«Esta ley viene a impulsar una actividad que va a generar empleo y dará dignidad a los trabajadores recicladores», aseguró el ministro.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, presentó este jueves en la Cámara de Diputados junto a legisladores e intendentes bonaerenses un proyecto de ley que promueve una gestión ecológica de los envases en todo el país para «reducir su impacto sobre el medio ambiente» e integra en el proceso a los trabajadores que se dedican al reciclado.
El acto que se realizó en el salón de Pasos Perdidos del Congreso, contó con la presencia del presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos (FdT), Máximo Kirchner, legisladores y los intendentes de Ensenada, Mario Secco y de Quilmes, Mayra Mendoza, entre otros.
También, el acto contó con la presencia del secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky y los diputados nacionales del Frente de Todos, Federico Fagioli y Daniel Vilar.
Al presentar el texto, Cabandié puso de relieve la construcción de ocho centros ambientales de reciclaje en todo el país y destacó la importancia de la ley impulsada por el gobierno nacional, elaborada por la cartera a su cargo junto a las organizaciones sociales de cartoneros y recicladores.
«Esta ley viene a impulsar una actividad que va a generar empleo y dará dignidad a los trabajadores recicladores», aseguró el ministro, quien puso de relieve que «esta ley nos va a servir como metáfora de esta discriminación inequitativa» y «va a generar aumento de trabajo en la economía circular y va a entrar en una cosmovisión donde las personas no sean más descartadas».
Para acompañar la presentación, la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (Faccyr) se manifiestaba hoy frente Congreso nacional.
En un comunicado, desde la Faccyr destacaron que el proyecto «busca instar a las empresas a hacerse cargo del costo de reciclado de los envases que colocan en el mercado y fortalecer el trabajo de los cartoneros y cartoneras».
