Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

País

ANMAC habilitó un trámite exprés para obtener obtener permisos para la tenencia de armas

by adminweb 20 mayo 2025
Este sistema estará disponible únicamente a través de la plataforma online MiAnmac, lo que permitirá a los usuarios gestionar los trámites desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
Vecteezy

El Gobierno implementó una nueva modalidad virtual para acceder con mayor agilidad al permiso de tenencia de armas de fuego, bajo el nombre de “Tenencia Express”, dentro del Plan de Transformación Digital Integral de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC). Esta medida fue oficializada mediante la Resolución 45/2025, firmada por Juan Pablo Allan, actual titular del organismo, y publicada en el Boletín Oficial.

Este sistema estará disponible únicamente a través de la plataforma online MiAnmac, lo que permitirá a los usuarios gestionar los trámites desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

De esta manera, el organismo indica que busca agilizar procesos, garantizar trazabilidad y reforzar los controles, sin perder de vista los requisitos legales vigentes.

La obtención de credenciales digitales para portar armas

Desde el sitio web de MiAnmac, los usuarios podrán solicitar la tenencia de armas, acceder a la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM), efectuar los pagos correspondientes y obtener las credenciales digitales, que se integrarán de forma automática con la aplicación MiArgentina.

El valor del trámite fue fijado en 20 Unidades ANMaC (equivalente a $20.000), mientras que la emisión de la TCCM tendrá un costo de 10 Unidades ANMaC.

Este mecanismo digital incluye controles automatizados para verificar antecedentes penales y la condición de revista de miembros de Fuerzas Armadas, fuerzas de seguridad, policías y personal penitenciario, reduciendo la intervención humana y acelerando los tiempos de validación.

La decisión se inscribe en un proceso de modernización que ya había comenzado en diciembre pasado, cuando el Gobierno modificó el artículo 55 de la Ley 20.429 (Ley Nacional de Armas y Explosivos), reduciendo de 21 a 18 años la edad mínima para acceder a la tenencia y portación de armas de uso civil. Con este cambio, la mayoría de edad se estableció como único requisito para adquirir, portar o heredar armamento.

Reducción de exigencias para comerciantes

Además, a comienzos de mayo, el Ejecutivo nacional avanzó con la eliminación de ciertos requerimientos para quienes se dedican a la venta de armas y municiones, medida formalizada a través de la Resolución 49/2025. El objetivo fue simplificar el marco regulatorio y disminuir la carga administrativa tanto para comerciantes como para el propio Estado.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la supresión de la obligación de contar con habilitaciones municipales e inscribirse previamente ante la ANMaC, condiciones que antes eran indispensables para operar en el rubro. Esta modificación impactó positivamente en comercios minoristas y mayoristas, así como en fábricas, talleres artesanales y depósitos.

La normativa actual permite a los pequeños productores fabricar hasta 1.200 unidades anuales sin necesidad de cumplir los mismos requisitos que las grandes firmas. Asimismo, el alcance de la medida incluye a establecimientos dedicados a la recarga de municiones, la reparación de armas, el ensamblaje de materiales especiales, las plantas de destrucción y los depósitos de almacenamiento.

Por otro lado, los usuarios de entidades de tiro ya no necesitarán obtener permisos municipales para poder operar, lo cual representa una desregulación significativa para ese sector.

Nuevo destino para armas decomisadas

La normativa también introdujo un cambio respecto al tratamiento del armamento incautado por las Fuerzas de Seguridad Federales. A partir de ahora, esas armas podrán ser reasignadas para uso policial, siempre y cuando queden registradas y almacenadas por la ANMaC hasta que el Ministerio de Seguridad determine su destino final.

No obstante, el Gobierno aclaró que los comerciantes de armas deberán seguir cumpliendo con todas las exigencias legales vigentes a nivel nacional, provincial y municipal, incluyendo las normas de seguridad relacionadas con el manejo y resguardo de materiales controlados.

Estas reformas reflejan una estrategia orientada a digitalizar procedimientos, reducir requisitos burocráticos y aprovechar los recursos disponibles, en un contexto donde el Estado busca agilizar la administración pública y, al mismo tiempo, fortalecer los sistemas de control sobre el uso de armas en todo el país.

Ámbito

20 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno creó un régimen simplificado para comprar productos fabricados en Tierra del Fuego

by adminweb 20 mayo 2025
La medida se hizo efectiva mediante la publicación del decreto 334/2025 en el Boletín Oficial, bajo el objetivo de simplificar y agilizar el proceso para pequeños envíos de mercaderías.
NA

El Gobierno creó un régimen simplificado para la compra de pequeños envíos desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego hacia el resto del país. Esta disposición está dirigida hacia los consumidores finales, que quieran adquirir productos para uso personal.

Régimen simplificado para productos fabricados en Tierra del Fuego: de qué se trata

La medida se hizo efectiva mediante la publicación del decreto 334/2025 en el Boletín Oficial, bajo el objetivo de simplificar y agilizar el proceso para pequeños envíos de mercaderías.

El nuevo régimen permite a los individuos importar hasta tres unidades de la misma especie por año, con un límite de valor FOB (Free On Board, que significa el precio de la mercancía en el punto de embarque en el puerto de origen, es decir, cuando la mercancía se carga a bordo del buque) de u$s3.000 por envío.

Este sistema está destinado exclusivamente a uso y consumo personal, prohibiendo la comercialización de los productos importados. Dentro del decreto, se estipula que las empresas interesadas deben habilitar sistemas de venta online para facilitar las operaciones.

Las compañías deben poseer una acreditación de origen de la mercadería y adherirse a las condiciones establecidas previamente por la Ley Nº 19.640, la cual tiene como autoridad de aplicación a la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía. Dicha entidad determinará qué mercaderías podrán comercializarse bajo este régimen de importación simplificada.

Ámbito

20 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno reforma el Código Aeronáutico y avanza en la desregulación del sector

by adminweb 20 mayo 2025
El decreto fue elaborado por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía en conjunto con el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

El Gobierno nacional oficializó hoy, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 338/2025, una serie de reformas al Código Aeronáutico (Ley N° 17.285) con el objetivo de «modernizar, simplificar y desburocratizar» el marco normativo vigente desde hace más de 55 años. La medida se enmarca dentro de la política de Cielos Abiertos impulsada por el presidente Javier Milei y busca facilitar el ingreso de nuevas líneas aéreas, operadores de rampa y servicios aeroportuarios, promoviendo mayor competencia y conectividad.

El decreto fue elaborado por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía en conjunto con el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, y tiene como fin otorgar mayor libertad contractual, reducir trámites innecesarios y adaptar la normativa argentina a los estándares internacionales del transporte aéreo.

Entre los cambios principales que introduce el DNU se destacan:

  • Cambios en la matriculación de aeronaves: se habilita la inscripción de aeronaves mediante contratos celebrados en el país o en el extranjero, con autonomía de las partes para fijar sus términos. La matrícula deberá registrarse en el Registro Nacional de Aeronaves y cumplir con lo dispuesto en el Artículo 42 del Código.
  • Eliminación de restricciones de nacionalidad en sociedades: se deroga el requisito que exigía que dos tercios del directorio de las sociedades aéreas fueran de nacionalidad argentina. Se mantiene como condición el domicilio legal en el país (Artículo 99).
  • Cambios en la gestión de aeródromos: solo se exigirá la presencia de un jefe de aeródromo público cuando lo determine la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), eliminando duplicaciones en funciones (Artículo 88).
  • Simplificación de documentación societaria: se eliminan instancias duplicadas en la presentación de libros de actas, ajustando el procedimiento a lo establecido por el Código Civil y Comercial (Artículo 101).
  • Uso de aeronaves extranjeras: la ANAC permitirá el uso de aeronaves con matrícula extranjera, eliminando la obligación de contar con tripulación y asistencia técnica argentina (Artículo 107).
  • Itinerarios y tarifas: los itinerarios serán informados y coordinados directamente entre los operadores aeroportuarios y las aerolíneas, sin necesidad de aprobación del Ejecutivo Nacional. Se eliminan también las referencias tarifarias (Artículo 109).
  • Desburocratización del trabajo aéreo: se agilizan las autorizaciones para tareas aéreas no regulares, promoviendo la competencia sin afectar la seguridad operacional (Artículo 131).
  • Derogaciones clave: se eliminan los artículos 106 y 111 del Código, eliminando la exigencia de contar con personal argentino en servicios aerocomerciales nacionales y el derecho de preferencia del Estado para adquirir activos de empresas cesantes.

Ámbito

20 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La actividad metalúrgica creció 4,3% en abril

by adminweb 20 mayo 2025
En el acumulado del primer cuatrimestre aún se verifica una baja de 3,8%.

La actividad metalúrgica creció 4,3% en abril en forma interanual y 0,3% con relación a marzo, según el informe mensual de ADIMRA.

En el acumulado del primer cuatrimestre aún se verifica una baja de 3,8%.

En tanto, se está utilizando tan sólo el 46,9% de la capacidad instalada.

En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, se registró una caída en subsectores estratégicos como fundición (-9,4%) y autopartes (-0,3%), mientras que Maquinaria Agrícola y de Carrocerías y Remolques, tuvieron incrementos de hasta 21,3%.

Sin considerar estos sectores específicos, el crecimiento del resto de la industria metalúrgica fue de 1%, partiendo además de un mes de comparación muy bajo en el año anterior.

Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas Córdoba (6,7), Santa Fe (5,5%) y Entre Ríos (4,3%) fueron las que mayor aumento presentaron en su producción en términos interanuales producto de la influencia de la Maquinaria Agrícola. Por su parte, las demás provincias también registraron incrementos en su producción, aunque de forma más moderada: Mendoza (3,8%) y Buenos Aires (3,9%).

En el nivel de empleo se observa una disminución interanual de -2,2% y comparado contra el mes de marzo se encuentra estable.

NA

20 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Desregulación: eliminan una serie de programas para PYMES por considerarlos “distorsivos de los precios”

by adminweb 20 mayo 2025
La normativa avanzó con la derogación de programas creados mediante las Leyes Nros. 24.467 y 25.872, explicando que “resultan distorsivos de los precios, impidiendo la dinámica natural del libre mercado y atentando contra lo ordenado mediante el Decreto Nº 70/23”.

El Gobierno continúa con la política desreguladora al eliminar una serie de programas destinados a las PYMES, al considerar que eran “distorsivos de los precios”, a través del Decreto 339/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La normativa avanzó con la derogación de programas creados mediante las Leyes Nros. 24.467 y 25.872, explicando que “resultan distorsivos de los precios, impidiendo la dinámica natural del libre mercado y atentando contra lo ordenado mediante el Decreto Nº 70/23”.

Con el amparo del citado DNU y las facultades otorgadas en la Ley Bases, el Ejecutivo justificó la medida reafirmando que “deviene necesario avanzar hacia un modelo económico que promueva la desregulación y la eliminación de barreras e incentive el libre mercado”.

Al respecto, el texto oficial expuso que “en el contexto actual, en el que las políticas del Gobierno Nacional se enfocan en reducir la intervención estatal y en maximizar la eficiencia y eficacia en la gestión pública, resulta imperioso revisar aquellas funciones que puedan ser redundantes o cuya contribución al interés general sea marginal, asegurando así que los recursos públicos se asignen de manera más racional y efectiva”.

De esta manera, con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo, se dejaron sin efecto los artículos 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 105 de la Ley Nº 24.467 y sus modificatorias y los artículos 1º al 9º y 12 al 14 de la Ley N° 25.872.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, valoró en su cuenta de X la decisión asegurando que los programas “eran ineficientes, discrecionales y estériles”, representando “un expendio de recursos para beneficio de algunos privilegiados”.

En este sentido, reveló que “entre estos programas había agencias que nunca se desplegaron, programas sin ejecución, capacitaciones irrelevantes, registros inútiles, consorcios de exportación que no tuvieron escala, vínculos forzados entre PyMEs y grandes empresas, esquemas de certificación de calidad, apoyo tecnológico e internacionalización que no lograron nada, y una burocracia costosa sin impacto”.

Al respecto, puntualizó que “un caso ilustrativo es el Programa “Promoción de la Competitividad PyME, el Desarrollo de los Emprendedores y la Economía del Conocimiento”, que en el proyecto de presupuesto 2025 preveía asistir a 150 empresas cuando en Argentina existen más de 500.000 PyMES”.

En referencia al citado ejemplo, sostuvo que se trataba de “un modelo para pocos (el 0,03% de las PYMES), quizás amigos del poder, y seguramente de CABA (porque la regulación también es eminentemente antifederal)”.

El funcionario libertario remarcó que “una política PyME no son programas vacíos ni planes marketineros, se construye con una macro estable, menos trabas, menos impuestos, acceso al crédito y libertad para producir”.

Programas cancelados

  • Sistema de información MIPyME: operado mediante agencias regionales, con el objetivo de recolectar y difundir información comercial, técnica y legal de interés para la micro, pequeña y mediana empresa.
  • Red de Agencias de Desarrollo Productivo: con el objeto de brindar asistencia al sector empresarial en todo el territorio nacional y coordinar acciones tendientes al fortalecimiento del entramado institucional con el fin de alcanzar un desarrollo sustentable y acorde a las características de cada región.
  • Programa de Desarrollo de Proveedores: dispuesto para optimizar la vinculación entre las empresas PYMES proveedoras y las grandes empresas y, a su vez, tomar los recaudos necesarios para que el mencionado Programa incorpore paulatinamente a sus propios proveedores PYMES.
  • Consorcios de empresas PYMES: se promovía su constitución con particular énfasis en aquellos vinculados con la exportación, de forma tal de orientarlos hacia el aprovechamiento de las ventajas de localización adecuada, economías de escala, masa crítica de oferta, entre otros, que caracteriza a este tipo de asociaciones.
  • Programa Nacional de Capacitación de los cuadros empresarios y gerenciales de las PYMES: creado con el objetivo de mejorar la capacidad de gerenciamiento, ampliar el conocimiento de los mercados e inducir conductas empresariales que permitan dar respuestas adecuadas a la constante evolución de los mismos.
  • Comisión Especial de Seguimiento: encargada de evaluar el impacto de la ley sobre el empleo, el mercado de trabajo y la negociación colectiva, como así también de intervenir como mediador voluntario en los conflictos que pudieran derivarse de la aplicación del capítulo laboral de dicha norma, y que las partes interesadas decidieran someterle.
  • Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven: organismo designado como autoridad de aplicación de la Ley N° 25.872.

Noticias Argentinas

20 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares

by adminweb 20 mayo 2025
Al mismo tiempo, se formalizó la reducción de los impuestos internos de 19% a 9,5% a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%.
Agencia Noticias Argentinas / Damián Dopacio

El Gobierno oficializó la reducción de aranceles de importación para teléfonos celulares y consolas de videojuegos, junto con la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego, mediante la publicación del Decreto 333/2025 en el Boletín Oficial.

La medida había sido anticipada la semana pasada por el vocero presidencial y legislador porteño electo, Manuel Adorni, en conferencia de prensa y se terminó de cristalizar este martes en la normativa que lleva la firma del presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Los aranceles de importación de los teléfonos celulares, que hasta ahora tributaban 16%, se reducirán a la mitad (8%) desde el miércoles 21 de mayo, cuando entre en vigencia el decreto que tendrá validez hasta el 31 de diciembre de 2038 y quedarán eliminados totalmente el 15 de enero de 2026. Además, las consolas de videojuegos pasarán de pagar un 35% al 20%.

En este aspecto, el Ejecutivo argumentó en el texto oficial que la decisión “mejorará las condiciones de oferta de los bienes objeto de la medida, reducirá los precios de mercado y facilitará, consecuentemente, el acceso de los consumidores a dichos productos, promoviendo la inclusión digital y el desarrollo tecnológico”.

Al mismo tiempo, se formalizó la reducción de los impuestos internos de 19% a 9,5% a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%.

En este caso, la justificación oficial aludió a que lo dispuesto “redundará en la disminución de los costos de fabricación de las señaladas mercaderías, mejorando las condiciones de competitividad y productividad, y contribuyendo al aumento de la inversión productiva en el sector y de su disponibilidad en el mercado local”.

Desde el Gobierno confían que “la medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia”, precisando que “se estima que los precios de los productos electrónicos importados bajará alrededor de un 30%”.

Al respecto, destacaron que “esta reducción equiparará su valor en Argentina con los países vecinos y bajará también los precios de los productos provenientes de Tierra del Fuego”, detallando que actualmente los celulares de alta gama cuestan 2.566 dólares en Argentina, 1.290 dólares en España, en Chile 1.147, en el Reino Unido 1.143 y en Estados Unidos 1.011.

NA

20 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

by adminweb 20 mayo 2025
“El Gobierno considera que la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada por el Decreto N°114/25”, sostiene el texto oficial.

El Gobierno Nacional eliminó la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada por el presidente Javier Milei con el fin de examinar las denuncias sobre la “difusión” de la criptomoneda $LIBRA, por haber cumplido con “la tarea encomendada”.

Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

“El Gobierno considera que la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada por el Decreto N°114/25”, sostiene el texto oficial.

El pasado 14 de febrero, el memecoin fue promocionado por el Presidente de la Nación desde sus redes sociales personales y generó decenas de pérdidas millonarias de las personas que invirtieron en la moneda digital.

Días después, el proyecto cayó al mismo tiempo que sus creadores se retiraron del mismo y la criptomoneda perdió el valor que habían anunciado; las personas damnificadas calificaron el hecho como una “estafa virtual” (rug pull) donde los creadores de una moneda cripto, abandonan el proyecto rápidamente, luego de quedarse con los fondos de quienes invirtieron.

Paralelamente, en Estados Unidos hay una demanda colectiva que acusa a Milei de llevar adelante “una promoción engañosa”; además, es señalado por haber actuado con “negligencia” porque sin la difusión pública que brindó, no se hubieran podido llevar a cabo dichas inversiones.

A pesar del cierre de la UTI, la investigación penal continuará en el Ministerio Público Fiscal para saber si hubo delitos económicos o conflictos de intereses vinculados a funcionarios del Ejecutivo Nacional. Por el momento, no se publicaron datos ni información oficiales sobre lo investigado por la Unidad de Tareas.

Noticias argentinas

20 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Interior

Se realizó el 4º Encuentro de la Oficina de Empleo de la municipalidad de Ojo de Agua

by adminweb 18 mayo 2025
Participaron autoridades locales y de la región sur.

Como parte del proceso de asistencia técnica destinado a las Oficinas de Empleo que conforman la Red Nacional de Empleo de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación dependiente del MCH se ha desarrollado un encuentro en Loreto con éxito a los equipos técnicos de las localidades de Villa Ojo de Agua, Sumampa, Sol de Julio, Villa Atamisqui, Los Telares, Villa Salavina, Ramírez de Velazco, Real Sayana, Lugones y Loreto, que forman parte de la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Villa Ojo de Agua (Región Sur).

La apertura de la jornada estuvo a cargo del Intendente local, Prof. Ramón González, acompañado de los Intendentes de Villa Ojo de Agua, Dra. Mónica Bustamante; y de Villa Atamisqui, Roberto Brandán; quienes dieron la bienvenida a los asistentes. Además de la coordinadora de la Oficina de Empleo de Villa Ojo de Agua, Tec. Mariana Díaz, y en representación de la Agencia Territorial de la Secretaría de Trabajo de Nación a cargo de la Dra. Laura Godoy, estuvieron presentes Cecilia Peralta, Facundo Núñez y Emma Díaz Gallardo.

Durante el encuentro se abordaron los siguientes temas: introducción a los servicios de empleo, devolución formal técnica, evaluación diagnóstico OE Villa Ojo de Agua, Programas Entrenamiento Laboral, Inserción Laboral y Empleo Independiente.

Este espacio de asistencia técnica coordinado de manera conjunta entre el Ministerio de Producción del Gobierno de la Provincia y la Secretaría de Trabajo de Nación resultó fundamental a fin de mejorar la eficiencia, efectividad y calidad de los servicios, así como para fortalecer los equipos y aumentar la transparencia en las acciones a realizar.

18 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín

    26 agosto 2025
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología