Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Mundo

Hamas exige el retiro total de Israel en Gaza y un alto el fuego permanente para aceptar la paz

by adminweb 8 octubre 2025
El grupo advirtió que no liberará a los rehenes si no se cumplen sus condiciones y reclamó garantías para la reconstrucción y el retorno de desplazados.

El grupo palestino Hamas exigió la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y un alto el fuego permanente como condición para aceptar la propuesta de paz presentada por el presidente estadounidense Donald Trump. Además, advirtió que no entregará a los rehenes cautivos mientras no se cumplan esas condiciones y anticipó que las negociaciones podrían extenderse.

El vocero de Hamás, Fawzi Barhum, afirmó que la prioridad del grupo “es el cese inmediato de la agresión y el genocidio contra Gaza”. Las declaraciones fueron realizadas durante una conferencia de prensa en Egipto, donde se desarrolló la segunda jornada de negociaciones de paz con mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar.

El movimiento también reclamó el inicio “inmediato” de la reconstrucción de Gaza y garantías para el retorno de los desplazados a sus hogares. En un comunicado conjunto, Hamas y la Yihad Islámica defendieron “la resistencia por todos los medios” y rechazaron el desarme palestino, uno de los veinte puntos de la propuesta elaborada por Trump.

Minutos después de conocerse la postura del grupo islamista, Donald Trump aseguró que hará “todo lo posible para garantizar que todos respeten el acuerdo”.

Por su parte, el gobierno de Qatar, uno de los tres mediadores de paz junto a Estados Unidos y Egipto, manifestó su voluntad de intensificar el diálogo para poner fin al asedio en Gaza y facilitar la liberación de los rehenes capturados por Hamas el 7 de octubre de 2023.

El primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, viajará este miércoles a Egipto para sumarse a las negociaciones. “Las reuniones continúan y todas las partes empujan para lograr un acuerdo”, informaron desde el Ministerio de Exteriores de Qatar.

El origen del conflicto en Gaza y la ofensiva inicial

Hamas justificó el ataque como respuesta a la “ocupación” y a los enfrentamientos en la mezquita de Al-Aqsa, mientras Israel lo calificó de acto terrorista y lanzó una ofensiva sin precedentes contra Gaza. Desde el 8 de octubre, bajo el decreto del ministro de Defensa Yoav Gallant, la franja quedó bajo “asedio total”: sin electricidad, comida ni combustible.

Las primeras bombas provocaron la muerte de 230 palestinos en pocas horas y reavivaron un conflicto histórico marcado por décadas de hostilidad desde la Nakba de 1948 y los enfrentamientos de 2008, 2012 y 2021.

Impacto humanitario y crisis alimentaria del conflicto

Hasta septiembre de 2025, la guerra dejó más de 67.000 palestinos muertos, con casi un tercio menores de 18 años, según datos oficiales de Gaza. Israel reportó 1.665 muertos, entre ellos 466 soldados. La destrucción afectó 193.000 edificios, 213 hospitales y 1.029 escuelas. Solo 14 hospitales funcionaban parcialmente, mientras la población enfrentaba hambruna y desnutrición: más de 514.000 personas padecían inseguridad alimentaria, y al menos 177 murieron por inanición. Más de 417.000 palestinos fueron desplazados varias veces, y las condiciones de vida en el sur eran extremas, con hacinamiento y servicios saturados.

Hamas secuestró a 251 personas durante el ataque inicial; a septiembre de 2025, 48 seguían en Gaza, de los cuales 20 se cree que están vivos. Altos el fuego temporales liberaron a algunos rehenes, pero los intercambios de prisioneros fueron complejos y parciales. La diplomacia internacional intervino de manera intermitente: Qatar mediaba, Estados Unidos apoyaba a Israel con ayuda militar, y la ONU emitió resoluciones condenando la violencia y señalando violaciones al derecho internacional. La Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel prevenir un “genocidio” en Gaza y organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch confirmaron la existencia de actos genocidas.

Ámbito

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Patricia Bullrich oficializó la creación del Centro Nacional Antiterrorista bajo la órbita de la SIDE

by adminweb 8 octubre 2025
La medida fue establecida mediante el Decreto 717/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, y lleva la firma del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Ministerio de Seguridad

El Gobierno oficializó la creación del Centro Nacional Antiterrorista (CNA), un nuevo organismo que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y tendrá como objetivo coordinar políticas, analizar información y diseñar estrategias en materia de prevención y lucha contra el terrorismo. La medida fue establecida mediante el Decreto 717/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, y lleva la firma del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El CNA fue anunciado previamente por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y estará compuesto por representantes de distintos ministerios y organismos del Estado. Su misión será recibir, integrar y compartir información, elaborar planes de acción y coordinar esfuerzos entre las fuerzas federales, las áreas de inteligencia y los ministerios vinculados al área de seguridad y defensa.

Funciones clave del Centro Nacional Antiterrorista

Entre sus funciones principales, el CNA deberá:

  • Requerir asistencia e información de instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras.
  • Elaborar y aprobar lineamientos estratégicos.
  • Emitir informes sobre amenazas terroristas en los niveles nacional, regional e internacional.
  • Dictar su normativa interna e impulsar proyectos legislativos para fortalecer la respuesta estatal frente a las amenazas terroristas.

El decreto dispone que la SIDE proveerá al CNA los recursos humanos y presupuestarios necesarios, además de dirigir sus actividades de contrainteligencia y prevención, en cumplimiento de lo previsto en la Ley 25.520 y sus modificaciones. Asimismo, el organismo contará con una unidad especializada encargada de diseñar directivas, estrategias y protocolos operacionales, cuyo titular será designado por el Secretario de Inteligencia de Estado.

El Centro Nacional Antiterrorista estará integrado por representantes de la SIDE, la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar, la Dirección Nacional de Migraciones y los ministerios de Defensa, Seguridad Nacional, Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y Justicia, a través de la Secretaría de Justicia.

En su considerando, el decreto subraya que Argentina debe reforzar los mecanismos de cooperación interinstitucional y “mantener reuniones periódicas entre especialistas en inteligencia” para garantizar respuestas efectivas frente a eventuales amenazas. También ordena la creación de un protocolo de acción que articule la intervención de todas las autoridades competentes cuando se detecten indicios de actividades terroristas.

El texto cita los informes del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que en su “Cuarta Ronda de Evaluación Mutua” instó al país a fortalecer la lucha contra el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

Modelos internacionales en los que se inspira Argentina

El modelo argentino toma como referencia las estructuras creadas en Estados Unidos y España tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y del 11 de marzo de 2004, respectivamente, organismos que permitieron mejorar la coordinación interinstitucional en la materia.

El Gobierno recordó además los atentados contra la Embajada de Israel (1992) y la AMIA (1994), considerados una deuda pendiente en materia de justicia y seguridad. Según el texto oficial, esos hechos “pusieron en evidencia las deficiencias en los marcos de prevención y cooperación”, motivo por el cual el nuevo centro busca evitar la repetición de episodios similares y alinear la política nacional con los compromisos internacionales, como la Convención Interamericana contra el Terrorismo.

Finalmente, el Ejecutivo justificó la medida señalando que la creciente vinculación del terrorismo con redes del crimen organizado transnacional exige una estructura capaz de integrar esfuerzos nacionales e internacionales bajo un mando unificado. “La creación de este centro permitirá aprovechar de manera más eficiente las capacidades del Estado y fortalecer la cooperación global en defensa de la democracia y el Estado de Derecho”, concluye el decreto.

Ámbito

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

by adminweb 8 octubre 2025
La medida será aplicable a las operaciones de exportación que se efectivicen entre el 9 de octubre y el 31 de diciembre de 2025 inclusive, o hasta que se formalice una reducción arancelaria respecto del arancel de importación igual o superior al 45%, lo que ocurra primero.

El Gobierno nacional eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones del acero, aluminio y productos derivados, mediante el Decreto 726/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

La normativa fijó la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) en 0% para una serie de productos vinculadas al sector industrial del acero y el aluminio “cuando se exporten con destino a aquellos países que al momento de la entrada en vigencia de esta medida, aplican a dichas mercaderías un arancel de importación “ad valorem” igual o superior al 45%”.

La medida será aplicable a las operaciones de exportación que se efectivicen entre el 9 de octubre y el 31 de diciembre de 2025 inclusive, o hasta que se formalice una reducción arancelaria respecto del arancel de importación igual o superior al 45%, lo que ocurra primero.

Al argumentar la decisión, el Ejecutivo sostuvo en el texto oficial que “la presente medida busca fortalecer la capacidad exportadora y dotar de una mayor competitividad a uno de los sectores productivos del país, alineando las políticas con los principios de la libertad y una mayor apertura del comercio que impulsen el crecimiento de las cadenas de valor industriales”.

En este sentido, remarcó que “la República Argentina cuenta con capacidades productivas relevantes en los sectores de aluminio y acero, los cuales revisten carácter estratégico en la estructura industrial del país, generando volumen de exportaciones, empleo y valor agregado”.

Al contextualizar la medida, la administración de Javier Milei puntualizó que “en los últimos años se han verificado prácticas de diversos países que, mediante la aplicación de aranceles de importación “ad valorem” de magnitud significativa, tienden a restringir el acceso de los productos de aluminio y acero al comercio internacional, configurando una forma de proteccionismo que afecta de manera directa la competitividad de las exportaciones argentinas”.

Ante este escenario, consideró que “resulta necesario adoptar medidas orientadas a mitigar los efectos adversos sobre el sector exportador argentino como consecuencia de la adopción de las mencionadas medidas de protección al mercado interno de dichos productos efectuada por otros países”.

Productos sin retenciones temporalmente

  • 72.08: laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm, laminados en caliente, sin chapar ni revestir.
  • 72.09: laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm, laminados en frío, sin chapar ni revestir.
  • 72.10: laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura superior o igual a 600 mm, chapados o revestidos.
  • 72.11: laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura inferior a 600 mm, sin chapar ni revestir.
  • 72.12: laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura inferior a 600 mm, chapados o revestidos.
  • 72.24: los demás aceros aleados en lingotes o demás formas primarias; productos intermedios de los demás aceros aleados.
  • 72.25: laminados planos de los demás aceros aleados, de anchura superior o igual a 600 mm.
  • 72.26: laminados planos de los demás aceros aleados, de anchura inferior a 600 mm.
  • 73.04: tubos y perfiles huecos, sin soldadura (sin costura)*, de hierro o acero.
  • 76.01: aluminio en bruto.
  • 76.04: barras y perfiles, de aluminio.
  • 76.05: alambre de aluminio.
  • 76.06: chapas y tiras, de aluminio, de espesor superior a 0,2 mm.
  • 76.07: hojas y tiras, delgadas, de aluminio (incluso impresas o fijadas sobre papel, cartón, plástico o soportes similares), de espesor inferior o igual a 0,2 mm (sin incluir el soporte).

Agencia Noticias Argentina

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Crisis textil: advierten que la industria perdió 11.500 empleos y 380 empresas en el gobierno de Milei

by adminweb 8 octubre 2025
El reporte reflejó que las firmas que tuvieron que bajar las persianas entre diciembre de 2023 y junio de 2025 son mayoritariamente compañías medianas o familiares vinculadas a la confección y al calzado.
La industria textil argentina sufre la caída del consumo y la apertura de las importaciones.
Agencia Noticias Argentinas

La industria textil perdió 11.500 empleos y 380 empresas bajo el gobierno de Javier Milei, a causa del declive del consumo, la apreciación del peso y la apertura de las importaciones, según expuso un informe de la Fundación Pro Tejer.

El reporte reflejó que las firmas que tuvieron que bajar las persianas entre diciembre de 2023 y junio de 2025 son mayoritariamente compañías medianas o familiares vinculadas a la confección y al calzado.

En el marco de la realización del Pro Textil 2025, la fundación puntualizó que se exhibe una contracción del 14,5% en la producción de textiles y prendas de vestir respecto del mismo período de 2023, y una utilización de la capacidad instalada en niveles mínimos históricos.

En paralelo, el trabajo reveló que en los primeros ocho meses del año, las importaciones de bienes crecieron 32% interanual, con un récord absoluto en volumen textil y precios FOB por kilogramo en su nivel más bajo desde 2015. Además, precisó que la cantidad de nuevos importadores subió 38% frente al 2024, al sumarse 14.000 CUITs habilitados para operar.

Asimismo, detalló que el costo fiscal de la reducción arancelaria sobre la cadena textil e indumentaria se estimó en US$120 millones para todo 2025. En este aspecto, Pro Tejer advirtió que la rebaja unilateral de aranceles y la demora en aplicar reformas estructurales deterioraron la rentabilidad y la competitividad sistémica del sector.

El documento también hizo hincapié en el aumento del déficit externo al remarcar que entre enero y julio el turismo acumuló un rojo de US$6.327 millones, mientras que la formación de activos externos alcanzó los US$14.200 millones, un monto comparable con los desembolsos realizados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al exponer el impacto en el mercado laboral, señaló que el empleo asalariado privado total cayó 2% entre diciembre de 2023 y junio de 2025, y la industria manufacturera perdió 33.400 puestos en el mismo lapso. En lo que respecta al rubro textil, indumentaria, calzado y cuero la baja de personal alcanzó a 11.500 trabajadores, lo que equivale a un recorte del 10% del total.

Noticias Argentinas

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Quién es Karen Reichardt, la exactriz que encabezaría la lista de LLA en Provincia

by adminweb 8 octubre 2025
Fue recién en 2023 cuando comenzó a mostrar su apoyo por el presidente Javier Milei hasta que se conoció su participación en la boleta de La Libertad Avanza.

Karen Reichardt es la primera candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Ocupará el primer lugar en la lista tras la renuncia de José Luis Espert.

Reichardt, de 56 años y cuyo verdadero nombre es Karina Celia Vázquez, es oriunda de Banfield, partido de Lomas de Zamora, y tiene relación con la política desde chica. Su padre, Eliseo Vázquez, fue empleado municipal del partido de Lanús, donde llegó a desempeñarse como dirigente gremial y concejal.

Sin embargo, la carrera de Karen se desarrolló principalmente en el ámbito de la televisión y se hizo conocida como actriz en la década de los 80’s y 90’s.

Su primera aparición en televisión fue en el programa “Noti-Dormi”, conducido por Raúl Portal. A partir de ahí, su figura comenzó a ganar notoriedad pública y formó parte de varios ciclos de humor y entretenimiento. Se destaca su participación en “Peor es nada”, conducido por Jorge Guinzburg, y la serie “Brigada Cola”, de 1992, protagonizada entonces por Guillermo Francella.

Karen Reichardt: fanática de River y defensora de los derechos de los animales

Ya entrado el nuevo ciclo, Karen Reichardt decidió mostrar otro perfil para evitar quedar encasillada en el rubro humorístico.

Así fue como en 2003 debutó como conductora del programa «Fanáticas», el primer deportivo sobre fútbol integrado solo por mujeres que estuvo al aire durante siete años. No tuvo problema al declararse públicamente como fanática de River.

Desde 2015 dejó ver su perfil de activista al ponerse al frente de “Amores Perros”, un programa para generar conciencia sobre el bienestar de los animales, promover la adopción responsable y el cuidado adecuado de perros y gatos. El ciclo fue emitido inicialmente en América TV y luego en la TV Pública.

Al respecto, Reicardt rechazó el uso de fondos estatales para sostener proyectos culturales, aunque reconoció contar con financiamiento externo para la continuidad del programa.

La denuncia de Karen Reichardt contra Tristán

En 2018, Karen explicó los motivos por los cuales había decidido alejarse del medio artístico e hizo pública su denuncia por acoso y violencia contra el actor Tritán.

Según denunció, los hechos sucedieron en 1994, mientras compartían la filmación de la película “Tachero nocturno” y la realización de una obra teatral.

«La pasé horrible», confesó Reichard en diálogo con el programa Intrusos. «En ‘Tachero nocturno’ teníamos escenas donde él estaba cerca y me volvía loca. Yo era muy chica; no era boluda, pero me faltaba todo un camino», amplió Karen. Con respecto a la obra, reveló que Tristán le había pegado arriba del escenario.

Reichard recordó que aunque contó lo sucedido a sus compañeros e incluso lo hizo público en el programa Indiscreciones, de Lucho Avilés, nadie le creyó. «No me dieron bola. Me trataron de loca, que ‘esta chica nunca va a llegar a nada’, todo el elenco, de ‘quilombera'».

La nueva vida de Karen Reichardt

En los últimos años, Karen Reichardt dejó atrás su perfil artístico, se alejó de los reflectores y mantiene su vida privada en reserva.

Fue recién en 2023 cuando comenzó a mostrar su apoyo por el presidente Javier Milei hasta que se conoció su participación en la boleta de La Libertad Avanza.

Tras la decisión de la Justicia de aceptar la renuncia de José Luis Espert, Reichardt se convirtió en la primera candidata a diputados nacionales de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires.

Minuto Uno

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Atentado a Cristina Kirchner: Fernando Sabag Montiel habló antes del veredicto de la Justicia y dijo que la «causa está armada»

by adminweb 8 octubre 2025
 La audiencia se lleva a cabo en una sala del subsuelo de Comodoro Py.

El juicio por el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner llega este miércoles a su desenlace con la lectura del veredicto final. La audiencia se desarrolla en el subsuelo de los tribunales de Comodoro Py, donde el Tribunal Oral Federal en lo Criminal N°6, integrado por Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari, dará a conocer su decisión tras quince meses de debate y el testimonio de 157 testigos.

Antes de la votación de los magistrados, los imputados tuvieron la oportunidad de pronunciar sus últimas palabras en una audiencia cargada de tensión y expectativa política.

Las declaraciones de Sabag Montiel

El principal acusado, Fernando Sabag Montiel, ciudadano brasileño señalado como autor material del ataque del 1 de septiembre de 2022, utilizó su derecho a hablar y volvió a sostener que “Toda esta causa estuvo armada y eso se sabe”. Durante su exposición, aseguró que “plantaron un arma” y acusó al abogado Gastón Marano, exdefensor de Nicolás Carrizo, de haber tenido participación en esa maniobra.

Sabag Montiel también vinculó el caso con otros hechos políticos: “Es una estrategia que viene usando Cristina Kirchner, igual que pasó con (el fiscal Alberto) Nisman”, declaró, agregando que en aquella investigación se usó “a una persona del entorno como (Diego) Lagomarsino”. Además, insistió en que “Brenda y Sabag no tuvieron ninguna participación” y defendió la inocencia de Gerardo Milman.

Ante sus reiteradas alusiones políticas, la jueza Sabrina Namer debió interrumpirlo y pedirle que se limitara a los hechos del expediente.

Durante el juicio, Sabag Montiel ya había admitido públicamente su intención de asesinar a la entonces vicepresidenta. “Yo la quería matar a Cristina y Brenda Uliarte quería que muriera”, dijo en una audiencia anterior, donde explicó que gatilló porque, según él, “es una ladrona y una asesina”.

El desarrollo del juicio contra Fernando Sabag Montiel

Durante el juicio oral, la fiscalía imputó a Sabag Montiel y Uliarte por homicidio triplemente agravado: por alevosía, por violencia de género (femicidio) y por violencia política, además del uso de un arma de fuego.

En su alegato final, la defensora oficial Fernanda López Puleio pidió la absolución de Sabag Montiel, argumentando su inimputabilidad y señalando que el arma utilizada no estaba en condiciones de ser disparada, ya que tenía el cargador parcialmente salido de la empuñadura.

El propio acusado intentó justificar su accionar en la audiencia de junio del año pasado: “Es corrupta, roba y hace daño a la sociedad”, declaró, y sostuvo que sus actos respondieron a supuestos fines “éticos”.

Ámbito

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El dólar oficial opera bajo presión y al Tesoro le quedan solo u$s700 millones para intervenir dentro de la banda

by adminweb 8 octubre 2025
El Tesoro sostiene el tipo de cambio en torno a $1.430, en una jornada marcada por versiones de todo tipo sobre el viaje de Caputo a EEUU mientras persiste la demanda por cobertura.

Con menos de u$s800 millones en su haber, el Tesoro mantiene sus intervenciones sobre el dólar. En las primeras operaciones de este miércoles, el tipo de cambio mayorista se ubica en $1.430. Por otro lado, la caución opera en 42%, en un contexto en que los bonos en dólares siguen cayendo con fuerza.

El Tesoro habría vendido otros u$s250 millones la rueda pasada, encadenando así su quinta jornada de intervenciones dentro de la banda cambiaria. De continuar con este ritmo, antes de que termine la semana podrían agotarse todos los dólares conseguidos con las retenciones cero.

Pese a este contexto, los dólares financieros retroceden levemente. El CCL «Contado con Liqui» se desinfla 0,7% hasta los $1.555,42 y el MEP a $1.528,31, una baja de 0,4%. Por su parte, los dólares paralelos se mantienen sin sobresaltos: el blue se vende a $1.460 y el dólar cripto retrocede a $1.530.

Donde si se observa una nueva presión es en el sector de dólar futuro, con incrementos en todos los tramos, destacándose la suba de 1% para el dólar en julio del próximo año, hasta los $1.880.

El mercado se mantiene ansioso ante las novedades que surjan del viaje de Luis Caputo y el equipo económico a Washington, y es por eso que empezaron a circular rumores de todo tipo: desde un eventual REPO para pagar los vencimientos de los bonos soberanos, hasta una dolarización.

Se recalentaron las expectativas de devaluación, según el REM del BCRA

A su vez, el lunes se conoció el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central correspondiente a septiembre, informe en el cual los analistas ajustaron al alza sus proyecciones nominales para el tipo de cambio. La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicó en $1.440 para el promedio de octubre de 2025.

La cifra es casi idéntica al valor actual de la divisa ($1.430), aunque vale aclarar que la encuesta del BCRA se realizó en los últimos días de septiembre, cuando el oficial mayorista estaba todavía por debajo de los $1.400. Para el Top 10 de analistas el tipo de cambio nominal promedio esperado para octubre es bastante superior, de $1.471.

La mayor devaluación se proyectó para noviembre, mes posterior a las elecciones legislativas nacionales. Para dicho mes se espera un incremento del 4,1%, que llevaría la cotización a la zona de los $1.500.

Ámbito

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La Libertad Avanza apelará el rechazo de la Justicia Electoral e insistirá para que Santilli encabece la lista

by adminweb 8 octubre 2025
Los apoderados legales del partido trabajan en un escrito a presentar para que el diputado del PRO sea el que reemplace Espert al frente la nómina.
Foto: Agencia Noticias Argentinas 

Tras el revés de la Justicia Electoral, La Libertad Avanza resolvió apelar la decisión que tomó el juez Alejo Ramos Padilla e insistirá con la idea original de que el diputado del PRO Diego Santilli sea quien encabece la lista por la provincia de Buenos Aires, según confirmaron fuentes partidarias a la agencia Noticias Argentinas. 

Luego de que el magistrado aceptara la renuncia de José Luis Espert, señalado por sus vínculos con el empresario Fred Machado, y rechazara el corrimiento de nombres sugerido por el partido, los apoderados legales del espacio trabajan en el escrito que presentarán por estas horas ante la Cámara Nacional Electoral. 

La idea original es apelar la determinación que ubica a la exvedette Karen Reichardt al frente de la nómina para competir el próximo 26 de octubre por la composición del Congreso Nacional e insistir con el legislador del PRO. 

“No veo la chance de correr a Karen (Reichartd), estamos por presentar la apelación. El fallo no sorprendió, de hecho era una posibilidad”, se sinceró ante la agencia Noticias Argentinas uno de los integrantes del equipo de legales del espacio. 

Asimismo, un integrante de la mesa chica del mandatario se expidió en el mismo sentido. “No manejamos los tiempos, pero estamos trabajando para apelar”, planteó ante esta agencia. 

La pulseada por la reimpresión de las boletas violetas

En paralelo al fallo sobre la disposición de las listas, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, se reúne por estas horas con Ramos Padilla para avanzar en la posibilidad de reimprimir las Boletas Únicas de Papela (BUP) en la provincia de Buenos Aires que incluya el cambio de nombres. 

“Hay tiempo para reimprimir, y sino vamos con la boleta como está ahora… de última lo pelamos al Colo”, ironizaba esta mañana una importante voz con acceso al despacho presidencial que tiene oficinas en Casa Rosada. 

Según supo la agencia Noticias Argentinas, Catalán llevó el planteo ante el magistrado con el cálculo de que una eventual reimpresión costaría alrededor de $12.169.655.000 y garantizó a través de un escrito presentado a la Junta Electoral Nacional al que tuvo acceso la agencia Noticias Argentinas que el Estado cuenta con crédito presupuestario suficiente para hacer frente al gasto. 

Además, desestima la chance de un nuevo proceso licitatorio, y oferta una serie de empresas que pueden afrontar la tarea: DP Argentina S.A, Su Papel S.A, Ramón Chozas S.A, Boldt Impresores S.A, Ipesa Ut, Artes Gráficas del Litoral S.A, Impresora Print S.A, Oportunidades S.A y Gestión Compartida S.A Unión Transitoria.

El funcionario detalla además que el proceso de reimpresión “desde el inicio de puesta en marcha de las maquinarias hasta su entrega en el Distrito arroja un total de cinco días por cada lote, los cuales equivalen a 3.300.000 boletas, correspondientes a la sumatoria de productividad de todas las imprentas”. 

En caso de que la justicia se expida contra la administración libertaria, por los pasillos de Balcarce 50 anticipaban que harán uso nuevamente de la apelación ya que «cualquier partido, tiene prohibido por ley gastar la suma de dinero que eso requiere y excederse de los gastos de campaña».

El escrito va en línea con la presentación del pasado lunes a cargo de los apoderados bonaerenses de La Libertad Avanza, Alejandro Ángel Carrancio, Juan Esteban Osaba y Luciano Martin Gómez Alvariño, quienes bajo la coordinación del abogado Santiago Viola antepusieron este lunes un escrito ante la Justicia electoral para solicitar la reimpresión de las papeletas.

Agencia Noticias Argentinas -Sofia Rojas

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 1.997

Últimas noticias

  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre

    13 octubre 2025
  • Luis Caputo, tras el acuerdo con EEUU: «La dolarización está descartada»

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
  • Luis Caputo, tras el acuerdo con EEUU: «La dolarización está descartada»
  • Bullrich anunció el Plan Paraná para el control de la hidrovía
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología