Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnología

Ciencia y tecnologíaTe interesa

Llega a la Argentina una nueva vacuna clave para los adultos mayores: de qué se trata

by adminweb 31 mayo 2024
Combate el Virus Sincicial Respiratorio y fue calificada como uno de los mejores inventos de 2023. Por el momento, no fue incorporada al calendario de vacunación local.
Foto: NA (archivo)

Una nueva vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) está disponible en el país para adultos mayores de 60 años. Se trata de una enfermedad que para gran parte de la población se manifiesta apenas como un resfrío, está generalmente asociada a la bronquiolitis y otras afecciones respiratorias de los niños, aunque también puede tener consecuencias graves en personas mayores, particularmente sobre aquellos con comorbilidades respiratorias o cardíacas.

Al igual que otras enfermedades respiratorias, el virus se transmite a través de las gotas expulsadas al toser y respirar. Dado que sus partículas pueden permanecer varias horas en las superficies, su prevención recomendada implica “usar y desechar pañuelos descartables, lavarse las manos frecuentemente, escudarse al toser o estornudar y ventilar muy bien los ambientes”, según Pablo Bonvehí (M.N. 62.648), jefe de la sección de Infectología del CEMIC, miembro del departamento científico de la Fundación Vacunar e integrante de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). 

Para el doctor Diego Litewka (M.N. 74.394), jefe de Neumonología del Hospital Fernández, “una característica del VSR es que las personas infectadas suelen diseminar el virus entre tres y ocho días luego del comienzo de los síntomas”.

En la mayoría de los casos, el VSR manifiesta síntomas leves, como un resfriado prolongado, pero ocasionalmente puede afectar seriamente a bebés, niños pequeños y adultos mayores sobre aquellos que tienen más de 60 años, el virus puede derivar en complicaciones a causa del deterioro de las defensas del organismo como producto del envejecimiento, también llamado inmunosenescencia. 

Según estudios actuales, se considera que la mayor parte de las personas de 50 años o más presenta al menos una comorbilidad, mientras que aquellos con más de 65 años tienen al menos dos, por lo que tienen un riesgo más alto de sufrir una infección grave.

Entre las complicaciones que puede producir el VSR se encuentran las infecciones del tracto respiratorio inferior, como la neumonía. “Puede dejar secuelas respiratorias que dificultan el funcionamiento pulmonar de las personas”, reconoce Bonvehí. También puede exacerbar las enfermedades crónicas, como EPOC, asma e insuficiencia cardíaca (ICC) y hasta provocar la muerte.

Durante la temporada invernal, su cuadro de diagnóstico toma mayor complejidad dado que “sus síntomas son clínicamente indistinguibles de otras infecciones respiratorias”, afirma Litewka. “Es muy difícil diferenciarlo de la influenza o el COVID-19 porque pueden tener características similares, como fiebre, tos e inclusive congestión nasal”, agrega Bonvehí. La afección también puede generar disminución del apetito, estornudos y sibilancias.

Ante los primeros indicios es importante quedarse en casa y llamar a un médico de forma inmediata, ya que es necesario analizar los eventuales riesgos que podrían acontecer teniendo en cuenta las comorbilidades que atraviesa la persona. Hay que considerar que éstas pueden agravar el cuadro y provocar consecuencias críticas que afectarán la calidad de vida a largo plazo o incluso de forma irreversible.

En los países desarrollados la tasa de mortalidad intrahospitalaria ronda entre el 6% y el 8% y en los individuos que tienen más de 75 años este porcentaje se eleva al 33%. Por otra parte, tal como señaló el Centro para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), el 94% de los adultos hospitalizados en ese país a causa de este virus padecía afecciones médicas comórbidas subyacentes. En consecuencia, se registran anualmente más de 470.000 hospitalizaciones y 33.000 muertes producto de complicaciones derivadas de otras afecciones.

Se estima que en Argentina alrededor de 14.000 hospitalizaciones anuales en mayores de veinte años son consecuencia del VSR. Sin embargo, “al ser una enfermedad subdiagnosticada, por lo menos acá no hay datos epidemiológicos precisos, especialmente en adultos”, explica Litewka. “Justamente, por tratarse de una patología no reconocida, no hay conciencia de la importancia de su prevención”.

A pesar de esta coyuntura, sí existen estimaciones de riesgo de internación globales para quienes tienen comorbilidades. “Los pacientes con enfermedades crónicas como el asma tienen hasta tres veces más riesgo de ser internados por VSR, mientras que para quienes tienen EPOC, la cifra asciende a trece veces”, comentó María Eugenia Pannunzio (M.N. 129.496), médica especialista en pediatría e infectología y gerente médica de vacunas del laboratorio GSK.

Desde 2021 los especialistas comenzaron a denominar la temporada invernal como “tripledemia”, ya que hubo un aumento de casos de influenza, COVID-19 y VSR. Estas enfermedades respiratorias en adultos de mayor edad o con enfermedades crónicas pueden dejar secuelas permanentes y llegar a ser mortales. De ahí que sea fundamental vacunarse, no solo para mitigar sus efectos negativos, sino para fortalecer al sistema inmunológico frente a otras afecciones.

La nueva vacuna contra el virus sincicial respiratorio, calificada por la revista Time como uno de los mejores inventos de 2023, está indicada para mayores de 60 años, especialmente aquellos que tienen comorbilidades, aunque por el momento no fue incorporada al calendario de vacunación local. 

Según los estudios clínicos realizados, tiene una eficacia para la prevención de la infección respiratoria baja causada por los dos tipos de VSR circulantes (VSR A y VSR B), del 82,6% y del 94,6% en adultos con enfermedades crónicas. Su aplicación previene particularmente cuadros más complejos en la población más vulnerable, como son los adultos mayores, que históricamente no han recibido la atención suficiente respecto del daño que puede producir el virus.

 “La inmunidad que genera la infección es débil, por lo que las personas que ya padecieron la enfermedad están expuestas a volver a infectarse. La vacunación, en cambio, da una protección mucho mayor”, concluye Litewka.

Noticias Argentinas

31 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Ciencia y tecnología

Estafas virtuales: así son los robos y fraudes de las páginas piratas que ofrecen fútbol gratis

by adminweb 8 mayo 2024
Son delitos que se replican en todos los países con diferentes modus operandi, pero que siempre utilizan la posibilidad de ver “fútbol gratis” para atraer a los fanáticos más desprevenidos que desconocen la dimensión de las consecuencias.

La transmisión ilegal de partidos de fútbol en vivo en páginas piratas constituye una trampa de alto riesgo para los usuarios de internet, porque los hackers utilizan esos sitios como plataformas para concretar múltiples estafas virtuales y acceder a billeteras virtuales, cuentas bancarias, datos de tarjetas de crédito, cuentas de mensajería instantánea, correos electrónicos e información familiar.

¿Cuál es el momento del ataque? Cuando el usuario ingresa a una web para ver “fútbol gratis” y, antes de llegar a la pantalla deseada, tiene que sortear varios pasos haciendo una importante cantidad de “clicks”. En ese proceso, los sistemas informáticos de la piratería roban información sensible o acceden al control de teléfonos o computadoras.

Son delitos que se replican en todos los países con diferentes modus operandi, pero que siempre utilizan la posibilidad de ver “fútbol gratis” para atraer a los fanáticos más desprevenidos que desconocen la dimensión de las consecuencias.

Los hackers posicionan los sitios piratas con términos atractivos para ganar visibilidad en los buscadores de internet: “Fútbol gratis”, “Fútbol libre”, “Cómo ver el partido sin pagar”, son algunas de las consignas de cabecera de los grupos criminales.

Alianza Contra la Piratería Audiovisual (Alianza), asociación líder en América Latina en la lucha contra este delito que afecta a millones de personas, promueve acciones para alertar a los usuarios sobre los altos riesgos que corren quienes acceden a esos sitios.

“El único objetivo de los piratas es generar ingresos, sin importar cómo o a través de quién. Sus servicios ilegales resultan ser disparadores de otro tipo de delitos o un eslabón necesario para generar capilaridad de otros delitos vinculados con la disrupción de barreras de seguridad informática”, expresó Jorge Bacaloni, presidente de Alianza.

Bacaloni agregó que “todos los usuarios de sitios ilegales saben que para acceder a un contenido deben clickear varios botones virtuales antes de poder reproducir lo que desean”. “En nuestra experiencia la cantidad oscila entre las 3 y 10 veces con motivo de un sistema comúnmente denominado ‘clickbait’ que implica dejar una carnada para inducir a los usuarios a clickear determinados comandos. En tales procesos los usuarios muchas veces activan archivos ejecutables que contienen malware e infectan sus equipos y abriendo acceso a toda su información personal a organizaciones criminales’, detalló.

Robo de datos y saqueo de cuentas bancarias, las estafas detrás del “fútbol libre”

En países como Argentina, el Poder Judicial asumió acciones concretas contra todas las prácticas criminales detrás de los ciberataques. Alejandro Musso, fiscal de Cibercrimen en la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (UFEIC) lidera esa cruzada y trabaja para exponer cuáles son las herramientas que utilizan los hackers para concretar el robo de datos y acceder a cuentas bancarias.

“Los riesgos para el usuario son diversos. Desde una estafa lisa y llana, dado que no existe un producto detrás de la oferta, hasta un producto deficiente. Y existen riesgos inherentes a la deficiencia del producto, entre ellos la posibilidad de descarga de virus informáticos de todo tipo. Sin darse cuenta, los usuarios pueden ser víctimas de virus espías o Malware troyanos orientados a la obtención de credenciales bancarias”, señaló Musso.

Seguido, advirtió sobre los casos más graves que incluyen el acceso a computadoras, celulares y otros dispositivos, y también a cuentas bancarias o billeteras digitales. “La Fiscalía ha intervenido en diversos casos en los que aplicaciones de piratería digital son el conducto para ocultar vectores de ataque embebidos dentro del programa de descarga. Generalmente, son los denominados RAT (Remite Access Trojan) con los que se genera una puerta de acceso trasera o ‘Back Door’ del sistema y se logra tomar el comando y control de los dispositivos. Los ataques más comunes son de los malware GRANDOREIRO y MEKOTIO, conocidos troyanos bancarios dedicados a vaciar cuentas”, explicó el fiscal.

El desfinanciamiento de los clubes

Bacaloni afirmó que el fútbol pirata no sólo pone en grave riesgo a miles de personas y familias, sino también atenta contra el financiamiento de los clubes de fútbol, de los equipos que la propia audiencia sigue y apoya.

“Gran parte de los ingresos de los clubes en todo el mundo provienen de los derechos que paga la televisión para transmitir los partidos, existiendo una relación directamente proporcional que indica que a mayor audiencia mayor será el ingreso. Estos ingresos tienen distinta relevancia para los clubes: los grandes diversifican los ingresos en membresías y venta de tiques, merchandising, entre otros, aunque el mayor ingreso siempre es audiovisual; para los clubes más pequeños son, muchas veces, su único sostén financiero. Si la piratería crece, las empresas ya no podrán pagar los derechos para transmitir porque no habrá rentabilidad y, consecuentemente, esto llevará a la destrucción de instituciones deportivas de calidad, no habrá infraestructura, ni talentos locales”, dijo Bacaloni.

En ese sentido, agregó: “Cuando una persona decide ver fútbol en una plataforma pirata tiene que tener en claro que está atentando contra el desarrollo de ese deporte y los clubes que aman, principalmente, contra los clubes más pequeños que en los barrios son fundamentales para inculcar el deporte en las nuevas generaciones”.

Fuente Ámbito

8 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Ciencia y tecnología

Las 5 mejores aplicaciones para restaurar fotos antiguas con tu celular

by adminweb 8 mayo 2024
Con estas apps de edición vas a poder restaurar, mejorar y revivir tus recuerdos más preciados.

Las fotografías son de los recuerdos más preciados. Sin embargo, al imprimirse, el paso del tiempo puede dañarlas y hacer que se pierdan.

El costo de restaurar una foto puede resultar elevado para muchas familias. Pero por suerte la tecnología avanza y existen aplicaciones gratuitas que facilitan este trabajo. Ahora, con tu smartphone y algunas aplicaciones especializadas, vas a poder revitalizar esos recuerdos y devolverles su claridad original.

Las mejores aplicaciones para restaurar tus fotos viejas

Estas son las cinco mejores aplicaciones gratuitas para recuperar la calidad de tus fotos:

Google Fotoscan

Google Fotoscan es una excelente opción para digitalizar las fotos. Esta aplicación te permite escanear tus fotos con tu teléfono móvil y obtener resultados nítidos y de alta calidad.

Remini

En las fotos borrosas o desenfocadas, utiliza IA para mejorar el detalle y la nitidez de tus imágenes en cuestión de segundos.

Colorize Images

Ideal para fotos antiguas en blanco y negro. Esta aplicación utiliza algoritmos avanzados para agregar color de forma automática a tus imágenes en blanco y negro, ofreciendo una aproximación fiel y realista a los colores.

Enhance

Esta aplicación ofrece varios modos de mejora, incluyendo la eliminación de ruido, la reducción del movimiento y la súper resolución.

Snapseed

Esta aplicación no solo te permite corregir imperfecciones con la herramienta Quitamanchas, sino que también te ofrece la posibilidad de realizar retoques finales, como recortar la imagen, ajustar su perspectiva o modificar su brillo y contraste.

Ámbito

8 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Ciencia y tecnología

 WhatsApp no funcionará más en estos celulares a partir de mayo 2024

by adminweb 27 abril 2024
Las aplicaciones se actualizan con bastante frecuencia, y es por eso que los equipos más viejos suelen quedar obsoletos para su utilización.

En la actualidad las aplicaciones se actualizan con demasiada frecuencia, y en el caso de WhatsApp no es la excepción. Esta herramienta de mensajería está constantemente modificándose para ofrecer mayores estándares de seguridad y privacidad, por lo que se le agregan cada vez más detalles en sus funciones. Si bien esto es una ventaja para muchos usuarios, es una enorme desventaja para los equipos móviles más antiguos, forzándolos a quedar obsoletos.

El mayor problema que tienen estas actualizaciones es que no permiten su uso en versiones anteriores, por los que si el equipo que tiene el usuario no soporta las nuevas versiones, se verá imposibilitado de hacer uso de la aplicación en su totalidad. En este sentido, la empresa WhatsApp ha anunciado cuáles son los equipos que no servirán para su uso, enterate a continuación.

En qué celulares dejará de funcionar WhatsApp en mayo 2024

A continuación detallaremos los equipos afectados de cada compañía, para que no te tomen por sorpresa. Se tratan en su totalidad de dispositivos con sistema operativo Android.

Samsung

Quizá es la compañía más afectada, dejando un tendal de equipos obsoletos:

  • Galaxy S3 Mini VE.
  • Galaxy Ace Plus.
  • Galaxy Core.
  • Galaxy Note 3 Neo LTE+.
  • Galaxy Express 2.
  • Galaxy Note 3 N9005 LTE.
  • Galaxy Note 3 N9000.
  • Galaxy S4 mini I9195 LTE.
  • Galaxy S4 mini I9192 Duos.
  • Galaxy S4 mini I9190.
  • Galaxy S4 mini I9195 LTE.
  • Galaxy S4 zoom.
  • Galaxy S4 Active.
  • Galaxy S4 I9505.
  • Galaxy Mega 6.3.
  • Galaxy S4 I9500.
  • Galaxy S4 Duos I9502.
  • Galaxy Grand Duos.
  • Galaxy Grand.

Huawei

  • Ascend G525
  • G629.
  • GX1s.
  • Y625.
  • Y3.
  • Ascend Y550.
  • C199.
  • Honor 3C 4G.
  • Ascend P6 S.
  • Ascend P6.

Xiaomi

  • Mi2s.

LG

  • LG Optimus L7.
  • LG Optimus 4X HD P880.
  • LG Optimus G Pro.
  • LG Optimus G.

Sony

  • Sony Xperia E3.
  • Sony Xperia Z1

Motorola

  • Motorola Moto G.
  • Motorola Moto X.

Lenovo

  • Lenovo S890.
  • Lenovo A6600.
  • Lenovo P70.
  • Lenovo A858T.

Ámbito

27 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Ciencia y tecnologíaEspectáculos

Así sería una película de terror real de Los Simpson, según la Inteligencia Artificial

by adminweb 26 abril 2024
El live-action ha crecido en popularidad en los últimos años, pero quizás es mejor que algunas series permanezcan animadas.

La Inteligencia Artificial es una herramienta que nos ha abierto un sinfín de posibilidades y nos ha ahorrado esfuerzo y horas de trabajo. En este caso nos permite comprobar cómo sería la popular serie Los Simpsons en el caso de que a alguien se le ocurriera aventurarse en la idea de convertirla en un live action, y el resultado es, por lo menos, terrorífico.

MidJourney, es una herramienta de las más conocidas en el campo de las imágenes y ha sido la elegida por los usuarios de Reddit para realizar fotografías más o menos realistas de lo que serían series conocidas en caso de darles un drástico giro en el género al que pertenecen. En este caso, transformaron a los Simpsons en protagonistas de una película de terror realista, con un reparto tan acertado como perturbador.

Los Simpson como una película de terror real, según la IA

Si bien Los Simpson es una de las comedias más populares del mundo y se caracteriza por ser transgresora y romper muchas de las reglas de época, aún conserva la idea de tratarse sobre una familia amorosa, aunque un poco disfuncional. Por eso resulta tan perturbador ver el resultado al que la Inteligencia Artificial ha llevado a los protagonistas, otorgando este carácter tan terrorífico a sus expresiones.

La herramienta propone actores que podrían interpretar perfectamente a los personajes, y estos fueron los resultados:

  • Homero Simpson sería John C. Reily
  • Marge sería Toni Collete
  • Noah Schnapp es el elegido para interpretar a Milhouse
  • Jack Dylan Grazer es Bart
  • Susan Sarandon Edna Krabappel
  • David Harbour es el Jefe Gorgory
  • Danny Pudi como Apu
  • Jason Sudeikis como Flanders
  • Ethan Hawke como Krusty el payaso
  • Patrick Stewart como el Señor Burns
  • JK Simmons como el director Skinner
  • Thomasin McKenzie como Maggie
  • Y Steve Buscemi como Moe

Fuente Ámbito

26 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Ciencia y tecnología

Cáncer de piel: desarrollan la primera vacuna de ARNm personalizada para tratar pacientes con melanoma

by adminweb 26 abril 2024
Se trata de una terapia de neoantígenos que fue probada con éxito en fase 2. Su diseño tiene el propósito de estimular el sistema inmunológico, permitiéndole combatir el tumor específico del paciente.

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina cuando los melanocitos, las células que dan a la piel su color bronceado o marrón, comienzan a crecer fuera de control.

Según la Sociedad Americana del Cáncer, “el melanoma es mucho menos frecuente que otros tipos de cánceres de piel. Pero es el más peligroso porque es más probable que se propague a otras partes del cuerpo si no se descubre y se trata a tiempo”, advierten.

De acuerdo a la sociedad, los melanomas en etapas iniciales se pueden tratar sólo con cirugía, aunque los cánceres más avanzados a menudo requieren de otros tratamientos, por ejemplo, inmunoterapia, medicamentos de terapia dirigida, quimioterapia y radioterapia.

Pero ahora surgió una nueva esperanza para su tratamiento. Los médicos han comenzado a probar en cientos de pacientes la primera vacuna de ARNm personalizada contra el melanoma, mientras los expertos se entusiasman por su potencial para curar el cáncer.

Los investigadores están probando vacunas diseñadas a medida de cada paciente, que le dicen a su cuerpo que busque células cancerosas para evitar que la enfermedad regrese.

Un ensayo de fase 2 encontró que las vacunas reducían drásticamente el riesgo de que el cáncer reapareciera en pacientes con melanoma. Ahora se ha lanzado un ensayo final de fase 3, dirigido por University College London Hospitals NHS Foundation Trust (UCLH).

La doctora Heather Shaw, investigadora coordinadora nacional del ensayo, dijo que las vacunas tenían el potencial de curar a personas con melanoma y se están probando en otros cánceres, incluidos el de pulmón, vejiga y riñón.

La oncóloga Yanina Pflüger (MN 120531), jefa del servicio de Melanoma y Sarcoma del Instituto Alexander Fleming (IAF) señaló en diálogo con Infobae en una nota reciente, que “en Latinoamérica, según el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), el melanoma no está dentro de los 10 más frecuentes. Sin embargo, se proyecta que el aumento en la incidencia de este tumor lo va a posicionar dentro de los cinco más frecuentes en las próximas décadas”.

“Hay más casos de cáncer de piel que todos los demás cánceres combinados”, explicó el doctor Jesse M. Lewin, profesor asistente de Dermatología, Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai. En ese sentido, indicó que “más de 5 millones de personas en los Estados Unidos son diagnosticadas con cáncer de piel cada año”, y “una de cada cinco personas en los Estados Unidos desarrollará un cáncer de piel a la edad de 70 años”.

“Aproximadamente 200 mil personas son diagnosticadas cada año con melanoma (en Estados Unidos)”, explicó Lewin, quien también es Jefe de Cirugía Micrográfica y Dermatológica de Mohs en el Departamento de Dermatología de Kimberly y Eric J. Waldman.

Por su parte, la doctora María Eugenia Solloa, dermatóloga especialista del Centro Médico ABC de México, expresó en el portal de la clínica: “Una de cada cinco personas desarrollará cáncer de piel a lo largo de sus vidas. El cáncer de piel se considera como el crecimiento acelerado, anormal y desorganizado de algunas de las células en la piel”.

De acuerdo al Memorial Sloan Cancer Center de EEUU, el tratamiento suele incluir una cirugía para extirpar el melanoma: “Si está avanzado y se ha diseminado a otras partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos o los órganos internos, se puede utilizar inmunoterapia, terapia dirigida, quimioterapia, radiación, cirugía o una combinación de terapias para reducir el tamaño del tumor”.

Cómo es la nueva vacuna

La vacuna es una terapia neoantígena individualizada. Está diseñada para activar el sistema inmunológico para que pueda luchar contra el tipo específico de cáncer y tumor de un paciente.

Conocida como ARNm-4157 (V940), la vacuna se dirige a los neoantígenos tumorales, que son expresados por tumores en el paciente. Estos son marcadores del tumor que pueden ser reconocidos por el sistema inmunológico.

La vacuna codifica hasta 34 neoantígenos y activa una respuesta inmune antitumoral basada en mutaciones únicas en el cáncer de un paciente.

Para personalizarla, se extrae una muestra de tumor durante la cirugía del paciente, seguido de la secuenciación del ADN y el uso de inteligencia artificial. El resultado es una vacuna anticancerígena personalizada y específica para el tumor del paciente.

“Se trata en gran medida de una terapia individualizada y, en algunos sentidos, es mucho más inteligente que una vacuna”, afirmó Shaw. “Está absolutamente hecha a medida del paciente; no se la podría dar al siguiente paciente porque no funcionaría. Pueden tener algunos antígenos nuevos compartidos, pero es probable que tengan sus propios antígenos nuevos muy individuales que son importantes para su tumor y, por lo tanto, son personalizados”.

El objetivo final es curar definitivamente del cáncer a los pacientes, dijo Shaw. “Creo que hay una esperanza real de que estos sean los que cambien las reglas del juego en la inmunoterapia”, afirmó.

Los datos de la fase 2 encontraron que las personas con melanomas graves de alto riesgo que recibieron la vacuna junto con la inmunoterapia Keytruda tenían casi la mitad (49%) de probabilidades de morir o de que el cáncer regresara después de tres años que aquellos que recibieron solo Keytruda.

Los pacientes recibieron 1 mg de la vacuna de ARNm cada tres semanas durante un máximo de nueve dosis y 200 mg de Keytruda cada tres semanas (un máximo de 18 dosis) durante aproximadamente un año.

El ensayo global de fase 3 incluirá ahora una gama más amplia de pacientes y pretende reclutar a unas 1.100 personas. El brazo del Reino Unido tiene como objetivo reclutar al menos entre 60 y 70 pacientes en ocho centros, incluidos Londres, Manchester, Edimburgo y Leeds.

Uno de los primeros pacientes del ensayo en la UCLH es Steve Young, de 52 años, de Stevenage en Hertfordshire. “Estoy muy, muy emocionado”, dijo. “Esta es mi mejor oportunidad de detener el cáncer”.

Infobae

26 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Ciencia y tecnologíaMundo

Putin dijo que Rusia está cerca de crear vacunas contra el cáncer

by adminweb 14 febrero 2024
Putin sostuvo que «estamos muy cerca de crear las llamadas vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación».
Vladimir Putin pronuncia un discurso en el Foro de Tecnologías del Futuro en Moscú. (Foto NA: Sputnik/Alexander Kazakov/Pool vía Reuters)

El presidente Vladimir Putin afirmó que los científicos rusos están cerca de crear vacunas contra el cáncer que pronto podrían estar a disposición de los pacientes.

Putin sostuvo que «estamos muy cerca de crear las llamadas vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación».

«Espero que pronto se utilicen eficazmente como métodos de terapia individual», añadió en su intervención en un foro moscovita sobre tecnologías del futuro.

Putin no especificó contra qué tipos de cáncer irían dirigidas las vacunas propuestas, ni cómo.

Varios países y empresas trabajan en vacunas contra el cáncer. El año pasado, el gobierno británico firmó un acuerdo con la alemana BioNTech para poner en marcha ensayos clínicos que proporcionen «tratamientos personalizados contra el cáncer», con el objetivo de llegar a 10.000 pacientes en 2030.

Las farmacéuticas Moderna y Merck & Co están desarrollando una vacuna experimental contra el cáncer que, según un estudio en fase intermedia, reduce a la mitad la probabilidad de muerte por melanoma -el cáncer de piel más mortal- luego de tres años de tratamiento.

Según la Organización Mundial de la Salud, actualmente existen seis vacunas autorizadas contra el virus del papiloma humano (VPH), causante de muchos tipos de cáncer, incluido el de cuello de útero, así como vacunas contra la hepatitis B, que puede provocar cáncer de hígado.

Durante la pandemia de coronavirus, Rusia desarrolló su propia vacuna Sputnik V contra el COVID-19 y la vendió a varios países.

(Con información de la agencia Reuters) -NA

14 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Ciencia y tecnología

Inteligencia Artificial en todo: el Gmail del futuro te escribirá los correos por si mismo

by adminweb 25 enero 2024
El servicio de correos de Google podrá generar el cuerpo del mensaje a partir de una orden que indique de qué trata.

Google está empecinado en regar con IA todas sus aplicaciones. Ahora le tocó el turno a Gmail. La compañía ya lleva algún tiempo probando en su servicio de correos electrónicos la escritura con Inteligencia Artificial. Todo forma parte de las pruebas Workspace Labs, y una vez que la fúnción este incluida, todo será muy futurista. Bastará con dar una orden para que Gmail escriba el correo por nosotros.

La redacción de correos con IA de Gmail puede generar el cuerpo del mensaje a partir de una orden que indique de qué trata, como pudiera ser «escribe un correo a mi jefe deseándole unas felices vacaciones». Hasta ahora esa orden, o prompt en lenguaje tecnológico,  tenías que escribirlo, pero en un futuro cercano podrás usar la voz para dar las indicaciones.

Luego del fiasco que resultó el Asistente de Google y su clara derrota contra el ChatGPT, la compañía del buscador está decidida a recuperar la iniciativa en el campo de la inteligencia artificial e inundar con IA a todos sus servicios y aplicaciones. Las funciones de IA pasaron a ser la estrella guía de la empresa.

Ayúdame a escribir

Así, Help me write o Ayúdame a escribir se encarga de redactar el cuerpo de un mensaje siguiendo tus instrucciones. Hasta ahora todavía necesitabas redactar la petición usando el teclado del celular, pero próximamente vas a poder pedirlo por voz. 

Si bien esto se asemeja mucho a presionar la opción micrófono y decir las palabras, el hecho de que se integre directamente en Gmail con un buen prominente botón de micrófono, hace toda la diferencia. Ahora todo será más sencillo.

En la práctica, cuando estos cambios se generalicen y lleguen a todo el mundo en todos los idiomas, va a suponer un escenario bastante futurista en el cual le decimos a Gmail «Escríbeme un correo pidiendo tornillos a la fábrica» y Gmail hace justamente eso, sin que tengamos que tocar el teclado del móvil para nada.

Hay que esperar un poco más

Todo es muy prometedor, pero habrá que esperar un poco más para verlo en acción. Si bien el proyecto está muy avanzado ahora se encuentra en período de prueba y solo se encuentra disponible en versión beta para alguno pocos elegidos.

Al día de hoy Help me write, la escritura generativa de IA, sigue siendo una prueba reservada para unos pocos usuarios y la funcionalidad de dictar las indicaciones con voz ha sido descubierta por TheSpAndroid, pero no está activa para nadie aún. Es previsible que llegue más adelante para quienes ya tienen Help me write y, con suerte, para todo el mundo más adelante. 

NA

25 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

Últimas noticias

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”

    20 agosto 2025
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas

    20 agosto 2025
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio

    20 agosto 2025
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio

    20 agosto 2025
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad

    20 agosto 2025

Entradas recientes

  • Urtubey advierte que con Milei en el Gobierno “está en peligro el Estado de Derecho”
  • Brote de gripe aviar obliga al Gobierno a suspender las exportaciones de productos avícolas
  • Atentado contra Cristina Kirchner: la fiscalía hace su alegato en la etapa final del juicio por el intento de magnicidio
  • El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina: cómo sería el cambio
  • El Gobierno anunció que analiza aplicar un aumento en las prestaciones a personas con discapacidad
  • «No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan»: polémica frase de una senadora
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología