Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Espectáculos

Roger Waters apuntó contra Javier Milei por su apoyo a Israel

by adminweb 19 septiembre 2025
«Somos muchos, ustedes unos pocos y no somos roedores, somos seres humanos».

El reconocido cantante británico Roger Waters hizo un duro video en sus redes sociales contra mandatarios de todo el mundo que permanecen en silencio o apoyan los ataques de Israel sobre Gaza, los cuales fueron calificados de genocidio por la ONU. El fundador de Pink Floyd escupió después de pronunciar el nombre de Javier Milei, junto con los de otros líderes internacionales como Donald Trump, Benjamín Netanyahu y Daniel Noboa.

Además, lanzó una advertencia: «Somos muchos, ustedes unos pocos y no somos roedores, somos seres humanos».

En un video viralizado en las redes sociales, Waters cruzó a varios líderes mundiales. «Mr. Starmer, presidente Trump, Emmanuel Macron, Netanyahu, Noboa en Ecuador, Milei en Argentina. Este es el final del camino para ustedes. Nosotros somos muchos, ustedes unos pocos y no somos roedores, somos seres humanos«, apuntó el músico, que volvió a pronunciarse en defensa de Palestina.

A su vez, hizo una analogía para rechazar el conflicto bélico que se desató el 7 de octubre de 2023 tras los ataques del grupo terrorista Hamas contra Israel. «No nos vamos a mover un centímetro de su Armagedón. Hay un niño en la carretera. Ese niño está solo e indefenso. No vamos a permitir que ustedes arrojen a ese niño a la zanja«, sostuvo Waters.

Respecto a la guerra, apuntó en particular contra Israel y remarcó: «Hoy estamos todos aquí para apoyar a nuestros hermanos y hermanas de Palestina. La gran mayoría de la gente común de todo el mundo exige el fin del crimen atroz que Israel está cometiendo no solo en Gaza, sino también en el resto de la Palestina ocupada».

«El crimen atroz es el sionismo, que ahora nuestros líderes fingen ignorar porque les incomoda cuando echan un vistazo de reojo y les recuerda nuestra propia historia colonial atroz en América del Norte y del Sur, Australasia y, no lo olvidemos, África», agregó en esta línea.

La ONU concluyó que Israel comete un genocidio en Gaza

Israel comete genocidio en Gaza, denunció la Comisión Internacional Independiente de las Naciones Unidas que presentó un informe en el que también responsabilizó a altos cargos israelíes, como el primer ministro, Benjamín Netanyahu, por «incitar» a cometer estos actos.

En detalle, el estudio sobre Gaza se basa sobre los cinco actos genocidas definidos por el derecho internacional y asegura que existen pruebas de que al menos cuatro de ellos fueron cometidos desde el inicio de la guerra contra Hamás, en octubre de 2023.

Ante las acusaciones, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel rechazó categóricamente el documento, al que calificó de «distorsionado y falso«.

Ámbito

19 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

El dólar oficial opera en el Banco Nación por primera vez arriba de $1.500

by adminweb 19 septiembre 2025
El BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.

El dólar vuelve a cerrar una semana marcada por la fuerte volatilidad cambiaria, mientras que el Banco Central continuó vendiendo reservas este jueves para tratar de mantener al tipo de cambio por debajo del techo de la banda de flotación. En las primeras operaciones de la jornada, el dólar que se venden en el Banco Nación ya se encuentra en $1.515, una suba semanal del 3%.

El dólar mayorista opera este viernes a $1.475, un incremento mensual de 9,8%, a centavos del techo de la banda cambiaria, que se ubica en $1.475,3. La autoridad monetaria debió de desprenderse de u$s53 millones este miércoles para frenar a la divisa norteamericana, la primera vez desde abril. Este jueves esa intervención se disparó a u$s379 millones.

Sobre este punto, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el programa tras el cierre de la última jornada y buscó dar un mensaje de tranquilidad para los mercados. Aseguró que van a «vender hasta el último dólar en el techo de la banda». El funcionario remarcó que «hay suficientes dólares para todos» y sostuvo que no va a haber cambios en la política monetaria porque el «programa es sólido».

En el tramo minorista, el tipo de cambio cerró en un promedio de $1.509,37 ayer, de acuerdo al relevamiento diario que realiza el Banco Central. Se trata de un incremento semanal de 2,86%, mientras que en lo que va de septiembre ese incremento es de 10,8%. En el Banco Nación, la divisa cotiza pasó de valer $1.495 en la rueda previa a los $1.515 actuales. En el mes subió 11,3%.

Salto en el dólar financiero y cepo para frenar un «rulo»

Donde se observan los mayores incrementos es en los dólares financieros. En el dólar MEP, que se vende a $1.535,28, el incremento mensual es de 13,1%, mientras que en el Contado con Liquidación (CCL) es de 14,9%, cotizando a $1.556,91.

Tal como adelantó Ámbito, este jueves el BCRA aplicó nuevas restricciones cambiarias para directores, gerentes, grandes accionistas -y familiares- de bancos y empresas financieras autorizadas a operar en el mercado oficial de cambios.

Es con el objetivo de frenar el «rulo» que muchas compañías estaban realizando para cancelar deuda al dólar CCL a partir de divisas adquiridas por «personas humanas».

Bajo este contexto, los bonos en dólares se derrumbaron hasta 8,6% en Wall Street, mientras que en la bolsa local se desplomaron hasta 13,4%. De esta forma, los rendimientos de la curva se dispararon a niveles de entre 17,7% y 26,1%.

Mercado paralelo: dólar blue y dólar cripto

Por su parte, el dólar blue se vende a $1.510 este viernes en las cuevas de la city porteña, con aumento en lo que va de esta semana de casi el 6%. Mientras, el dólar cripto se vende a $1.545,10, de acuerdo a Bitso.

Ámbito

19 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Otro golpe a Javier Milei: el Senado rechazó el veto a la Ley de ATN

by adminweb 19 septiembre 2025
Con 59 votos afirmativos, 9 negativos, 3 abstenciones y una ausencia, el Gobierno libertario volvió a recibir un duro golpe legislativo.

El presidente Javier Milei sufrió una nueva y resonante paliza en el Senado de la Nación. Luego de que Diputados rechazara este miércoles los vetos libertarios a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia en Pediatría en simultáneo con una multitudinaria marcha en las calles, ahora el Senado también le dijo «no» al veto presidencial sobre la Ley de Reparto Automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Con 59 votos afirmativos (se requerían 46), 9 negativos, 3 abstenciones y una ausencia, el Gobierno libertario volvió a recibir un duro golpe legislativo que le quita gobernabilidad y la confianza de los mercados. Ahora, la norma pasará a manos de Diputados, que tendrá que llevar a cabo el debate y la correspondiente votación.

La sesión en la Cámara Alta, que tuvo como principal objetivo voltear el veto de Milei, también aprobó la Ley Nicolás (creada como consecuencia de la muerte de Nicolás Deanna) que ya había sido aprobada por la Cámara de Diputados en diciembre de 2023.

Qué son los ATN y por qué son importantes

Los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) son fondos que representan el 1% de la masa coparticipable de impuestos nacionales. Están destinados a asistir financieramente a provincias en situación de emergencia o con desequilibrios económicos. Si bien su recaudación es automática, el Gobierno nacional decide de manera discrecional cómo y cuándo distribuirlos.

MINUTO UNO

19 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El desempleo se mantuvo en el 7,6% durante el segundo trimestre, pero creció el trabajo informal

by adminweb 19 septiembre 2025
«La tasa de informalidad pasó del 41,6% el segundo trimestre de 2024 al 43,2% en el mismo período de 2025.

El desempleo alcanzó al 7,6% de la población durante el segundo trimestre e igualó el indicador del mismo período del año previo, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Extrapolado al total de la población, implica que 1,7 millones de argentinos se encuentran sin trabajo.

«El mercado laboral ajusta por calidad, no por cantidad», catapultó Luis Campos, Investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA – Autónoma. Es que la precarización laboral es moneda corriente y avanza en el empleo, dentro de la población económicamente ocupada (44,5%), la tasa de informalidad alcanzó el 43,2%, con un crecimiento de 1,6 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo período del año pasado. De esta manera, marcó una tasa más alta del último año comparando con los diferentes trimestres de 2024 y 2025.

Empleo: el mercado laboral ajusta por calidad

«La tasa de informalidad pasó del 41,6% el segundo trimestre de 2024 al 43,2% en el mismo período de 2025. Es un aumento de aproximadamente 226.000 trabajadores informales en un año, sólo en los aglomerados urbanos que releva la EPH», precisó Campos.

Del total de la población económicamente activa, el 72,4% de los ocupados son asalariados; de ellos el 37,7% no cuenta con descuento jubilatorio, es decir, son informales. Dentro de los asalariados informales, el 15,7% realiza aportes propios.

Además, la tasa de empleo por cuenta propia también avanzó del 23% durante el segundo semestre de 2024 al 23,7% en el mismo período de este año; mientras que la cantidad de patrones creció del 3% al 3,5% y el de trabajadores familiares sin remuneración pasó del 0,3% al 0,4%.

Al observar la presión sobre el mercado laboral, que creció de 29,7% a 30,5%, se destaca un aumento de los ocupados demandantes de 1,1 p.p.(pasó de 16% a 17,1%), dentro de los cuales hay una disminución de los subocupados demandantes de 0,2 p.p. (de 8,1% a 7,9%) y un aumento de 1,4 p.p. de otros ocupados demandantes (de 7,9% a 9,3%).

«La categoría laboral que mostró un mayor dinamismo, al igual que en el primer trimestre, fue el cuentapropismo informal (los que ni siquiera tienen para pagar el monotributo). En un año pasaron de representar el 13,8% del total de ocupados al 14,7%», enfatizó el especialista.

El crecimiento de la informalidad se da en un marco de deterioro del empleo. Tal como lo explica el sociólogo Daniel Schteingart, el motor del empleo asalariado hasta 2011 fue el sector privado, aunque entre 2011 y 2015 fue más que nada público, en medio un estancamiento del privado. Ese último año fue el pico del empleo en Argentina y de mejoras salariales.

«Si se suman desocupados (7,6%) y ocupados demandantes (17,1%), en algunos casos los datos son muy llamativos. En tres aglomerados más del 30% de los trabajadores está buscando activamente trabajo: Córdoba (38,2%), Tucumán (33,3%) y Santa Rosa (30,4%)», resaltó Campos.

Ámbito

19 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Caso YPF: la jueza Preska exige entrega de información sensible antes de la audiencia por la expropiación

by adminweb 19 septiembre 2025
La magistrada ordenó a la petrolera remitir correos, mensajes y documentación clave en el juicio por la estatización de 2012.

A menos de un mes de una audiencia clave en la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, la jueza Loretta Preska emitió un nuevo fallo que obliga a YPF a entregar información sensible en el marco del juicio por la expropiación de 2012. La decisión apunta a determinar si la compañía petrolera actúa como un alter ego del Estado argentino.

Entre los puntos principales, la magistrada denegó que YPF pueda presentarse como parte en el proceso de discovery y le otorgó un plazo de 15 días para remitir la información solicitada, que incluye correos electrónicos, mensajes de WhatsApp y otros registros internos.

Según Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors, estos datos permitirán a la Justicia evaluar cuán independiente es la empresa de la administración nacional. “Cuanto más autónoma se muestre YPF, menores serán las posibilidades de que los fondos demandantes convenzan a la jueza de que es parte del Estado”, explicó.

Audiencia decisiva y posibles escenarios

La audiencia definitiva tendrá lugar el 29 de octubre, cuando Argentina, YPF y los síndicos que reclaman la indemnización expondrán sus argumentos ante un tribunal de tres jueces. En juego está la revisión del fallo de primera instancia, que ordenó al país pagar u$s16.100 millones más intereses a los demandantes, aunque eximió de responsabilidad a la petrolera.

La decisión de la Cámara podría confirmar, modificar o reducir ese monto, y en caso de considerarse que Argentina y YPF son lo mismo, la Justicia podría avanzar sobre los bienes de la compañía para garantizar el pago.

En paralelo, los fondos Burford Capital y Eton Park -titulares de los derechos de litigio adquiridos tras la quiebra del Grupo Petersen- presionan por un pago anticipado de la indemnización y los intereses acumulados, que suman alrededor de u$s2,5 millones diarios, además de los honorarios legales, que rondan u$s1.500 por hora.

Por su parte, la defensa argentina busca que la Cámara introduzca cambios en la sentencia, luego de que el país perdiera todos los reclamos en primera instancia. También sigue pendiente otra apelación: el 30 de junio, Preska había ordenado que el 51% de las acciones de YPF se transfiriera a un fideicomiso como garantía de pago, medida que el Estado argentino apeló y cuya resolución se espera para el 25 de septiembre, fecha en la que podrá presentar su postura oficial.

Ámbito

19 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Las prepagas confirmaron nuevos aumentos para octubre

by adminweb 19 septiembre 2025
En promedio, los aumentos están en torno al 1,9%, en línea con el dato de inflación comunicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para agosto.
Depositphotos

Las empresas de medicina prepaga confirmaron los aumentos en su diferentes planes para octubre. En líneas generales, los incrementos se ubicaron entre el 1,1% y el 2,4%, según la compañía, la región del país, la edad del usuario, etc.

En un año de transformaciones para el mercado de salud – y a raíz de la Resolución Nº645/2025 publicada el pasado mayo – las prepagas deben poner a disposición los valores de las cuotas de los planes de salud declarados por las Entidades de Medicina Prepaga (EMP). En ese sentido, la Superintendencia de Servicios de Salud pone a disposición la información en su web oficial.

Los aumentos en las cuotas de las prepagas

En promedio, los aumentos están en torno al 1,9%, en línea con el dato de inflación comunicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para agosto. De acuerdo a la información suministrada al Gobierno por parte de las compañías, así quedaron los incrementos confirmados para octubre.

El aumento en cada prepaga

  • Swiss Medical: 1,90%
  • Hospital Italiano (diferencia planes con y sin copagos): promedio 1,1%
  • OSDE: 1,85% (2,30% en región Patagonia)
  • Medifé: 1,90%
  • Galeno: entre 1,90% y 2,40% (según el plan)
  • Swiss Medical: 1,90%
  • Medicus: 1,92%
  • Avalian: 1,9%
  • Luis Pasteur: 1,9%
  • Omint: entre 1,9% y 2,3% (según el plan)
  • Hospital Alemán: 1,90%

El Gobierno confirmó cambios en los contratos de las prepagas

La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) derogó la Resolución 2400/2023 y aprobó un nuevo marco regulatorio para los contratos entre entidades de medicina prepaga, agentes del seguro de salud y usuarios. La medida fue confirmada a través de la publicación de la Resolución 1725/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial.

La nueva normativa establece cláusulas mínimas contractuales, como las referidas a preexistencias, períodos de carencia, prescripción de medicamentos, ajustes de cuota, continuidad de cobertura en caso de fallecimiento del titular, condiciones de rescisión, incorporación del grupo familiar, equivalencia en las cartillas de prestadores y procedimientos de reclamo.

Por otro lado, también dispone la implementación de un modelo uniforme de factura y estado de cuenta, denominado “Cuota Transparente”, que las prepagas deberán utilizar obligatoriamente para reflejar la imputación de los aportes, contribuciones, cotizaciones y subsidios de la seguridad social en beneficio directo de los afiliados.

Las entidades tendrán un plazo de 30 días desde la entrada en vigencia de la resolución para adecuar sus contratos y sistemas de facturación. Una vez cumplido ese plazo, deberán presentar los contratos actualizados a través de un aplicativo que pondrá a disposición la Superintendencia en su sitio web.

Ámbito

19 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

El Senado aprobó la «Ley Nicolás»: qué cambia en la atención y la seguridad del paciente

by adminweb 19 septiembre 2025
La iniciativa fue sancionado por un amplia mayoría de 69 votos contra 1 de la senadora del PRO Carmen Alvarez Rivero.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Damián Dopacio

El Senado convirtió en ley el proyecto denominado “Ley Nicolás” que tiene como finalidad mejorar la atención de los pacientes, las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud y reducir los eventos médicos inesperados durante la atención.

La iniciativa fue sancionado por un amplia mayoría de 69 votos contra 1 de la senadora del PRO Carmen Alvarez Rivero.

En 2017, Nicolás Deanna falleció a los 24 años, ya que tuvo un mal diagnóstico ya que no se le detectó la enfermedad que tenía, y desde esa fecha su mamá Gabriela Covelli pelea por tener una ley para mejorar la atención de los pacientes.

El proyecto aprobado en junio del 2023 en la Cámara de Diputados en base a un proyecto del diputado radical Fabio Quetlas.

DEBATE

Al abrir el debate, la presidenta de la comisión de Salud, Lucia Corpacci (Frente Nacional y Popular-Catamarca),  aseguró que el objetivo de la ley “es trabajar sobre esas fallas, averiguar por qué se producen y modificar eso, el por qué se produce esa falla para que no se vuelvan a repetir”.

Señaló que el proyecto apunta a que “se ejerza una supervisión sobre los centros de salud de alguna manera diciendo hasta dónde pueden atender o qué patologías son las que pueden atender para evitar las futuras malas praxis”

Agregó que “es muy difícil hablar de esto en un momento donde se cree que el Estado no tiene que intervenir en nada» y por eso los ministerios de Salud tienen que «ejercer el control necesario para que situaciones tan dolorosas como las que estuvo pasando este joven y las que pasan con muchísima frecuencia en nuestro país no vuelvan a pasar”

Por su parte, la senadora Edith Terenzi (Despierta Chubut), agradeció al autor del proyecto el radical Fabio Quetlas que está aquí presente que fue “ uno de los grandes impulsores de esta ley que le puso  alma,  vida y corazón”. 

 Destacó el “ trabajo de las familias, de las familias que se congregaron detrás de la ley, Nicolás” para que se puedan “prevenir errores involuntarios” y puntualizó “no se quedaron en su dolor o se quedaron poco tiempo y tuvieron la fortaleza  de seguir adelante y de pelear por otros”.

DETALLES DEL PROYECTO

El proyecto contempla la creación de la historia clínica digital encriptada e interoperable; certificaciones obligatorias y periódicas para los profesionales de la salud y las instituciones médicas; desarrollo de protocolos de actuación y sistemas de auditoría y vigilancia.

También define criterios y conceptos de seguridad, incidente, evento adverso evitable, evento adverso no evitable, acto temerario y evento centinela, que es un hecho potencialmente peligroso, no anticipado ni deseado, que ocurre en las instituciones de salud.

De acuerdo a la iniciativa, las instituciones proveedoras de servicios de salud, públicas o privadas, deberán “dotar a su organización de los medios que permitan: establecer protocolos de actuación del personal de salud, tendientes a la prevención de daños evitables”

También diseñar planes de auditoría de los sistemas de trabajo, de evaluación de las prestaciones individuales del servicio y monitoreo de indicadores de seguridad del y la paciente, para perfeccionar los sistemas y mejorar las prácticas», entre otros puntos.

También se establece que «la autoridad de aplicación debe implementar un Registro Unificado de Eventos Centinela (RUDEC), con el objetivo de registrar todo evento centinela, así como los resultados de la investigación de los mismos».

ATROFIA MUSCULAR 

el Senado aprobó por unanimidad y giró en revisión a la Cámara de Diputados un proyecto para la detección y posterior tratamiento de patologías en el recién nacido, al incorporar la atrofia muscular espinal.

La iniciativa reforma la ley del Régimen para la Detección y Posterior Tratamiento de Determinadas Patologías en el Recién Nacido, con el fin de incorporar la atrofia muscular espinal en las listas de enfermedades que deben ser parte de la pesquisa neonatal realizada a todo recién nacido.

Agencia Noticias Argentinas

19 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Nuevo cepo al dólar: directivos de bancos y sus familias deberán firmar una declaración jurada

by adminweb 19 septiembre 2025
La medida del BCRA obliga a accionistas y directivos de bancos a comprometerse a no operar con títulos en moneda extranjera por 90 días si compran dólares.

El Gobierno dispuso que accionistas y directivos de entidades financieras deberán presentar una declaración jurada al momento de comprar moneda extranjera, comprometiéndose a no adquirir títulos valores con liquidación en moneda extranjera durante 90 días.

Mediante la Comunicación A 8332 del Banco Central (BCRA), dirigida a las entidades financieras y operadores de cambio, se incorporó un nuevo punto al texto ordenado sobre Exterior y Cambios, que regirá para las operaciones a partir de mañana viernes.

Según lo establecido, las entidades podrán permitir el acceso al mercado de cambios a personas humanas residentes para la compra de billetes en moneda extranjera —ya sea para tenencia o para la constitución de depósitos— siempre que el cliente cumpla determinados requisitos.

El nuevo requisito de la Comunicación A 8332 indica que cuando el cliente sea accionista o directivo de una entidad financiera, para concretar la operación «la entidad deberá contar con una declaración jurada del cliente en la que deje constancia que se compromete a no concertar, de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros, compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 (noventa) días corridos subsiguientes».

El alcance de este requisito incluye:

  • Accionistas que, en forma directa o indirecta, posean el 5% o más del capital social y/o del total de los votos de instrumentos con derecho de voto emitidos por una entidad financiera.
  • Directores o autoridades equivalentes de una entidad financiera, o el máximo responsable local de las sucursales de entidades financieras del exterior.
  • Síndicos o integrantes del Consejo de Vigilancia de una entidad financiera.
  • Funcionarios con rango de gerente o equivalente o superior de una entidad financiera.

También alcanza a quienes encuadren en alguno de los incisos anteriores respecto de otro tipo de entidades autorizadas a operar en cambios; y además incluye a cónyuge o conviviente (por unión convivencial inscripta) y parientes hasta segundo grado de consanguinidad o primer grado de afinidad de las personas mencionadas.

En resumen: la medida busca limitar que quienes ocupan cargos de decisión o participan significativamente en entidades financieras —y sus familiares cercanos— utilicen la compra de billetes para luego operar en instrumentos con liquidación en moneda extranjera durante los 90 días siguientes.

Agencia Noticias Argentinas

19 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 1.997

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología