Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología
Author

adminweb

adminweb

Mundo

La Embajada de Estados Unidos anunció la confirmación de Peter Lamelas como nuevo embajador en Argentina

by adminweb 19 septiembre 2025
La representación estadounidense destacó que el funcionario asumirá formalmente sus funciones una vez que arribe al país.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas /Captura

La Embajada de Estados Unidos en la Argentina felicitó hoy a Peter Lamelas por su confirmación en el Senado norteamericano como nuevo embajador en Buenos Aires.

“¡Felicitaciones a Peter Lamelas por su confirmación en el Senado de EE.UU. como nuestro próximo embajador en Argentina! El equipo de la Embajada espera con entusiasmo la llegada del embajador designado Lamelas a Buenos Aires para comenzar su labor representando a @POTUS y al pueblo de los Estados Unidos en Argentina”, señaló la sede diplomática a través de su cuenta oficial en la red social X.

En el mismo mensaje, difundido también en inglés, la representación estadounidense destacó que el funcionario asumirá formalmente sus funciones una vez que arribe al país.

NA

19 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

by adminweb 19 septiembre 2025
El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.

El influencer libertario y especialista en comunicación digital, Fernando Cerimedo, declaró ante la Justicia que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, le aseguró que le contó al presidente Javier Milei y a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, sobre las supuestas coimas en las compras de medicamentos del organismo. La explosiva declaración de Cerimedo se conoció tras el levantamiento del secreto de sumario en la causa de los audios.

Según supo Noticias Argentinas, de acuerdo con la declaración a la que accedió LA NACION, Cerimedo relató: «Me cuenta que le contó a Javier Milei lo que estaba pasando, que Javier Milei se indignó, que no podía ser, y ahí Spagnuolo me cuenta que le dice a Javier Milei que esto ya se lo había contado a Pettovello». Cerca de la ministra, sin embargo, afirmaron a dicho medio que no tienen «nada que decir al respecto» y pidieron no ser involucrados en «dichos de terceros».

Lule Menem y el «8% para Rosada»

La declaración de Cerimedo, director de La Derecha Diario, no solo ratificó el contenido de los audios clandestinos de Spagnuolo, sino que sumó nuevos y delicados detalles. El testigo afirmó que Spagnuolo le dijo que Eduardo «Lule» Menem, funcionario directamente ligado a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y clave en el armado de La Libertad Avanza, era quien estaba «detrás del control de este negocio».

Cerimedo detalló una conversación de principios de mayo de 2024 donde Spagnuolo le contó que una droguería (sin especificar cuál) le dijo que «los había llamado la Suizo S.A. para decirles: ‘Ahora no es el 5, es el 8, porque el 3 va directo a Rosada'». Esta revelación apunta a un presunto esquema de retornos de dinero que llegaría hasta «Rosada» (Casa Rosada), con Lule Menem como gestor.

El relato también menciona a Daniel Garbellini, exnúmero dos de la ANDIS, como una persona «puesta» en el Programa Incluir Salud, supuestamente vinculado a la droguería Suizo Argentina. Spagnuolo se quejó de que no le habían dejado «poner a nadie de su confianza» y que este esquema del 5% venía funcionando desde la época del exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, Pablo Atchabahian.

La conversación de Spagnuolo con Milei en Olivos

Cerimedo relató que Spagnuolo le contó que Milei lo invitó a Olivos en dos ocasiones. En la primera, el extitular de la ANDIS no pudo conversar. En la segunda, en junio de 2024, fue donde Spagnuolo le habría informado al Presidente sobre lo que estaba pasando en la ANDIS. «Me cuenta que le contó a Javier Milei lo que estaba pasando, que Javier Milei se indignó, que no podía ser, y ahí Spagnuolo me cuenta que le dice a Javier Milei, que esto ya se lo había contado a Pettovello», reiteró Cerimedo.

Dos meses después de estas conversaciones, Spagnuolo se habría «peleado con Pettovello» porque creía que ella «operó» una nota periodística sobre la Droguería Suizo-Argentina y sus vínculos con los Menem. «Ahí me cuenta que se están choreando casi un palo por mes», le habría dicho Spagnuolo a Cerimedo sobre el «pedo con los Menem».

La declaración de Cerimedo se suma a los audios y a los 80 mil dólares y 2000 euros encontrados en efectivo en la caja de seguridad de Spagnuolo, quien sigue sin designar abogado y cuya situación como posible «imputado colaborador» es una de las mayores incógnitas de la causa.

Agencia Noticias Argentinas

19 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

En medio de la tensión, Caputo buscó calmar a los mercados: «Vamos a vender hasta el último dólar»

by adminweb 19 septiembre 2025
“No nos vamos a mover del programa económico. Vamos a seguir defendiendo la banda cambiaria”, afirmó el titular de Hacienda en una entrevista por el streaming Carajo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) haya vendido reservas para contener el dólar mayorista, y envió un mensaje de tranquilidad hacia los mercados.

“No nos vamos a mover del programa económico. Vamos a seguir defendiendo la banda cambiaria”, afirmó el titular de Hacienda en una entrevista por el streaming Carajo.

A su vez, el funcionario nacional aseguró que en las próximas semanas se anunciarán los pagos de los vencimientos de la deuda de los meses de enero y julio del 2026, tratando de llevar tranquilidad hacia los mercados, luego de que hayan registrado bajas en acciones y bonos argentinos superiores al 14%.

“(al mercado) No tengan ninguna duda que en las próximas semanas vamos a garantizar los pagos de enero y julio del año que viene”, sostuvo Caputo, quien agregó: “Ya lo vamos a anunciar”.

La entrevista al titular del Palacio de Hacienda surge en un contexto de tensión cambiaria, luego de que el Banco Central saliera a vender US$379 millones de las reservas que posee, como producto de la escalada del dólar mayorista.

Sumado a las que vendió el miércoles (US$53 millones), se registró un saldo negativo total de US$432 millones para contener al mayorista en el sistema de bandas acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Actualmente, ese techo está posicionado en los $1.474,83, mientras que queda en $948,76 para el piso.

En paralelo, tanto acciones como bonos se desplomaron y el riesgo país superó los 1.400, posicionándose en 1.453 puntos básicos, una suba de 24,5% en el día.

El funcionario nacional estuvo acompañado por su viceministro, José Luis Daza y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Además, Felipe Núñez, Federico Furiase (director del BCRA) y Martín Vaughtier, todos parte del equipo económico, se encontraron presentes ya que conducen el programa.

El objetivo del titular de Hacienda fue llevar tranquilidad y reforzar el programa económico que diseñó el Gobierno junto al Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de que la escalada del dólar y la baja de reservas generara tensión económica.

“El programa económico está hecho para que lo dólares sirvan para defender el techo de la banda. No nos vamos a mover de ahí y vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”, certificó Caputo.

Además, envió un mensaje de tranquilidad hacia los mercados, luego de que acciones y bonos argentinos se hayan desplomado y hayan sufrido péridas de hasta 14%.

En este contexto, el Ministro adelantó que en las semanas entrantes se anunciará el pago de los vencimientos de deuda para enero y julio del 2026.

“Ya lo vamos a anunciar, no tengan ninguna duda que en las próximas semanas vamos a garantizar los pagos”.

En paralelo, el funcionario destacó los logros que llevó adelante el Ejecutivo, y manifestó que “a pesar de lo ocurrido seguimos con superávit fiscal y primario, el BCRA capitalizado y la inflación sigue estando controlada”.

“Es una situación rara”, cuestionó Caputo.

Sin embargo, no dejó de lado a la oposición política, la cual la acusó de llevar adelante un “ataque político” que “no se vio nunca en la historia de la Argentina”.

“Estamos viendo una cosa bizarra en el país”, señaló, al tiempo que agregó que a pesar de eso, la macroeconomía “está muy sólida”.

En ese mismo sentido, el ministro de Economía no dejó de lado el rechazo a los vetos presidenciales que recibió el Gobierno el miércoles.

“Si vos agregas un gasto tenes que decir cómo lo vas a financiar. Ellos no lo hacen, lo que demuestra que quieren romper el equilibrio fiscal”, criticó.

A pesar de eso, Caputo remarcó que el gasto de las leyes de de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales “no van a terminar afectando el equilibrio fiscal”.

También cargó contra el predecesor de su cargo, el exministro Sergio Massa, y el gobierno de Alberto Fernández: “Son todos los temas que ellos mismo ajustaron cuando eran gobierno”.

“No vamos a volver al pasado. Lo que se ha hecho en estos 100 años, particularmente los últimos 20, en el país no funcionó”, certificó.

De cara a las próximas elecciones legislativas nacionales, del 26 de octubre, el funcionario vaticinó un triunfo de La ibertad Avanza (LLA) en el Congreso, con elogios al Presidente: «Lo que hizo (Javier) Milei no se experimentaba desde hace años: por primera vez se hizo un trabajo que no se había hecho en 120 años”, ratificó.

Sobre la composición de ambas Cámaras, Caputo expresó que “va a cambiar fuertemente” y aseguró que “va a ser un mensaje para los políticos” que LLA gane.

“La gente quiere mantener el rumbo”, detalló.

En esa línea, manifestó que para las elecciones hay dos alternativas: “Es comunismo, déficit fiscal con suba de impuestos, inflación del 2% diario; o nosotros”.

Sobre el final, cargó contra el periodismo, a quienes acusó de querer “desestabilizar” al Gobierno.

“Competís contra tipos que tienen el objetivo de desestabilizarnos. Somos unos pocos que trabajan contra cientos de miles que tratan de voltearte”, acusó.

Y aseguró que las reformas que se vienen en la Argentina “son espectaculares, de eso no tengan dudas”.

Agencia Noticias Argentinas

19 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Fuerte tensión en el dólar: el BCRA intenta contener el mayorista en $1.474,50 y los paralelos se escapan arriba de los $1.500

by adminweb 18 septiembre 2025
Con el dólar en el techo de la banda y la primera intervención oficial desde su instauración, el mercado anticipa días de tensión.

El dólar vuelve a tocar el umbral superior de la banda y obliga al Banco Central a intervenir con ventas en el MULC. El miércoles se desprendió de u$s53 millones por primera vez desde abril. La entidad monetaria ya se paró para defender el tipo de cambio en $1.474,5. Los paralelos, en tanto, se recalientan con fuerza por encima de los $1.500.

A su vez, el MEP vuelve a subir, esta vez avanza 2% a $1.514,74. Por su parte, el CCL asciende 1,7% y ya toca los $1.526,4. El blue, opera un poco por debajo de los financieros, y se consigue en esta jornada a $1.515. Y el dólar tarjeta está a un paso de los $2.000, ya que opera a $1.937.

A su vez, el dólar Banco Nación se consigue a $1.490, mientras que el dólar cripto sube a $1.534,39, según el promedio que realiza Coinmonitor. El tipo de cambio minorista que publica el BCRA abrió a $1.491,216.

Cabe resaltar que, en la jornada previa, recién en horas de la tarde se concretó la intervención por parte del BCRA, es que en las primeras operaciones fueron los propios privados los que pusieron fuertes ordenes de venta en el techo de la banda.

«Si la misma dinámica continúa, el BCRA podría estar vendiendo más de u$s100 millones diarios en jornadas en que el tipo de cambio abra en el techo de la banda. Esperamos que el régimen cambiario se mantenga hasta las elecciones del 26 de octubre, dentro de 26 días hábiles, lo que implicaría ventas potenciales en torno a u$s3 billones y u$s4 billones», expresaron desde Max Capital.

Ámbito

18 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Manuel Adorni tras la derrota legislativa: “Falló un esquema político que no quiere que la Argentina avance”

by adminweb 18 septiembre 2025
“En relación a lo sucedido en la jornada parlamentaria de ayer, recordarles que el Presidente de la Nación planteó responsabilidad, y el Congreso respondió con demagogia”, sentenció en la conferencia que protagonizó esta mañana.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se mostró en disconformidad del rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos presidenciales de las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, y responsabilizó a “esquema político que no quiere que la Argentina avance”.

“En relación a lo sucedido en la jornada parlamentaria de ayer, recordarles que el Presidente de la Nación planteó responsabilidad, y el Congreso respondió con demagogia”, sentenció en la conferencia que protagonizó esta mañana, y aclaró: “Lo que falla es un sistema, un esquema de política que no quiere que la Argentina avance”. 

En la misma línea, remarcó: “Quedó expuesto, una vez más, el modus operandi de la casta: nulo interés en el equilibrio fiscal, obsesión por destruir el plan económico que sacó a millones de argentinos de la pobreza y que destruye la inflación mes a mes”.

El funcionario expresó que el monto anual de la Ley de Financiamiento Universitario que es de 1.9 billones de pesos equivale “suspender el presupuesto total del Poder Legislativo por 4 meses”. 

“Hay que ver si los diputados y senadores están dispuestos a renunciar a su sueldo durante este tiempo, durante cuatro meses, para financiar esta ley que propusieron rechazando el veto, el día de ayer una de las cámaras”, expresó. 

Asimismo, continuó: “Otra forma de financiarlo, por ejemplo, es aumentar el Impuesto al Valor Agregado del 21 al 24% por 45 días. Habría que ver cómo le explican a la sociedad que la irresponsabilidad la financiamos o se financia con mayores impuestos a la gente”.

“Tengo otros ejemplos que me tomé el trabajo de buscar como para que se entienda la gravedad en términos de equilibrio fiscal que significa la Ley de Financiamiento Universitario. Por ejemplo, equivale a suspender todos los planes sociales por tres meses para poder financiar la ley, o suspender todos los subsidios energéticos por cuatro meses”, insistió, y completó: “También podemos suspender, el presupuesto total del Poder Judicial por cinco años, o suspender el total de los subsidios al transporte por un año y seis meses”.

Tras el mensaje en X de Milei, el vocero subrayó: “Estas son algunas de las equivalencias para que la gente entienda y para que se entienda el horror que han votado en el día de ayer”.

“El monto anual de la Ley de Emergencia Pediátrica es de 130.000 millones de pesos para que se tenga el orden de magnitud de lo que significa esto en términos de sacrificio fiscal o de equilibrio fiscal, esto es el equivalente a suspender las jubilaciones de privilegio por tres meses”, ejemplificó además.

En la previa a la reunión con los candidatos nacionales en la quinta de Olivos, Adorni cuestionó la composición de la protesta en defensa de la educación pública que tuvo lugar ayer durante la sesión en la Cámara de Diputados, a los que calificó como “los enemigos del progreso”. 

“En la marcha de ayer se alinearon todos, absolutamente todos, los enemigos del progreso: la CGT, la CTA, ATE, Kicillof, la izquierda, kirchneristas disfrazados de otros partidos políticos e incluso abanderados de Palestina”, enumeró.

Camino a los comicios legislativos nacionales, el funcionario afirmó: “El 26 de octubre tenemos una oportunidad histórica de renovar el Congreso nacional y evitar que el Partido del Estado, compuesto por kirchneristas y kirchneristas disfrazados por republicanos, dilapide el futuro de los argentinos”.

A raíz de las críticas del Presidente a la oposición, Adorni aseguró que el Poder Ejecutivo “jamás ha incluido a todos los actores en una misma bolsa”, y evitó criticar a los gobernadores aliados con los que intenta negociar camino a los comicios de octubre. “El Presidente entiende que el partido del Estado quienes efectivamente desean eufóricamente que no sea presidente, incluye a gobernadores, diputados, senadores, pero no a todos”, aclaró.

“Nosotros no queremos más ver niños, no quiero que tus hijos o los míos, en algún momento, tengan que ir a Ezeiza a despedirlos. Lo que queremos es que vayamos a Ezeiza a recibirlos, que no se vaya más nadie y que se puedan quedar en Argentina porque saben que es un país libre”, expresó.

Por último, el vocero aseguró que la oposición “quiere destruirlo todo” al tiempo que aclaró que La Libertad Avanza hará “todo lo que sea posible para que eso no pase”, y descartó que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, pueda asistir a la comisión que investiga el caso $LIBRA, que tiene fecha el próximo 23 de septiembre.

“Lo que en realidad hay que marcar es que todo ha sido una burda operación muy bien diseñada, que lo único que quisieron hacer es daño. Ojalá que estas cosas se terminen por el bien de todos”, concluyó Adorni. 

NA

18 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

ANSES: el monto confirmado del aumento de la Asignación Universal por Hijo en octubre

by adminweb 18 septiembre 2025
El organismo estatal brindó toda la información sobre estos montos destinados a distintos beneficiarios durante el décimo mes del año.

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de octubre y se conocen los montos de las jubilaciones para el décimo mes del año.

El Decreto de Movilidad Jubilatoria impulsado el año pasado establece que las prestaciones de ANSES se actualizan mensualmente en proporción al dato inflacionario registrado dos meses antes.

El aumento, del 1,9%, impactará en los ingresos máximos permitidos para cobrar el beneficio y actualizará también los montos de las principales asignaciones que perciben trabajadores formales, monotributistas, jubilados y beneficiarios de la Prestación por Desempleo, entre otros grupos.

El nuevo monto de la AUH

La AUH pasará de $115.064,73 a $117.250,96. Sin embargo, la Anses aplica una retención del 20% que se libera una vez al año con la presentación de la Libreta AUH.

De esta manera, el monto que se depositará mes a mes a las familias será de $93.800,77 por hijo a partir de octubre. En el caso de la Asignación por Embarazo, el importe será idéntico y bajo las mismas condiciones de acreditación. Para quienes perciben la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, el monto ascenderá a $305.396,11.

Cuándo se cobra el aumento

Las titulares de la AUH pueden consultar las fechas de cobro en octubre 2025 a través de:

  • La web oficial anses.gob.ar en el calendario de pagos.
  • El apartado Mi ANSES, ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Los pagos se organizan por terminación del DNI y comienzan en la primera quincena del mes.

MINUTO UNO

18 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Tras marchar a Congreso, universitarios fueron a ver a Cristina Kirchner

by adminweb 18 septiembre 2025
La expresidenta se mostró contenta ante la militancia.

Este miércoles 17 de septiembre ha sido una jornada histórica en el país, tanto a nivel legislativo como social: mientras miles de personas marcharon al Congreso de la Nación en el marco de la tercera Marcha Federal Universitaria, la Cámara de Diputados le dio un doble revés al gobierno de Javier Milei, rechazando sus vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría, que otorga los fondos necesarios para el funcionamiento del Hospital Garrahan.

De esta manera, la alegría no tardó en llegar a quienes estaban manifestándose en el centro de la Ciudad de Buenos Aires por la salud y la educación pública. Como era de esperarse, aquellos estudiantes y docentes universitarios adherentes a Cristina Kirchner se acercaron a las inmediaciones de su departamento, una vez finalizada la marcha.

Allí, en San José 1111, cantaron y se hicieron oír hasta que la expresidenta salió a saludar. Afortunadamente para quienes se hicieron presentes en el barrio porteño de Constitución, la exmandataria salió al balcón dos veces durante la tarde, con una sonrisa en el rostro y oídos prestos a escuchar las canciones de su militancia.

El posteo de Cristina en X tras la doble derrota de Milei en Diputados

Desde su departamento, la exmandataria compartió sus sensaciones junto a algunas imágenes de los militantes, luego de que Diputados diera un doble revés al Gobierno: «Hoy, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó los vetos de Javier Milei contra las leyes de Emergencia en Pediatría y de Financiamiento Universitario», celebró la presidenta del Partido Justicialista (PJ).

Citando una mítica canción peronista, Cristina recordó que «en San José 1111, el pueblo no cambia de ideas… sigue las banderas de Evita y Perón…», y concluyó: «Defiende la salud de los niños y la Universidad Pública», expresó, con visible alegría.

MINUTO UNO

18 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
País

Fin al secreto de sumario y el juez Casanello se encamina a rechazar el planteo de los Kovalivker

by adminweb 18 septiembre 2025
El juez ya cuenta con la opinión de la querella de Poder Ciudadano y del fiscal federal Franco Picardi.

La investigación por el supuesto pago de sobornos por parte de laboratorios para venderle medicamentos a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) entró hoy en una nueva etapa con el fin del secreto de sumario que rigió casi desde su inicio, lo que permitirá a todas las partes acceder a la prueba.

Además, el juez federal Sebastián Casanello se apresta a resolver un planteo de nulidad del caso hecho por el abogado de la familia Kovalivker, los dueños de la droguería Suizo Argentina, investigados porque aparecieron mencionados en los audios del ex titular de la ANDIS Diego Spagnuolo, informaron fuentes judiciales.

Casanello ya cuenta con la opinión de la querella de Poder Ciudadano y del fiscal federal Franco Picardi, quienes se manifestaron por el rechazo al planteo de nulidad basado en el origen ilegal de los audios de Spagnuolo difundidos por la prensa.

En estas semanas los investigadores dispusieron medidas para obtener evidencia de manera independiente a los audios, como secuestro de documentación vinculada a compras de medicamentos por parte de la ANDIS a Suizo Argentina, peritaje de teléfonos celulares y declaraciones de testigos como el ex asesor Fernando Cerimedo.

Tanto los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker como su padre Eduardo tienen prohibida la salida del país al igual que Spagnuolo y otro ex funcionario del área de discapacidad, Daniel Garbellini.

Agencia Noticias Argentinas

18 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • …
  • 1.997

Últimas noticias

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    13 octubre 2025
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»

    13 octubre 2025
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei

    13 octubre 2025
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo

    13 octubre 2025
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos

    13 octubre 2025

Entradas recientes

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
  • Milei, durísimo: llamó «Miss Tobillera» a Cristina y dijo que los K quieren la «Unión Soviética de 1917»
  • Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
  • Diputados citó a Karina Milei y Mario Lugones por el escándalo de ANDIS y los audios de Diego Spagnuolo
  • Hamás entregó a Israel los dos primeros cuerpos de rehenes muertos
  • Con bajas generalizadas en todos los rubros, las ventas minoristas cayeron un 4,2% interanual en septiembre
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología