Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Deportes

DeportesPaís

Colapinto habló sobre las comparaciones con Messi: «No me siento ni cerca»

by adminweb 25 octubre 2024
El joven de 21 años se mostró divertido y sorprendido a la hora de responder los comentarios de la similitud entre él y el jugador del Inter Miami: “No, no me siento ni cerca de Leo Messi. 
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Williams Racing.

El piloto argentino Franco Colapinto revolucionó la Fórmula 1, desde su llegada en el Gran Premio de Italia –donde finalizó duodécimo- corriendo para la escudería Williams, fue cuestionado por su constante comparación con el capitán de la Selección argentina, Lionel Messi.

El joven de 21 años se mostró divertido y sorprendido a la hora de responder los comentarios de la similitud entre él y el jugador del Inter Miami: “No, no me siento ni cerca de Leo Messi. Él está a otro nivel y realmente no puedo creer cuando la gente me compara con Leo, yo quedo como: ‘¿Qué te pasa?’ “.

“Es que yo llevo poco tiempo en la Fórmula 1 y sé que el entusiasmo es muy grande. Muchos argentinos se subieron, me están siguiendo y me están animando. Eso es muy agradable de ver, pero creo que todavía queda un largo camino por recorrer para llegar a eso”, finalizó el argentino.

Anteriormente, el piloto de Williams, en una entrevista en The Fast And The Curious, no había ocultado su fanatismo por el mejor futbolista del mundo, sosteniendo que es el mejor de la historia y lo idolatra desde que es pequeño. A su vez, se mostró esperanzado de poder conocerlo algún día: «Me encantaría conocerlo en algún momento. Siento que es el mejor de la historia del fútbol».

Al igual que lo expresó en dialogo con la Fórmula 1, Colapinto había afirmado que no se siente a la altura de Messi: “Realmente no me siento a su nivel. Es como el mejor del mundo. Ha conseguido tantas cosas. Todavía hay tiempo, pero no me gusta cuando la gente hace esas comparaciones”.

“Leo ha sido mi ídolo desde pequeño. Ha logrado tantas cosas para nuestro país. Él es un gran deportista para Argentina. Estoy haciendo mi mejor esfuerzo para ser lo mejor que pueda en la Fórmula 1”, destacó el pilarense.

Colapinto realizará las practicas libres 1 y 2 este viernes a las 15.30 (hora Argentina) y 19 (hora Argentina) de cara al Gran Premio de México, el cual se correrá el domingo a las 17 (hora Argentina).

NA

25 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DeportesPaís

River deberá mudarse del estadio Monumental para el partido ante San Lorenzo

by adminweb 18 octubre 2024
El clásico de la fecha 24 deberá jugarse fuera de Núñez.
Foto: Agencia Noticias Argentinas/Marcelo Capece

River deberá mudarse del estadio Monumental para el partido ante San Lorenzo de la fecha 24 de la Liga Profesional debido a que el recinto será sede de la final de la Copa Libertadores y deberá dejar de usarlo diez días antes. 

A pesar de enfrentar este viernes a Vélez en un duelo clave para definir sus aspiraciones en la Liga Profesional, el equipo de Marcelo Gallardo ya tiene la cabeza puesta en el inicio de la serie semifinal de la Copa Libertadores ante el Atlético Mineiro siendo la ida el martes 22 en Brasil y una semana después en Núñez. 

Es decir, el ´Millonario´ está a solo dos partidos de jugar una final continental en su estadio donde es local cada fin de semana pero, a pesar de ser una gran ventaja deportiva, también tiene su contra y es que deberá dejar de usar el recinto diez días antes del encuentro definitorio, clasifique o no. 

Esto se debe a una exigencia de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) con el objetivo de organizar el evento de punta a punta sin la necesidad de correr a último minuto. 

Por ello, River se verá obligado a mudar su localia para el partido ante San Lorenzo por la fecha 24 del torneo local, el encuentro previo a lo que será el fin de semana del 23 y 24 de noviembre que es cuando se disputará la final de la Copa Libertadores en el estadio Monumental. 

Desde el club de Núñez ya empezaron a barajar alternativas y las tres opciones principales son el estadio Libertadores de América – Ricardo Enrique Bochini de Avellaneda (Independiente), el José Amalfitani (Vélez) y el Tomás Adolfo Ducó (Huracán). 

NA

18 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DeportesDestacadasPaís

La Justicia falló a favor de la AFA y le puso un freno a las SAD en Argentina

by adminweb 2 septiembre 2024
Con esta medida, quedó sin efecto la reforma de estatutos que exigió el Estado nacional a los clubes.
AFA. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/ Redes.

La Justicia hizo lugar hoy a un pedido de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y le puso un freno a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), que contaban con el aval del Gobierno nacional para introducirse en el fútbol.

El Juzgado Federal de Mercedes otorgó una medida cautelar solicitada por la AFA y suspendió los efectos de los artículos 335 y 345 del DNU 70/2023, como así también la Reglamentación de las SAD.

En el fallo, la Justicia aclaró que hace “lugar a la medida cautelar solicitada por la Asociación del fútbol argentino” la cual fue con “previa caución juratoria, ordenando al Estado Nacional la suspensión de los efectos, en los términos y alcances del art. 13 de la ley 26.854, de los artículos 335° y 345° del Decreto de Necesidad y Urgencia Nro. 70/2023”.

El documento fue “publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina con fecha 20 de diciembre de 2023 cuya entrada en vigencia operó el 29 de diciembre del pasado año y en consecuencia, de los Arts. 2° y 5° del Decreto Reglamentario 730/2024 dictado por el PEN con fecha 13 de Agosto de 2024 cuya entrada en vigencia operó el 15 de dicho mes y año”.

“Hasta tanto sea dictada la sentencia definitiva, comunicándose lo resuelto por la presente por intermedio de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Presidencia de la Nación, mediante oficio, cuya confección y diligenciamiento quedará a cargo de la parte actora -art. 199 del CPCyCN-”, sentenció.

Qué dijo Claudio Tapia sobre las SAD en el fútbol argentino

Cuando se conoció la noticia de que el gobierno publicó el decreto que reglamenta las sociedades anónimas deportivas (SAD), el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio «Chiqui» Tapia, cuestionó la medida durante un discurso ante los dirigentes de la Primera Nacional.

«No es lo que queremos y representamos», expresó Tapia, en contra de lo dispuesto por el gobierno de Javier Milei.

El titular de la AFA subrayó que el fútbol argentino ya tiene modelo sólido basado en las asociaciones civiles sin fines de lucro y que la segunda categoría es la mejor representación de dicho modelo.

Destacó que las SAD no son una solución para el fútbol argentino: «Por más que intenten cambiarnos con decretos, buscando debilitar al fútbol argentino, seguiremos defendiendo lo que venimos defendiendo hace años».

Tapia también remarcó la importancia del fútbol como motor económico y social del país, al afirmar que los clubes no solo son espacios deportivos, sino también de contención social.

En su opinión, las Sociedades Anónimas no lograrán mejorar el fútbol argentino y solo intentan «ser dueños de los clubes y los jugadores», algo que no permitirá el actual modelo de gestión.

NA

2 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DeportesPaís

«Con los jubilados no»: la campaña en redes sociales contra el veto de Javier Milei para juntar un millón de firmas

by adminweb 1 septiembre 2024
Diputados, senadores y organizaciones sociales se sumaron a la iniciativa que busca sumar un millón de firmas que rechazan la medida del Presidente.

Luego de que el presidente Javier Milei firmó el veto total a la ley de Movilidad Jubilatoria aprobada días atrás por el Congreso, en las redes sociales se lanzó una campaña para juntar un millón de firmas en rechazo a la medida del Gobierno que se opone a una mejora en los haberes para jubilados.

La iniciativa, impulsada bajo el lema «Con los jubilados no», tiene como objetivo llegar al millón de adhesiones y comenzó a circular en las distintas plataformas este sábado, horas después de que el jefe de Estado utilizara por primera vez el recurso del veto.

Entre otros, se sumaron senadores y diputados nacionales del bloque de Unión por la Patria y distintas organizaciones sociales que convocaron a los usuarios a dejar su firma en el petitorio.

«Un millón de firmas contra el veto de Milei y a favor de los jubilados», escribió en su cuenta de X la diputada y extitular de la Cámara baja, Cecilia Moreau, tal como hicieron otros legisladores nacionales.

«No al veto» y «Milei pará la mano» son otras de las consignas que se leen en los diferentes publicaciones que comenzaron a circular durante este sábado.

Qué dice el veto a la reforma jubilatoria que firmó Javier Milei

Ámbito pudo acceder al texto del veto que se publicará este lunes en el cual se advierte en los considerando que «el proyecto de ley sancionado por el Congreso es manifiestamente violatorio del marco jurídico vigente en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento«.

Y remarca: «Que las disposiciones citadas tienen por fin limitar la discrecionalidad del PODER LEGISLATIVO, que debe actuar con sensatez institucional, de forma responsable, cuidando de no emitir disposiciones cuya aplicación sea inconveniente para las cuentas públicas, o que contradigan la proyección de ingresos y distribución de gastos prevista en el Presupuesto Nacional».

El texto, de un total de 16 páginas, contiene el articulado donde se veta completamente la ley jubilatoria y lo envía al Congreso.

En otra parte del veto, se detalla que la ley «en caso de ser aplicado, implicaría para el Estado un gasto adicional al previsto de aproximadamente 6 billones para el año 2024; y de 15 billones para el año 2025, que los citados importes equivalen al 1,02% del PBI calculado para el año en curso; y de 1,64% de aquél, estimado para el año entrante».

En otro fragmento, advierten que «dar cumplimiento a la medida dificultaría gravemente la sostenibilidad de las finanzas públicas ya que significaría la necesidad de obtener una fuente de financiamiento extraordinaria, imprevista, a efectos de afrontar su costo, sea a través de deuda pública o aumento de impuestos».

También el Gobierno planteó en los considerando que «la promulgación traería aparejada futuros incumplimientos, lo cual desnaturalizaría el sentido mismo de contar con un sistema de previsión social; sistema que, tras apenas 8 meses de mandato, ya ha iniciado una senda de recuperación gracias al compromiso inclaudicable de este Gobierno por sanearlo».

Además, se advierte que «el proyecto de ley sancionado padece graves deficiencias técnicas y operativas que ponen de relieve su manifiesta irrazonabilidad y las serias dificultades que presentaría su implementación».

En otra parte de documento, el Gobierno afirma que se llevaron adelante «todas las medidas posibles para asegurar el equilibrio fiscal, es deber también del Congreso no tomar decisiones que lo pongan en riesgo y comprometan el futuro de todos los argentinos, máxime cuando con acuerdos políticos relevantes como el expresado en el Pacto de Mayo, fue anunciada la revisión profunda del sistema en el cual tales decisiones se enmarcan».

Y sentencian: «La sanción del proyecto de ley constituye un acto irresponsable mediante el cual se establecen gastos exorbitantes sin su correspondiente partida presupuestaria, lo que implicaría que, para su eventual cumplimiento, el Gobierno caiga en las viejas prácticas de la emisión monetaria sin respaldo, el aumento de impuestos o el endeudamiento, recetas que, luego de más de 100 años de historia, ya han sido probadas inconducentes».

Ámbito

1 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DeportesDestacadas

Colapinto, tras su debut en la Fórmula 1: “Es un momento que voy a recordar para siempre”

by adminweb 1 septiembre 2024
El argentino escaló seis posiciones y terminó 12° en el Gran Premio de Italia.
FOTO: WILLIAMS RACING/NA

El piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, analizó su debut en la categoría reina del automovilismo, donde terminó duodécimo, y reconoció que “es un momento que voy a recordar para siempre”.

Colapinto, que correrá con la escudería Williams durante lo que resta de la temporada, tuvo una gran actuación, ya que terminó seis posiciones arriba de la posición en la que largó.

“Estoy muy contento y digiriendo todo, me duele mucho el cuerpo”, contó Colapinto luego de la carrera, además de agradecerle al equipo de Williams porque “me ayudaron a progresar rápidamente. Ahora de golpe hice 53 vueltas y me fue bien, teníamos muy buen ritmo”.

De todas maneras, se mostró desilusionado por la clasificación de este sábado, que lo hizo largar en la decimoctava posición: “Largamos muy atrás, sino podría haber estado cerca de conseguir puntos”, aunque “la frustración de ayer de la Qualy se fue con la carrera de hoy”.

Con respecto a las próximas carreras, dijo: “De las ocho que quedan conozco solo Abu Dhabi”.

Colapinto tuvo una gran carrera, con grandes momentos como el sobrepaso al francés Pierre Gasly en la vuelta 30 o su buen primer giro, en el que pudo pasar a Lance Stroll, de Aston Martin.

Este salto en la carrera de Colapinto se da en medio de su primera temporada en la Fórmula 2, donde marchaba sexto en el campeonato.

El pilarense, de 21 años, ocupará el lugar del estadounidense Logan Sargeant en Williams debido a sus malos resultados y el impactante choque protagonizado el fin de semana pasado en el GP de Países Bajos, que precipitó su salida.

El triunfo en el GP de Italia de la Fórmula 1 quedó en manos del monegasco Charles Leclerc, de Ferrari, que hizo delirar a los “tifosis” en Monza. El podio lo completaron el australiano Oscar Piastri y el británico Lando Norris, ambos de McLaren.

A su vez, el líder del campeonato, el neerlandés Max Verstappen, terminó en la sexta posición.

NA

1 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DeportesDestacadasPaís

Sin Messi: se confirmó la lista de convocados de la Selección para la doble fecha de Eliminatorias

by adminweb 19 agosto 2024
El astro argentino todavía se recupera de una lesión ligamentaria que sufrió durante la final de la Copa América.

La AFA confirmó la lista de convocados por el director técnico de la Selección argentina, Lionel Scaloni, para la doble fecha de Eliminatorias en la que se destaca la ausencia de Lionel Messi, que se recupera de una lesión ligamentaria.

Entre las principales novedades se puede observar al mediocampista Ezequiel Fernández y a delanteros Giuliano Simeone, de gran actuación en los Juegos Olímpicos, y Valentín “Taty” Castellanos, de la Lazio, mientras que además están ausentes Ángel Di María y Franco Armani.

Esta es la primera convocatoria de Scaloni desde la Copa América de Estados Unidos 2024, en la que la Selección se quedó con el título tras derrotar a Colombia en la final.

Fue justamente en aquel partido decisivo cuando el capitán Lionel Messi sufrió una lesión ligamentaria en su tobillo derecho, que se le trabó con el césped del Hard Rock Stadium de Miami cuando quiso mandar un centro. Luego de aquella situación, pudo aguantar hasta el final del primer tiempo, pero en el inicio del complemento no pudo soportar el dolor y pidió el cambio.

En esta doble fecha de Eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026, la Selección argentina recibirá a Chile el 5 de septiembre y cinco días después visitará a Colombia. Según informó NA.

En las Eliminatorias, los dirigidos por Scaloni marchan primeros con 15 puntos sobre 18 posibles. Más abajo aparecen Uruguay, con 13, y Colombia, con 12.

La lista de convocados completa

Arqueros: Emiliano Martínez, Wálter Benítez, Gerónimo Rulli y Juan Musso.

Defensores: Gonzalo Montiel, Nahuel Molina, Cristian Romero, Germán Pezzella, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico y Valentín Barco.

Mediocampistas: Leandro Paredes, Guido Rodríguez, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández, Giovani Lo Celso, Ezequiel Fernández y Rodrigo de Paul.

Delanteros: Nicolás González, Alejandro Garnacho, Matías Soulé, Giuliano Simeone, Valentín Carboni, Julián Álvarez, Lautaro Martínez y Valentín Castellanos.

19 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DeportesDestacadas

Marcelo Gallardo fue presentado en River: “Estoy en el lugar al que pertenezco”

by adminweb 5 agosto 2024
El director técnico vuelve al club de Núñez tras la salida de Martín Demichelis.

Marcelo Gallardo fue presentado como nuevo director técnico de River, luego de la salida de Martín Demichelis, y no pudo ocultar su felicidad por volver al club de Núñez: “Estoy en el lugar al que pertenezco”.

Gallardo dirigió a River entre 2014 y 2022, en el que fue uno de los periodos más gloriosos en la historia del “Millonario” y lo guio en siete títulos locales y otros siete internacionales.

El “Muñeco”, que es el director técnico más ganador en la historia de River, confesó: “Siento mucha emoción, que tiene que ver con un montón de sentimientos encontrados. No hace mucho que me fui, pero parece que nunca me fui”.

Además, destacó: “Volver al club claramente me hace sentir en casa. Eso me reconforta y me da felicidad porque estoy en el lugar al que pertenezco”.

Y le dejó un mensaje al hincha: “Si nos va bien a todos, vamos a ser muy felices”.

Por su parte, el presidente de River, Jorge Brito, aseguró que “es un día histórico para el mundo River”, y le agradeció a Gallardo “por haber aceptado este gran desafío”.

NA

5 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DeportesDestacadas

Los incidentes entre los futbolistas de Argentina y Francia tras el final del partido de los Juegos Olímpicos

by adminweb 2 agosto 2024
Cuando el árbitro uzbeko Ilgiz Tantashev decretó la victoria del anfitrión, se generó un cruce entre los futbolistas de ambas selecciones.
Foto: Reuters/Susana Vera

El partido entre Argentina y Francia por los cuartos de final de los Juegos Olímpicos se vivió en un clima de tensión durante la previa que impactó de lleno especialmente en el momento que sonó el himno argentino. Desde las más de 40 mil butacas del Nouveau Stade de Bordeaux, colmadas en su mayoría por fanáticos locales, bajó un estruendoso abucheo. Y el final del duelo tuvo un capítulo extra de esas tensiones…

Cuando el árbitro uzbeko Ilgiz Tantashev pitó el final y decretó el triunfo de Les Bleus por 1-0, se generó un cruce inmediatamente entre los futbolistas de ambos planteles. El mediocampista de Boca Juniors, Kevin Zenón, fue uno de los que se mostró más enojados en la multitudinaria gresca que se formó en el terreno de juego.

Las cámaras expusieron que tras las corridas, el árbitro –con el partido terminado– le mostró la tarjeta roja al mediocampista Enzo Millot, quien habría sido el destinatario de los enojos de los futbolistas albicelestes.

El ajustado triunfo de los franceses, que marcaron su tanto a los 4 minutos del primer tiempo y debieron defender la ventaja durante el resto del partido, hizo estallar la emoción de los futbolistas locales. Las imágenes mostraron al entrenador Thierry Henry celebrando en calma con sus colaboradores, al mismo tiempo que se desataba una enorme gresca en el césped.

“Fue muy duro hoy. Argentina tenía posesión. Hemos jugado más de contragolpe. El gol vino muy rápido. Los movimientos de Otamendi, de Almada, cómo manejan el balón… Fue muy duro. Al final lo que pasó no estoy de acuerdo. Mi jugador tuvo una tarjeta roja y eso no lo acepto. No debe pasar. Al final no queríamos hacer eso, pero no podía controlar lo que pasó. Fui a estrechar la mano del técnico y cuando me giré pasó lo que pasó. Para nosotros es muy importante llegar a la semi e intentar pasar ante Egipto”, dijo Henry en TyC Sports. “No fue una revancha (lo de Qatar 2022). Ese fue el equipo A. No quiero entrar en ese debate. Al final hemos visto un partido de cuartos de verdad. Se parecía de un lado y del otro lado. Fue muy difícil. Hemos ganado, pero no me gustó lo que pasó al final de mi jugador”, agregó.

El portal francés RMC replicó también declaraciones de Tití Henry en el medio France 3: “Me volví para estrechar la mano del entrenador contrario. Y veo cosas. Me acaban de decir que Enzo Millot ha recibido una roja, veremos si se la merece. No me gusta este tipo de cosas. No fue necesario. No arruina la clasificación pero es inútil, realmente no estoy contento con eso. Un gran respeto por el equipo de Argentina. El único inconveniente es sacar una roja en el banquillo”.

Pero como si las tensiones entre los jugadores no hubiesen sido suficientes también se viralizaron imágenes de los jugadores franceses realizando un provocador festejo delante de los seguidores argentinos que llegaron hasta Bordeaux. El capitán argentino Nicolás Otamendi, que expuso su furia con los colegas franceses que celebraron en la cara de los simpatizantes albiceleste, también se refirió a esta gresca en el campo de juego: “Uno fue a festejar al banco de suplentes nuestro. No entendía bien lo que había pasado, pero después me di cuenta que fueron a festejar con los nuestros. Una cosa es festejar dentro del campo con tu gente, hacé lo que vos quieras no me interesa, pero eso no me gusta. Va en cada uno”.

El arquero Gerónimo Rulli también fue muy crítico con este hecho: “A veces hay jugadores que no saben ganar y pasa lo que pasa. Creo que es completamente evitable, no es una linda imagen para nadie. Nosotros como argentinos sabemos que cuando ganamos festejamos con nuestra gente y cuando perdemos felicitamos al rival y nos vamos para adentro. Ellos, la verdad, que algunos jugadores no saben. Creo que tenían algo guardado desde hace mucho tiempo”.

Según el medio francés RMC, el presidente de la Federación Francesa de Fútbol, Philippe, también se refirió a estos cruces: “Ése fue quizás el único momento en el que las cosas se nos fueron un poco de las manos. Desde el principio he dicho que en el deporte, en el fútbol, hay que ser tan intenso como sea necesario en el campo, y luego mantener la calma cuando se sale de él. Tuvimos ese pequeño momento de olvido al final que nos llevó a esa pequeña refriega que no deberíamos haber visto. Pero nuestros jugadores también estuvieron sometidos a mucha presión y provocación durante el partido, y aguantaron hasta el minuto 100, porque desgraciadamente fue al final cuando las cosas se nos fueron un poco de las manos. Esa no es la imagen que me gustaría quedarme de nuestro equipo, porque por lo demás estuvo perfecto”.

En la previa del partido los jugadores franceses ya habían advertido que se viviría un escenario singular con la Albiceleste, teniendo en cuenta los recientes duelos en los Mundiales (la eliminación argentina en octavos de final del 2018 y el triunfo por penales en la final de Qatar 2022) y los cánticos que pusieron a Enzo Fernández en el ojo de las críticas en territorio francés. “Argentina es el último campeón del mundo, un equipo que siempre termina en la final de los torneos que juega. Con lo que sucedió recientemente, todos los franceses están afectados”, había dicho el delantero Jean-Philippe Mateta.

Infobae

2 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 12

Últimas noticias

  • Las acciones se recuperan tras el impacto inicial por el fallo adverso sobre la expropiación de YPF

    1 julio 2025
  • La querella de Fabiola Yañez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández

    1 julio 2025
  • Cambios en la principal billetera virtual del país: las comisiones variarán según los impuestos de cada provincia

    1 julio 2025
  • Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: «Hay conversaciones avanzadas»

    1 julio 2025
  • Alerta máxima en Europa por la ola de calor

    1 julio 2025

Entradas recientes

  • Las acciones se recuperan tras el impacto inicial por el fallo adverso sobre la expropiación de YPF
  • La querella de Fabiola Yañez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández
  • Cambios en la principal billetera virtual del país: las comisiones variarán según los impuestos de cada provincia
  • Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: «Hay conversaciones avanzadas»
  • Alerta máxima en Europa por la ola de calor
  • Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología