Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

DestacadasLocales

Abren las preinscripciones para el Examen Único de Residencias de la Salud 2025

by adminweb 21 abril 2025
La inscripción presencial se formalizará del 28 de abril al 16 de mayo de 2025 en el Departamento de Docencia Capacitación e Investigación 3° piso del Ministerio de salud de Santiago del Estero.

El Ministerio de Salud de la Provincia convoca a profesionales de la salud para el ingreso a las distintas especialidades del Sistema de Residencias en Ciencias de la Salud que se desarrollan en los Hospitales Regional “Dr Ramón Carrillo”, Independencia, CePSI, Oftalmológico Prof. De María, Centro Integral de Salud Mental y UPA SMATA.

Las especialidades para la que se convoca a postulantes son: Traumatología y Ortopedia, Cirugía General, Medicina Familiar, Neonatología, Tocoginecología, Clínica Médica, Pediatría, Oftalmología, Psiquiatría, Terapia Intensiva, Enfermería en Neonatología, Terapia Intensiva Infantil, Epidemiología, Anestesiología, Cirugía Infantil, Obstetricia, Cirugía ginecológica mínimamente invasiva, Odontología, Salud Mental Comunitaria (Psicología, Lic. Enfermería, Lic. Trabajo social).
El trámite de preinscripción se realiza de manera virtual, a través del SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina), del 21 de abril al 9 de mayo del año 2024.

En tanto la inscripción presencial se formalizará del 28 de abril al 16 de mayo de 2025 con la presentación de documentación de 8 a 12 horas en el Departamento de Docencia Capacitación e Investigación 3° piso del Ministerio de salud de Santiago del Estero.

El examen se realizará el 1 de Julio de 2025 a las 08:00 hs. en el Consejo Médico de Santiago del Estero.
Los requisitos y cupos provinciales y nacionales para cada especialidad pueden consultarse en: docencia.msaludsgo.gov.ar

Para mayor información: Mail: docainsgo@gmail.com o personalmente en el Departamento de Docencia Capacitación e Investigación del Ministerio de Salud 3° piso, Av. Belgrano 2050 (s) Santiago del Estero C.P 4200. de 8.30 a 13.00 horas.

21 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Locales

Misa en la Catedral Basílica: autoridades provinciales participan de una emotiva ceremonia

by adminweb 21 abril 2025
La liturgia se desarrolló en un ambiente de profunda oración compartida entre las autoridades presentes y la comunidad de fieles que se acercó al templo.

Funcionarios del gobierno provincial asistieron este lunes a una misa especial en la Catedral Basílica de Santiago del Estero, presidida por el Cardenal Primado, Vicente Bokalic, para rezar por el eterno descanso del Santo Padre Francisco.

El encuentro litúrgico estuvo cargado de simbolismo y espiritualidad, y se desarrolló en un ambiente de profunda oración compartida entre las autoridades presentes y la comunidad de fieles que se acercó al templo.

El encuentro litúrgico estuvo cargado de simbolismo y espiritualidad, y se desarrolló en un ambiente de profunda oración compartida entre las autoridades presentes y la comunidad de fieles que se acercó al templo.

21 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Locales

El gobernador Zamora inauguró obras y recordó a Francisco

by adminweb 21 abril 2025
El primer mandatario provincial inauguró obras en Forres y resaltó la figura del Papa Francisco, fallecido a los 88 años.

El gobernador Gerardo Zamora, en una jornada que definió como “muy triste” por el fallecimiento del Papa Francisco, dejó inaugurado este lunes por la mañana en Forres, departamento Robles, el nuevo edificio anexo del Instituto de Formación Docente N° 3, en cuya ceremonia se realizó un minuto de silencio en memoria del Sumo Pontífice.

También entregó viviendas sociales a ocho familias y dejó formalmente habilitado el pavimento de cinco cuadras en calle La Rioja.

La intendente Belén Abdala recibió al mandatario y a su comitiva integrada por el jefe de Gabinete, Elías Suárez, y los ministros de Obras Públicas, Aldo Hid; de Desarrollo Social, Ángel Niccolai, y de Educación, Mariela Nassif. Además de la presidenta del Consejo General de Educación, María Elena Herrera.

El recorrido comenzó por el domicilio de María de los Ángeles Ávila, en el barrio San Roque, donde se hizo el corte de cintas y la entrega simbólica de llaves a los beneficiarios de las viviendas sociales construidas con fondos provinciales, a través del Ministerio de Desarrollo Social y con la colaboración de la Municipalidad de Forres.

En esta oportunidad también dejó habilitado el pavimento de calle La Rioja. Posteriormente se trasladó a la flamante sede del anexo del IFD N° 3, que tiene sede en la ciudad de Fernández, donde fue recibido por el rector Daniel Paz, quien guió a las autoridades en un recorrido por el edificio que fue reconstruido por completo, con un patio central de dos plantas vinculadas por escaleras y rampas, con una superficie aproximada de 3.000 metros cuadrados.

En planta baja cuenta con ocho aulas, salón de usos múltiples, área de enfermería, área simulación de clínica, bar, dos grupos sanitarios y una zona de gobierno. Mientras que en la planta alta se suman seis aulas comunes, un aula taller, un laboratorio, una biblioteca, una mediateca, una sala de reunión, una sala de profesores y sanitarios.

Al iniciar su discurso, Zamora expresó su profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido en horas de la madrugada.

«La figura del Papa excedió el liderazgo espiritual de una parte y se convirtió de alguna manera en estos años en un líder moral de la humanidad, a través de su mensaje inspirador y reparador en términos de amor, solidaridad y paz, que es lo que el mundo necesita», dijo.

Destacó además que los santiagueños lo recordarán «con un especial afecto, porque durante este último tiempo ha estado presente con nosotros», al considerar que son verdaderos hitos de la historia de la provincia la santificación de Mama Antula, el traslado de la Sede Primada de la Iglesia Católica Argentina nuevamente a la Madre de Ciudades y el nombramiento del cardenal Vicente Bokalic.

También se refirió al lazo de mutuo cariño que mantuvo con el Santo Padre, al recordarlo en una visita que realizó a Santiago del Estero, en el año 2008; luego un encuentro que mantuvieron tras la crisis del 2001, él como intendente de la Capital y Bergoglio como arzobispo de Buenos Aires, y otras dos ocasiones el año pasado en Roma, cuando pudo transmitirle «el agradecimiento y el cariño de todo el pueblo de Santiago del Estero”.

«Nuestro mensaje al cielo es decir que el Papa descanse en paz y que su legado seguramente lo vamos a continuar», dijo al ratificar su compromiso en la lucha contra el individualismo, que el Sumo Pontífice advertía al mundo como “un fenómeno que se estaba convirtiendo en el cáncer de la humanidad», generador de frustraciones y que «solo deja odio, rencor, resentimiento y violencia».

Inversión educativa

En cuanto a las obras inauguradas en Forres, el gobernador dijo que “forman parte de una gran inversión educativa que se viene realizando a lo largo de todo este tiempo, que tiene que ver con las prioridades” de su gestión.

En ese orden mencionó la construcción de cientos de jardines de infantes nuevos, escuelas, profesorados, la creación de la carrera de Medicina en la Unse, con toda su infraestructura, y la construcción del quinto hospital universitario de clínicas del país, y se lo está haciendo con fondos propios en Santiago del Estero.

“Lo importante es la igualdad educativa, que no genere ciudadanos de primera y de segunda categoría, ni alumnos de primera y de segunda categoría, y mucho menos docentes. Lo que importa es que la igualdad de oportunidades que genera la educación empiece en el propio ámbito educativo”, expresó.

Con la misma finalidad dijo que hasta finales de este año se llevará internet de alta calidad a todos los establecimientos de la provincia, y continuará la entrega de tablets a los alumnos del quinto año y de alimentos proteicos desde el jardín hasta el secundario, además de la creación de miles de horas cátedra y el plan de obras en todo el territorio.

En ese marco se comprometió a iniciar las gestiones para realizar las mejoras necesarias en el edificio central del Instituto de Formación Docente N° 3 en Fernández.

Al remarcar sobre la importancia de la obra pública para el desarrollo, Zamora se refirió de manera crítica contra “los organismos multilaterales de crédito y el endeudamiento como factor de colonización financiera de los países emergentes”.

Si bien aclaró que se pueden contraer deudas para apuntalar el crecimiento, consideró que hay endeudamientos malos, como los que tomó recientemente la Nación, “que no son para construir cosas, sino para la ruleta financiera y seguir endeudando el sistema financiero”.

También se manifestó en defensa del federalismo y en contra del centralismo que castiga a las provincias. Sin embargo, aseguró que en Santiago del Estero esa realidad comenzó a revertirse al señalar que “se ha convertido en una de las provincias exportadoras importantes de la región, la primera de la región y la sexta en balanza comercial positiva”, que aporta al país más dólares al país de los que gasta.

Al finalizar, el mandatario agradeció a los profesores del IFD N° 3 por su compromiso con la educación de sus alumnos, que contribuyen al esfuerzo que se realiza en materia educativa para consolidar este crecimiento.

21 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Muerte del papa Francisco: el fútbol argentino se suma al luto y no habrá partidos de ninguna categoría

by adminweb 21 abril 2025
La medida abarca a todas las categorias y los partidos pasarán a disputarse el martes.
REUTERS

La Asociación del Fútbol Argentino tomó la determinación de postergar los partidos del lunes, correspondientes a todas las categorías, en el marco del fallecimiento del Papa Francisco.

Asimismo, los encuentros pasarán a disputarse el martes en los mismos horarios. Serán nueve los partidos que se suspendieron entre todas las categorías y se dispuso la realización de un minuto de silencio previo al inicio de los cotejos que se disputen desde el martes hasta el domingo 27 de abril.

Este lunes, la pelota iba a empezar a rodar en el fútbol argentino a las 15.30 horas con cuatro partidos: Sacachispas y Acasusso por la Primera B Metropolitana y Centro Español-Luján, Sportivo Barracas-Victoriano Arenas y Central Ballester-Deportivo Paraguayo por la Primera C.

A las 17.10, Defensores del Belgrano iba a recibir a Temperley en el estadio Juan Pasquale por la Primera Nacional mientras que, por la misma categoria, Ferrocarril Oeste enfrentaba al líder Atlanta a las 21.10 en Caballito.

En el Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol se iban a dar tres partidos: Tigre-Belgrano a las 19, Argentinos Juniors-Barracas Central a las 21.15 al igual que Independiente Rivadavia de Mendoza-Aldosivi.

Todos mantendrán sus horarios salvo el ´Bicho´ ante el ´Guapo´ que pasará a disputarse a las 19.

Noticias Argentinas

21 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Lula da Silva: «La humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación hacia los demás» con la muerte del Papa

by adminweb 21 abril 2025
El presidente de la República Federativa del Brasil recordó al Sumo Pontífice en un mensaje a través de una red social.
NA

«La humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación hacia los demás», con la muerte del papa Francisco, según la opinión del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

«Vivió y propagó en su vida cotidiana el amor, la tolerancia y la solidaridad que son la base de las enseñanzas cristianas. Tal como lo enseña la oración de San Francisco de Asís, el argentino Jorge Bergoglio buscó incansablemente llevar amor donde había odio», escribió.

Lula se expresó a través de su cuenta en la red social X y continuó su idea definiendo que Francisco procuraba la «unión donde había discordia».

«Y la comprensión de que todos somos iguales, viviendo en la misma casa, nuestro planeta, que necesita urgentemente nuestro cuidado», remarcó.

Según el mandatario brasileño, «con su sencillez, coraje y empatía, Francisco llevó el tema del cambio climático al Vaticano».

«Criticó vigorosamente los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias. demostró que este mismo modelo es el que genera la desigualdad entre países y personas», remarcó.

A continuación, su texto indica: «Y siempre ha estado al lado 
de quienes más lo necesitan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos y las víctimas de la guerra y de toda forma de prejuicio». «Las veces que Janja y yo tuvimos la suerte de conocer al Papa Francisco y ser recibidos por él con gran afecto, pudimos compartir nuestros ideales de paz, igualdad y justicia», recordó, mencionando a las visitas que hizo al Vaticano con su esposa.

Y enfatizó que los del Papa eran «ideales que el mundo siempre ha necesitado». «Que Dios consuele a cuantos hoy, en todas partes del mundo, sufren el dolor de esta enorme pérdida. En su memoria y en homenaje a su obra, decreto siete días de luto en Brasil. El Santo Padre se ha ido, pero sus mensajes quedarán grabados en nuestros corazones», concluye el mensaje de Lula da Silva.

Noticias Argentinas

21 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Francisco simplificó los funerales papales y eliminó varios rituales tradicionales: será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor

by adminweb 21 abril 2025
El pontífice argentino realizó una serie de cambios en noviembre del año pasado, entre los cuales se destaca el el reemplazo del triple ataúd -ciprés, plomo y roble- por uno simple en madera.

El Vaticano presentó en octubre del año pasado nuevas modificaciones en lo que respecta a los ritos del funeral de los papas, entre las cuales se encuentran la constatación de la muerte no en la habitación sino en la capilla, y el reemplazo del triple ataúd -ciprés, plomo y roble- por uno simple en madera.

Tras el fallecimiento del papa Francisco, su funeral será regido bajo lo expuesto en la más reciente edición del ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’, que incluyó los deseos del argentino a fin de «simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de las exequias del Obispo de Roma expresara mejor la fe de la Iglesia en Cristo resucitado».

El cuerpo del Papa será expuesto a los fieles en la basílica de San Pedro dentro del ataúd abierto, y no más colocado sobre una plataforma elevada.

Un simple ataúd de madera, el nuevo ritual para el funeral del papa Francisco

El «Ordo Exsequiarum Romani Pontificis» es un libro grueso con portada roja, que fue aprobado a finales de abril de este año. Reemplaza la edición anterior, que databa de 2000 y que fue utilizada en las exequias de Juan Pablo II en 2005. Este nuevo rito «subraya que las exequias del pontífice romano son las de un pastor y discípulo de Cristo, y no las de un hombre poderoso de este mundo», explicó Monseñor Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas pontificias.

De esta manera, se mantienen las denominadas «tres estaciones», las cuales hacen referencia a los pasos a seguir tras la muerte de un pontífice: la constatación de la muerte se realizará en su capilla privada, en lugar de en la habitación e inmediatamente el cuerpo se depositará en el único ataúd de madera con el interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica.

Antes, el cuerpo era llevado hacia la capilla del Palacio Apostólico, ya que allí residía el pontífice, pero Francisco vive en la residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el cual dicho paso fue eliminado.

En cuanto a la segunda estación, el féretro se cierra en la víspera de la misa exequial, y el el cuerpo del papa difunto se expone directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora. Tampoco se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.

Finalmente, se elimina la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes, uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble y otro de madera. Asimismo, durante las ceremonias religiosas se usarán títulos más sencillos, como “papa”, “obispo de Roma” y “Pastor” eliminando, por ejemplo, “Romano Pontífice”. También se eliminó la llamada «Cámara Apostólica», un colegio de eclesiásticos que asiste al cardenal camarlengo durante la gestión de la Sede Vacante.

A finales de 2023, en una entrevista con la televisión mexicana N+, el papa Francisco reveló que deseaba ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, en el centro de Roma. Esta decisión se daba en lugar de la cripta de la basílica de San Pedro, lo que sería una novedad desde hace más de un siglo.

«El lugar ya está preparado», afirmó, diciendo sentir «un gran vínculo» con esta iglesia, donde acostumbraba a ir a rezar antes y después de cada uno de sus viajes ante una iconografía de la Virgen.

En septiembre realizó un periplo de 12 días a Asia y Oceanía, el más largo de su pontificado. Desde su elección como cabeza de la Iglesia católica en 2013, Francisco buscaba desprenderse de los rituales fastuosos en favor de una mayor cercanía con los fieles, prefiriendo un pequeño departamento en una residencia en lugar de los lujos del palacio apostólico.

¿Dónde se encuentra la Basílica de Santa María la Mayor?

La Basílica Papal de Santa María la Mayor domina la ciudad de Roma desde hace dieciséis siglos: el templo mariano por excelencia y cuna de la civilización artística. Situada en la cima del monte Esquilino, es una de las cuatro basílicas papales de Roma.

Construida sobre un templo pagano dedicado a la diosa Cibeles, tuvo sus cimientos a mediados del siglo IV por orden del papa Liberio. Según la leyenda, la Virgen se apareció al Papa con las instrucciones para la construcción de la iglesia y la forma del suelo se diseñó a partir de una nevada milagrosa.

La basílica muestra variados estilos arquitectónicos, desde el paleocristiano hasta el barroco. Todo el edificio fue restaurado y reformado durante el siglo XVIII, por lo que la fachada y gran parte del interior son de esa época. A pesar de ello, la iglesia conserva el campanario, algunos mosaicos y suelos de mármol de la época medieval y algunas columnas jónicas de otros edificios romanos antiguos, así como espléndidos mosaicos del siglo V.

La decoración del techo se conserva del periodo renacentista, mientras que las cúpulas y capillas pertenecen al periodo barroco.

¿Qué hay debajo del altar de Santa María la Mayor?

En la basílica romana de Santa María la Mayor, se veneran trozos del pesebre que, según la tradición de los primeros siglos, acogió al Santo Niño de Belén. Las reliquias se conservan hoy en la confessio, bajo el altar mayor, en un precioso relicario de cristal coronado por un niño de oro, obra del orfebre Giuseppe Valadier (1762-1839).

Ámbito

21 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Así anunció el Vaticano la muerte del papa Francisco: «Partió a la casa del Padre»

by adminweb 21 abril 2025
A través de un breve comunicado, que duró leído apenas 75 segundos, el camarlengo del Vaticano confirmó que el Sumo Pontífice “partió a la casa del Padre”, una frase quedará para la historia.

El papa Francisco murió este lunes a las 7.35 de la mañana, hora de Roma (Italia), según anunció uno de los principales voceros del Vaticano a través de una comunicación oficial. «Partió a la casa del Padre”, fue la frase elegida para despedirlo.

Quién anunció la muerte del papa Francisco

El encargado de anunciar la lamentable noticia al mundo fue el cardenal Kevin Joseph Farrell, el hombre a cargo de lglesia hasta que se celebre el próximo cónclave para elegir la nuevo papa.

A través de un breve comunicado, que duró leído apenas 75 segundos, el camarlengo del Vaticano confirmó que el Sumo Pontífice “partió a la casa del Padre”, una frase quedará para la historia.

“Debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A la hora 7.35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, ha retornado a la casa del Padre”, inició su breve discurso el cardenal irlandés.

Ámbito

21 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Cristina Kirchner recordó al papa Francisco: «Fue el rostro de una Iglesia más humana»

by adminweb 21 abril 2025
En su cuenta de X, la exmandataria publicó: «La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo ‘Es mi libro preferido, me encanta Marechal’.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se expresó sobre la muerte del papa Francisco en sus redes sociales. El Sumo Pontífice, quien atravesaba un duro cuadro de salud, falleció este lunes a los 88 años.

En su cuenta de X, la exmandataria publicó: «La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo ‘Es mi libro preferido, me encanta Marechal’. Coincidimos en que “Megafón, o la guerra”, emblemática literatura de Leopoldo Marechal, era una de nuestras novelas preferidas».

«Esa era la primera vez que me reunía con él como Papa. Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo. Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita«, finalizó el posteo.

Ámbito

21 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • …
  • 1.983

Últimas noticias

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila

    5 septiembre 2025
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país

    5 septiembre 2025
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad

    5 septiembre 2025
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez

    5 septiembre 2025
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
  • Javier Milei cerró viaje en EEUU y emprende el regreso para las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología