Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Deportes

Deportes

River habría pedido jugar en Santiago la última fecha de la Copa de la Liga

by adminweb 6 octubre 2023
Será por la última fecha de la Copa de la Liga frente a Instituto de Córdoba en el estadio Único Madre de Ciudades entre el 25 y 26 de noviembre.

En las últimas horas del jueves, desde AFA informaron que River habría solicitado jugar la última fecha en Santiago del Estero con el objetivo de federalizar.

Lo que sucede es que el estadio Monumental estará ocupado por el recital de Red Hot Chili Peppers por lo que la dirigencia pensó rápido en un estadio alternativo en el interior del país.

Este cambio no solo representa una solución pragmática ante la coincidencia de eventos en el estadio Monumental, sino que también es una oportunidad para acercar al equipo a sus fanáticos en otras regiones del país. La mudanza temporaria a Santiago del Estero proporcionará a los seguidores de River Plate en esa zona la oportunidad única de presenciar un partido del equipo en su propia tierra.

Será por la última fecha de la Copa de la Liga frente a Instituto de Córdoba en el estadio Único Madre de Ciudades entre el 25 y 26 de noviembre.

6 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DeportesDestacadasPaís

Sergio Massa y «Chiqui» Tapia presentaron la sede del partido inaugural del Mundial 2030

by adminweb 5 octubre 2023
«Poder hacerlo acá tiene un valor muy importante», aseguró el presidente de AFA.
 NA: MARCELO CAPECE

El ministro de economía y candidato a presidente Sergio Massa de Unión por la Patria, presentó junto al titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia la sede itinerante de Argentina para el Mundial Centenario 2030.

La conferencia de prensa que se celebró en el predio de AFA, rebautizado bajo el nombre de Lionel Andrés Messi, tuvo también la participación del ministro de turismo y deporte, Matías Lammens. 

En el marco del centenario del máximo torneo de naciones, FIFA comunicó que los tres primeros partidos del mencionado torneo se disputarán en Uruguay, Argentina y Paraguay, al tiempo que los otros 101 partidos se jugarán en España, Portugal y Marruecos. 

Tapia se mostró orgulloso de lo conseguido: «Fue el día más importante para el fútbol argentino desde que me toca estar en la gestión conduciendo los destinos del fútbol argentino después del 18 de diciembre de 2022″.

«Tener la posibilidad de haber logrado cristalizar un sueño que se inició hace un tiempo para que el Mundial 2030 tuviera la posibilidad de jugarse en Sudamérica y rememorar la historia, poder lograr que el fútbol, sudamericano fuera parte de este mundial fue un objetivo que nació conjuntamente con Alejandro Domínguez, Nacho Alonso, Robert Harrison y quien les habla y sin dudas Gianni Infantino, que confió en el fútbol argentino y sudamericano», añadió el responsable de AFA.

Además, el máximo dirigente anticipó que la gestión le permitirá al país no tener que invertir dinero: «A costo cero, vamos a ser sede del Mundial 2030 en donde el estado no va a tener que invertir nada».

«Era muy difícil competir en lo económico y en los votos, son muchos los que votan y en Sudamérica apenas somos 10 pero se ve que valemos mucho y trabajamos mucho», explicó Tapia sobre el proyecto original que buscaba traer el certamen completo a la Argentina.

Por otra parte, explicó que un punto clave en este logro fue la organización del Mundial sub 20, el cual Argentina albergó después de que se suspendiera a Indonesia como sede original.

Sobre esto se expresó Lammens: «Estuve ese día cuando vino Infantino, nos felicitó por cómo lo habíamos hecho, eso marcó un antes y un después, nos puso en carrera de verdad para el Mundial 2030. Pone a la Argentina en el foco del mundo, el mundo va a estar mirando a la Argentina, con todo lo que representa en términos futbolísticos, pero de oportunidad».

Y adelantó: “Tenemos confirmado el primer partido, pero hay más novedades que podemos tener en los próximos meses, en los próximos años, para los cuales está trabajando «Chiqui» (Tapia)».

En tanto, Massa dio algunos detalles de lo que será la organización: «Los 30 días previos habrá 20 ciudades con Fan Fest, con sponsors globales, activando el clima mundialista en Argentina, el partido inaugural, la televisación, lo que significa para la marca Argentina tener miles de millones de personas mirando a nuestra Selección y pudiendo mostrar nuestros destinos turísticos y la calidad humana con la que los argentinos recibimos al mundo».

«Me encantaría que ese partido lo hagamos en Santiago, en Córdoba o en Mendoza, que nos puede garantizar que además le demos movimientos internos”, señaló como un deseo personal.

En cuanto a lo organizativo, Tapia tomó la palabra y contó: “Todavía no está la decisión sobre si los tres partidos inaugurales se van a jugar el mismo día. Sí que Uruguay, como Argentina y Paraguay van a tener su partido inaugural con su fiesta inaugural y tenemos que trabajar muchísimo en eso”.

Por el momento, el único estadio que está confirmado por las autoridades es el Centenario de la ciudad de Montevideo, el histórico recinto que albergó la mayoría de los partidos de la primera Copa del Mundo en 1930. En cuanto a los que utilizarán en Argentina y Paraguay, son más los rumores que las certezas, aunque todo indica que la Selección lo hará en el Monumental de River.

Noticias Argentinas

5 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DeportesDestacadas

La Conmebol anunció que Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial 2030 

by adminweb 4 octubre 2023
«Creímos en Grande. El Mundial Centenario 2030 comienza donde todo se inició. ¡Uruguay, Argentina y Paraguay serán sedes de los partidos inaugurales del Mundial Centenario!», anunció Domínguez en su cuenta oficial de X (exTwitter).
AFP

El presidente de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, anunció que Argentina, Uruguay y Paraguay serán sede de los partidos inaugurales del Mundial 2030.

«Creímos en Grande. El Mundial Centenario 2030 comienza donde todo se inició. ¡Uruguay, Argentina y Paraguay serán sedes de los partidos inaugurales del Mundial Centenario!», anunció Domínguez en su cuenta oficial de X (exTwitter).

Por ahora se desconocen los detalles, es decir si solo se jugarán esos partidos en Sudamérica o habrá otros y si el Mundial mantrendrá su tradicional formato o pasará a un modo «itinerante» reñido con su historia.

Por su parte, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), citó la publicación del presidente del ente regulador sudamericana y agregó: «#2030 Argentina, Uruguay y Paraguay inaugurarán el Mundial @Argentina jugará de local el primer partido de la fase de grupos del #2030 en su casa y con su gente. ¡Nos subimos a la fiesta mundialista!»

4 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Deportes

El futbolista Sebastián Villa será juzgado por abuso sexual 

by adminweb 3 octubre 2023
Rechazaron el recurso de apelación que había interpuesto.

La Cámara de Apelaciones de Lomas de Zamora confirmó este martes la elevación a juicio de la causa que tiene al exjugador de Boca Juniors Sebastián Villa como acusado del abuso sexual de una joven en junio de 2021, en un barrio cerrado de la localidad bonaerense de Canning.

En una resolución de ocho páginas, los jueces Miguel Maria Alberdi, Guillermo Alejandro Rolón y Miguel Carlos Navascues, de la Sala 1 de la Cámara de Apelaciones de Lomas, rechazaron el recurso de apelación interpuesto por el defensor del jugador, Martín Apolo.

En cambio, ratificaron el pedido de la fiscal Vanesa González, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 3 de Esteban Echeverría, para que el futbolista colombiano sea juzgado por el delito de «abuso sexual con acceso carnal» en perjuicio de Rocío Tamara Doldán (27), delito que prevé una pena de hasta 15 años de prisión.

Según consta en la acusación de la fiscal González, el hecho de abuso por el que será juzgado ocurrió entre la noche del 26 de junio de 2021 y la madrugada del 27, cuando Villa y Doldán, junto a otro grupo de allegados al futbolista, se encontraban en una vivienda del Country Venado II, ubicado en la localidad de Canning, partido de Esteban Echeverría.

«En momentos que ambos se encontraban acostados, el mentado Villa Cano comienza a insultar a Doldán, tomándola de los cabellos para luego pegarle una cachetada en el rostro», señaló en el requerimiento de elevación a juicio la fiscal González, donde consideró que Villa puso a la víctima «en un estado de indefensión impidiendo así que la misma se retire del lugar», tal como ella deseaba.

La denuncia por abuso sexual

De acuerdo con la denuncia que presentó Doldán, la noche del 26 de junio el futbolista había consumido «mucho alcohol» y comenzó a hacerle reproches porque sospechaba que ella gustaba de otros jugadores del plantel «xeneize». Según el relato de la joven, luego de mantener una fuerte discusión, el jugador la encerró en una habitación, abusó sexualmente de ella y la intentó sofocar.

Ese día, la mujer fue atendida en el Hospital Penna. En el expediente figura, a partir de las declaraciones de las médicas que intervinieron, que «no se hallaron signos físicos de abuso» y que «la imputada manifestó sentir dolor y por eso se le indicaron analgésicos».

Al día siguiente al hecho, según la investigación, el propio Villa y su entorno se comunicaron con la víctima con el objetivo de reunirse para ofrecerle dinero a cambio de que no realizara la denuncia. 

Un audio y un video fueron incorporados a la causa donde se escucha al jugador de Boca hablando con ella sobre un «trato». En las declaraciones testimoniales figura, además, que un amigo de Villa alcanzó a darle cinco mil dólares a Doldán.

«Supuestamente cerramos. Hicimos un trato, ¿no? Usted es una mujer de palabra, ¿no? Yo soy un hombre de palabra», se le escucha decir a Villa en un video enviado a Doldán. «Yo no soy así, sabés que te quiero mucho. Veámonos y hablemos por favor», le rogó el futbolista en un audio enviado a través de Whatsapp previo al encuentro.

En su declaración indagatoria frente a la fiscal, Villa negó los hechos. «Nunca he cometido el hecho que usted me leyó, yo soy una persona tranquila, nunca abusaría de una mujer, porque yo vengo de una mujer», explicó entonces el colombiano.

Villa fue condenado en junio último a dos años y un mes de prisión condicional por ejercer violencia de género y amenazas hacia quien entonces era su pareja, Daniela Cortés, en abril del 2020, en plena pandemia por el coronavirus.

Página12

3 octubre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DeportesDestacadas

Argentina se hizo fuerte en la altura de La Paz y goleó a Bolivia

by adminweb 12 septiembre 2023
La Selección, que no contó con Lionel Messi, se impuso por 3 a 0 de la mano de Enzo Fernández, Nicolás Tagliafico y Nicolás González.
FOTO NA: REUTERS/Manuel Claure

La Selección argentina tuvo una soberbia actuación en la altura de la Paz y goleó a Bolivia por 3 a 0 en atractivo encuentro que disputaron esta tarde, en el estadio Hernando Siles, por la segunda jornada de la Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

Enzo Fernández con una sorpresiva aparición como centrodelantero, a los 31 minutos, Nicolás Tagliafico con el hombro, a los 42 del primer tiempo, y Nicolás González, a los 39 del complemento, le dieron el triunfo a la Selección nacional.

El defensor de Bolivia Roberto Fernández fue expulsado, a los 38 minutos de la primera etapa, por juego brusco.

Este significó el quinto triunfo de Argentina en La Paz y el segundo consecutivo por primera vez en la historia, ya que venció 2 a 1 (1965), 1 a 0 (1974), 2 a 1 (2005), 2 a 1 (2020) y 3 a 0 (2023).

Desde el comienzo del encuentro, Bolivia se mostró más ambicioso y profundo, aunque esto quedó solo en insinuaciones, mientras que Argentina ralentizó el juego y fue práctico para distribuir la pelota y evitó sufrir la complejidad de la altura en La Paz.

Posteriormente, los dirigidos por Lionel Scaloni -que no tuvieron a Lionel Messi- pusieron en acción su plan y con un sacrificado mediocampo con Fernández, Alexis Mac Allister y Rodrigo De Paul, en conjunto con las apariciones punzantes de Nicolás González, Ángel Di María y Julián Álvarez puso en aprietos a los locales.

La Selección nacional tuvo varias ocasiones que no logró concretar por la labor del arquero Guillermo Viscarra, mientras que el conjunto de Gustavo Costas intentó jugar con Marcelo Martins, pero este fue controlado por un Nahuel Molina de gran nivel. Según informo NA.

Emiliano «Dibu» Martínez mostró nuevamente su solidez ante los remates de Víctor Abrego y Luciano Ursino, para mantener con vida a Argentina que facturó posteriormente: una corrida extraordinaria de De Paul por la derecha, dejando a dos hombres en el camino, contó con el centro preciso de Di María y definición de Fernández de zurda debajo del arco para firmar el 1 a 0.

Ya con la expulsión de Roberto Fernández, por un duro planchazo a Cristian «Cuti» Romero, llegó el segundo tanto de la «Scaloneta»: desde un tiro libre, que tuvo el centro preciso de Di María, fue Tagliafico quien con el hombro -luego de un fallido cabezazo- terminó mandando el balón al fondo de la red para el 2 a 0.

En el complemento, Argentina demostró con un gran nivel por qué en es el vigente campeón del mundo y acechó a su rival pese a las complicaciones por la altura. De Paul, de media distancia, y Fernández por la misma vía forzaron la reacción del arquero Viscarra.

Con el correr de los minutos, la «Scaloneta» sin la intensidad del comienzo, pero sin sobresaltos, se las ingenió para sostener la ventaja y de la mano de Di María -picante en el mano a mano- y Álvarez contó con situaciones de peligro para ampliar el marcador, pero el palo y el portero los privaron de festejar sus goles.

Sobre el cierre del partido, Argentina fue por más y tras varios intentos, González con un violento remate sentenció la goleada y la victoria histórica para el equipo.

La siguiente es la síntesis del encuentro:

Eliminatorias Sudamericanas.
Fecha 2.
Bolivia (0) – (3) Argentina.
Estadio: Hernando Siles (La Paz).
Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay).

Bolivia: Guillermo Viscarra; José Sagredo, Jairo Quinteros, Adriano Jusino, Roberto Fernández; Diego Bejarano, Gabriel Villamil, Luciano Ursino, Jaime Arrascaita; Víctor Abrego y Marcelo Martins. DT: Gustavo Costas.

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Ángel Di María, Nicolás González y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.

Goles en el primer tiempo: 31m Enzo Fernández (A), 42m Nicolás Tagliafico (A).

Gol en el segundo tiempo: 39m Nicolás González (A).

Incidencia en el primer tiempo: 38m Roberto Fernández (B) fue expulsado por juego brusco.

Cambio en el primer tiempo: Moisés Villarroel por Villamil (B).

Cambios en el segundo tiempo: al inicio Luis Haquin por Jusino (B), Héctor Cuellar por Ursino (B); 16m Fernando Saucedo por Arrascaita (B); 27m Carmelo Algarañaz por Sagredo (B); 30m Exequiel Palacios por De Paul (A); 40m Lautaro Martínez por Álvarez (A), Alejandro Garnacho por González (A), Leandro Paredes por Mac Allister (A); 42m Ángel Correa por Fernández (A).

12 septiembre 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Deportes

1.000 días sin Maradona: el emotivo homenaje de la AFA

by adminweb 22 agosto 2023
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) publicó en sus medios de difusión un emotivo mensaje en homenaje a los 1.000 días del fallecimiento del gran ídolo nacional Diego Armando Maradona.
Foto: AFA.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) publicó en sus medios de difusión un emotivo mensaje en homenaje a los 1.000 días del fallecimiento del gran ídolo nacional Diego Armando Maradona, quien murió el 25 de noviembre de 2020 a raíz de una descompensación cardíaca provocada por un edema pulmonar a los 60 años.

«Al cumplirse mil días de su fallecimiento, esta Casa y todo el mundo del fútbol expresa su inmenso e interminable cariño por el gran ídolo del fútbol argentino y mundial, Diego Armando Maradona«, fue el mensaje que publicó en sus redes sociales la AFA, acompañado por una foto de Maradona durante el Mundial de México 1986.

También destacó que bajo el hashtag #DiegoEterno «miles de usuarios de las distintas redes sociales también publicaron mensajes de reconocimiento, nostalgia y amor por el emblema y astro». Maradona pasó sus últimos años en Argentina, donde dirigió a Gimnasia y Esgrima de La Plata hasta su fallecimiento. Según informó NA.

«Su figura, emblemática e inmaculada, siempre inspira y es el faro que ilumina este maravilloso juego que abrazamos todos los argentinos. Su recuerdo sigue intacto y permanecerá por siempre», agregó AFA en su homenaje a uno de los futbolistas más importantes de toda la historia y quien, hasta la aparición de Lionel Messi, era el ídolo absoluto del país.

#DiegoEterno Al cumplirse mil días de su fallecimiento, esta Casa y todo el mundo del fútbol expresa su inmenso e interminable cariño por el gran ídolo del fútbol argentino y mundial, Diego Armando Maradona.

📝 https://t.co/tAwK12qVzN pic.twitter.com/ccPSRuWWeJ

— AFA (@afa) August 22, 2023
22 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Deportes

Boca presentó un proyecto para ampliar la Bombonera

by adminweb 22 agosto 2023
El Club Atlético Boca Juniors presentó este martes ante la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto para ampliar la Bombonera, que contempla una capacidad para 82 mil personas.
Foto Prensa

El Club Atlético Boca Juniors presentó este martes ante la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto para ampliar la Bombonera, que contempla una capacidad para 82 mil personas.

La iniciativa lleva la firma del presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, y busca concretar la ampliación del estadio Alberto J. Armando mediante el proyecto «Bombonera 360«, para lo cual se requiere la modificación de la normativa urbanística, con el voto afirmativo de 40 legisladores.

«El Proyecto de Ley propicia la modificación de la normativa urbanística prevista en el Equipamiento Especial N° 56 ‘Estadio y Complejo Deportivo del Club Atlético Boca Juniors’ del Código Urbanístico que permitirá la ampliación del actual Estadio Alberto J. Armando del Club Atlético Boca Juniors con una capacidad de 82.000 espectadores», señala la presentación del club de la Ribera.

«Además de una utilización deportiva, cómo lo son los partidos de fútbol, se prevé la incorporación de otros usos comerciales y culturales, por lo que se tratará de un estadio moderno con múltiples usos que fomentará el desarrollo de la zona», agrega el texto.

También propone «la localización de un microestadio, en donde podrán desarrollarse actividades deportivas, culturales y comerciales cómo diferentes espectáculos que incentivarán mayores actividades en el sector». Según informó Télam.

«Por último, se establece que el entorno del estadio sea destinado a espacios verdes parquizados de uso público y control de acceso como la instalación de áreas de servicios que beneficiarán la integración del nuevo estadio con el entorno urbano», cierra la presentación.

La ampliación de la Bombonera es uno de los objetivos centrales de la gestión que encabezan Ameal y el vicepresidente Juan Román Riquelme, también responsable del Consejo de Fútbol «xeneize».

EL PROYECTO «BOMBONERA 360 «

El proyecto Bombonera 360, impulsado por el presidente Jorge Amor Ameal propone la ampliación de 20.000 localidades en el aforo del estadio, y hasta ahora encontró como mayor dificultad la compra de los terrenos lindantes a la calle Del Valle Iberlucea, donde hoy se levantan los exclusivos palcos.

Integra la idea original del estudio Delpini-Sulcic-Bes, autor de la construcción de La Bombonera, y busca conformar el anillo completo de forma simétrica derribando los palcos que dan a la calle Dr. del Valle Iberlucea y construyendo tres bandejas  similares a las de las plateas con orientación oeste mediante la compra de las dos medias manzanas ubicadas entre las calles Aristóbulo del Valle, Antonio L. Solezzi y Brandsen.

Así el estadio contará con un aforo de aproximadamente 82.000 personas y la alternativa de instalar un techo de cubierta liviana en el perímetro.

El estadio, denominado Alberto J. Armando, y que cumplió 83 años desde su inauguración, el 25 de mayo de 1940, tiene en la actualidad una capacidad de 54.000 espectadores.

22 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Deportes

Messi fue nominado para ganar el premio a mejor jugador del año en Europa

by adminweb 17 agosto 2023
El capitán de la Selección argentina compite por el galardón con el belga Kevin De Bruyne y el noruego Erling Haaland. 

Lionel Messi fue nominado por la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol para quedarse con el galardón al Jugador del Año de la UEFA de la temporada 2022/23, reconocimiento en el que quedó ternado junto al mediocampista belga Kevin De Bruyne y el delantero noruego Erling Haaland.

«Para el premio al jugador masculino, el grupo de estudio técnico de la UEFA seleccionó una lista inicial de jugadores en función de su desempeño durante la temporada 2022/23 tanto a nivel de club como de selección nacional», aclaró el organismo europeo.

En el mismo sentido, agregaron: «Un jurado compuesto por los entrenadores de los clubes que jugaron en la fase de grupos de la UEFA Champions League, la UEFA Europa League y la UEFA Europa Conference League 2022/23, junto con los entrenadores de la selección absoluta masculina, votó a los tres principales nominados. selecciones nacionales de las federaciones miembro de la UEFA».

«También formó parte del jurado un grupo de periodistas seleccionados por European Sports Media (ESM). Se pidió a los entrenadores y periodistas que seleccionaran a sus tres mejores jugadores de la lista restringida asignándoles cinco puntos, tres puntos y un punto respectivamente. El resultado final se basó en el número total de votos emitidos por los entrenadores y periodistas. A los entrenadores no se les permitió votar por jugadores de su propio equipo», explicó el ente regulador europeo.

Messi, campeón del mundo en Qatar 2022, no tuvo una última temporada con el Paris Saint-Germain (PSG) como esperaba a nivel grupal, al solamente quedarse con la Ligue 1 y ser rápidamente eliminado del máximo certamen continental (Champions League), sin embargo, el rosarino mantuvo un registro asombroso, con 21 tantos y 20 asistencias en 41 presentaciones.

Además, la Copa del Mundo lograda con la Selección nacional, tuvo un alto impacto para su nominación y en en caso de quedarse con este premio, se convertirá, junto al portugués Cristiano Ronaldo, en el máximo ganador de este galardón (desde que tiene este nombre). Anteriormente se lo quedó en 2011 y 2015 y fue cuatro veces el segundo más votado.

Por su parte, De Bruyne -actualmente lesionado- fue tres veces la segunda máxima elección, mientras que el noruego Haaland es la primera vez que queda dentro de la terna final.

Ambos futbolistas del Manchester City tuvieron una temporada de ensueño al levantar la Premier League, la FA Cup y la Champions League (primera en la historia de la institución) y tanto De Bruyne como Haaland fueron vitales para el equipo de Josep Guardiola.

El belga cerró con 10 tantos y 31 asistencias en 49 juegos, mientras que el noruego impactó con 52 goles y 9 pases en 53 duelos.

Si bien el foco principal se ubica en los mencionados futbolistas, otros de renombre estuvieron cerca de meterse en el podio: İlkay Gündoğan (Alemania y Manchester City -ahora en Barcelona–) 129 puntos, Rodri (España y Manchester City) 110 puntos, Kylian Mbappé (France y PSG) 82 puntos, Luka Modrić (Croatia y Real Madrid) 33 puntos, Marcelo Brozović (Croatia y Inter -ahora en Al Nassr-) 20 puntos, Declan Rice (Inglaterra y West Ham -ahora en Arsenal-) 14 puntos, Alexis Mac Allister (Argentina y Brighton -ahora en Liverpool) 12 puntos y Jesús Navas (España y Sevilla) 6 puntos.

En lo que respecta a la carrera por ser Entrenador masculino del año de la UEFA, los tres aspirantes son el español Pep Guardiola (Manchester City) y los italianos Simone Inzaghi (Inter) y Luciano Spalletti (Napoli). El primero obtuvo un triplete histórico con los Ciudadanos (Champions League, FA Cup y Premier League), el segundo se quedó con la Coppa Italia y fue subcampeón de Europa mientras que el tercero, que está próximo a tomar las riendas de la Nazionale, ganó el Scudetto de la Serie A.

«Para el premio al entrenador masculino del año, el grupo de estudio técnico de la UEFA también proporcionó una lista inicial de entrenadores. Al igual que en el premio al jugador, los tres primeros nominados fueron votados por un jurado compuesto por los entrenadores de los clubes que jugaron en la fase de grupos de la UEFA Champions League, la UEFA Europa League y la UEFA Europa Conference League 2022/23, junto con el entrenadores de las selecciones nacionales masculinas de las federaciones miembro de la UEFA. También formó parte del jurado un grupo de periodistas seleccionados por European Sports Media (ESM)», comunicaron desde la UEFA.

Por detrás de ellos quedaron Roberto De Zerbi (Brighton) 70 puntos, Mikel Arteta (Arsenal) 67 puntos, Zlatko Dalić (Croacia) 49 puntos, José Luis Mendilibar (Sevilla) 28 puntos, Didier Deschamps (Francia) 26 puntos, David Moyes (West Ham) 22 puntos y Franck Haise (Lens) 11 puntos.

El anuncio de los ganadores de los premios UEFA awards se realizará durante el sorteo de la Liga de Campeones el 31 de agosto. Los votos para los premios a la Jugadora y Entrenadora del Año de la UEFA se emitirán inmediatamente después de la final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023.

Noticias Argentinas

17 agosto 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • 12

Últimas noticias

  • Las acciones se recuperan tras el impacto inicial por el fallo adverso sobre la expropiación de YPF

    1 julio 2025
  • La querella de Fabiola Yañez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández

    1 julio 2025
  • Cambios en la principal billetera virtual del país: las comisiones variarán según los impuestos de cada provincia

    1 julio 2025
  • Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: «Hay conversaciones avanzadas»

    1 julio 2025
  • Alerta máxima en Europa por la ola de calor

    1 julio 2025

Entradas recientes

  • Las acciones se recuperan tras el impacto inicial por el fallo adverso sobre la expropiación de YPF
  • La querella de Fabiola Yañez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández
  • Cambios en la principal billetera virtual del país: las comisiones variarán según los impuestos de cada provincia
  • Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: «Hay conversaciones avanzadas»
  • Alerta máxima en Europa por la ola de calor
  • Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología