Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Ciencia y tecnología

Consumo récord de huevos en Argentina: cuáles son sus beneficios para la salud y cuántos se pueden comer por semana

by adminweb 12 agosto 2025
 Las investigaciones recientes recomiendan incluirlo como fuente de proteínas en la dieta y descartan riesgos cardiovasculares en personas sanas

El consumo de huevos en Argentina alcanzó un récord histórico durante el primer semestre de 2025, con un promedio de 380 unidades per cápita en seis meses (o dos unidades por día), según un informe de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia).

Este aumento se explica principalmente porque el huevo es una de las proteína biológicas más completas, económicas y versátiles en la cocina.

Durante muchos años, el huevo ocupó un lugar polémico por su relación con el colesterol: se creía que su consumo frecuente elevaba el colesterol en sangre y favorecía la aparición de enfermedades cardíacas. Estudios recientes destierran esa creencia. Hoy, el huevo se considera un superalimento, reconocido por su valor nutricional.

Ante la consulta de Infobae, la licenciada en Nutrición Silvina Tasat, miembro de la Subcomisión Científica de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), explicó: “El huevo es una fuente de proteína de excelente calidad nutricional como es la albúmina, presente en la clara. Es un alimento económico respecto a otras fuentes de proteínas de origen animal, y no solo aporta proteínas: también posee grasas de buena calidad y contiene 300 miligramos de colesterol. Tras muchos años de investigación, se comprobó que el colesterol que produce el organismo tiene más relación con la producción endógena que con el consumo de los alimentos».

En cuanto al consumo, la cifra de 380 huevos per cápita en Argentina representa un aumento del 8% respecto a 2023, cuando el promedio fue de 363. De acuerdo a las estimaciones de Capia, estos datos posicionan a Argentina como el segundo mayor consumidor mundial de huevos, solo superado por México y por delante de Colombia.

El valor nutricional del huevo

El huevo se destaca por su alto valor nutricional en relación a su bajo contenido calórico. Proporciona proteínas de alta calidad biológica, es decir, contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo no produce por sí mismo.

El médico cardiólogo Daniel López Rosetti precisó a Infobae: “El huevo tiene una altísima riqueza nutritiva. Su valor nutricional es enorme y aporta proteínas de altísima calidad biológica. Además, contiene vitamina B12 o cobalamina, indispensable para el funcionamiento del sistema nervioso central y la producción de sangre.”

Un huevo mediano aporta alrededor de 6 gramos de proteína, 5 gramos de grasa y unas 75 kilocalorías.

Tasat agregó a Infobae: “La clara es la fuente de albúmina, que es de excelente calidad nutricional. La yema contiene grasas insaturadas y saturadas, además de colina, vitamina A y vitamina D. El huevo es uno de los pocos alimentos naturales que aportan vitamina D, un nutriente que suele encontrarse en déficit en los análisis de laboratorio».

El médico nutricionista Alberto Cormillot, especialista en obesidad, señaló en Infobae que el huevo no aumenta el colesterol peligrosamente, como se creyó durante muchos años, y dijo que su ingesta es beneficiosa en el marco de una dieta equilibrada, salvo que exista alguna contraindicación médica específica.

“El huevo es un alimento que sirve para muchas preparaciones, pero también es un excelente alimento porque tiene proteínas de primera calidad y tiene grasas buenas. Es que estas grasas, que son más valen, son protectoras de las arterias, tienen vitaminas y tiene dos elementos: la luteína y la zeaxantina», detalló Cormillot.

Entre las vitaminas, incluye A, D, E, B12 y minerales como hierro, calcio, zinc y selenio. La colina, presente sobre todo en la yema, cumple un rol clave en el funcionamiento cerebral y el sistema nervioso.

Una docena de huevos, que aporta aproximadamente 70 gramos de proteína, equivale a la cantidad presente en 350 gramos de carne vacuna.

La licenciada Tasat también destacó que “la cáscara es puro carbonato de calcio, pero por lo general no se consume. Hay quienes la lavan, cocinan, limpian y muelen para agregar a preparaciones, aunque es importante cuidar la correcta cocción del huevo para evitar el riesgo de salmonella: debe alcanzarse una temperatura central de 65 grados centígrados.”

Cuáles son los beneficios del consumo de huevo para la salud

La inclusión del huevo en la dieta aporta una variedad de beneficios:

  • Mejora el desarrollo y el mantenimiento muscular por su aporte proteico completo.
  • Favorece el control del peso, debido a su capacidad saciante y bajo aporte calórico.
  • Colabora en la prevención de enfermedades cardiovasculares por su impacto positivo en el aumento del colesterol HDL (llamado coloquialmente “colesterol bueno”).
  • Fortalece el sistema inmunológico gracias a su densidad en micronutrientes.
  • Su aporte de colina ayuda en la prevención de enfermedades neurodegenerativas y favorece las funciones cognitivas.

¿Cuántos huevos se pueden comer por semana?

Durante años, el huevo fue cuestionado como fuente de colesterol dietético. Actualmente, la evidencia científica indica que el colesterol presente en el huevo tiene un efecto limitado sobre los niveles de colesterol en sangre en la mayoría de las personas saludables. La Asociación Americana del Corazón recomienda su consumo moderado en el contexto de una dieta equilibrada.

  • En personas sanas y activas, se puede comer hasta un huevo por día.
  • En quienes no consumen otras fuentes de proteína animal, podría aumentarse la ingesta diaria hasta dos huevos
  • En personas con colesterol elevado o bajo tratamiento, lo aconsejable es limitar la ingesta a cuatro o cinco huevos por semana bajo control médico.

De acuerdo con Tasat, “la recomendación en población general es entre uno y dos huevos por día, y se pueden consumir más claras, sobre todo en personas que siguen un patrón de alimentación vegetariana, porque la proteína es de mejor calidad nutricional»

“Hoy, en algunos gimnasios, por ejemplo, suelen recomendar consumos excesivos de huevos, llegando incluso a ocho por día. Eso no es recomendable desde ningún punto de vista. La alimentación debe basarse en el equilibrio de cantidad, calidad, armonía y adecuación de los nutrientes. Nada en exceso es aconsejable. La recomendación para la población general es entre uno y dos huevos por día, pudiendo sumar más claras si se requiere. Ante la presencia de alguna patología, la cantidad adecuada debe ser indicada por un profesional según cada caso», enfatizó Tasat.

¿Hasta 12 huevos por semana?

Los estudios científicos han modificado las recomendaciones sobre su consumo. Décadas atrás, se limitó su ingesta por su contenido de colesterol, pero dos metaanálisis que revisaron 166 estudios clínicos descartaron una relación directa con el riesgo cardiovascular.

Este cambio de evidencia llevó a la Asociación Estadounidense del Corazón a permitir el consumo de un huevo diario en personas sanas, mientras que un estudio presentado en 2024 en el Colegio Americano de Cardiología confirmó que incluso en poblaciones de riesgo el consumo de hasta 12 huevos a la semana no provoca cambios negativos en los marcadores de lípidos sanguíneos durante cuatro meses de seguimiento.

Se observaron también incrementos en los niveles de vitaminas del grupo B y posibles beneficios en adultos mayores y personas con diabetes.

El doctor López Rosetti, remarcó que la forma de preparación también es relevante: las opciones más saludables son el huevo hervido bien cocido, a la plancha con poco aceite, revuelto con verduras o en tortillas. Conviene evitar su consumo frito.

¿Quiénes deben moderar el consumo de huevo?

Aunque el huevo puede formar parte de una dieta balanceada para la mayoría de las personas, es preciso moderar el consumo en quienes presentan:

  • Colesterol alto, enfermedades cardíacas o antecedentes familiares de hipercolesterolemia sin control médico.
  • Condiciones médicas específicas en las que el consumo de proteínas animales debe limitarse, de acuerdo a la recomendación del profesional de salud.

Recomendaciones para su consumo seguro

  • Elegir huevos frescos y cocinarlos completamente para reducir el riesgo de infecciones como la salmonella.
  • Evitar consumir huevos con la cáscara rota.
  • No lavar los huevos antes de almacenarlos, para no eliminar la protección natural de la cáscara.

Infobae – Por Maria Eugenia Cazeneuve

12 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Quiénes fueron los periodistas de Al Jazeera asesinados en Gaza por ataques de Israel

by adminweb 12 agosto 2025
En las últimas horas una condena internacional recayó sobre Israel en medio de sus ataques en Gaza. Allí, un ataque suyo sobre una tienda de campaña mató a cinco periodistas del medio catarí.
BBC

Cinco periodistas del medio Al Jazeera murieron el domingo luego de un ataque israelí en la ciudad de Gaza. Entre ellos, se encontraba el corresponsal Anas al-Sharif (28), que había informado destacadamente sobre la guerra desde su comienzo.

Los otros cuatro periodistas de Al Jazeera asesinados fueron el corresponsal Mohammed Qreiqea; los camarógrafos Ibrahim Zaher y Moamen Aliwa y el conductor del equipo y camarógrafo Mohammed Noufal, según apuntó el medio catarí.

Según la emisora, otros dos periodistas murieron. Entre ellos se identificó al independiente Mohammed al-Khaldi, aseguraron fuentes médicas. Según BBC, se habría tratado de un ataque selectivo contra una tienda de campaña utilizada por periodistas.

Quiénes eran los periodistas asesinados en Gaza tras un ataque selectivo de Israel

El hecho suscitó una fuerte condena internacional, incluyendo la ONU, Qatar -lugar de sede de Al Jazeera- y grupos de defensa de la libertad de prensa. Israel afirmó que Sharif era «el líder de una célula terrorista de Hamás», pero presentó pocas pruebas que lo respalden.

Sharif lo negó anteriormente y Al Jazeera, junto a grupos de derechos de los medios de comunicación, rechazó la acusación. La BBC entiende que Sharif trabajó para un equipo de medios de Hamás en Gaza antes del conflicto actual.

En algunas de sus publicaciones en las redes sociales antes de su muerte, el periodista criticó a la organización. La directora ejecutiva del Comité para la Protección de los Periodistas, Jodie Ginsberg, dijo a la BBC que no había justificación para el asesinato de Sharif.

  • Anas al-Sharif: tenía 28 años, dos hijos y estaba casado. Por la guerra estuvo alejado de su familia, cubriendo para Al Jazeera, en la cual estuvo trabajando los últimos años. Había informado destacadamente sobre la guerra desde su comienzo. Apareció con frecuencia en transmisiones en vivo, informando extensamente sobre la situación.
  • Mohammed Qreiqea: tenía 33 años, era padre de dos hijos y oriundo de la ciudad de Gaza. Al igual que Sharif, estuvo separado de su familia durante meses durante la guerra, mientras informaba desde el frente en el norte de Gaza.
  • Ibrahim Zaher: con 25 años, había sido periodista desde el comienzo de la guerra, además de ser voluntario en los servicios médicos.
  • Moamen Aliwa: descripto como «amable, servicial, amable y educado», había estudiado ingeniería, pero durante la guerra se dedicó al periodismo como camarógrafo junto a Zaher.
  • Mohammed Noufal, descrito como camarógrafo y conductor de equipo por Al Jazeera, también era de Jabalia. El medio de comunicación informó que la madre y el hermano del joven de 29 años murieron en ataques israelíes durante la guerra.

La ONU acusa a Israel de violar el derecho internacional tras su ataque a seis periodistas en Gaza

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos acusó a Israel de violar el Derecho Internacional Humanitario tras la muerte de seis periodistas palestinos en un ataque aéreo en Gaza. El organismo señaló que el hecho representa una grave violación y pidió que se respete la labor de la prensa en zonas de conflicto.

«Israel debe respetar y proteger a todos los periodistas», resaltó la oficina encabezada por Volker Turk, que recordó que al menos 242 reporteros perdieron la vida en Gaza desde el inicio de la ofensiva militar israelí en octubre de 2023.

Ámbito

12 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Ciencia y tecnologíaMundo

Un nuevo planeta fue descubierto en el sistema estelar más cercano

by adminweb 12 agosto 2025
El hallazgo remite al sistema Alfa Centauri, compuesto por dos estrellas similares al Sol, Alfa Centauri A y Alfa Centauri B, y una estrella enana roja llamada Próxima Centauri.
@esa_webb (imagen ilustrativa)

Un nuevo planeta fue descubierto en el sistema estelar más cercano, de acuerdo a una última publicación en un sitio web especializado de astronomía. El hallazgo corresponde al sistema Alfa Centauri y se debió a un equipo de investigación del Instituto Tecnológico de California, EEUU.

El descubrimiento, publicado en The Astrophysical Journal Letters, es obra de un equipo internacional de investigación dirigido por el becario Aniket Sanghi, del Instituto Tecnológico de California (Caltech), quien utilizó datos e imágenes del Telescopio Espacial James Webb.

El hallazgo remite al sistema Alfa Centauri, compuesto por dos estrellas similares al Sol, Alfa Centauri A y Alfa Centauri B, y una estrella enana roja llamada Próxima Centauri.

Descubrieron un nuevo planeta en el sistema estelar más cercano

Observadas juntas a simple vista, aparecen en el cielo como un único punto de luz, la tercera estrella más brillante. Además, ya se observaron tres planetas alrededor de estas estrellas, pero nuevas visualización con el telescopio Webb indican la presencia de un cuarto planeta.

A diferencia de los demás, el nuevo planeta se ubicaría en la llamada zona habitable, es decir, a la distancia adecuada de su estrella para que exista agua líquida en su superficie.

Sin embargo, añaden los autores del estudio, se trataría de un planeta gaseoso, una especie de gran esfera de gas sin una superficie sólida real. Ahora será necesario repetir las observaciones para obtener nuevas imágenes.

“De confirmarse, el posible planeta observado en la imagen del Webb de Alfa Centauri A marcaría un nuevo hito en la investigación de imágenes de exoplanetas”, afirmó Sanghi.

Según el investigador, “de todos los planetas observados directamente, este sería el más cercano a su estrella hasta la fecha. También es el más similar en temperatura y edad a los planetas gigantes de nuestro Sistema Solar, y el más cercano a nuestro hogar, la Tierra”.

Astrónomos detectan posible nacimiento de un planeta a 440 años luz de la Tierra

El telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile permitió registrar un fenómeno como obra de un “escultor cósmico”, que modela un intrincado diseño en el disco de gas y polvo de una joven estrella madre. El hallazgo fue publicado en Astronomy & Astrophysics por un equipo internacional liderado por el Instituto Nacional de Astrofísica (INAF).

«Nunca podremos presenciar la formación de la Tierra, pero aquí, alrededor de una estrella joven a 440 años luz de distancia, podríamos estar presenciando el nacimiento de un planeta en tiempo real», afirmó Francesco Maio, de la Universidad de Florencia e INAF Arcetri, director del estudio.

Según las estimaciones, el planeta recién nacido tendría el doble del tamaño de Júpiter y estaría a una distancia de su estrella similar a la de Neptuno respecto del Sol.

Ámbito

12 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

En medio de las presiones de EEUU, Lula da Silva y Xi Jinping acordaron profundizar sus relaciones bilaterales

by adminweb 12 agosto 2025
Ambos presidentes expresaron su disposición a «seguir identificando nuevas oportunidades de negocio entre ambas economías».
REUTERS

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, habló con su contraparte china, Xi Jinping, en el marco de las presiones arancelarias que Estados Unidos impuso sobre el gobierno brasileño y las negociaciones con China.

Según el comunicado de prensa, durante la llamada, que duró aproximadamente una hora, ambos se comprometieron a ampliar la «asociación estratégica bilateral» entre ambos países, con una mayor inversión en cooperación en los sectores de la salud, el petróleo y el gas, la economía digital y los satélites.

Ambos presidentes expresaron su disposición a «seguir identificando nuevas oportunidades de negocio entre ambas economías», agregó el comunicado.

Lula enfatizó la importancia de China para el éxito de la COP30, que se celebrará del 11 al 21 de noviembre en la ciudad brasileña de Belém, y para la lucha global contra el cambio climático. Xi confirmó su presencia en la cumbre con una delegación de alto nivel.

La llamada también abordó los esfuerzos de paz entre Rusia y Ucrania. Ambos líderes coincidieron en que el G-20 y los BRICS desempeñan un papel esencial para lograr una solución equilibrada para ambas partes.

La cooperación del BRICS

El diálogo con Xi Jinping se dio un día después de que Lula mantuviera una llamada telefónica con el mandatario ruso, Vladímir Putin, que incluyó el fortalecimiento de las BRICS en su temario.

Asimismo, la semana pasada el presidente de Brasil aseguró que no anunciará aranceles recíprocos de manera inmediata.

En cambio, Lula adelantó que contactará a los líderes de los países BRICS, comenzando por India y China, para evaluar una respuesta conjunta.

«Todavía no hay coordinación entre los BRICS, pero la habrá«, anticipó el exsindicalista, comparando la acción multilateral con el poder de la negociación colectiva. «¿Cuál es el poder de negociación de un país pequeño con Estados Unidos? Ninguno».

Ámbito

12 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

La ONU condena a Israel por el asesinato de seis periodistas en Gaza

by adminweb 12 agosto 2025
“Israel debe respetar y proteger a todos los civiles, incluidos los periodistas”, declaró la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en la red social X, pidiendo “acceso inmediato, seguro y sin trabas” a Gaza para todos los periodistas.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

La Organización de las  Naciones Unidas (ONU) condenó la muerte de seis periodistas palestinos en el ataque aéreo israelí del domingo contra la ciudad de Gaza, calificándola de “grave violación del derecho internacional humanitario”.

“Israel debe respetar y proteger a todos los civiles, incluidos los periodistas”, declaró la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en la red social X, pidiendo “acceso inmediato, seguro y sin trabas” a Gaza para todos los periodistas.

Según la oficina, al menos 242 periodistas palestinos han muerto en Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

La cadena de medios Al Jazeera condenó al ejército israelí por matar a cinco de sus corresponsales en un ataque aéreo contra su tienda de campaña frente al Hospital Al-Shifa en la ciudad de Gaza el domingo.

Según las autoridades de defensa civil de Gaza y funcionarios del hospital, un periodista independiente herido en el ataque aéreo falleció la mañana del lunes, elevando la cifra de muertos a seis.

También el Gobierno de Chile condenó el asesinato de seis periodistas palestinos en Gaza, tras un ataque del Ejército de Israel a su tienda de campaña.

Mediante un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores del país austral manifestó su “enérgica condena” a este hecho que “constituye una grave vulneración del derecho internacional humanitario y una amenaza directa al ejercicio de la labor periodística”.

Además, la cancillería chilena reiteró su llamado urgente a que Israel ponga fin a las “gravísimas violaciones a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario que se cometen en Gaza”.

La cartera instó a garantizar en todo momento la protección de la población civil y de quienes ejercen la labor informativa.

El Gobierno de Chile también expresó sus “sentidas condolencias y solidaridad a las familias de las víctimas, al pueblo palestino y a los medios de comunicación para los que trabajan estos periodistas”.

Alertó que desde el 7 de octubre de 2023, al menos 242 periodistas murieron en Gaza, lo que calificó de “patrón alarmante de violencia” contra los profesionales de la comunicación.

China se opone a todas las acciones que dañan a civiles y condena las acciones violentas dirigidas contra los corresponsales, advirtió a su turno el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino Lin Jian, apuntó, según informaciones de la agencia de noticias Xinhua.

Lin formuló estas declaraciones en respuesta a una pregunta de los medios de comunicación sobre la noticia de que Israel mató a cinco corresponsales de Al Jazeera en un ataque aéreo.

“Lamentamos que los corresponsales perdieran la vida trágicamente en el conflicto”, afirmó el portavoz. China insta a Israel a detener de inmediato su operación militar en Gaza, reanudar plenamente el acceso a los suministros humanitarios, evitar una crisis humanitaria de mayor escalada y distender la situación lo antes posible, expresó Lin.

Noticias Argentinas

12 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Confirman un brote de listeriosis por el consumo de un queso contaminado

by adminweb 12 agosto 2025
En el informe emitido por la cartera sanitaria se indicó que, si bien se trata de una enfermedad rara, es una de las infecciones alimentarias más agresivas que «presenta una alta tasa de mortalidad que la convierte en un importante problema de salud pública».
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / redes

El consumo de un queso contaminado fue el desencadenante de una seguidilla de infecciones y un brote de listeriosis, una enfermedad de transmisión alimentaria causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que se encuentra en el suelo y en el agua, según se informó tras una investigación llevada a cabo por el Ministerio de Salud de la Nación.

En el informe emitido por la cartera sanitaria se indicó que, si bien se trata de una enfermedad rara, es una de las infecciones alimentarias más agresivas que «presenta una alta tasa de mortalidad que la convierte en un importante problema de salud pública».

«Es la primera vez que se puede establecer en la Argentina un nexo entre casos humanos de listeriosis y una fuente común comprobada por análisis genómicos», según indicaron autoridades del Ministerio comandado por Mario Lugones, desde donde se emitió una alerta al respecto el pasado 24 de abril.

Casos de listeriosis en Argentina

En Argentina, los casos de listeriosis ocurrieron entre fines de 2024 y lo que va de 2025, mientras que los mismos se presentaron en tres jurisdicciones del país y con una alta relación genómica entre sí, lo que sugirió una fuente común de infección, dado que los primeros casos se notificaron en la provincia de Buenos Aires, luego otro en CABA, con un viaje previo a Tucumán, y luego otros dos con residencia en Tucumán.

Luego de detectarse los primeros casos, las autoridades tucumanas comenzaron una investigación sanitaria durante la cual se realizaron entrevistas a los afectados sobre los alimentos ingeridos antes de presentar los primeros síntomas y los posibles lugares de adquisición de dichos productos, para luego tomar muestras de aquellos que fueran listos para consumir.

Tras tomar 26 muestras de alimentos, en cinco de ellas se detectó la Listeria monocytogenes y una correspondía a un queso criollo de producción industrial de baja escala, cuya marca aún no fue proporcionada.

«Pudo establecerse una alta relación genómica con los casos humanos detectados previamente, identificando a la planta productora del queso como fuente de la contaminación», detalló en el informe del Ministerio de Salud, a la vez que señaló que el episodio «evidenció la necesidad de fortalecer las recomendaciones a los productores locales en las buenas prácticas de manufactura, de inspecciones regulares a los lugares de producción y distribución para cumplir las normas sanitarias».

Los síntomas más comunes de la listeriosis y alimentos que la transmiten

La sintomatología de la enfermedad es variable, desde escalofríos, fatiga, náuseas, vómitos, fiebre, dolor de cabeza, diarrea y dolor de estómago, hasta una forma más severa manifestada por meningitis, septicemia y abortos en mujeres embarazadas, ya que el período de incubación varía entre 12 horas y 2 meses.

En cuanto a los alimentos que la transmiten, existen animales que, aun sin presentar síntomas, son «portadores» de la bacteria en sus intestinos, pudiendo resultar contaminados los productos cárnicos y lácteos que de ellos se obtengan.

Los alimentos que más frecuentemente se han visto involucrados en los brotes de enfermedad son:

  • Fiambres y embutidos a base de carnes y aves.
  • Lácteos elaborados con leche sin pasteurizar.
  • Vegetales crudos.
  • Pescados crudos y ahumados.
  • Desde la cartera sanitaria recomendaron lo siguiente para prevenir la enfermedad:
  • Higiene
  • Lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos, como mínimo.
  • Lavar cuidadosamente utensilios de cocina y superficies en contacto con alimentos crudos (por ejemplo: mesadas, tablas de picar, cuchillas, etc.).
  • Lavar los vegetales crudos antes de consumirlos.
  • Conservación
  • Mantener la higiene de la heladera.
  • Evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos o listos para consumir, mantenerlos separados durante la compra, preparación y conservación en heladera o freezer.
  • Cocinar completamente los alimentos aunque estos no vayan a consumirse en el momento, en especial los embutidos como las salchichas, chorizos, morcillas, etc.
  • Refrigerar los alimentos preparados que no se consuman inmediatamente.
  • En caso de recalentar alimentos ya cocidos, hacerlo a temperaturas de cocción.

Noticias Argentinas

12 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Crisis en los kioscos: cerraron 16.000 locales en el último año y el sector cae a mínimos históricos

by adminweb 12 agosto 2025
Esta caída deja al sector con menos de 100.000 puntos activos, una cifra inédita en la historia reciente del país.

La crisis económica actual impactó con fuerza en uno de los espacios más emblemáticos y cotidianos de la vida urbana y barrial argentina: los kioscos. Según datos difundidos por la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), el país perdió 16.000 kioscos en el último año. Esta caída deja al sector con menos de 100.000 puntos activos, una cifra inédita en la historia reciente del país. La tendencia refleja no solo la gravedad de la recesión, sino también cambios en los hábitos de consumo y nuevas formas de competencia.

Ernesto Acuña, vicepresidente de UKRA, trazó un panorama crítico sobre el escenario que enfrenta el rubro. “El kiosco es como la postal de una ciudad, de un pueblo, pero están cerrando por varias razones. La principal es la recesión que se está viviendo desde hace tiempo”, afirmó Acuña en declaraciones radiales.

El impacto de la crisis se manifiesta primero en los números del consumo. Los kiosqueros reconocen una reducción drástica en las ventas y una baja clara de la demanda. “Se vende menos, mucho menos. No hay plata”, resumió Acuña. Las estadísticas marcan una baja del 40% en las ventas en los últimos dos años, sumada a una merma del 30% al 35% solo en bebidas durante la última temporada de verano.

La retracción general del consumo golpeó con severidad las ventas diarias de los kioscos en todos los barrios. Muchos comerciantes notaron, además, que las compras espontáneas o de impulso disminuyeron de forma considerable. Ante este escenario, los locales afrontaron dificultades crecientes para sostener sus operaciones y asumir los costos fijos. El descenso de los ingresos encontró pocos paliativos en un contexto de caída generalizada del poder adquisitivo.

La competencia desleal emergió como otro de los factores centrales en la debacle del sector. La proliferación de cadenas de mayor tamaño y la irrupción de establecimientos de otros rubros en mercados tradicionales de los kioscos profundizó la presión sobre los comerciantes barriales. Según denunció Acuña, “productos que antes se encontraban solo en un kiosco, hoy los ves en farmacias con golosinas, supermercados chinos con cigarrillos o verdulerías con heladeras que venden bebidas”.

La falta de controles estrictos sobre los puntos de venta habilitó esta expansión. Muchos kiosqueros observaron que se vendieron productos típicos del sector en espacios sin la fiscalización debida por parte del Estado, lo que generó una competencia despareja. Este fenómeno redujo aún más los márgenes de ganancia para los pequeños comerciantes y aceleró el cierre de locales tradicionales.

En paralelo, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) elaboró un relevamiento sectorial según el cual la cantidad de kioscos activos bajó de 112.000 a 96.000 en un año. El recorte alcanzó un 14% y afectó directamente el empleo y las economías familiares que dependen de estos comercios. Esta disminución golpeó sobre todo a los trabajadores que ofrecen atención al público y a quienes realizan tareas de reposición y limpieza.

El cierre de tantos locales también implicó la desaparición de una red de servicios barriales. Los kioscos no solo funcionan como espacio de compra sino también como punto de encuentro vecinal, lugar de referencias y canal de información. Su reducción alteró dinámicas sociales en ciudades y pueblos y produjo efectos negativos en la vida cotidiana de los habitantes.

La incertidumbre política y económica añadió presión sobre el sector. El vicepresidente de UKRA atribuyó parte de la inestabilidad a los movimientos de precios y a la especulación con el valor del dólar. “Pasa lo mismo que cada vez que hay una elección. En el segundo semestre, se viene una disparada de precios. Esté quien esté, con cualquier color político, siempre hay especulación, el dólar se dispara y los precios aumentan”, detalló Acuña.

Este clima de inestabilidad generó dificultades para la planificación a mediano plazo y aumentó los costos de reposición. Muchos vendedores señalaron que la volatilidad del tipo de cambio encareció los productos importados y obligó a realizar ajustes constantes en las listas de precios. Las disrupciones en la estructura de costos complicaron la gestión financiera de los kioscos y aceleraron la toma de decisiones drásticas, como cerrar el local o reducir el horario de atención.

El sector también se vio afectado por la caída de las ventas de productos básicos. Rubros como golosinas, cigarrillos, bebidas y alimentos de consumo inmediato sufrieron un declive significativo. La retracción del consumo cruzó todos los segmentos de la clientela, incluyendo a adolescentes, trabajadores y familias, lo que repercutió en los stocks y en la frecuencia de las compras a proveedores.

Infobae

12 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Nuevo intento: tras cuatro meses de parálisis, la oposición busca destrabar la Comisión $LIBRA

by adminweb 12 agosto 2025
Habrá un plenario de comisiones en el que intentarán poner en marcha el cuerpo que busca investigar el caso que tiene al presidente Milei en el centro de la escena.
Mariano Fuchila

A más de cuatro meses de la creación de la Comisión $LIBRA en la Cámara de Diputados, este martes, la oposición intentará una nueva jugada para su puesta en marcha. Será en el plenario de comisiones que forzaron en la sesión de la semana pasada.

Desde la creación de este cuerpo de trabajo, que busca investigar el caso que tiene al presidente Javier Milei en el centro de la escena, La Libertad Avanza (LLA) y aliados impidieron su funcionamiento por distintas vías. Si el intento de los bloques opositores prospera, la investigación de solapará con la campaña nacional.

La semana pasada, los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el FIT y Democracia para Siempre se anotaron 12 triunfos al hilo en Diputados. Uno de ellos fue, precisamente, forzar a las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside el oficialista Nicolás Mayoraz, y de Peticiones, Poderes y Reglamento, que encabeza Silvia Lospennato, del PRO, para que se reúnan este miércoles a las 17.

En lo votado en el recinto, los diputados no solo forzaron a que se concretara el debate, sino que le pusieron ese día como plazo para la firma del o los dictámenes al proyecto de resolución impulsado por el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, que busca modificar el texto que creó la comisión.

Comisión $LIBRA: cuatro meses de parálisis

Desde que se sancionó la creación de ese cuerpo de trabajo, a comienzos de abril, La Libertad Avanza bloqueó su funcionamiento. La primera estrategia a la que apeló la bancada que conduce el cordobés Gabriel Bornoroni (LLA), junto con el PRO de Cristian Ritondo y el MID de Oscar Zago, fue reconfigurar la composición de los bloques de la Cámara baja.

¿El motivo? La integración de esta comisión, a diferencia del resto, no se establece de acuerdo a la proporcionalidad de los bloques. Sino que, tal cual se detalla en el texto aprobado en el recinto, es de acuerdo a la siguiente proporción: 2 miembros por cada bloque o interbloque con más de 5 integrantes y un miembro por cada bloque o interbloque que cuente con cinco integrantes. Además, por cada veinte 20 diputados que integren un bloques o interbloque, se suma un miembro adicional.

La jugada del oficialismo y aliados (que recordó a Unión por la Patria en el Senado, cuando se partió para hacerse de una silla extra en el Consejo de la Magistratura) derivó en que el FIT y Unión por la Patria replicaran la maniobra para que la oposición no quedara en desventaja. El resultado fue que la composición de la comisión investigadora quedara integrada por 28 miembros. Es decir, un número par. Una anomalía en las comisiones parlamentarias.

Así fue que hacia finales de abril, la comisión se reunió para ponerse en marcha. Pero, la oposición se topó con su primer escollo. Los diputados del PRO, el MID, la UCR (que preside Rodrigo de Loredo), Innovación Federal y Liga del Interior (radicales “con peluca”) que integran esa comisión votaron, junto con el oficialismo, a Bornoroni para que quede como presidente de ese cuerpo.

La propuesta fue rechazada de plano por la oposición. Cuestionaron que la comisión que debe investigar si el Presidente cometió una estafa quedase encabezada por uno de los propios. Pero, sobre todo, resaltaron que el oficialismo, y todos sus aliados, que votaron en contra de la conformación de la comisión, la presidan.

En total, el nombre de Bornoroni reunió 14 votos. Del otro lado, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, el FIT y Unión por la Patria propusieron el nombre de la massista Sabrina Selva. Su nombre también reunió 14 votos y el asunto quedó empantanado.

Luego de varios intentos de desempatar el resultado de la votación fue que Maximiliano Ferraro impulsó su proyecto. Que busca destrabar el asunto por otra vía y es el texto que la oposición intentará dictaminar durante el plenario de comisiones para luego llevarlo al recinto.

Comisión $LIBRA: nuevo proyecto

Palabras más, palabras menos, el texto del “lilito” plantea que, ante un eventual empate al momento de la votación de las autoridades de ese cuerpo, el presidente será aquel que propongan los miembros cuyos bloques parlamentarios tengan el mayor número de miembros en la Cámara. En el recinto, quienes impulsaron a Selva, son mayoría.

Asimismo, el texto que presentó Ferraro establece que la vicepresidencia de esa comisión quedará para “el otro miembro propuesto”. En este caso sería Bornoroni. Mientras que la secretaría sería elegida por aquellas bancadas que hayan impulsado al presidente designado.

De prosperar en el recinto la salida impulsada por la Coalición Cívica, la oposición contará con tres meses para investigar el caso, convocar testigos, solicitar documentación y un mes extra para emitir un dictamen. Además, contar con la presidencia es decisivo: es quien fija la agenda, le imprime ritmo al funcionamiento de la comisión y, sobre todo, su voto es doble en caso de empate.

Es decir, la investigación del caso que involucra al presidente Javier Milei, quien está sospechado de haber usado su cuenta de Twitter para difundir una criptomoneda que derivó en fraude, se solapará con la campaña de cara a las elecciones nacionales de octubre.

Ámbito

12 agosto 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología