencias.

Advertencia a la comunidad

Desde la Fiscalía y las fuerzas de seguridad reiteran el llamado a la ciudadanía a extremar precauciones. Se recomienda no brindar datos personales ni claves bancarias por teléfono, mensajes de texto o correo electrónico, y verificar cualquier situación directamente con la entidad involucrada, usando canales oficiales.

El avance de las estafas digitales expone la necesidad urgente de reforzar la educación en ciberseguridad y la implementación de herramientas tecnológicas para prevenir delitos de este tipo. Las investigaciones continúan con el análisis de trazas de IP, movimientos bancarios y llamadas enmascaradas, con el objetivo de identificar y detener a los responsables.

30 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno le aumenta a los clubes de fútbol los aportes jubilatorios

by adminweb 28 julio 2025
Lo hizo a través de la resolución 16/2025 de la Subsecretaría de Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas

El Gobierno nacional aumentó hoy la alícuota de retención y percepción que pagan los clubes al sistema de seguridad social de 7,5% al 13,06%.

Lo hizo a través de la resolución 16/2025 de la Subsecretaría de Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzeneger, explicó la situación en un posteo de “X” con fuertes críticas a los clubes.

“En 2024 las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por US$ 324 millones (dato de la FIFA publicado en diario La Nación el 31/1/25). Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social la actividad que genera estos ingresos es subsidiada por los jubilados”, señaló Sturzenneger.

El ministro explicó que “con el argumento de la crisis del año 2001 la AFA obtuvo del gobierno de Duhalde un régimen especial para el ingreso de los aportes jubilatorios. Se reemplazaba el régimen general (es decir, lo que paga cualquier empresa, quiosco, pyme, asociación o fundación) por un cargo sobre venta de entradas, transferencias de jugadores y derechos de televisación. Para que quede claro: los clubes no pagan sus aportes al sistema jubilatorio y lo reemplazan con un porcentaje de esos conceptos”.

Sturzenegger afirmó que “el truco es que las alícuotas establecidas hacían al sistema deficitario (la alícuota inicial, establecida en 2%, era una cargada), pese a que el decreto original, el 1212/03, exigía fuera neutral en términos de recaudación”.

“Por ello –continuó- se fue llevando el irrisorio aporte inicial del 2 %, al 6,5 % (Res. 81/05 de la Sec. de Seg. Social), luego al 6,75 % (Decreto 231/19) y finalmente al 7,5 % (por el Decreto 510/23 donde Massa sumó a la AFA misma como beneficiara). Sorprendentemente (o no) la alícuota nunca generó un equilibrio. ¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados, ya que el sistema jubilatorio quedaba desfinanciado”.

Sturzenegger subrayó que “más recientemente el déficit empezó a aumentar” y precisó que “entre noviembre de 2023 (fecha de la última revisión de alícuota) y abril de 2024 el sistema tuvo un déficit de 7.000 millones”.

“Esto porque la AFA y los clubes le encontraron la trampa a la trampa. Primero, porque los clubes empezaron a sumar actividades que no tenían que ver con el fútbol pero que, por estar en un club, también gozaban de la exención de aportes al sistema jubilatorio. Por repetir un caso con que vengo ilustrando el punto, Ríver, por ejemplo, desarrolló actividades educativas (muy buenas por cierto) por las que no paga aportes al personal, mientras que la escuela ORT, a dos cuadras, sí debe hacerlo. Segundo, porque para eludir el pago, los clubes pasaron de vender entradas a un régimen de “abonos”, los que habían sido convenientemente excluidos del 1212. El resultado: beneficios crecientes e ingresos menguantes”, se explayó Sturzenegger.

El ministro detalló que “si en el primer año de Javier MIlei el sistema aportó el 57% de lo recaudado, en los siguientes seis meses ese porcentaje había caído al 33%”.

El funcionario recordó que “el Decreto 939/24 buscaba dar fin a esta inequidad, para lo que habilitó a una comisión integrada por gobierno y clubes para diseñar un nuevo sistema sin déficit o, en caso que no se pudiera acordar, se volviera al sistema general. Vencido el plazo de 6 meses, la AFA y los clubes trajeron una propuesta claramente deficitaria por lo que el gobierno pidió a la AFA garantizar cualquier faltante”.

“Pero se ve que pese a sus millonarios ingresos, la AFA del “Chiqui” Tapia no quería asumir riesgos: prefirió que sigan pagando los jubilados. Por eso a fin de Abril el Decreto 939/24 revirtió las obligaciones del fútbol a las regulares de todos los contribuyentes”, indicó.

En este marco, el ministro denunció que “a días de la vuelta al sistema general, la casta (la AFA en este caso) obtuvo una protección cautelar de su privilegio (Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 6 de la CABA, Dr. Enrique Alonso Regueira –firma no verificada). Así mientras miles de empresas, pymes, autónomos, etc… pagan sus aportes y contribuciones a la seguridad social por el régimen general el juez pretendía que un grupo privilegiado pudiera evitar contribuir lo que el resto al sistema jubilatorio. Total, el déficit es de los jubilados”.

“Para que entiendas el absurdo y sin querer estigmatizar a nadie, dice la AFA que para el club Vélez Sarfield volver al sistema general le hubiera significado pagar 26 veces más en aportes al sistema jubilatorio. Para el caso de Ríver 22 veces más. El juez dice que eso es una barbaridad. Pero omitió decir que Vélez contribuía US$ 12.000 por 714 empleados y River US$ 27.000 como aportes jubilatorios de 1.530 empleados. Esto aun cuando ambos clubes declaran en sus balances del ejercicio 2024 ganancias de US$ 28 y US$ 65 millones de dólares. Pero, para el juez Regueira, para los jubilados no hay”, se explayó en su explicación.

Sturzenegger afirmó que “el juez Regueira, al restablecer la vigencia del decreto 510/23 para que el futbol siga con su privilegio, vuelve a habilitar el decreto que nos obliga a realizar el ajuste en las alícuotas para que el sistema esté en equilibrio”.

Noticias Argentinas

28 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno acordó con EE.UU. cooperar en seguridad y firmó el ingreso al Programa de Exención de Visas

by adminweb 28 julio 2025
El presidente Javier Milei recibió a la Secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem. Bullrich y la funcionaria de Trump firmaron entendimientos.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas

El presidente Javier Milei recibió este mediodía a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, y firmó una declaración de intención para el ingreso de la Argentina al Programa de Exención de Visas.

A las 10.30, la funcionaria que responde al republicano Donald Trump ingresó a Casa Rosada por el salón de los Bustos, donde fue recibida por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien la escoltó durante una breve recorrida por el Patio de Palmeras en la que ofició de guía en inglés. 

Ya en el primer piso del Palacio de Gobierno, ambas funcionarias firmaron un Memorando de cooperación entre el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Servicio de Control de Inmigración y Aduana de Estados Unidos, División de Operaciones de Aplicación de Leyes y Expulsión y el Ministerio de Seguridad Nacional de la República Argentina en el salón Sur.

El acuerdo conjunto busca “establecer un grupo de trabajo en el marco de la alianza de seguridad para la identificación de personas prófugas en Argentina y presentar un canal que permita reunirse para analizar, compartir y colaborar en torno a casos de expulsión de nacionales argentinos sujetos a una orden nacional activa en Argentina”.

Al término, Noem fue acompañada al despacho del presidente Javier Milei para concretar el encuentro que contó además con la presencia de los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto) y Luis Caputo (Economía), aunque este último evitó salir en la fotografía que difundió presidencia.

De la reunión también participaron el jefe de Gabinete de la Secretaria de Seguridad, Corey Lewandowski; la encargada de Negocios de la Embajada, Heidi Nicole Gómez; y el asesor, Robert Thomas Law. 

La visita dio inicio al extenso proceso para ingresar al Programa de Exención de Visa que posibilitaría que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de obtener una visa.

Al respecto, el Director Nacional de Cooperación Internacional, Alberto Föhrig, a cargo del diseño de los acuerdos, planteó en diálogo con la prensa acreditada que el programa permitirá que 1.200.000 argentinos que viajan por año a Estados Unidos puedan ingresar por 90 días sin visa, y anticipó que esperan poder activarlo para la Copa Mundial de Fútbol que se disputará en el país en 2026.

“Es una excepción que el gobierno estadounidense le da a la Argentina en un contexto donde hay muchísimo control para la inmigración de otros países, así que es un reconocimiento súper importante para el país en un momento donde el mundo está con problemas de seguridad muy serios. Eso habla de la seriedad del sistema de seguridad argentino», destacó. 

En la misma línea, reveló: “Esto se viene negociando hace ya unos meses, con los cuidados del caso. Es el comienzo. Lo que se firmó hoy es una carta de intención por la cual se va a transitar un proceso de terminar de asegurar que los estándares de seguridad sean los adecuados para que el programa se ponga efectivamente en vigencia”.

El detalle del programa de exención de visas de EE. UU.

El procedimiento eximirá a los argentinos de presentar la autorización que demanda Estados Unidos para ingresar al país en viajes por turismo o negocios que se extiendan -como máximo- por 90 días.

Asimismo, se espera que uno de los primeros anuncios sea la posibilidad de que los ciudadanos puedan realizar trámites migratorios y de Aduana antes de salir del país, en cualquier aeropuerto.

Si bien la decisión política está tomada, podría demorar meses a la hora de aplicarse debido a que la Argentina será sometida a evaluaciones de seguridad para verificar que cumpla con los requisitos y solicitudes que demanda el país.

En el sitio web oficial del gobierno de Estados Unidos señalan que para participar del programa VWP, que integran 42 países, se exige la necesidad de incrementar «la cooperación en materia de antiterrorismo, aplicación de la ley y control migratorio”.

Además, la Argentina deberá acreditar que tiene una tasa de rechazo de visa de visitante temporal anual de menos del tres por ciento; aceptar la repatriación de sus ciudadanos y ex ciudadanos cuya expulsión de los Estados Unidos se haya ordenado dentro de las tres semanas siguientes; e informar sobre la pérdida o el robo de información de pasaportes a los Estados Unidos a través de INTERPOL u otros medios designados por el Secretario de Seguridad Nacional. 

También Estados Unidos solicitará información sobre terrorismo y delitos graves; requerirá la emisión de pasaportes electrónicos legibles por máquina con identificadores biométricos; someterse una evaluación dirigida por el DHS y la Oficina de Inteligencia y Análisis del DHS evaluará a la Nación.

Los argentinos que viajen a través del programa deberán someterse a una «exhaustiva investigación” antes de su salida, a su llegada a los puertos de entrada estadounidenses y durante cualquier viaje aéreo posterior dentro del país que consiste en una verificación de antecedentes específica e individualizada.

Noticias Argentinas -Sofia Rojas

28 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Se completa el proceso para el ingreso de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos

by adminweb 28 julio 2025
La convocatoria incluyó distintas tecnologías de motorización, tales como vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild e híbridos enchufables.

Cincuenta mil vehículos eléctricos e híbridos ingresarán al país entre julio y enero de 2026, al completarse la segunda licitación del programa que facilita la importación sin aranceles.

Según informó la Secretaría de Comercio, el cupo de 50.000 unidades anuales se completó tras la adjudicación de 27.002 vehículos en una primera licitación, y 22.998 vehículos en la segunda convocatoria, formalizada a través de la Resolución 295/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Del total de autos asignados en la segunda instancia, 6.458 unidades correspondieron a terminales con producción en el país, y 16.540 unidades a importadores.

Las unidades ingresaron al país progresivamente y se estimó la llegada de casi 13.500 vehículos entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre, y 27.000 en enero.

Los vehículos tuvieron un valor FOB de hasta US$ 16.000.

La convocatoria incluyó distintas tecnologías de motorización, tales como vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild e híbridos enchufables.

La iniciativa buscó bajar el costo de acceso a los automóviles y promover vehículos eficientes.

También fue una oportunidad para la inserción de Argentina en el mercado mundial y la cadena de valor de nuevas tecnologías. Los modelos ingresados compiten con automóviles tradicionales ya presentes en el mercado.

Noticias Argentinas

28 julio 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • …
  • 1.997

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología