Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Cómo es el eclipse solar anular que está por cubrir el cielo argentino

by adminweb 24 agosto 2024
El anillo de fuego que se dibuja cuando la Luna cubre el centro del Sol durará 6 minutos y 20 segundos. Se podrá avistar en la Patagonia entre las 16:00 y las 18:20 del lunes 2 de octubre.

El 2 de octubre, que cae lunes, podrá observarse en la Patagonia argentina y en la chilena un fenómeno astronómico espectacular, como el eclipse solar anular

Será entre las 16 y las 18:20 aproximadamente, con el máximo cerca de las 17:25.

El anillo de fuego que ocurre cuando la Luna cubre el centro del Sol, por lo que solo deja a la vista el borde del astro y se puede ver en la zona en que cae la sombra sobre la Tierra, se dibujará en el cielo patrio en: 

  • El sector La Ascensión, perteneciente al Parque Nacional Patagonia, ubicado al pie de la meseta del lago Buenos Aires, y  
  • diversos espacios dentro del sector Cañadón Pinturas, que contiene un tramo del río Pinturas y uno de los accesos al Parque Provincial Cueva de las Manos.

Desde el jueves 22 pasado, a las 18, el principal centro de divulgación astronómica lanzó un ciclo de conferencias y espectáculos en el Planetario Galileo-Galilei de la Ciudad de Buenos Aires.

En la primera charla, Estefanía Coluccio Leskow, Mariano Ribas y Diego Hernández explicaron qué es un eclipse, cómo se produce, qué precisas condiciones se tienen que dar entre el Sol, la Luna y la Tierra para que ocurra, y qué particularidades tendrá el del 2 de octubre visible desde la provincia de Santa Cruz.

Se podrá seguir a través de la transmisión que hará El Planetario en su canal de Youtube.,

Con diferencia de pocos minutos según la localidad desde la costa a la cordillera, todo el eclipse alcanzará su máximo cerca de las 17:25.

Cómo será

El eclipse será total en una banda de alrededor de 130 km de ancho que atravesará Argentina (y Chile) de oeste a este, hasta unos kilómetros al sur de Buenos Aires. 

Podrá observarse de forma parcial en toda la Argentina, así como en numerosos países sudamericanos.

 Pero vista desde la Tierra, la Luna pasa generalmente un poco por arriba o por abajo del Sol.

Los eclipses de Sol totales son particularmente espectaculares porque cuando la Luna pasa por delante del Sol puede cubrirlo de forma exacta. 

Entre las recomendaciones para quienes quieran avistarlo, está evitar observar el Sol directamente sin buena protección durante la fase parcial. Se puede hacerlo con anteojos especiales para eclipses, por proyección estenopeica (un cartón agujereado), con biboculares y telescopios equipados con filtros solares adecuados.

Calendario de eclipses

El último eclipse que se dará en 2024 lo podrá ver una porción de nuestro país: solo el 3,08 por ciento de la población mundial tendrá la oportunidad de apreciarlo, de acuerdo con los cálculos del sitio Time and Date.

El próximo eclipse, que será el tercero del año, se podrá observar entre el 17 y 18 de septiembre. Este será uno lunar parcial, que es cuando la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna llena, pero no queda del todo alineada.

Por lo tanto, no tapa del todo al satélite natural. Este durará más de cuatro horas y será visible en la mayor parte del mundo.

En lo que va del 2024, se llevan dos eclipses: uno lunar y otro solar.

El último eclipse total de sol en Argentina ocurrió el 11 de julio de 2010 y comenzó a las 16.44, cuando El Calafate, Santa Cruz, quedó a oscuras.

NA

24 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Ciencia y tecnología

Un cometa se acerca a la Tierra a 18 kilómetros por segundo y se dejaría ver en la Argentina muy pronto

by adminweb 24 agosto 2024
Los científicos aseguran que su potente brillo se acrecentará con el paso del tiempo.

El Cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS viene prometiendo un espectáculo celestial memorable cuando se acerque al sol y la tierra entre fines de septiembre e inicios de octubre. Actualmente, se encuentra más allá de la órbita de Júpiter y sólo se lo puede distinguir con potentes telescopios gracias a su especial brillo.

Este cometa no se había acercado a la Tierra en 26.000 años y le lleva 200 años orbitar. Astrónomos y aficionados con telescopios y cámaras fotográficas lo esperan, cercano y bien luminoso, para tenerlo en la mira el 2 de octubre, cuando se aproxime a tan solo 0.56 unidades astronómicas de la Tierra, equivalentes a unos 83.774,807 kilómetros.

El hemisferio sur tendrá mejores oportunidades para observar su brillo máximo de magnitud 2, que deberá ser buscado entre las constelaciones de Virgo y Leo, apenas por sobre el horizonte, con la orientación sudoeste y oeste, justo debajo de Heze y al norte de Spica, la estrella más luminosa de esa constelación. Proviene de la Nube de Oort, una región lejana del sistema solar, y su brilloso núcleo, que varía entre 6 y 15 kilómetros, viaja a una velocidad de 290.664 kilómetros por hora.

Luces naranjas sobre su integridad

Pero se han encendido luces naranjas entre los científicos sobre qué sucederá cuando alcance su perihelio (el punto más cercano al Sol) el 27 de septiembre, a una distancia de 58 millones de kilómetros, similar a la de Mercurio y el Sol, según detalla el portal Science.  Un artículo técnico, publicado el 9 de julio por el reconocido experto en disolución de cometas, Dr. Zdenek Sekanina, señala que se partirá antes de que llegue a aproximarse a nuestro planeta.

Los cometas son cuerpos celestes compuestos principalmente de hielo, polvo y rocas, que orbitan alrededor del Sol en trayectorias elípticas. Sus colas brillantes se forman cuando se acercan al Sol y el calor sublima el hielo, liberando gas y polvo al espacio. 

El experto señala que estas afirmaciones se basan en el desarrollo que ha tenido el cometa hasta el 9 de julio. El primer problema identificado es la incapacidad de este cometa para brillar a una distancia heliocéntrica superior a 2 UA, unos 160 días antes del perihelio, acompañado de una fuerte caída en la producción de polvo (Af\rho ).

Asegura que la anomalía de la curva de luz que se puede observar en el cometa se debe a que el núcleo del Tsuchinshan-Atlas (C/2023 A3)  se encuentra fracturado, el cual está siendo afectado por una aceleración no gravitacional.

Joseph Marcus, un patólogo con gran interés por los cometas y quien se encontraba bastante emocionado por la oportunidad de ver el Tsuchinshan-Atlas (C/2023 A3) sin necesidad de algún telescopio, parece coincidir también con el Dr. Sekanina, de acuerdo con Science.

Argumentos en contrapartida 

También hay expertos que aseguran que el cometa se encuentra en perfectas condiciones, y que no hay evidencia de aceleraciones no gravitacionales. Uno de ellos es el director de la Sección de Cometas de la Asociación de Astronomía Británica, Nick James, quien asegura que el artículo del Dr. Sekanina es fascinante pero que no ve evidencias de fragmentación.

Comparte esta opinión el Dr. Clay Sherrod, del Observatorio de Arkansas en la montaña Petit Jean. 

Un astrónomo amateur que vive en Lviv (Ucrania) y que disfruta de fotografiar diversos objetos celestiales como los cometas, Taras Prystavski, dijo que «algunas imágenes revelan una cola de iones, pero es bastante débil. Indica que el núcleo del cometa está saludable

Hay antecedentes que abonan el optimismo. En noviembre del 2011, el astrónomo amateur, Terry Lovejoy, descubrió un pequeño cometa, cuyo núcleo apenas alcanzaba los 500 metros en diámetro, y que pasaría a 140,000 kilómetros del sol. No se esperaba que éste sobreviviera y, a pesar de eso, sí lo hizo. 

Noticias Argentinas

24 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Ciencia y tecnología

Cómo desactivar el círculo azul de WhatsApp para no hablar con la Inteligencia Artificial

by adminweb 25 julio 2024
Este chatbot se activa automáticamente, por lo que los usuarios tienen opciones para minimizar su visualización.
WhatsApp no tiene opción de desactivar esta herramienta, ya que está integrada dentro de la aplicación. (Infobae)

WhatsApp introdujo un chatbot de inteligencia artificial, impulsado por Meta IA. Esta es una herramienta que se ha añadido paulatinamente y que está disponible en diferentes idiomas. Sin embargo, los usuarios vieron su llegada de un momento a otro y no saben si es posible desactivarla.

Esta función se agregó tras una actualización y no había que realizar ningún ajuste para activarla. Y aunque no es obligatorio usarla, la propia aplicación asegura que no es posible desactivarla y estará presente continuamente. Pero eso no indica que no haya métodos para miniar su visualización.

Qué es Meta AI y cómo funciona esta Inteligencia Artificial

Meta AI es un chatbot de inteligencia artificial que se ha integrado en varias plataformas de Meta, incluyendo WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger. Este asistente virtual está diseñado para interactuar con los usuarios de manera fluida y natural, proporcionando respuestas a una amplia gama de preguntas, desde las más simples hasta las más complejas.

El círculo azul que aparece en la parte inferior de la pantalla en WhatsApp representa la interfaz de Meta AI. Este chatbot puede participar tanto en chats individuales como grupales, permitiendo que todos los miembros de una conversación vean las interacciones con la inteligencia artificial.

Además de responder consultas y proporcionar información útil, Meta AI puede generar imágenes, hacer listados de las noticias más relevantes del día y participar activamente en las conversaciones.

Cómo desactivar este círculo azul en WhatsApp

A pesar de las ventajas que ofrece, es posible que algunos usuarios quieran desactivarlo y que no aparezca en la aplicación. Pero esto no es posible. “En WhatsApp, no puedo ser desactivado directamente, ya que soy un servicio integrado en la plataforma”, aseguró el chatbot tras preguntarle.

Si bien no es posible eliminar completamente esta función, existen formas de minimizar su presencia. Una es eliminar el chat:

  1. Abre WhatsApp en tu celular.
  2. Accede al chat específico donde estás interactuando con Meta AI.
  3. Si Meta AI está configurado como un contacto independiente, simplemente elimina el contacto o deja de interactuar con él.
  4. Si Meta AI está en un grupo, solicita al administrador del grupo que lo elimine.

Aunque el propio chatbot da una opción “para evitar que aparezca mi mensaje de bienvenida cada vez que abras la aplicación”. Estos son los pasos a seguir:

  1. Abre la conversación específica donde has interactuado con Meta AI en WhatsApp.
  2. Toca el nombre de la conversación en la parte superior de la pantalla. Esto te llevará a la configuración del chat.
  3. Dentro de la configuración del chat, busca la opción “Mostrar mensaje de bienvenida” y desactívala.

De esta forma, no recibirás el mensaje de bienvenida de Meta AI cada vez que abras WhatsApp. Sin embargo, si necesitas asistencia o deseas interactuar con la inteligencia artificial, siempre puedes enviarle un mensaje en la misma conversación.

Meta AI aclara que no puede ser eliminado completamente de WhatsApp, ya que es un servicio integrado en la plataforma. No obstante, desactivar el mensaje de bienvenida es una solución para aquellos que encuentran molesto recibir este mensaje de manera recurrente.

Para qué puede ser útil Meta AI

Meta AI está diseñado para responder una amplia variedad de preguntas, desde las más básicas hasta las más complejas. Puedes preguntarle desde los días festivos en un mes específico hasta recomendaciones tecnológicas o soluciones a problemas de física cuántica.

Además de respuestas en texto, la inteligencia artificial está programada para generar imágenes a partir de una orden. Solo tienes que pedirle en el chat que dibuje algo concreto, y la inteligencia artificial responderá con la imagen solicitada en segundos.

Esta es una función alternativa y no es obligatoria, por lo que será un chat más dentro de toda la aplicación y cada usuario la aprovecharán según sus necesidades.

Por Juan Ríos – Infobae

25 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Ciencia y tecnología

Meta presentó Llama 3: un modelo de IA con mejoras en lenguaje y matemáticas

by adminweb 23 julio 2024
Meta

Meta Platforms lanzó el martes Llama 3, la mayor versión de sus modelos de inteligencia artificial en su mayoría gratuitos, con habilidades multilingües y métricas generales de rendimiento que pisan los talones a los modelos de pago de rivales como OpenAI.

El nuevo modelo Llama 3 puede conversar en ocho idiomas, escribir código informático de mayor calidad y resolver problemas matemáticos más complejos que las versiones anteriores, explicó la matriz de Facebook en un blog y en un documento de investigación en los que anuncia el lanzamiento.

Sus 405.000 millones de parámetros, o variables que el algoritmo tiene en cuenta para generar respuestas a las consultas de los usuarios, empequeñecen la versión anterior lanzada el año pasado, aunque siguen siendo más pequeños que los principales modelos ofrecidos por la competencia. El modelo GPT-4 de OpenAI, por ejemplo, tiene un billón de parámetros y Amazon está invirtiendo en un modelo con 2 billones de parámetros.

«Ahora, estamos iniciando una nueva era en la que el código abierto lidera el camino. Estamos lanzando públicamente Meta Llama 3.1 405B, que creemos que es el modelo de base disponible abiertamente más grande y con más capacidades del mundo. Con más de 300 millones de descargas totales de todas las versiones de Llama hasta la fecha, esto es solo el comienzo», publicó Meta en sus redes.

La preocupación por los altos costos

La publicación se produce en un momento en el que las empresas tecnológicas se apresuran a demostrar que sus crecientes carteras de modelos de lenguaje de gran tamaño, que consumen muchos recursos, pueden ofrecer ganancias suficientemente significativas en áreas problemáticas conocidas, como el razonamiento avanzado, para justificar las gigantescas sumas que se han invertido en ellos.

Además de su modelo insignia de 405.000 millones de parámetros, Meta también lanza versiones actualizadas de sus modelos más ligeros Llama 3, de 8.000 y 70.000 millones de parámetros, presentados inicialmente en la primavera boreal.

Los tres nuevos modelos son multilingües y pueden gestionar solicitudes de usuarios de mayor tamaño a través de una «ventana contextual» ampliada que, según Ahmad Al-Dahle, responsable de IA generativa de Meta, mejorará la experiencia de generación de código informático en particular. «Ese fue el principal comentario que recibimos de la comunidad», dijo Al-Dahle en una entrevista, señalando que las ventanas de contexto más grandes dan a los modelos algo parecido a una memoria más larga que ayuda a procesar las solicitudes de varios pasos.

Firme competencia de Meta a los rivales pioneros de IA

Meta pone a disposición de los desarrolladores sus modelos Llama de forma gratuita, una estrategia que, según el presidente ejecutivo Mark Zuckerberg, dará sus frutos en forma de productos innovadores y una mayor participación en las principales redes sociales de la empresa. Sin embargo, algunos inversores se han mostrado preocupados ante los costos que conlleva.

Aunque el progreso en el desarrollo de la IA es notoriamente difícil de medir, los resultados de las pruebas proporcionados por Meta parecían sugerir que su mayor modelo Llama 3 casi igualaba y, en algunos casos, superaba a Claude 3.5 Sonnet, de Anthropic, y a GPT-4o, de OpenAI, ampliamente considerados como los dos modelos fronterizos más potentes del mercado.

En la prueba MATH de problemas matemáticos de nivel competitivo, por ejemplo, el modelo de Meta obtuvo una puntuación de 73,8, frente a los 76,6 de GPT-4o y los 71,1 de Claude 3.5 Sonnet. El modelo obtuvo una puntuación de 88,6 en MMLU, una prueba de referencia que abarca docenas de asignaturas de matemáticas, ciencias y humanidades, mientras que GPT-4o obtuvo 88,7 y Claude 3.5 Sonnet 88,3.

23 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Ciencia y tecnología

Elon Musk anunció Optimus, el robot humanoide de Tesla

by adminweb 23 julio 2024
La empresa ofrecerá robots humanoides que realizan tareas útiles para el uso en el sector de baja producción y evitar que las personas realicen actividades peligrosas.
Tesla

Elon Musk, el empresario y magnate fundador de Tesla y Space X, comunicó a través de su red social X que tendrán robots humanoides el próximo año que realicen tareas útiles en la baja producción del uso interno de la fábrica estadounidense de autos eléctricos, Tesla.

«Tesla tendrá robots humanoides realmente útiles en baja producción para uso interno de Tesla el próximo año y, con suerte, en alta producción para otras empresas en 2026», enunció el CEO Elon Musk en su plataforma X.

El robot de Tesla, conocido como Optimus, podría realizar tareas en la fábrica a finales de este año y estar listo para su venta a finales del 2025 según había dicho Musk el pasado abril.

«Cree un robot humanoide autónomo, bípedo y de uso general capaz de realizar tareas inseguras, repetitivas o aburridas. Lograr ese objetivo final requiere construir pilas de software que permitan el equilibrio, la navegación, la percepción y la interacción con el mundo físico. Estamos contratando ingenieros de aprendizaje profundo, visión por computadora, planificación de movimiento, controles, mecánica y software general para resolver algunos de nuestros desafíos de ingeniería más difíciles», define Tesla a Optimus en su página web.

Hace varios años ya existe el desarrollo de robots humanoides desarrollados por la industria automotriz, por algunas fábricas como la japonesa, Honda y Boston Dynamics, y la surcoreana Hyundai.

El objetivo de varias empresas con estas creaciones es apostar a encarar una posible escasez de mano de obra, reducción de costos y evitar labores humanas en tareas que resultan repetitivas y peligrosas o densas, como la fabricación, el almacenamiento, entre otras.

El objetivo de ampliar la innovación tencológica

Elon Musk dijo que estos robots eran capaces de ya poder realizar algunas tareas de fabricación sencillas en el laboratorio de su empresa y que su intención era de a poco poder ir implementándolo en toda la cadena de producción a lo largo de los próximos años.

Durante los últimos meses, el magnate centró su atención en potenciar y desarrollar la inteligencia artificial, los robotaxis, softwares de conducción autónoma y ahora, la creación del robot humanoide Optimus. Musk ya anunció sobre los planes de Tesla y la probabilidad de que tenga más de 1.000 robots humanoides trabajando en sus fábricas el año que viene.

Si bien esta noticia generó muchas expectativas en sectores tecnológicos y en analistas, también planteo el debate y la incertidumbre de la capacidad de las nuevas innovaciones de reemplazar las tareas y labores humanas, y la reducción de la oferta de empleos humanos en el futuro.

Ámbito

23 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Ciencia y tecnología

Cuál es el antioxidante que ayuda a la memoria y qué alimentos lo contienen

by adminweb 16 julio 2024
Es un flavonoide que brinda propiedades neuroprotectoras, combate la inflamación y podría ser efectivo para tratar la niebla mental.

El término niebla mental se hizo conocido durante la pandemia, como una de las consecuencias de la infección por COVID-19. En esos días se vio, además de las secuelas pulmonares o cardíacas que experimentaban algunos pacientes, que muchas personas se veían afectadas en su salud mental, con síntomas como embotamiento, lentitud, pérdida de memoria y confusión como las principales manifestaciones. A esta constelación de manifestaciones se la llamó niebla mental.

Sin embargo, esta afección no solo aparece como secuela del COVID, también puede ocurrir en pacientes con enfermedad celíaca, síndrome de fatiga crónica, fibromialgia, mastocitosis y síndrome de taquicardia postural (POTS), así como deterioro cognitivo mínimo, una presentación clínica temprana de la enfermedad de Alzheimer (EA) y otros trastornos neuropsiquiátricos.

Así lo afirmaron los autores de un estudio publicado en la revista Frontiers in Neuroscience que investigó a la luteolina -un flavonoide antioxidante que sirve para proteger a la inflamación de los tejidos del cuerpo humano- y concluyó que puede ser de ayuda para el tratamiento de enfermedades neuropsiquiátricas y neurodegenerativas.

Según expresó a Infobae el doctor Ricardo Allegri, jefe de Neurología Cognitiva de Fleni, con el aumento de la edad hay una declinación de las funciones cognitivas. “Los olvidos (pérdida de memoria reciente) y las anomias (no recordamos nombres) son algunos de los cambios cognitivos típicos del envejecimiento”, señaló.

Esto significa que el cerebro cambia con la edad y va dando señales.

El doctor Allegri agregó: “Como todos los órganos de nuestro cuerpo el cerebro se enfrenta a la senescencia, que es el progresivo descenso en la eficiencia biológica no atribuible a una enfermedad; la dificultad creciente en la posibilidad de adaptación del organismo; la fragilidad aumentada y la mayor susceptibilidad a contraer enfermedades”.

Y continuó: “La senescencia está definida por los llamados ‘cambios relacionados a la edad’ que son parte del envejecimiento normal. Así, a nivel cerebral observamos una reducción del volumen y una pérdida neuronal, más marcada en algunas regiones como el lóbulo temporal y en los hipocampos”. Así comienzan a aparecer algunos síntomas y olvidos que pueden ser propios del paso de los años o indicar una enfermedad.

Qué es la luteolina

Según los investigadores, la flavona luteolina tiene numerosas acciones útiles que incluyen propiedades “antioxidantes, antiinflamatorias, inhibición de la microglía, neuroprotección y aumento de la memoria”.

Y agregaron: “Una formulación de luteolina liposomal en extracto de oliva mejoró la atención en niños con TEA y niebla mental en pacientes con mastocitosis. Los análogos de luteolina metilada con mayor actividad y mejor biodisponibilidad podrían convertirse en tratamientos efectivos para trastornos neuropsiquiátricos y niebla mental”.

La Clínica Mayo explica que la mastocitosis sistémica es un trastorno poco frecuente que provoca la acumulación de cantidades excesivas de mastocitos en el cuerpo. Un mastocito es un tipo de glóbulo blanco. Los mastocitos se encuentran en los tejidos conectivos de todo el cuerpo.

Alimentos que contienen luteolina

La doctora Uma Naidoo, psiquiatra nutricional, experta en cerebro y miembro del cuerpo docente de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, ha escrito un libro llamado “Este es tu cerebro en la comida”, donde recomendó llevar una dieta antiinflamatoria. Es decir, comer a diario frutas, verduras y alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 como los frutos secos, el salmón o el aceite de oliva.

La doctora señaló que “la inflamación es la base de muchas afecciones de salud mental y ahí es donde la comida también se vuelve importante”. Según un estudio, la luteolina es uno de los flavonoides más comunes presentes en las verduras. Por ejemplo, se ha encontrado en los siguientes alimentos, entre otros:

  • Zanahorias
  • Pimientos
  • Apio
  • Aceite de oliva
  • Menta
  • Tomillo
  • Romero
  • Orégano
  • Lechuga
  • Granada
  • Alcaucil

Qué alimentos son buenos para el cerebro

Además de incorporar alimentos ricos en luteolina, el cerebro precisa de otros nutrientes. Según la doctora Uma Naidoo, “incorporarlos a la dieta puede mejorar el estado de ánimo, agudizar la memoria y ayudar a que el cerebro funcione con la máxima eficiencia”, aseveró en diálogo con CNBC la doctora Uma Naidoo, Son los siguientes:

  • Especias. Además de aportar sabor, estas son conocidas por sus propiedades antioxidantes. En otras palabras, ayudan al cerebro a combatir los radicales libres dañinos y, por lo tanto, previenen el estrés oxidativo, que puede dañar los tejidos. “Una de mis especias favoritas es la cúrcuma. La curcumina, su ingrediente activo, puede disminuir la ansiedad y cambiar la química cerebral correspondiente, protegiendo el hipocampo. También me encanta el azafrán”, señaló Naidoo.
  • Alimentos fermentados: se elaboran combinando leche, verduras u otros ingredientes crudos con microorganismos como levaduras y bacterias. Algunos ejemplos incluyen yogur natural con cultivos activos, chucrut, kimchi y kombucha. Todas estas son fuentes de bacterias vivas que pueden mejorar la función intestinal saludable y disminuir la ansiedad.
  • Chocolate negro amargo: es una excelente fuente de hierro, que ayuda a formar la cubierta que protege las neuronas y ayuda a controlar la síntesis de los químicos y las vías químicas involucradas en el estado de ánimo. En 2019, una encuesta transversal de más de 13.000 adultos encontró que las personas que comen chocolate amargo con regularidad tenían un 70% menos de riesgo de síntomas de depresión.
  • Palta o aguacate: tienen cantidades relativamente altas de magnesio, que es importante para el correcto funcionamiento del cerebro.
  • Nueces: tienen grasas y aceites saludables que el cerebro necesita para funcionar bien, junto con vitaminas y minerales esenciales, por ejemplo, el selenio en las nueces de Brasil. Los efectos antiinflamatorios y antioxidantes de los ácidos grasos omega-3 de las nueces son muy prometedores para mejorar la memoria.
  • Verduras de hojas verdes. “Cuando digo que las verduras de hoja verde como la col rizada marcan una diferencia en la salud, mis pacientes rechazan la idea. Pero las verduras de hoja verde contienen vitamina E, carotenoides y flavonoides, que son nutrientes que protegen contra la demencia y el deterioro cognitivo”, destacó Naidoo.

fuente Infobae

16 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Ciencia y tecnología

¡Atención! Así será el gran cambio de WhatsApp en las videollamadas

by adminweb 9 julio 2024
Depositphotos

Meta continúa haciendo modificaciones y agregando nuevas funciones a WhatsApp para mejorar la experiencia del usuario.

Asimismo, las nuevas funciones en las que ya trabajó y comenzará a implementar Meta traen consigo cambios significativos en las videollamadas. «Hoy tenemos varias actualizaciones que mejorarán aún más las llamadas en todos los dispositivos, las cuales implementaremos en las próximas semanas», señaló un breve comunicado de la compañía.

Junto con la reciente actualización, la aplicación habilitó las llamadas con hasta 32 participantes en todos los dispositivos. Además, permite el uso de pantalla compartida con audio, y se activa seleccionado el ícono de la flecha ubicado en el menú de la llamada.

La modificación más sorprendente recientemente agregada es la posibilidad de poder seleccionar un orador destacado. Será visible quién tiene la palabra fácilmente porque la persona que habla se destacará de manera automática y aparecerá primera en la pantalla.

9 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Ciencia y tecnología

Whatsapp lanza una nueva función que brinda más seguridad en los chats grupales

by adminweb 9 julio 2024
 Dentro de las nuevas funciones que incluirá, se podrá ver quién te añadió a un grupo y quién lo creó.

La empresa de mensajería perteneciente al grupo Meta, Whatsapp, está implementando una nueva función que ayudará a los usuarios a mantenerse seguros en los mensajes de grupos.

Esta nueva actualización permite que si alguien que no conocés te añade a un grupo, los usuarios podrán ver una tarjeta de contexto con más información sobre ese grupo. Esto incluye quién te ha añadido, cuándo se creó el grupo y quién lo creó.

A partir de ahí, podés decidir si te quedás o te vas, y revisar algunas de las herramientas de seguridad disponibles para mantenerte seguro en WhatsApp.

Esto es especialmente útil si acabás de conocer a alguien o a un grupo de personas y aún no los has guardado en tus contactos. También puede ayudar a confirmar si es o no un grupo que conocés o en el que querés estar.

Esta actualización proporciona a los usuarios de WhatsApp otra capa de seguridad y protección, basándose en funciones ya existentes como el silenciamiento de llamadas desconocidas, el bloqueo del chat, la comprobación de la privacidad dentro de la aplicación y el control de quién puede añadirte a los grupos.

También es similar a la experiencia actual en mensajería 1:1, donde se te da más contexto si te envía un mensaje alguien que no conocés.

Esta función ya se ha empezado a aplicar a los usuarios y estará disponible para todos en las próximas semanas.

9 julio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 8

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología