Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

País

Javier Milei desacreditó las estadísticas sobre consumo doméstico del INDEC

by adminweb 24 abril 2025
“Yo miraría los balances de las empresas que se dedican al e commece”, afirmó el jefe de Estado y justificó que “cambió la modalidad de consumo. Un montón de cosas las comprás por Mercado Libre.»

El presidente Javier Milei volvió a desacreditar los relevamientos sobre consumo doméstico y afirmó que no son indicadores confiables porque los hábitos de la población han cambiado.  

“Yo miraría los balances de las empresas que se dedican al e commece”, afirmó el jefe de Estado y justificó que “cambió la modalidad de consumo. Un montón de cosas las comprás por Mercado Libre.»

Milei dijo que “es falso” que los indicadores de consumo no terminan de repuntar y argumentó sobre el crecimiento del comercio electrónico.

En las últimas horas, el INDEC reveló que el consumo doméstico siguió débil.

“Cuando vos mirás ventas de supermercado están muy impactados por el cambio del mix de ventas que tenés. Cuando vos vas a la venta de los shoppings, salvo cosas que sean como la ropa, los zapatos, cosas muy, muy particulares, no tenés grandes cosas que comprar, porque las compras por MercadoLibre”, insistió el presidente.

Milei intentó explicar su posición a partir del aumento del PBI que se está observando en los últimos meses.

“Si está creciendo tanto el PBI, no puede ser que no esté creciendo el consumo, de hecho, si lo tomás por cuenta nacional, el consumo está volando”, afirmó.

Milei insitió en que “lo que está pasando es que está cambiando la modalidad de consumo. Si yo tuviera que mirar algo, yo miraría los balances de empresas que se dedican al comercio, al e-commerce,

Porque cambió la modalidad del consumo. Hoy te compras un montón de cosas, por Mercado Libre. Entonces, me parece que habría que mirar los balances de MercadoLibre y seguramente vas a ver que los números son tremendos”.

NA

24 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

«Mi popularidad está en niveles máximos», aseguró Javier Milei

by adminweb 24 abril 2025
El mandatario consideró que los logros de su Gobierno «son impresionantes y no se hicieron con cualquier tipo de ideas sino con las ideas de la libertad».

El presidente Javier Milei aseguró esta mañana que su popularidad “está en niveles máximos», algo que consideró “normal”, y definió que el ajuste que realizó tras su asunción al poder «es popular”.

En esa línea, afirmó que “baja la inflación, que afecta a los sectores más vulnerados», y destacó lo que calificó como “impresionantes» logros son impresionantes que se realizaron «con las ideas de la libertad”. 

En una entrevista que brindó en A24, que contó además con la participación del economista español Jesús Huerta de Soto, expresó: “A los estatistas les estamos demostrando que lo podíamos hacer y que el ajuste es popular”.

Por su parte, el mandatario destacó que el salario real “no para de crecer”, y lo ubicó “muy por encima” de los niveles de cuando desembarcaron en Casa Rosada. “Hicimos el ajuste, no nos hundimos en una recesión. El ajuste es popular porque baja la inflación”, insistió. 

«Nosotros no hicimos el ajuste subiendo impuestos, sino bajando gastos. Los logros son impresionantes y se hicieron con las ideas de la libertad”, planteó.

Asimismo, reiteró en que la economía “viene creciendo como pedo de buzo”, y rechazó las estadísticas que arrojan una caída del consumo. “Es falso. Si lo tomas por cuenta nacional el consumo está volando”, retrucó.

Para Milei, “está cambiando la modalidad de consumo”, y en la actualidad se utilizada Mercado Libre para comprar lo necesarios, por lo que considera que el cambio de hábito impacta en las estadísticas. “Habría que mirar esos balances y vas a ver los niveles, los números son tremendos”, afirmó. 

Por último, recordó una anécdota en el G7 donde coincidió con el papa Francisco y saludó a los católicos del mundo tras su fallecimiento, en la previa al viaje a Roma, donde asistirá a las exequias del Sumo Pontífice. “Que en paz descanse, mi saludo a todos los católicos del mundo, en especial a la familia”, concluyó. 

NA

24 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

“Que traiga la factura y la muestre”: Milei le respondió a Macri sobre la acusación de compra de dirigentes del PRO por parte de LLA

by adminweb 24 abril 2025
El Presidente, además, hizo una breve referencia sobre la muerte del Papa Francisco, sostuvo que la economía “está creciendo como pedo de buzo” y rechazó las estadísticas sobre el nivel del consumo en el país.
(Reuters)

El presidente Javier Milei respondió hoy a las declaraciones del expresidente Mauricio Macri, quien insinuó que el Gobierno compra dirigentes del PRO para sumar apoyos: “Que traiga la factura y la muestre”, indicó.

El mandatario, además, contextualizó la postura de Macri con la negociación de un armado electoral en la provincia de Buenos Aires entre ambas fuerzas.

“Puede ser que un grupo minúsculo del PRO no quiera el acuerdo, pero marcha muy fuerte, y no tengo ninguna duda de que entre (José Luis) Espert, (Cristian) Ritondo y (Diego) Santilli se van a poner de acuerdo para armar una estructura supercompetitiva para arrebatarle la Provincia al soviético, comunista, bolchevique”, expresó Milei en A24, en referencia al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Ayer, y en el marco de una reunión en Mar del Plata con el intendente Guillermo Montenegro, Ritondo, y dirigentes de la Quinta Sección, Macri se expresó sobre el avance de la negociación entre el PRO y La Libertad Avanza, y planteó:“Lo que tenemos por delante, y Cristian lo ha repetido mil veces, es un acuerdo institucional. Nosotros vamos a poner todo lo mejor que tenemos”.

Y completó: “Me da la sensación que a todos los que tenían precio ya los compraron, acá no hay gente con precio, hay gente con valores. Y si realmente hay vocación de trabajar juntos, lo vamos a encontrar».

Esta frase generó malestar en las filas libertarias: “Lamentablemente, son declaraciones de ruptura. No se puede seguir negociando con alguien que está diciendo constantemente estas cosas”, sostuvo un armador de LLA.

Consumo y recuperación

El Presidente también abordó temas económicos y destacó el plan del Gobierno. “El salario real no para de crecer, está muy por encima de los niveles de cuando llegamos. Hicimos el ajuste, no nos hundimos en una recesión. El ajuste es popular porque baja la inflación. Nosotros no hicimos el ajuste subiendo impuestos, sino bajando gastos. Los logros son impresionantes y se hicieron con las ideas de la libertad”, planteó.

A su vez, Milei volvió a utilizar una particular metáfora para describir el rumbo de la economía: “Viene creciendo como pedo de buzo”, indicó, al tiempo que rechazó las críticas vinculadas a las estadísticas que grafican un freno en el consumo: “Es falso, está volando”, aseguró.

En esta línea, atribuyó las cifras oficiales a un cambio de hábitos: “Hoy te comprás muchas cosas por Mercado Libre. Habría que mirar esos balances y vas a ver los niveles, los números son tremendos”. “Cambió la modalidad, el consumo está mucho más sólido”, concluyó.

Infobae

24 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Javier Milei: “El papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia”

by adminweb 24 abril 2025
El Presidente destacó la figura del sumo pontífice recientemente fallecido.
Vatican Media vía AP, Archivo

El presidente Javier Milei habló este mediodía de su viaje a Italia para participar del funeral de Jorge Bergoglio y aprovechó la ocasión para destacar la magnitud de su figura.

“Es un evento extremadamente importante, porque le guste a quien le guste, el papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia”, consideró en declaraciones a Radio Rivadavia.

A su vez, destacó su condición de líder de 1.500 millones de seres humanos en todo el mundo. “Como jefe de Estado no puedo dejar de asistir a un evento de semejante característica. Espero representar a la altura de las circunstancias a los argentinos de fe católica que veían al Papa como un líder fantástico”.

En la misma sintonía, agregó: “Era impresionante, los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía”.

Por otro lado, sostuvo que la delegación oficial argentina, que viajará esta noche a Roma, es “la más austera y chica de la historia”. El jefe de Estado estará acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller argentino Gerardo Werthein; y las ministras de Seguridad Nacional y Capital Humano, Patricia Bullrich y Sandra Pettovello.

El funeral del sumo pontífice tendrá lugar el sábado, desde las 10 (hora local), en el atrio de la Basílica de San Pedro. Allí, el Presidente estará cerca de otros importantes líderes mundiales que viajarán con el mismo motivo, como su par estadounidense Donald Trump, la italiana Giorgia Meloni y el brasileño Lula da Silva. No se espera una audiencia bilateral o reunión aparte con ninguno.

Infobae

24 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Javier Milei celebró la salida de la recesión pero volvió a caer el empleo registrado

by adminweb 24 abril 2025
Cruce estadístico en enero: la economía creció 0,6% intermensual desestacionalizado, mientras el sector privado perdió 8.842 puestos de trabajo registrados.

Aunque el presidente Javier Milei festejó el fin de la recesión en enero y la economía crecía 0,6% intermensual desestacionalizado, volvió a caer el empleo registrado, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Ello sin contar que el 42% de la fuerza laboral del país se encuentra en la informalidad. Son más de 5,7 millones de personas que trabajan sin derechos básicos como aportes jubilatorios o cobertura de salud, según el INDEC.

Respecto del último mes del año, en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado.

Se interrumpió así el leve repunte que venía registrándose desde agosto, si bien sólo creció el monotributo, que sumó 38.714 nuevos adherentes, pero estuvo lejos de compensar la pérdida de asalariados privados, públicos o el trabajo en casas particulares.

Si se analiza la evolución del empleo en relación con los sectores de actividad, ocho de los catorce sectores registraron una merma en la cantidad de personas trabajadoras.

Entre ellos, se destacan: Hoteles y Restaurantes (-3.561), Servicios Comunitarios, Sociales y Personales (-2.623) y Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (-2.421).

Por otra parte, los sectores que traccionaron el crecimiento fueron: Construcción (+2.522), Industria Manufacturera (+342) y Pesca (+256).

Centro CEPA consignó en el último informe, con datos relevados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados asalariados en el sector privado, lo cual implica una caída de 0,1% con respecto al mes previo.

Noticias Argentinas

24 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El dólar oficial y los financieros suben y se acomodan en el medio de la banda

by adminweb 24 abril 2025
El dólar mayorista se ubica en los $1.178, pero en el Banco Nación se vende por $1.195.

Los dólares vuelven subir y están a un paso de consolidar precios en la mitad de la banda impuesta por el Gobierno para la libre flotación. El dólar mayorista sube casi 2% hasta los $1.182, pero en el Banco Nación se vende por $1.195. A su vez, los financieros se ubican en el nivel entre $1.173/$1.180.

En este contexto, el dólar CCL se ubica en $1.209,84 y sube $28, mientras que el dólar bolsa, avanza 2% a $1.191,65. El blue, por su parte, se establece en $1.215,00.

Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI), aseguraron, que lo llamativo fue que, en la jornada previa paralelamente al repunte del oficial hubo una fuerte aceleración de la liquidación del agro, que saltó desde u$s159 millones el martes a u$s241 millones, el mayor ritmo diario desde el 19 de febrero (u$s330 millones).

Así, la liquidación del sector promedió u$s159 millones diarios en las seis jornadas posteriores al lanzamiento de las bandas de flotación frente.

«Cabe resaltar que, excluyendo los US$178 millones diarios liquidados a fines de febrero por la baja de retenciones y un contexto propicio para el carry trade, no veíamos semejante ritmo de liquidación desde principios de agosto 2023, cuando estaba en pie una de las sucesivas ediciones del Programa de Incremento Exportador», destacaron.

La pregunta es, si la liquidación del agro aceleró significativamente el miércoles, por qué sube el dólar oficial. «Vale la pena preguntarnos si reapareció la demanda de los importadores, que tienen acceso inmediato al mercado oficial de cambios a partir del registro de ingreso aduanero para nuevas importaciones a partir del 14/04. Recordamos que, antes del lanzamiento del nuevo esquema cambiario, los importadores debían esperar 30 días para acceder a las divisas», destacaron.

Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 24 de abril

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cerró a $1.521.

Cotización del dólar cripto hoy, jueves 24 de abril

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1194,24, según Bitso.

Valor de Bitcoin hoy, jueves 24 de abril

El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en u$s92.738,4, según Binance.

24 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

El relato íntimo del médico que estuvo con el papa Francisco en sus últimas horas

by adminweb 24 abril 2025
Sergio Alfieri, el cirujano que lo operó dos veces y lo acompañó hasta el final, narró cómo fueron los momentos previos a la muerte de Jorge Bergoglio. «Sentía que debía cerrar ciclos», dijo.
AFP

“Entré a la habitación y tenía los ojos abiertos. Intenté llamarlo, pero no contestó. Le di una caricia”. Así recuerda el cirujano italiano Sergio Alfieri los últimos momentos del papa Francisco, fallecido este lunes por la mañana en su residencia de Santa Marta.

En una emotiva entrevista con el Corriere della Sera, el médico —que lo trató durante años y lo operó en dos oportunidades— describió con detalle la despedida del pontífice argentino, a quien acompañó durante el proceso final de su vida, marcado por una larga y compleja convalecencia.

Un final esperado: «Sabía que se acercaba su hora»

Según Alfieri, Jorge Bergoglio era consciente de que se acercaba su fin. “En los últimos días, sentí que él quería cerrar ciertos ciclos, dejar todo en orden”, relató. El médico recordó que fue el enfermero personal del Papa, Massimiliano Strappetti, quien lo alertó a las 5:30 del lunes: “El Santo Padre está muy mal, tenemos que llevarlo al Gemelli”.

Sin embargo, el traslado nunca se concretó. “Cuando llegué, veinte minutos después, ya entendí que no había nada que hacer. Tenía los ojos abiertos, pero no respondía ni siquiera a estímulos dolorosos. Estaba en coma”, describió. Poco después, el Papa falleció a las 7:35 por un derrame cerebral que derivó en un colapso cardiorrespiratorio irreversible, según confirmó el Vaticano.

La voluntad del Papa: morir en casa

Para Alfieri, respetar el deseo de Francisco de morir en su hogar fue clave. “En el hospital Gemelli siempre decía que quería morir en casa. Hubiera sido cruel moverlo”, sostuvo. El médico permaneció a su lado junto a Strappetti, otros enfermeros y el círculo más íntimo del Papa. El cardenal Pietro Parolin les pidió rezar un rosario juntos, en lo que fue un momento de recogimiento profundo.

“Esa mañana le di una caricia como último saludo”, confesó el cirujano, visiblemente conmovido.

“Estoy muy bien”: su última charla

El último encuentro entre Alfieri y Francisco fue el sábado anterior, después del almuerzo, en vísperas de la Pascua. “Me dijo que se sentía muy bien, que había retomado el trabajo y que eso le hacía bien. Le llevé una pastafrola oscura, como le gustaba”, contó.

A pesar de la recomendación médica de hacer 60 días de reposo, el Papa decidió volver a sus actividades. Visitó la cárcel de Regina Coeli, la Basílica de Santa María la Mayor, y hasta aceptó salir a saludar a la multitud en la Plaza de San Pedro el domingo de Pascua.

“Volver a trabajar era parte de su terapia. No se expuso a peligros innecesarios”, explicó Alfieri. “El domingo también aceptó recorrer la plaza. Y diez días antes me pidió organizar una reunión con todos los que lo cuidaron. Le dije que eran más de 70 personas, que quizás era mejor esperar. Pero me respondió: ‘Los recibo el miércoles’”.

Una despedida con sentido

Para el médico, Francisco sentía que debía cerrar una etapa, como si supiera que su tiempo se acababa. “Hoy creo que él sabía. Estaba decidido a hacer todo lo que debía hacer antes de morir. Me siento un privilegiado de haber estado con él en ese momento”, concluyó Alfieri.

La figura de Francisco deja un vacío enorme, pero también un legado imborrable. Hasta el último día, fiel a su misión, quiso despedirse en paz, trabajando y rodeado de quienes más lo cuidaron.

Ámbito

24 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Senado sesiona para rendir un homenaje al papa Francisco

by adminweb 24 abril 2025
La sesión fue abierta por la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, y se estima que durará entre tres y cuatro horas.

El Senado sesiona desde 10.40 para homenajear al papa Francisco, quien falleció el lunes pasado a los 88 años en el Vaticano.

La sesión fue abierta por la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, y se estima que durará entre tres y cuatro horas.

La Cámara alta no enviará una comitiva al funeral de Francisco y la discusión se saldó al definirse que cada senador deberá afrontar los costos de su propio bolsillo en el caso de que quisieran viajar.

La primera oradora fue la kirchnerista entrerriana, Stefanía Cora, quien señaló: «Esta sesión ha sido convocada como un homenaje, pero quizás lo mío no busque ser eso, sino una humilde 
reflexión para que podamos pensar este momento histórico que nos ha tocado y el legado que ha dejado el papa Francisco».

El radical Maximiliano Abad: «Hoy estamos homenajeando a una persona que trascendió las fronteras del catolicismo, que no solo fue un pastor de una religión sino que fue un líder para el mundo entero».

«No dudó en meterse en el barro para enfrentar los desafíos de la época», agregó y destacó: «Francisco nos dejó herramientas para interpretar la realidad».

NA

24 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • …
  • 1.983

Últimas noticias

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila

    5 septiembre 2025
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país

    5 septiembre 2025
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad

    5 septiembre 2025
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez

    5 septiembre 2025
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
  • Javier Milei cerró viaje en EEUU y emprende el regreso para las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología