Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Mundo

Incidente entre Emmanuel Macron y su esposa Brigitte sacude a Francia: lo abofeteó frente a las cámaras

by adminweb 26 mayo 2025
El momento quedó registrado justo cuando se abrió la puerta del avión presidencial francés y se mostró a Macron de pie en el interior.

El presidente francés, Emmanuel Macron, arribó a Hanoi el domingo por la noche junto a su esposa Brigitte con el objetivo de fortalecer la presencia de Francia en su antigua colonia. Sin embargo, antes de que descendiera del avión, ocurrió un hecho inesperado que llamó la atención, esta lo agredió en el rostro.

El momento quedó registrado justo cuando se abrió la puerta del avión presidencial francés y se mostró a Macron de pie en el interior. Desde el lado izquierdo de la puerta abierta, los brazos de su esposa, Brigitte, aparecen mientras ella coloca ambas manos sobre el rostro de su marido y gira suavemente su cabeza.

Aunque Macron mostró una reacción de sorpresa momentánea, se recuperó pronto y saludó desde la entrada del avión. Luego, se ocultó detrás del fuselaje durante algunos segundos, impidiendo ver su expresión o lenguaje corporal en ese instante.

Cuál fue la palabra del entorno del presidente

La oficina de Emmanuel Macron inicialmente cuestionó la veracidad de las imágenes que mostraban el incidente, aunque posteriormente se confirmó que eran auténticas. Un colaborador cercano al presidente calificó lo sucedido como una “pelea” inofensiva entre pareja, minimizando la gravedad del momento.

Además, otro integrante del entorno presidencial restó importancia al episodio, asegurando que se trató de un instante en el que Macron y su esposa, Brigitte, se relajaban y bromeaban antes de iniciar el viaje oficial. Según esta fuente, fue un gesto de distensión y no un conflicto serio.

Ámbito

26 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

«Vergüencita»: Luis Caputo cruzó a Ricardo Darín por sus críticas al Gobierno en el programa de Mirtha Legrand

by adminweb 26 mayo 2025
«Ahora que están sacando los dólares de los colchones… el tema son los colchones, muchos colchones están un poco apolillados…«, deslizó Darín con sarcasmo.

El paso de Ricardo Darín por la mesa de Mirtha Legrand generó revuelo en el Gobierno libertario, y quien salió a responderle con los tapones de punta fue el ministro de Economía, Luis Caputo, quien lo acusó de querer “hacerse el nacional y popular”.

A la hora de cuestionar los anuncios del Gobierno para fomentar el uso de los “dólares en el colchón”, el reconocido actor se mostró sorprendido por el valor de una docena de empanadas. «¡Sale $48.000!», exclamó.

«Ahora que están sacando los dólares de los colchones… el tema son los colchones, muchos colchones están un poco apolillados…«, deslizó Darín con sarcasmo.

Sin embargo, el tono cambió rápidamente a la seriedad. «No entiendo nada. Me llama un poco la atención eso de sacar los dólares del colchón. ¿De quién están hablando en ese sentido? Hay gente que la está pasando muy mal. No comprendo de qué están hablando«, sentenció Darín, poniendo de manifiesto la desconexión que percibió entre el discurso oficial y la realidad de una gran parte de la población. 

El que recogió el guante este domingo fue “Toto” Caputo, quien en charla con Luis Majul calificó el comentario como «una estupidez», asegurando que le dio «verguenzita». 

«Se quiso hacer el nacional y popular, y dijo una estupidez que todavía lo están gastando en las redes», consideró el ministro de Economía. 

En esta sintonía, Caputo acudió a una comparación para reforzar su contrapunto con Darín. “Es como que mañana vayas a Porsche y le digas a Mirtha, ‘los autos salen 200 mil dólares, la gente no puede comprar su Porsche’”, sentenció. 

NA

26 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasInterior

Reestructuración del INTA: preocupación por recortes y recentralización

by adminweb 26 mayo 2025
Las autoridades INTA manifestaron su rechazo a una reforma inconsulta y centralista que, de concretarse, podría significar el recorte de unos 1.500 trabajadores.

Durante la mañana de este viernes, el ministro de Producción de Santiago del Estero, Miguel Mandrille, mantuvo una importante reunión con el director regional del INTA Tucumán-Santiago, Ing. Luis Erasu, y el presidente del Consejo Directivo del organismo, Ing. Roque Budeguer, en el marco de la creciente preocupación por el intento del Gobierno Nacional de modificar de manera unilateral la estructura del Consejo Directivo del INTA.

Las autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria manifestaron su rechazo a una reforma inconsulta y centralista que, de concretarse, podría significar el recorte de unos 1.500 trabajadores y un grave debilitamiento del trabajo territorial que el organismo lleva adelante en todo el país.

Durante el encuentro, se destacó que este tipo de medidas pone en riesgo la estructura funcional y humana del INTA, considerado un pilar fundamental para el desarrollo científico, tecnológico y productivo del agro argentino.

El ministro Mandrille expresó su respaldo ante esta situación y valoró el trabajo articulado que la provincia mantiene con el INTA, lo que ha posibilitado un crecimiento sostenido del sector agropecuario en Santiago del Estero. “Vamos a defender un modelo de desarrollo con presencia territorial y federalismo real”, afirmó.

Por su parte, los representantes del INTA reiteraron su compromiso con una eventual reestructuración que se base en el diálogo, el consenso y el respeto a la experiencia federal que ha caracterizado al organismo desde su creación. En ese sentido, solicitaron formalmente una reunión extraordinaria con el secretario de Agricultura y funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación para plantear su posición.

26 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasLocales

Los sueldos de la administración pública provincial serán abonados esta semana

by adminweb 26 mayo 2025
El Ministerio de Economía de Santiago del Estero informó que los sueldos correspondientes al mes de mayo se abonarán el jueves 29 y viernes 30.

El pago a los trabajadores de la Administración Pública provincial se hará efectivo entre el jueves 29 y el viernes 30 de mayo, siguiendo un cronograma ordenado según la terminación del número de documento nacional de identidad (DNI).

Jueves 29: cobrarán quienes tengan DNI finalizados en 0, 1, 2, 3 o 4.

    Viernes 30: será el turno de quienes posean documentos terminados en 5, 6, 7, 8 o 9.

Desde la cartera económica recomendaron a los beneficiarios respetar el cronograma para evitar aglomeraciones en cajeros y entidades bancarias.

26 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Gobierno modificó la forma de contratación de obra pública

by adminweb 26 mayo 2025
Lo hizo a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Disposición 24/2025 de la Oficina Nacional de Contrataciones que reglamentó la forma en que se adjudicará la Obra Pública.

El gobierno nacional modificó los mecanismos para la contratación de obra pública simplificando los sistemas para buscar mayor competencia entre las empresas.

Lo hizo a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Disposición 24/2025 de la Oficina Nacional de Contrataciones que reglamentó la forma en que se adjudicará la Obra Pública.

“Durante 70 años imperó un sistema de cartelización establecido por ley. Este dislate la ley lo protegía a través de un perverso sistema que limitaba la capacidad constructiva de cada oferente asegurando un reparto entre los actores al tiempo que limitaba la entrada al club”, señaló el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

El funcionario remarcó que “ambas cosas terminan de caer hoy. Por un lado se derrumban las barreras de entrada a nuevos jugadores. Previamente, a los que hacían obra privada o en el exterior no se los dejaba competir. Ahora estarán en paridad con la patria contratista e incluso si no tuvieran obras previas también podrán competir reemplazando obras por patrimonio o garantías. Y, lo más importante, se termina el sistema de la capacidad constructiva que era el corazón del sistema anterior”.

La reglamentación que se publicó se enmarca en los cambios normativos recientes que incluyen la eliminación de antiguos registros y la creación de un nuevo Sistema de Información de Cocontratantes (SICO).

Este sistema exigirá la inscripción de todas las personas interesadas en participar en procedimientos de contratación de la Administración Nacional, abarcando categorías como Proveedores, Contratistas de Obra Pública y Concesionarios.

Si bien la implementación plena del SICO implica un cambio estructural y aún está en proceso, la ONC, como Órgano Rector del sistema de contrataciones de obra pública, está realizando ajustes progresivos en la calificación de los Contratistas de Obra Pública.

La nueva normativa flexibiliza los parámetros y simplifica el trámite de inscripción y calificación de las constructoras de obra pública.

Bajo el reglamento anterior (Disposición N° 16/19), los constructores debían presentar antecedentes y documentación de hasta 10 años, lo que a menudo implicaba cientos de documentos, para ser evaluados en su Capacidad Económico Financiera de Contratación Referencial y su Capacidad Económico Financiera de Ejecución Referencial.

La ejecución se basaba en balances y certificaciones de obra, priorizando obras públicas y considerando el capital social para empresas sin antecedentes locales.

El Decreto Nº 206/25, y ahora la Disposición 24/2025 que lo complementa, buscan fomentar la competencia y el ingreso de nuevos participantes, tanto locales como extranjeros.

Los nuevos criterios de calificación contemplarán por igual a empresas nacionales y extranjeras, y considerarán antecedentes de obra pública o privada para determinar la capacidad de ejecución.

Un cambio fundamental es que no se ponderarán los compromisos de obras asumidos y se elimina la capacidad de contratación.

Noticias Argentinas

26 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Lanzan un nuevo procedimiento para definir la segmentación de subsidios

by adminweb 26 mayo 2025
Es un nuevo paso hacia la restricción de los apoyos estatales.

El Gobierno nacional implementó un nuevo procedimiento para definir segmentación de subsidios, por el cual se podrá consultar en qué categoría está ubicado el usuario y pedir su redeterminación.

Lo hizo a través de la Resolución 218/2025 de la Secretaría de Energía publicada hoy en el Boletín Oficial.

La norma instruye a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético para que desarrolle y ponga a disposición de los usuarios una herramienta que permita consultar en forma personalizada su nivel de segmentación en cualquier momento y lugar.

Asimismo, se implementará un procedimiento de solicitud de revisión de la categoría a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD).

Para quienes no cuenten con acceso digital o necesiten asistencia, se mantendrán canales presenciales en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para la carga de la solicitud.

La decisión se toma en el contexto de la emergencia del Sector Energético Nacional declarada hasta el 9 de julio de 2025, y la emergencia pública, tarifaria y social vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

Estas emergencias facultaron a la Secretaría a redeterminar la estructura de subsidios y definir mecanismos para su asignación y percepción, asegurando el acceso al consumo básico y esencial.

Además, se extiende hasta el 31 de mayo de 2025 el Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados.

Uno de los puntos centrales de la resolución es la aprobación de lineamientos para el análisis y la evaluación de las solicitudes de revisión del nivel de subsidio asignado en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que se harán con el nuevo mecanismo descripto.

La normativa también refuerza las acciones para mejorar la focalización de los subsidios y reducir los errores de inclusión, según expresa la resolución.

El Gobierno entiende que “se ha constatado que existen usuarios categorizados como de Bajos Ingresos (Nivel 2) cuyos medidores corresponden a zonas o propiedades (como clubes de campo con altas expensas) que manifiestan un alto poder adquisitivo”.

En consecuencia, se faculta a la Subsecretaría a establecer indicadores de exteriorización patrimonial del nivel de ingresos.

Se continuará y profundizará el cruce de información entre los ingresos declarados y los registrados en bases de datos nacionales y provinciales, como el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) y ANSES, para verificar el cumplimiento de los criterios de inclusión y detectar posibles ingresos no declarados o activos que demuestren capacidad contributiva incompatible con la recepción del subsidio.

Estas acciones se realizarán respetando la normativa de protección de datos personales.

Es relevante aclarar que los usuarios que ya se hayan inscripto en el RASE no tendrán necesidad de volver a hacerlo, a menos que deseen actualizar la información de su grupo conviviente.

La resolución advierte que si se verifica que la declaración jurada presentada por un usuario contiene información manifiestamente falsa o que se accedió al beneficio de forma fraudulenta, además de la exclusión del subsidio, se podrá ordenar la refacturación de todos los importes que fueron incorrectamente bonificados en las facturas de servicios, con los intereses moratorios y punitorios correspondientes, sin perjuicio de otras posibles acciones y sanciones.

Noticias Argentinas

26 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El Gobierno revisa los subsidios energéticos por “zona fría”

by adminweb 26 mayo 2025
Así lo estableció la Secretaría de Energía a través de las Resolución 216/2025 y 219/2025, publicadas en el Boletín Oficial.

El gobierno nacional avanzó hoy en la revisión de subsidios energéticos por “zona fría” y, entre otros aspectos, se restringirá a quienes tengan más de dos medidores a su nombre.

Así lo estableció la Secretaría de Energía a través de las Resolución 216/2025 y 219/2025, publicadas en el Boletín Oficial.

Estas normas fijan los lineamientos para que los usuarios pidan la revisión de categoría en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD).

El Régimen de Zona Fría prevé la aplicación de cuadros tarifarios diferenciales para los beneficiarios en las zonas geográficas alcanzadas. Estos descuentos pueden ser equivalentes al 50% o 70% de las tarifas plenas.

En el marco de un «Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados», prorrogado hasta el 31 de mayo de 2025, la Secretaría ha estado evaluando la estructura de subsidios.

De las evaluaciones realizadas sobre datos proporcionados por el ENARGAS, se identificó un número considerable de registros de beneficiarios repetidos: 137.975 CUIT/CUIL de titulares con el beneficio asignado automáticamente para dos o más medidores.

Según la resolución, la tenencia o registro de múltiples medidores es un indicador de que el beneficiario es titular, posee u ocupa más de un inmueble.

Esta situación contradice la condición de vulnerabilidad que es necesaria para acceder al descuento mayor, equivalente al 50% de la tarifa.

Por ello, la Resolución 219/2025 instruye a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético a aplicar un nuevo criterio en la conformación del Registro Único de beneficiarios y beneficiarias especiales del Régimen de Zona Fría.

Por otro lado, se precisó que hasta ahora los usuarios dentro del régimen de “Zona Fría Ampliada” que cobran menos de cuatro salarios mínimos y contaban con más de un medidor o suministro a su nombre, podían acceder al beneficio del 50% de descuento en todos ellos.

Ahora podrán acceder al subsidio del 50% en solo uno de sus suministros. En los restantes, se aplicará la bonificación general del 30%, prevista por ley.

NA

26 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de «dólares del colchón»

by adminweb 22 mayo 2025
El Gobierno dijo que busca «simplificarle la vida a la gente». Las medidas regirán desde este viernes.

El Gobierno derogará la mayoría de los regímenes de información fiscal para simplificar el sistema de recaudación y fomentar que la gente use los dólares del 
colchón.

Las principales medidas anunciadas serán:

  • Derogan los regímenes de información que son mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tienen que remitir a ARCA la información de las operaciones de los ciudadanos.
  • Derogan el reporte CITI de los escribanos.
  • El régimen informativo de compra venta de vehículos usados también va a dejar de ser parte de los reportes y ninguna operación se va a reportar a ARCA.
  • El régimen informativo del pago de expensas también va a quedar derogado.
  • El código de transferencia inmueble: a partir de ahora el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar a ARCA cuando ponga en venta una propiedad.
  • El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora los proveedores de servicios públicos no deberán reportar a ARCA esos consumos.
  • Los bancos dejarán de informar a ARCA: por transferencias y acreditaciones bancarias menores a $50.000.000 pesos para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.

Extracciones en efectivo se informaban desde cualquier monto: 

  • A partir de ahora, cumpliendo los standares internacionales, va a ser de 10 millones de pesos para personas físicas y jurídicas.
  • Los saldos al último día del mes bancario eran de entre $700.000 y $1 millón. 
  • Ahora, se elevan a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
  • Información sobre transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: antes era de $2.000.000 y ahora se eleva a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
  • El régimen incluirá a todos los contribuyentes, menos a los categorizados como grandes contribuyentes y a las personas jurídicas.

Noticias Argentinas

22 mayo 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • …
  • 1.998

Últimas noticias

  • Sturzenegger insultó a los argentinos por no “aprovechar las opciones que ofrece la minería”

    17 octubre 2025
  • Donald Trump sostuvo que los aranceles del 100% a China «no son sostenibles» pero la responsabilizó por el conflicto comercial

    17 octubre 2025
  • Incidentes en ANDIS: manifestantes irrumpieron en la Agencia Nacional de Discapacidad

    17 octubre 2025
  • El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias que fortalecerán más la alianza económica”

    17 octubre 2025
  • Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este viernes 17 de octubre

    17 octubre 2025

Entradas recientes

  • Sturzenegger insultó a los argentinos por no “aprovechar las opciones que ofrece la minería”
  • Donald Trump sostuvo que los aranceles del 100% a China «no son sostenibles» pero la responsabilizó por el conflicto comercial
  • Incidentes en ANDIS: manifestantes irrumpieron en la Agencia Nacional de Discapacidad
  • El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias que fortalecerán más la alianza económica”
  • Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este viernes 17 de octubre
  • Uruguay aprobó la ley de eutanasia
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología