Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Interior

Reunión de diagnóstico sobre el servicio de agua en zonas rurales de Herrera

by adminweb 30 abril 2025
El objetivo fue identificar las zonas con mayor demanda, aquellas en las que resulta difícil acceder con regularidad y los sectores donde la entrega se realiza con menor frecuencia.

Parte del equipo de Ingeniería Sin Fronteras – Argentina mantuvo una importante reunión con el personal encargado del reparto de agua hacia los parajes vecinos de la localidad de Herrera. La actividad contó con el acompañamiento del comisionado municipal, Marcos Bravo, quien se encuentra al tanto de la situación actual que atraviesan las comunidades en relación al acceso al agua.

Durante el encuentro, se desarrolló una dinámica participativa orientada a realizar un diagnóstico del servicio de distribución de agua. El objetivo fue identificar las zonas con mayor demanda, aquellas en las que resulta difícil acceder con regularidad y los sectores donde la entrega se realiza con menor frecuencia.

Estos indicadores permitirán a Ingeniería Sin Fronteras y al municipio diseñar estrategias y buscar soluciones concretas que mejoren el acceso al agua en beneficio de las comunidades rurales. La iniciativa forma parte del compromiso conjunto de fortalecer derechos básicos y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

30 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Locales

Legisladores provinciales respaldaron el mensaje del gobernador Zamora

by adminweb 30 abril 2025
Los legisladores señalaron que el prime mandatario provincial «ratificó el eje central de su Gobierno con un Estado presente, con equilibrio presupuestario, una fuerte impronta social.

La Honorable Cámara de Diputados se hizo eco del Informe Anual que brindó el pasado domingo 27 de abril el gobernador Dr. Gerardo Zamora y respaldó enérgicamente el mensaje del primer mandatario santiagueño y valoraron su compromiso con “un proyecto provincial de unidad” y ratificando un «Gobierno presente al lado de la gente».

Los legisladores señalaron que en su mensaje en el Día de la Autonomía el gobernador Zamora «ratificó el eje central de su Gobierno con un Estado presente, con equilibrio presupuestario, una fuerte impronta social, respeto de los derechos de los trabajadores y una férrea defensa del federalismo, entre otras acciones de su gestión”.

DÍA DEL TRABAJADOR: DESTACAN UNIDAD DEL MOVIMIENTO OBRERO Y SU APERTURA AL DIÁLOGO

Durante el trabajo parlamentario, la Cámara de Diputados declaró de interés provincial, social y legislativo los actos por el Día del Trabajador que se conmemora el 1 de mayo.

En este marco, los diputados saludaron y felicitaron a todos los trabajadores santiagueños y valoraron “el fuerte compromiso y esfuerzo cotidiano de miles de hombres y mujeres que sostienen con su labor el desarrollo económico, social y cultural de nuestra provincia”.

“Queremos poner en valor -precisaron- la fuerte unidad que tiene el Movimiento Obrero Organizado en Santiago del Estero y el diálogo permanente que tienen los gremios que pertenecen a la CGT regional con el Gobierno de la Provincia, con el objetivo de defender los derechos y reivindicaciones de los trabajadores santiagueños”, indicaron.

ANIVERSARIOS DE LA ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA UNSE Y DE LA ESCUELA DE COMERCIO

Esta tarde, la Legislatura provincial declaró de interés provincial, social y educativo el 75° aniversario de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja, perteneciente a la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la UNSE y el 90° aniversario de la Escuela de Comercio Prof. Antenor Ferreyra.

En tal sentido, los diputados señalaron que «estas dos instituciones educativas santiagueñas desempeñan un papel fundamental en la formación de miles de estudiantes, muchos de los cuáles son hoy destacados profesionales comprometidos con el desarrollo de nuestra provincia y el país».

En la oportunidad, estuvieron presentes en el recinto de sesiones directivos, docentes y alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNSE y de la Escuela de Comercio Prof. Antenor Ferreyra.

IMPORTANTES PROYECTOS APROBADOS

En la sesión, la Cámara de Diputados aprobó despachos de Comisión y declaró de Interés: el galardón Martin Fierro Federal obtenido por el Programa “100% BÁSQUET” (Canal 14 de TIC); la trayectoria del músico Ramón Villareal y la designación de la Dra. María Mercedes Tenti como miembro de la Academia Nacional de Historia, en representación de Santiago del Estero y el 50° aniversario de la Escuela Nº 350 de San Pablo, de Termas de Río Hondo (29/05).

Además: el documental “Una Santa Viene Marchando”; la gira artística cultural del Ballet Folclórico Santiago del Estero por las República de Kosovo, Serbia y Turquia (del 4/07 al 4/08); el Encuentro Nacional de Pastoral del Turismo 2025 (del 15 al 17/05) en la UCSE; las actividades por el Día del Animal (29/04); las Jornadas Regionales de Farmacia Hospitalaria 2025 (16/05); los 54° años de labor evangelizadora de la Congregación de las Hermanas Doroteas de La Banda; los actos por la celebración del Día Internacional de la Enfermería (12/05) y las actividades por el Día del Trabajador Sanitarista (15/05).

La legislatura también declaró de interés: los actos a realizarse en conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3/05); las actividades a realizarse en el marco de las Fiestas Patronales Virgen María Auxiliadora (18/05) en Averías, Dpto. Taboada; las Jornadas de Reflexión y Reconocimiento Académico, Profesional y Cultural (13/05) en el SUM del Poder Judicial y la charla “Negacionismo y Memoria” en Frías.

30 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

China desarrollará lazos con Canadá basados en «igualdad y beneficios mutuos»

by adminweb 29 abril 2025
Así lo informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de China a través de su portavoz Guo Jiakun, consultado acerca de las elecciones en el país americano.

China está dispuesta a desarrollar sus relaciones con Canadá sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y los beneficios mutuos, manifestó este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores de China a través de su portavoz Guo Jiakun.

El Partido Liberal de Mark Carney ganó las elecciones parlamentarias del lunes en Canadá, informó la cadena Canadian Broadcasting Corporation.

Cuando se le pidió, en conferencia de prensa, comentar sobre la victoria de Carney y las relaciones bilaterales, el vocero comentó que China tomó nota de los informes relevantes.

También afirmó que la posición de China sobre sus relaciones con Canadá fue consistente y clara.

«China está dispuesta a desarrollar sus relaciones con Canadá sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y los beneficios mutuos», señaló el portavoz. 

NA

29 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Ciencia y tecnología

Especialistas del CONICET hallan una prometedora alternativa para tratar el Chagas crónico

by adminweb 29 abril 2025
Los fármacos antiparasitarios que se utilizan hoy para tratar la enfermedad de Chagas son poco efectivos en la fase crónica y suelen tener efectos secundarios.

Un estudio de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) propone que un fármaco ya existente y aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, podría reposicionarse como una alternativa prometedora y potencialmente más efectiva para tratar a pacientes con la enfermedad de Chagas. El avance se describe en la revista Frontiers in microbiology.

Primero, el equipo de investigación identificó un blanco terapéutico: una proteína llamada TcSR62, que se expresa en el parásito Trypanosoma cruzi (causante de la enfermedad de Chagas) y que es clave para su vida, capacidad infectiva y de multiplicación una vez que ingresa a la célula huésped. Después, mediante análisis bioinformáticos y experimentos in vitro (con células) comprobaron que el medicamento sorafenib (aprobado para tratar ciertos tipos de cáncer) inhibe de manera selectiva la función de TcSR62 y como consecuencia elimina tanto las formas infectivas como replicativas del parásito.

“Nuestros resultados indican que TcSR62 no solo es un blanco terapéutico prometedor, sino que además existen medicamentos, ya disponibles en el mercado, que afectan directamente su función y podrían ser reutilizados para combatir la infección por Trypanosoma cruzi de manera eficaz y de ese modo brindar una solución a los pacientes en fase crónica quienes hoy no tienen opciones terapéuticas satisfactorias”, señala Gabriela Levy, líder del estudio e investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBio, CONICET-UNSAM).

Noticias Argentinas

29 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Ciencia y tecnología

La NASA reveló una fotografía reciente de Curiosity que revelaría pistas sobre vida pasada en Marte

by adminweb 29 abril 2025
Este robot ha proporcionado información crucial sobre la historia geológica y del agua en el planeta rojo, revelando aspectos que lo hacen similar y, al mismo tiempo, muy diferente a la Tierra.

Desde el espacio, la NASA capturó una imagen inédita del rover Curiosity, que desde agosto de 2012 recorre la superficie rocosa de Marte en una misión científica.

En febrero, Curiosity se encontraba en el canal Gediz Vallis, una formación que los científicos creen fue esculpida por grandes inundaciones que arrastraron y depositaron escombros rocosos.

Durante su exploración en esta área, el rover descubrió un depósito de azufre puro, un hallazgo que los investigadores aún intentan comprender.

Posteriormente, el robot dejó el canal para explorar otras características geológicas, como el ascenso a una pequeña colina conocida como Devil’s Gate, donde realizó análisis químicos en puntos denominados Cahuilla y Santa Ynez. También capturó imágenes de una formación llamada Hale Telescope, caracterizada por capas que recuerdan a un pastel.

Este robot, que opera en el cráter Gale, ha proporcionado información crucial sobre la historia geológica y del agua en el planeta rojo, revelando aspectos que lo hacen similar y, al mismo tiempo, muy diferente a la Tierra.

Según informó Science Alert, el rover continúa explorando nuevas áreas, dejando huellas que, aunque temporales, marcan su paso por un terreno hostil y cambiante.

El desplazamiento de Curiosity es lento, con una velocidad máxima de apenas 160 metros por hora, unas 40 veces más lento que el ritmo promedio de una persona caminando. Este ritmo pausado responde a varias razones: permite ahorrar energía, ya que el rover, que funciona con un generador nuclear de 110 vatios, es considerablemente pesado y de baja potencia.

Además, moverse con cautela es esencial para sortear el terreno marciano, que presenta desafíos constantes. Hasta la fecha, el rover ha recorrido un total de 34,59 kilómetros.

Actualmente, Curiosity se dirige hacia un patrón de crestas conocido como formaciones de boxwork, ubicado en la base del Monte Sharp. En la Tierra, estas estructuras se forman cuando el agua subterránea fluye a través de fracturas en la roca, depositando minerales que, con el tiempo, permanecen al erosionarse el material circundante.

Los científicos sospechan que un proceso similar pudo haber ocurrido en Marte, pero el rover deberá analizar de cerca estas formaciones para confirmarlo. Además, los investigadores están interesados en estudiar los minerales presentes en estas crestas, ya que se formaron bajo tierra, en condiciones más cálidas y húmedas que las actuales en la superficie marciana.

Estas condiciones subterráneas podrían haber sido más favorables para la vida microbiana en el pasado. Si existe alguna evidencia de vida antigua en Marte, las formaciones de boxwork representan uno de los lugares más prometedores para buscarla.

Según Science Alert, el análisis de estas estructuras podría ofrecer pistas valiosas sobre el pasado del planeta y su potencial para haber albergado vida.

El trabajo de Curiosity es un ejemplo de la capacidad humana para superar desafíos y explorar lo desconocido. Este rover, junto con otros robots enviados a Marte, simboliza la curiosidad y el ingenio que impulsan a la humanidad a desentrañar los misterios del universo.

Los interesados en seguir los avances de esta misión pueden consultar el blog de actualizaciones científicas del rover, donde se documentan sus descubrimientos y progresos.

Infobae- Por Rossana Marín

29 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Caputo destacó la baja de los combustibles: “En esta Argentina los precios no son inflexibles”

by adminweb 29 abril 2025
“YPF baja 4 % el precio de los combustibles. En esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja”, sostuvo el ministro.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó hoy la baja del precio de los combustibles y lo encuadró dentro de un contexto económico en el que esta caída puede repetirse en otros bienes y servicios.

“YPF baja 4 % el precio de los combustibles. En esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja”, sostuvo el ministro.

Mediante un posteo en redes sociales, Caputo remarcó que “con esta reducción, el precio del combustible en YPF queda un 9 % más barato que la competencia”.

Previamente en la apertura de EXPO EFI 2025, el ministro aseguró que “estamos en otra argentina, en una Argentina en la que los precios pueden bajar.  No tiene sentido económico que haya inflación. La inflación va a colapsar”.

YPF anunció este martes una reducción en los precios de sus combustibles a partir del próximo jueves 1 de mayo del orden de 4%.

Noticias argentinas

29 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Javier Milei se reunió con el jefe del Comando Sur de EEUU

by adminweb 29 abril 2025
La Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires había confirmado la semana pasada la llegada de Holsey en un contexto de creciente acercamiento bilateral entre las gestiones de Donald Trump y Milei.

El presidente Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, Almirante Alvin Holsey y a su comitiva en la Casa Rosada. Del encuentro también participó el ministro de Defensa, Luis Petri.

La Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires había confirmado la semana pasada la llegada de Holsey en un contexto de creciente acercamiento bilateral entre las gestiones de Donald Trump y Milei.

Se suma a otro gesto reciente cuando el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, también visitó el país semanas atrás para reunirse con Milei y además aseguró ante inversores que la Casa Blanca estaría dispuesta a ofrecer una línea directa de crédito a la Argentina ante un eventual shock externo.

Se trata del primer viaje a Buenos Aires de Holsey desde que asumió la conducción del SOUTHCOM en noviembre de 2024, se detalló en un comunicado oficial.

Cómo será la agenda de Alvin Holsey en Argentina

La agenda del alto mando militar contempla reuniones con el ministro de Defensa, Luis Petri, y con el jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac, además de otros funcionarios del área de seguridad y defensa.

Según la representación diplomática, el propósito del viaje es profundizar la cooperación bilateral en materia de defensa y seguridad regional, en un contexto de intereses estratégicos compartidos entre ambos países.

En ese marco, Holsey también se trasladará hasta Ushuaia, donde visitará la base naval local para interiorizarse sobre las capacidades operativas del sur del país y su rol en la protección de rutas marítimas cruciales para el comercio global.

Esta base, cuya construcción comenzó en 2022, busca fortalecer la presencia argentina en el Atlántico Sur y facilitar la conexión logística con la Antártida mediante infraestructura portuaria y de abastecimiento.

Se trata de la primera visita oficial de Holsey a la Argentina desde que asumió en reemplazo de la general Laura Richardson en noviembre de 2024. Richardson había visitado el país en tres oportunidades, promoviendo una agenda de cooperación en defensa que incluyó la donación de un avión Hércules C-130H y ejercicios conjuntos entre ambas armadas.

El viaje de Holsey reafirma el compromiso bilateral de profundizar los vínculos estratégicos en materia de defensa, en un contexto regional de creciente interés internacional en el Atlántico Sur.

La Embajada norteamericana destacó que esta visita refleja el compromiso de Washington con el fortalecimiento de la relación con Argentina, una nación a la que consideran «un socio regional de confianza en la promoción de la democracia, la seguridad y la prosperidad».

Ámbito

29 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Tarifas de luz y gas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento de entre 2,5% y 3%

by adminweb 29 abril 2025
Este lunes, la Secretaría de Energía oficializó la suba de los precios mayoristas de la electricidad que regirán hasta fines de octubre. 

El Gobierno aprobó los nuevos precios estacionales de la energía eléctrica que regirán durante los próximos seis meses y ahora ultima los nuevos cuadros que regirán tanto para la luz como para el gas. Ámbito pudo saber de fuentes oficiales que las tarifas de ambos servicios aumentarán entre el 2,5% y el 3% para los consumos realizados a partir del 1° de mayo.

En mayo se combinarán dos factores. Por un lado, la actualización del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte de Gas (PIST), los valores mayoristas que en ambos casos sufren un incremento en el semestre invernal (el que va de mayo a octubre inclusive). Por otro, el Gobierno avanzará con la puesta en marche de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que implicará un aumento en la remuneración para las empresas transportistas y distribuidoras de luz y gas, además de un esquema de actualización periódica automática.

En los despachos oficiales, consideran que la convalidación de un incremento inferior al 3,7% de inflación de marzo (último dato oficial disponible) y al que se prevé para abril contribuirá a descomprimir al IPC del próximo mes.

Tarifas de luz y gas: ¿qué pasará en mayo?

Este lunes, la Secretaría de Energía dio un primer paso. A través de la Resolución 171/2025, publicada en el Boletín Oficial, se formalizó la Programación Estacional de Invierno presentada por CAMMESA, la administradora del mercado mayorista eléctrico, que establece el precio mayorista de la energía para los próximos seis meses.

Fuentes del sector energético le explicaron a Ámbito que el componente del precio mayorista de la energía eléctrica que pagará la demanda aumentará un 2,3%, de acuerdo a lo dispuesto por la secretaría que conduce María Tettamanti. Sin embargo, el impacto real en las facturas dependerá de cómo los entes reguladores provinciales trasladen ese ajuste a los cuadros tarifarios y al ajuste que perciban las distribuidoras de cada distrito. «Hay que tener en cuenta que el precio de la energía representa aproximadamente el 50% del total de la boleta, por lo que el efecto directo del aumento sería de alrededor del 1,6%», indicó una de las fuentes.

En el AMBA, donde tiene jurisdicción el Gobierno nacional para el caso de la luz, la decisión oficial es que la combinación de ese incremento del PEST con la suba de la remuneración que perciben las distribuidoras Edenor y Edesur no impliquen un impacto final superior al 3% para los usuarios residenciales en mayo.

En el caso del gas, los cuadros tarifarios finales de todo el país están bajo la órbita de la administración nacional y el criterio que se utilizará, según fuentes oficiales, es que el combo RQT y suba del precio mayorista del gas tenga un impacto de entre el 2,5% y el 3%.

El Gobierno posterga la actualización de los impuestos a los combustibles

Otra decisión oficial, confirmada este martes por fuentes del Gobierno, es postergar la aplicación del ajuste de los impuestos que gravan la nafta y el gasoil: el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC).

La medida se tomó para acompañar la decisión de YPF de bajar 4% sus combustibles este jueves. Lo cierto es que el contexto de ese recorte por parte de la petrolera de mayoría estatal es el desplome del 15% en el precio internacional del petróleo Brent durante abril, en el marco de la guerra comercial que agudizó los temores de recesión de la economía global.

Desde fines de noviembre de 2023 a hoy, los combustibles acumularon un alza del 283,9%.

La resolución de la Secretaría de Energía

La resolución 171/2025, publicada este lunes, alcanza tanto al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) como al sistema de Tierra del Fuego (MEMSTDF) y detalla los nuevos valores del Precio Estabilizado de la Energía (PEE), el Precio de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado del Transporte (PET). Estos precios son claves, ya que impactan directamente en los cuadros tarifarios de las distribuidoras y, por ende, en las boletas que reciben los usuarios.

En su cuenta de «X», el economista Julián Rojo explicó que durante el invierno, el costo de generación eléctrica se incrementa significativamente debido al mayor uso de combustibles para abastecer la demanda. Por ello, CAMMESA prevé importar gas desde Chile y gas natural licuado (GNL) a precios elevados, en torno a los 16-17 dólares por millón de BTU, lo que eleva considerablemente los costos del sistema.

A pesar de este fuerte aumento, recuerda que el gobierno resolvió no trasladar el impacto completo a las tarifas finales. Mientras que el precio sin subsidios —es decir, el costo real de generar la electricidad— sube un 40%, el precio que efectivamente paga la demanda solo se incrementa un 2,3%.

Es importante aclarar que el precio sin subsidios no equivale al que pagan los usuarios de altos ingresos (N1). Por ejemplo, si el costo de generación es de $85.000 por MWh, los usuarios N1 pagarán alrededor de $62.000 por MWh, cuando anteriormente cubrían el 100% del costo. En este escenario, todos los usuarios residenciales —incluso los N1— recibirán algún nivel de subsidio durante el invierno.

Además, la resolución fija los precios sin subsidios que deben figurar en las facturas de los usuarios residenciales. Las empresas distribuidoras deberán reflejar en forma explícita el aporte del Estado Nacional bajo la leyenda “Subsidio Estado Nacional”, como parte del esquema de segmentación de tarifas. Estos valores también servirán de referencia para los entes provinciales.

Por otro lado, el texto oficial mantiene vigentes disposiciones previas vinculadas al régimen tarifario y al esquema de subsidios, como lo establecido por la Resolución 54 de febrero de 2023. Y ordena notificar a todos los actores del sector, incluidos entes reguladores provinciales y cooperativas eléctricas, sobre la nueva programación.

La actualización de los precios mayoristas se da en el marco del proceso de recomposición tarifaria y reducción paulatina de subsidios que impulsa el Gobierno, con el objetivo de ordenar las cuentas públicas y transparentar el costo real de la energía.

En los próximos días se espera la publicación de los nuevos cuadros tarifarios de luz y gas para los usuarios finales, que incluirán la Revisión Quinquenal de Tarifas.

Fuente Ámbito

29 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • …
  • 1.981

Últimas noticias

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación

    2 septiembre 2025
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación

    2 septiembre 2025
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico

    2 septiembre 2025
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025

Entradas recientes

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología