Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

DestacadasPaís

El dólar oficial opera bajo presión y al Tesoro le quedan solo u$s700 millones para intervenir dentro de la banda

by adminweb 8 octubre 2025
El Tesoro sostiene el tipo de cambio en torno a $1.430, en una jornada marcada por versiones de todo tipo sobre el viaje de Caputo a EEUU mientras persiste la demanda por cobertura.

Con menos de u$s800 millones en su haber, el Tesoro mantiene sus intervenciones sobre el dólar. En las primeras operaciones de este miércoles, el tipo de cambio mayorista se ubica en $1.430. Por otro lado, la caución opera en 42%, en un contexto en que los bonos en dólares siguen cayendo con fuerza.

El Tesoro habría vendido otros u$s250 millones la rueda pasada, encadenando así su quinta jornada de intervenciones dentro de la banda cambiaria. De continuar con este ritmo, antes de que termine la semana podrían agotarse todos los dólares conseguidos con las retenciones cero.

Pese a este contexto, los dólares financieros retroceden levemente. El CCL «Contado con Liqui» se desinfla 0,7% hasta los $1.555,42 y el MEP a $1.528,31, una baja de 0,4%. Por su parte, los dólares paralelos se mantienen sin sobresaltos: el blue se vende a $1.460 y el dólar cripto retrocede a $1.530.

Donde si se observa una nueva presión es en el sector de dólar futuro, con incrementos en todos los tramos, destacándose la suba de 1% para el dólar en julio del próximo año, hasta los $1.880.

El mercado se mantiene ansioso ante las novedades que surjan del viaje de Luis Caputo y el equipo económico a Washington, y es por eso que empezaron a circular rumores de todo tipo: desde un eventual REPO para pagar los vencimientos de los bonos soberanos, hasta una dolarización.

Se recalentaron las expectativas de devaluación, según el REM del BCRA

A su vez, el lunes se conoció el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central correspondiente a septiembre, informe en el cual los analistas ajustaron al alza sus proyecciones nominales para el tipo de cambio. La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicó en $1.440 para el promedio de octubre de 2025.

La cifra es casi idéntica al valor actual de la divisa ($1.430), aunque vale aclarar que la encuesta del BCRA se realizó en los últimos días de septiembre, cuando el oficial mayorista estaba todavía por debajo de los $1.400. Para el Top 10 de analistas el tipo de cambio nominal promedio esperado para octubre es bastante superior, de $1.471.

La mayor devaluación se proyectó para noviembre, mes posterior a las elecciones legislativas nacionales. Para dicho mes se espera un incremento del 4,1%, que llevaría la cotización a la zona de los $1.500.

Ámbito

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

La Libertad Avanza apelará el rechazo de la Justicia Electoral e insistirá para que Santilli encabece la lista

by adminweb 8 octubre 2025
Los apoderados legales del partido trabajan en un escrito a presentar para que el diputado del PRO sea el que reemplace Espert al frente la nómina.
Foto: Agencia Noticias Argentinas 

Tras el revés de la Justicia Electoral, La Libertad Avanza resolvió apelar la decisión que tomó el juez Alejo Ramos Padilla e insistirá con la idea original de que el diputado del PRO Diego Santilli sea quien encabece la lista por la provincia de Buenos Aires, según confirmaron fuentes partidarias a la agencia Noticias Argentinas. 

Luego de que el magistrado aceptara la renuncia de José Luis Espert, señalado por sus vínculos con el empresario Fred Machado, y rechazara el corrimiento de nombres sugerido por el partido, los apoderados legales del espacio trabajan en el escrito que presentarán por estas horas ante la Cámara Nacional Electoral. 

La idea original es apelar la determinación que ubica a la exvedette Karen Reichardt al frente de la nómina para competir el próximo 26 de octubre por la composición del Congreso Nacional e insistir con el legislador del PRO. 

“No veo la chance de correr a Karen (Reichartd), estamos por presentar la apelación. El fallo no sorprendió, de hecho era una posibilidad”, se sinceró ante la agencia Noticias Argentinas uno de los integrantes del equipo de legales del espacio. 

Asimismo, un integrante de la mesa chica del mandatario se expidió en el mismo sentido. “No manejamos los tiempos, pero estamos trabajando para apelar”, planteó ante esta agencia. 

La pulseada por la reimpresión de las boletas violetas

En paralelo al fallo sobre la disposición de las listas, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, se reúne por estas horas con Ramos Padilla para avanzar en la posibilidad de reimprimir las Boletas Únicas de Papela (BUP) en la provincia de Buenos Aires que incluya el cambio de nombres. 

“Hay tiempo para reimprimir, y sino vamos con la boleta como está ahora… de última lo pelamos al Colo”, ironizaba esta mañana una importante voz con acceso al despacho presidencial que tiene oficinas en Casa Rosada. 

Según supo la agencia Noticias Argentinas, Catalán llevó el planteo ante el magistrado con el cálculo de que una eventual reimpresión costaría alrededor de $12.169.655.000 y garantizó a través de un escrito presentado a la Junta Electoral Nacional al que tuvo acceso la agencia Noticias Argentinas que el Estado cuenta con crédito presupuestario suficiente para hacer frente al gasto. 

Además, desestima la chance de un nuevo proceso licitatorio, y oferta una serie de empresas que pueden afrontar la tarea: DP Argentina S.A, Su Papel S.A, Ramón Chozas S.A, Boldt Impresores S.A, Ipesa Ut, Artes Gráficas del Litoral S.A, Impresora Print S.A, Oportunidades S.A y Gestión Compartida S.A Unión Transitoria.

El funcionario detalla además que el proceso de reimpresión “desde el inicio de puesta en marcha de las maquinarias hasta su entrega en el Distrito arroja un total de cinco días por cada lote, los cuales equivalen a 3.300.000 boletas, correspondientes a la sumatoria de productividad de todas las imprentas”. 

En caso de que la justicia se expida contra la administración libertaria, por los pasillos de Balcarce 50 anticipaban que harán uso nuevamente de la apelación ya que «cualquier partido, tiene prohibido por ley gastar la suma de dinero que eso requiere y excederse de los gastos de campaña».

El escrito va en línea con la presentación del pasado lunes a cargo de los apoderados bonaerenses de La Libertad Avanza, Alejandro Ángel Carrancio, Juan Esteban Osaba y Luciano Martin Gómez Alvariño, quienes bajo la coordinación del abogado Santiago Viola antepusieron este lunes un escrito ante la Justicia electoral para solicitar la reimpresión de las papeletas.

Agencia Noticias Argentinas -Sofia Rojas

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Rechazan pedido para que Santilli sea primero en la lista de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires

by adminweb 8 octubre 2025
El juez Alejo Ramos Padilla dio lugar a la renuncia de Espert, pero no al enroque de nombres. Karen Reichardt encabeza la nómina.
Karen Reichardt, Diego Santilli y Sebastián Pareja (NA)

El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, rechazó el pedido de La Libertad Avanza para que Diego Santilli pase a encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales tras la renuncia de José Luis Espert y confirmó en primer lugar a Karen Reichardt, en una decisión que podrá ser apelada ante la Cámara Nacional Electoral.

Ramos Padilla dispuso, en sintonía con el dictamen de la fiscal electoral del distrito Laura Roteta, que la nómina se mantenga con un «corrimiento ascendente natural» por lo cual Reichardt, cuyo verdadero nombre es Karina Celia Vázquez, queda encabezando la lista según resolvió el juez, de acuerdo a la resolución a la que accedió la Agencia Noticias Argentinas.

Además, el juez dictó la «inconstitucionalidad de la aplicación del art. 7 del Decreto 171/2019 en el caso específicamente vinculado con el reemplazo de la vacancia producida a partir de la renuncia a su candidatura de José Luis Espert, quien encabeza la lista”, en relación a la norma que disponía que el candidato debe ser reemplazado por quien le siga en la lista del mismo sexo.

Ramos Padilla resolvió “no hacer lugar a los corrimientos solicitados por la alianza La Libertad Avanza» y adecuó la lista de candidatos porque entendió que el decreto «no puede aplicarse para quién encabeza una lista» y que a la renuncia de Espert se acompañaron otras dos adicionales, Lucía Benardoni y María Gabriela Gobea «que buscaban alterar artificialmente la composición de género».

«La intempestiva renuncia de dos candidatas mujeres fuerza una situación en la que, de no realizarse el reemplazo de Santilli por Espert, quedarían dos varones juntos al final de la lista (…), produciéndose artificialmente una aparente inconstitucionalidad similar a la declarada por la C.S.J.N.”, sostuvo el magistrado.

El juez señaló que permitir ese movimiento “implicaría tolerar que el remedio (paridad) se vuelva en contra del propio colectivo protegido”, citando la postura de la fiscal María Laura Roteta, quien dictaminó en el mismo sentido.

Si queda firme lo resuelto por Ramos Padilla, la lista quedó conformada en este orden en sus primeros cinco lugares: Karina Celia Vázquez, Diego César Santilli, Gladys Noemí Humenuk, Sebastián Miguel Pareja y Johanna Sabrina Longo.

Agencia Noticias Argentinas

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Javier Milei presentó junto a Patricia Bullrich el nuevo Código Penal: «Si aprobamos esta reforma, la seguridad del país va a cambiar en serio»

by adminweb 3 octubre 2025
La propuesta del Poder Ejecutivo, armada por jueces, fiscales y especialistas, propone endurecer las penas contra los delincuentes y tipifica los delitos más graves y actuales.

El presidente Javier Milei encabezó este jueves la presentación de un nuevo proyecto de Código Penal en un acto en el Complejo Penitenciario Federal N°1 de Ezeiza junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. «Si aprobamos esta reforma, la Argentina va a cambiar en serio. Sabemos que el sistema no da para más y hay que cambiarlo», dijo el mandatario.

Estuvo acompañado también por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y, en señal de apoyo a su candidatura, se sumó además el diputado José Luis Espert, cuestionado en los últimos días luego de que se publicaran documentos que lo vinculan con Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.

La titular de Seguridad fue la encargada de abrir el acto. Durante su alocución, indicó que «un sistema penal tiene que poder imputar a quienes delinquen, castigarlos con penas severas, condenarlos de forma ágil y asegurarse de que esas condenas se cumplan». «Hoy, algunas de esas cosas se cumplen y otras no. Nuestro Código Penal tiene más de 100 años de antigüedad, por eso, esta comisión ha presentado uno moderno, actualizado, que defiende a las víctimas y no a los delincuentes«, sostuvo.

Por su parte, Milei destacó los logros del Gobierno en materia de seguridad desde el comienzo de su gestión y señaló que, para seguir en este camino, presentaron estas reformas «de tolerancia cero contra la delincuencia«. «Si logramos aprobarlas, quienes delinquen la van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura«.

Además, se dirigió al Congreso de la Nación y apuntó que «depende de quienes estén sentados en las bancas del Poder Legislativo que tengan la vocación de ponerse en el lugar de las víctimas y no de los delincuentes. Por eso, el país necesita diputados y senadores que entiendan esto«, enfatizó el Presidente, mientras el oficialismo atraviesa un panorama adverso en ambas Cámaras parlamentarias.

«Los países que son más libres son más prósperos pero para que esa prosperidad tome lugar, necesita una precondición que es el orden. Se tiene que respetar la vida, la libertad y la propiedad y que rija el principio de no agresión. Eso es orden«, remarcó el mandatario.

En ese sentido, advirtió que a partir de la «doctrina Zaffaroni» hubo una «inversión de la carga de la prueba». Sobre este punto, explicó: «Se hizo de la víctima el victimario. De esa manera, se relajaron las penas y no había costo para aquel que causaba daño a sus semejantes«, sostuvo y agregó que estas condiciones «conducen al empobrecimiento y por ende termina destruyendo la prosperidad».

Así, el líder libertario afirmó que para cumplir el objetivo de «hacer a la Argentina grande nuevamente, el orden es condición y por eso se necesita tolerancia cero: el que las hace las paga».

«Hay que tener penas más duras, que apliquen a quien corresponde, que los juicios se hagan rápido y que los delincuentes cumplan la condena donde corresponde: en la cárcel, para que los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad«, dijo el Presidente.

En tono de campaña, Milei cerró su discurso y afirmó que «el futuro va a ser distinto al pasado», pero aclaró que el proceso todavía está «a mitad de camino» y que «falta para el punto de llegada». «Este camino conlleva esfuerzo, pero es el correcto. Hagamos que el esfuerzo valga la pena», concluyó, repitiendo el lema de la Libertad Avanza para los comicios legislativos de octubre.

Patricia Bullrich detalló los cambios que propuso el Gobierno para el Código Penal

Respecto a los cambios en el Código Penal, Bullrich detalló: «Aumenta las penas de todos los delitos, particularmente los graves. También incorpora delitos que hoy sufren diariamente los ciudadanos. Es un Código de tolerancia cero».

De esta manera, adelantó que habrá agravamiento de las penas para homicidio simple y los homicidios agravados, que contemplarán a algunos como los maestros, los niños, los docentes y las personas mayores y también agregarán penas de perpetua a los «homicidios cometidos por barrabravas en lugares masivos donde ponen en riesgo la vida de todos».

Otro de los temas que introdujo Bullrich fue el de la portación de armas: «Si salís a la calle con un arma y no tenés permiso, ¿para qué salís? Salen para delinquir, para matar. Sin embargo, las penas eran inexistentes. Ahora, el que sale con un arma, ya sabemos que objetivo busca. La sola portación va a tener una pena no excarcelable y si tiene antecedentes, va a ser un agravante. También la portación de armas blancas«.

Además, sostuvo que la idea es «defender a los policías del país» y apuntó que actualmente el concepto para las fuerzas de seguridad es el de «legítima defensa», igual que para los civiles. En esta actualización, el Gobierno introdujo el concepto de «cumplimiento del deber» y de «legítima defensa» en algunos casos. «Para que los integrantes de las fuerzas de seguridad, cuando tienen que actuar en el marco de la ley, estén protegidos por este Código Penal y no terminen siendo victimarios».

Por otro lado, habló sobre los robos y señaló que «el hurto en este país es una vergüenza» y adelantó que ahora habrá penas de hasta tres años. «Ahora robás y vas preso«, advirtió y agregó: «No van a entrar y salir».

Además, incluirán la imprescriptibilidad para delitos como homicidios agravados, delitos sexuales, comercialización de material de abuso sexual infantil, corrupción de menores, la promoción y facilitación de la prostitución y la explotación sexual en menores, la sustracción de menores con fines sexuales, la trata de personas, los secuestros extorsivos, el atentado al orden constitucional y democrático, los procesos contra las organizaciones criminales y mafiosas, el terrorismo y su financiamiento y el tráfico y contrabando de todo tipo de drogas.

Bullrich adelantó que a partir de estos cambios, el 82% de los delitos serán de cumplimiento de prisión efectiva y los de menos de tres años podrán tener mecanismos alternativos. Así, «es verdad que el que las hace, las paga», afirmó.

También adelantó que plantearán la baja de la edad de imputabilidad a los 13 años.

La conformación del proyecto de nuevo Código Penal

El texto actual está vigente desde 1921 y, a pesar de que se conformaron 18 comisiones de reforma, nunca se concretó una actualización integral. Hubo más de mil leyes especiales que lo fueron modificando parcialmente.

La propuesta del Poder Ejecutivo unificará en un mismo cuerpo las disposiciones del Código vigente y las leyes especiales. Así pasará de tener 316 artículos a 920.

Esta iniciativa fue concretada a partir del trabajo de la Comisión de Reforma del Código Penal, integrada por jueces y académicos especialistas. El proceso de redacción incluyó más de un centenar de reuniones y consultas con magistrados, fiscales y defensores.

En particular, formaron parte de la Comisión de Reforma la jueza María Eugenia Capuchetti, las abogadas María Valeria Onetto, Mercedes Rodríguez Goyena; Julio César Báez; los jueces Ricardo Basílico, Mariano Borinsky; los abogados Jorge Buompadre, Carlos Manfroni, Horacio Romero Villanueva y Fernando Soto.

A su vez, el ministro de Justicia fue el encargado de revisar el texto y ampliarlo. Realizó cambios en encuadres penales, conductas y montos de las penas, señalaron desde el Gobierno.

Los principales cambios del nuevo Código Penal

  • Imprescriptibilidad de delitos graves como homicidios, abusos sexuales, trata de personas, narcotráfico y crímenes de lesa humanidad.
  • Endurecimiento de penas para delitos cotidianos que afectan la vida social: robo de celulares, entraderas, estafas piramidales, salideras bancarias o delitos viales.
  • Tipificación de nuevas figuras delictivas, como el “stealthing”, la pornovenganza, el secuestro virtual, la violencia organizada y la crueldad animal.
  • Corrupción: incremento de sanciones a funcionarios, incorporación del soborno entre privados y eliminación de beneficios como la libertad condicional para reincidentes y condenados por delitos graves.
  • Delitos ambientales: penalización de conductas que dañan la biodiversidad, la minería ilegal o los bosques nativos, con sanciones más severas.
  • Delitos informáticos e inteligencia artificial: persecución de conductas como la creación de imágenes falsas de contenido sexual mediante IA, el fraude digital y los ciberataques complejos.

Las nuevas penas previstas por la reforma del Código Penal

  • Homicidio simple: pasa de 8-25 años a 10-30 años de prisión.
  • Homicidio agravado: mantiene la prisión perpetua, e incorpora circunstancias agravantes como víctimas menores de edad, adultos mayores, funcionarios públicos y crímenes en lugares concurridos o cometidos por organizaciones.
  • Lesiones leves: de 1 mes-1 año a 1-3 años.
  • Lesiones por conducción imprudente: el rango pasa de 1-3 años (simple) y 2-4 años (agravada) a 2-6 años y 3-6 años, respectivamente.
  • Abuso de armas: disparar sin herir puede alcanzar hasta 6 años; agresión sin herida de 1 a 3 años.
  • Omisión de auxilio: de multa a 1-6 años de prisión, y agravada a 2-8 años para casos con víctimas menores de 13 o mayores de 65 años.
  • Injurias: de multa a 1-3 años de prisión, y en forma agravada de 2 a 6 años.
  • Pornografía infantil: de 3-6 años a 3-9 años, con agravantes que elevan el mínimo a 4 años.
  • Posesión de pornografía infantil para distribución: de 6 meses-2 años a 3-12 años.
  • Privación ilegal de la libertad: de 6 meses-3 años a 1-4 años.
  • Trata de personas: la pena máxima sube de 8 a 10 años; en su modalidad agravada, de 5-10 a 6-15 años.
  • Amenazas: pueden agravarse hasta 8 años en caso de mediar armas o anonimato y hasta 10 años si buscan forzar conductas.
  • Hurto: el mínimo sube de 1 mes a 1 año y el máximo de 2 a 3 años.
  • Robo: el simple con fuerza pasa de 1 mes-6 años a 3-8 años; con violencia, hasta 10 años; se introducen figuras diferenciadas para robos en la vía pública y cometidos por “motochorros”.
  • Estafa: de 1 mes-6 años a 1-8 años y multa.
  • Usurpación: de 6 meses-3 años a 3-10 años y multa; agravada, hasta 12 años.
  • Agresiones en manifestaciones: de 2 a 5 años; si el ataque es contra un funcionario o miembro de fuerzas de seguridad, de 3 a 9 años.
  • Tenencia y portación de armas: se contemplan incrementos y multas superiores.
  • Falso testimonio y cohecho: reciben penas superiores, con agravantes para altos funcionarios.

Ámbito

3 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Argentina sumó 12 apoyos internacionales en el juicio de YPF

by adminweb 3 octubre 2025
Se presentaron ante la Cámara de Apelaciones en la causa que define si el pago de la sentencia se puede hacer con acciones de la empresa.

La Procuración del Tesoro informó que sumó una docena de apoyos internacionales en la causa en la que se definirá la validez del fallo de la jueza Loretta Preska, quien ordenó que el pago de la sentencia de US$ 16.000 millones se cancele con acciones de la petrolera.

El subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalijá afirmó “el gobierno de Javier Milei, a través del trabajo coordinado entre la Cancillería, la Procuración del Tesoro y otras áreas del gobierno, ha logrado un apoyo internacional sumamente contundente en favor de la posición del país”.

En un comunicado de prensa, la Procuración señaló que “el gobierno de los Estados Unidos ha reiterado por tercera ocasión en un año su apoyo a la República Argentina a través de la presentación de un amicus curiae advirtiendo en sus argumentos que la postura de que no existe inmunidad de ejecución para los activos soberanos extraterritoriales es incompatible con el derecho estadounidense y el derecho internacional consuetudinario”.

“Este apoyo se suma a las presentaciones anteriores que el Departamento de Justicia realizó en noviembre de 2024 bajo la administración Biden y en julio de 2025 bajo la presidencia de Donald Trump, apoyando la defensa argentina”, añadió el parte oficial.

La Procuración afirmó que “en el caso de Israel es la primera vez que ese gobierno se presenta como amicus curiae en una causa de esta naturaleza”.

El listado completo de presentaciones en apoyo incluye a: Estados Unidos, Israel, Italia, Francia (quien envió una carta de apoyo diplomático), Ecuador, Uruguay, Chile, Ucrania, Rumania, Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), Bank Policy Institute y American Bankers Association.

El 29 de octubre tendrá lugar la audiencia de apelación por la sentencia de fondo que obliga a la Republica Argentina a pagar US$ 16.000 millones más intereses por los eventos derivados de la expropiación de YPF.

La Procuración sostuvo que “el gobierno nacional continuará ejerciendo su derecho de defensa en este caso a través de todos los recursos procesales, diplomáticos y políticos a su alcance para proteger sus derechos patrimoniales y los intereses estratégicos del país, procurando una solución justa y compatible con el marco jurídico vigente”.

Agencia Noticias Argentinas

3 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Murió Vera Jarach, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora

by adminweb 3 octubre 2025
Su nombre quedó ligado para siempre a la defensa de los derechos humanos en la Argentina, y su historia personal condensó las tragedias y resistencias del siglo XX.

Murió Vera Jarach, la Madre de Plaza de Mayo que escapó al fascismo en Italia y que al llegar a la Argentina sufrió la desaparición de su hija Franca durante la dictadura cívico-militar. La triste noticia fue comunicada por la Presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida. Su nombre quedó ligado para siempre a la defensa de los derechos humanos en la Argentina, y su historia personal condensó las tragedias y resistencias del siglo XX.

“Las Madres tenemos el dolor de comunicar que acaba de fallecer nuestra amada compañera Vera Jarach. Nuestro corazón no nos da fuerza para detallar ahora lo que fue su vida cargada de valores y con firme compromiso de trabajar la mejor Memoria y, a través de ella, procurar Verdad y Justicia para con su preciosa hija Franca, hija de todas nosotras”, escribieron las Madres

M1

3 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando»

by adminweb 3 octubre 2025
El mensaje de Manuel Adorni llegó luego de que el legislador asegurara durante un video de 6 minutos que los 200.000 dólares que recibió en campaña, no los obtuvo de Machado sino de una empresa que solicitaba sus «servicios profesionales».

El vocero presidencial, Manuel Adorni, habló esta mañana luego del video que publicó el diputado José Luis Espert en su cuenta de X, en un intento de explicar sus vínculos con el empresario Federico “Fred” Machado, vinculado al narcotráfico, y anticipó que el legislador deberá aclarar algunos detalles a futuro.

“Es probable que haya cosas que (José Luis Espert) tenga que seguir explicando y que nosotros sintamos que hay cosas que se deban seguir ampliando”, sostuvo el vocero en la habitual conferencia de prensa, y sumó: “No hay que tenerle miedo a eso”. 

En la misma línea, destacó el respaldo del presidente Javier Milei desde su cuenta de X, en apoyo a Espert, y remarcó que la corrupción existen “cuando se hayan malversados fondos públicos o las arcas públicas hayan visto perjudicadas por la actitud de un funcionario” al tiempo que clarificó que «no se puede acusar de corrupción en el ámbito privado». 

Pese al respaldo de quien competirá el próximo 26 de octubre por la lista violeta como primer candidato a diputado de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires asegurara, expresó: «Cualquier cuestión se las pueden preguntar y las va a explicar dentro de lo que entiendo que fue dentro de la actividad privada que no lo exime de dar explicaciones”.

El mensaje de Manuel Adorni llegó luego de que el legislador asegurara durante un video de 6 minutos que los 200.000 dólares que recibió en campaña, no los obtuvo de Machado sino de una empresa que solicitaba sus «servicios profesionales».

Asimismo, horas más tarde, el funcionario remarcó: “Lo que reclamaba el periodismo, la sociedad, la doctora (Patricia) Bullrich y el doctor (Guillermo) Francos era eso: que si había cuestiones que no habían sido respondidas, que no habían tenido claridad, hay que darlas. Algo que excede al doctor Espert, cualquier que esté relacionado con la función pública debe actuar de esa manera”.

“Entiendo que lo hizo y que si siguen faltando explicaciones las va a tener que dar”, reiteró, y sumó: “Si faltan explicaciones se las van a tener que pedir a José Luis (Espert) y por supuesto que está obligado a darlas porque es un funcionario y estamos obligados a ser absolutamente transparentes en todo». 

Por último, aunque evitó hablar en nombre de Espert, lo eximió de culpas luego de sus primeras declaraciones televisivas en las que el ex Juntos por el Cambio no pudo negar sus vínculos con Machado, lo que lo obligó a visitar Casa Rosada el pasado miércoles para ordenar el discurso que brindó durante el video que publicó durante la medianoche. 

Agencia Noticias Argentinas

3 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

José Luis Espert rompió el silencio y reconoció recibir dinero de Fred Machado: «Nada que esconder»

by adminweb 3 octubre 2025
Dijo el libertario que cuando conoció a Machado se lo presentaron como «un empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina».

Acorralado hasta por los propios, y envuelto en un verdadero escándalo que hasta pone en duda su candidatura en La Libertad Avanza (LLA), el diputado José Luis Espert rompió el silencio este jueves por la noche con un video que difundió en sus redes sociales y en el que explicó sus vínculos con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.

Luego de pasar por varias entrevistas en las que se negaba a responder si había o no recibido una millonaria transferencia por parte de Machado, ahora Espert reconoció haber cobrado dicha suma, pero argumentó que lo hizo como parte de su actividad privada.

Dijo el libertario que cuando conoció a Machado se lo presentaron como «un empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina».

«Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019. Me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista», indicó el diputado para justificar el pago que luego admitiría, aclarando: «Terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad de privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en la Argentina. Nada que esconder».

Espert aseguró que recién dos años después de su trabajo con el empresario se enteró «por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas al narcotráfico y a estafas a compradores y a vendedores de aviones».

El mensaje completo de José Luis Espert sobre Fred Machado

«Me siento en la necesidad de hablarle a todos los argentinos de frente y con total sinceridad. Ante las noticias que han trascendido a partir de la denuncia del candidato a diputado kirchnerista Grabois, me siento en la obligación de darles una explicación sobre asuntos de mi actividad privada antes de ser funcionario público. Porque nosotros somos distintos, no somos como ellos. Ya dije cómo conocí al Sr. Machado. Me lo presentó el Dr. Pablo de Luca, como un empresario exitoso y admirador de mi apuesta por una opción liberal para la Argentina.

A comienzo de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viena, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial.

Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política. En ese momento, la ciudad de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue uno de ellas, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019.

Además, Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Me contactó entonces el señor Iván Morales de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala, tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y sobre todo consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia.

Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional. Ese mismo año competí en las elecciones presidenciales y perdí como en la guerra y entonces volví a mi actividad privada. En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información para emprender el trabajo acordado.

A principio de febrero de ese año, reitero, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad de privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en la Argentina. Nada que esconder.

Es más, una de las condiciones que puse es que el pago de los $200 000 se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente, porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo.

Ahí interviene una red de controles financieros que incluyen normas antilavado y mecanismo de prevención contra cualquier tipo de delito. No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales.

Habíamos quedado en que viajaría a Guatemala para recabar más información, conocer a la empresa y reunirme con sus responsables, pero el COVID frustró mi viaje, interrumpiéndose definitivamente la relación con la empresa que me contratara.

Finalmente, ya por abril de 2021, me enteré por los medios de la existencia de un pedido de captura internacional contra el señor Machado, buscado por la justicia norteamericana por actividades vinculadas al narcotráfico y a estafas a compradores y a vendedores de aviones. Que de eso cabe y me entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida.

No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades y presuntas actividades actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual.

Quiero dejar claro: uno, los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni el ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada.

Dos, jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados.

Tres, jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar de origen ilícito. Cuatro. Los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de migración propia. Quinto. Puedo haber pecado ingenuo, pero delincuente jamás.

Hace 4 años inventaron esta campaña sucia que hoy repiten. Grabois volvió a levantar los mismos argumentos y encima ahora se mete con mi familia. La usa como supuesta prueba de mi crecimiento patrimonial. Les cuento que en 2018 falleció mi padre. Junto con mis hermanos heredamos en Pergamino el campo que él trabajó toda su vida. Es por eso que en los años siguientes mi patrimonio crece, porque empecé a cobrar un dinero del que antes no tenía.

Obviamente grabó y esto no le importa, porque no le importa chequear estas cosas. Lo único que quiere es ensuciarnos y ensuciar la campaña. Quieren que los argentinos crean que somos todos lo mismo y se resignen para que nada cambie. Lo que queda claro con todo esto es que en Argentina está todo al revés.

Los ciudadanos privados somos los que damos explicaciones una y otra vez, mientras los políticos corruptos que hace décadas viven de los recursos de los más pobres, no da nunca ninguna explicación. Por eso tenemos la responsabilidad de no aflojar, de no dejarnos psicopatía y de seguir trabajando para tener el mejor resultado posible en las elecciones de octubre próximo.

No podemos tirar por la borda todo el esfuerzo que hemos hecho en estos dos años y que vuelvan los mismos de siempre. Los que dirían esta operación han demostrado que son capaces de cualquier cosa para recuperar el poder. Muchísimas gracias.»

M1

3 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 1.997

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología