Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Destacadas

DestacadasPaís

Gerardo Martínez admitió que negocia con Santiago Caputo la reforma laboral

by adminweb 27 noviembre 2025
El sindicalista reveló que en las distintas reuniones de este Consejo de Mayo cada sector dio su punto de vista sobre las cuestiones abordadas, en la mayoría de los casos sin acuerdos, e insistió en que es solo un órgano consultivo y no vinculante.

El representante de la Confederación General del Trabajo (CGT) en el Consejo de Mayo y secretario General de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Gerardo Martínez, adelantó que «no está de acuerdo» con el proyecto de reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei, pero reconoció que negocia los detalles de la iniciativa, que todavía no se conocen, con el asesor presidencial Santiago Caputo.

Así lo aseguró Martínez ante los medios acreditados en Casa Rosada luego de la última reunión del Consejo de Mayo.

Así planteado el escenario ya se prácticamente por descontado de que la presentación oficial del proyecto final de Reforma Laboral del gobierno libertario se realizará finalmente sin acuerdo total de todos los actores que integran la mesa de negociación.

Se prevé que en los próximos días el Ejecutivo presente la iniciativa que se tratará en el Congreso de la Nación durante el periodo de sesiones extraordinarias.

Según trascendió en los últimos días el proyecto oficial avanzaría en temas como la ultraactividad; la relación de los convenios; las cargas fiscales; peajes, financiamiento sindicatos y cámaras; derechos colectivos y de trabajo individual; trabajadores autónomos y democracia sindical.

Martínez adelantó que, si bien no se conoce el texto final del proyecto, la CGT rechazará todo aquello que lesione derechos de los trabajadores.

«Habría que preguntárselo al Gobierno. No conocemos cuál es la letra del proyecto. Hablaron de que tienen una cierta cantidad de proyectos. No estamos de acuerdo con los conceptos vertidos en este Consejo, que es consultivo y no vinculante», sostuvo el titular de la Uocra al retirarse de la reunión.

Sobre los trascendidos de la iniciativa, sostuvo que «no estamos de acuerdo en todos los puntos». Tras la reunión del Consejo de Mayo, Martínez se trasladó a la oficina de Caputo para continuar las conversaciones en privado.

El sindicalista reveló que en las distintas reuniones de este Consejo de Mayo cada sector dio su punto de vista sobre las cuestiones abordadas, en la mayoría de los casos sin acuerdos, e insistió en que es solo un órgano consultivo y no vinculante.

Junto a Martínez estuvieron el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, como representante del Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional Carolina Losada, por la Cámara Alta; el diputado nacional Cristian Ritondo por la Cámara Baja y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por los empresarios.

Fuente: M1

27 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Caputo volvió a negar que el dólar esté atrasado

by adminweb 27 noviembre 2025
“Primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord, con tipo de cambio ‘atrasado’», posteó el jefe del Palacio de Hacienda sobre un gráfico que muestra el incremento de las ventas al exterior.

El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el actual tipo de cambio en respuesta a quienes sostienen que está atrasado.

“Primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord, con tipo de cambio ‘atrasado’», posteó el jefe del Palacio de Hacienda sobre un gráfico que muestra el incremento de las ventas al exterior.

El ministro buscó de esta manera marcar su posición frente a los economistas y referentes del sector privado que consideran que el “dólar está barato” y eso es una traba para el desarrollo de la economía.

Varios de esos cuestionamientos se apoyan en el cierre de empresas o reemplazo por importaciones de líneas producción que se conocieron en los últimos meses.

El posteo del ministro no permite discriminar cuáles son los sectores que traccionan ese aumento de las exportaciones. Y tampoco acepta preguntas para indagar sobre el perfil de las ventas al exterior, tal como solicitó en varias ocasiones Agencia Noticias Argentinas.

No obstante, informes privados e incluso las últimas publicaciones del INDEC dan cuenta de que el crecimiento se concentra en sectores con ventajas competitivas derivadas de recursos naturales como la energía (Vaca Muerta) o el sector agropecuario.

Buenos Aires, 27 noviembre (NA) – #AgenciaNA 

27 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Destacadas

Reforma laboral: qué se sabe hasta ahora del proyecto que impulsa el Ejecutivo

by adminweb 27 noviembre 2025
Los gremios advierten que no existe consenso y reclaman acceso al texto final.
Ejes

Desde inicios de noviembre, el Gobierno comenzó a acelerar los tiempos para reformar la normativa laboral vigente. En la última reunión del Consejo de Mayo, el espacio multisectorial creado para consensuar reformas estructurales, se resolvió adelantar la presentación del documento final al 9 de diciembre, con la intención de que el paquete -que incluye la reforma laboral– llegue a las sesiones extraordinarias del Congreso.

El borrador que circula deja en evidencia algunos de los cambios de fondo que evalúa el Ejecutivo. Entre los ejes más sobresalientes figura el artículo sobre vacaciones, donde podrían modificarse tanto los plazos como las formas de disfrute. Según algunas versiones periodísticas, la propuesta busca -entre otras cosas- que el empleador otorgue las vacaciones dentro de un período que va del 1° de octubre al 30 de abril del año siguiente. Pero con posibilidad de que el acuerdo sectorial cambie ese calendario.

Además, el proyecto permitiría fragmentar el descanso anual: en lugar de tomar la licencia de corrido, los trabajadores podrían disponer sus vacaciones en partes, siempre que cada tramo tenga al menos una semana. Otra novedad: la fecha de inicio del período vacacional tendría que notificarse por escrito con al menos 45 días de antelación -aunque las convenciones colectivas podrían establecer otras reglas-.

Reforma laboral: qué cambios impulsa el Gobierno

El plan de reforma laboral también abarca otros capítulos: registro laboral, jornada, licencias por enfermedad, beneficios sociales, indemnizaciones, y regulación del trabajo en actividades esenciales.

El borrador final de la reforma laboral, pieza central del temario, todavía no está definido. A poco de la reunión, ninguno de los consejeros había recibido aún el texto completo. Según pudo saber Ámbito, el capítulo de reforma laboral (que ingresará al Congreso en un formato de varias leyes) cuenta con los siguientes puntos: Ultraactividad, Relación de los convenios y Cargas fiscales; Peajes, Financiamientos, Sindicatos y Cámaras; Derechos colectivos y Derechos de trabajo individual; Trabajadores autónomos; Democracia sindical y Derogaciones varias.

Aun así, la expectativa oficial de pasar el paquete al Congreso rápido -como parte de la agenda legislativa de fin de año- ya choca con la resistencia de los sectores sindicales. Tras la última reunión del Consejo de Mayo, el secretario general de UOCRA, Gerardo Martínez, advirtió que “no hay consenso”: los gremios denuncian que desconocen el texto completo del proyecto, y denuncian falta de diálogo real con el Ejecutivo.

De hecho, la incertidumbre sobre los detalles y los reclamos de los trabajadores provocan tensiones crecientes: no se descarta que, ante la aprobación sin acuerdo, los gremios recurran a movilizaciones o incluso medidas de fuerza. Esa posibilidad puso en alerta al Gobierno, que busca avanzar sin demoras.

La tensión entre la urgencia oficial y la resistencia gremial define, por ahora, el escenario. El Gobierno espera cerrar un acuerdo de gobernabilidad antes de fin de año; los sindicatos, mientras tanto, exigen participación efectiva en el diseño del proyecto. El dilema es claro: avanzar hacia un nuevo modelo de regulación del trabajo o mantener un piso de garantías laborales indispensables para los empleados.

Lo que ocurra en las próximas semanas -sobre todo con la presentación formal del proyecto el 9 de diciembre- será clave para determinar si la reforma logra consensos o desemboca en un conflicto abierto entre poder político, empresas y trabajadores.

Fuente: Ámbito

27 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Es oficial el aumento de jubilaciones y asignaciones familiares para diciembre

by adminweb 27 noviembre 2025
Tras aplicar el índice de inflación correspondiente a octubre pasado, el piso de las jubilaciones en el último mes del año será de 340.979 pesos.

El gobierno de Javier Milei oficializó este jueves la última suba del año en jubilaciones y asignaciones familiares que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Así quedó plasmado en las Resoluciones 359/2025 y 361/2025 publicadas hoy en el Boletín Oficial con la firma del titular de dicho organismo, Fernando Bearzi.

La suba, del 2,34%, sigue la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) pero con dos meses de retraso. Por eso, este 2,34% que se aplicará en los haberes de diciembre próximo corresponde a la inflación medida en octubre pasado.

A través de la primera de estas resoluciones el gobierno libertario actualizó el monto de los haberes de todas las prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), así como de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), para el período correspondiente a diciembre de 2025.

De esta manera, el haber mínimo garantizado para los jubilados pasará a ser de 340.879,59 pesos, mientras que el haber máximo se fijó en 2.293.796,92 pesos. En tanto, la base imponible mínima para el cálculo de aportes se ubicará en 114.808,17 pesos y la máxima en 3.731.212,01 pesos.

La resolución también detalló que el monto de la Prestación Básica Universal (PBU) se ubicará, a partir de diciembre, en 155.936,86 pesos; y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), será de 272.703,67 pesos.

Además, este mes incluye el pago del aguinaldo, por lo que, teniendo en cuenta a su vez el devaluado bono de 70 mil pesos cuyo pago en diciembre todavía no fue oficializado, los haberes quedarán conformados de la siguiente manera:

  • Jubilación mínima en diciembre: 581.319,38 pesos (jubilación de 340.879,59 + bono de 70mil + aguinaldo)
  • Jubilación máxima: 3.440.695,38 pesos (jubilación 2.293.796,92 + aguinaldo)
  • Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): 479.055,5 pesos (PUAM 272.703,67 + bono de 70 mil + aguinaldo)

En tanto, mediante la resolución 361/2025, la Anses también ajustó los montos y los límites de ingresos de las asignaciones familiares. El incremento será el mismo que se aplicó sobre los beneficiarios del sistema previsional. También se actualizaron en igual proporción los límites y rangos de ingresos del grupo familiar que determinan el acceso y el monto a percibir.

A su vez, el Gobierno aclaró que cualquier integrante del grupo familiar cuyos ingresos supere los 2.511.024 pesos excluirá automáticamente a la familia del cobro de asignaciones, aunque la suma total no sobrepase el máximo estipulado en los nuevos anexos.

Fuente :M1

27 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

El consumo masivo no levanta: ventas en supermercados cayeron por sexto mes consecutivo en septiembre

by adminweb 27 noviembre 2025
El Indec dio a conocer su último informe del sector, donde se constata una caída de 0,8% interanual frente al mismo período de 2024, pese a que el índice de ventas presenta una variación acumulada creciente de 2,7% entre enero y septiembre.
Télam

El consumo masivo sigue sin mostrar señales de recuperación en la segunda mitad del año. Este miércoles, el Indec informó que las ventas en supermercados cayeron 0,2% desestacionalizado a nivel intermensual y registran seis caídas consecutivas a septiembre. En tanto, las ventas mayoristas se contrajeron un 5,2% y extienden su racha negativa.

El Indec dio a conocer su último informe del sector, donde se constata una caída de 0,8% interanual frente al mismo período de 2024, pese a que el índice de ventas presenta una variación acumulada creciente de 2,7% entre enero y septiembre.

A precios corrientes, las ventas totalizaron $1.962.363,0 millones, lo que representa un incremento de 23,8% respecto al mismo mes de 2024. Los grupos de artículos que presentaron los aumentos más significativos en su variación interanual fueron los de «Indumentaria, calzado y textiles para el hogar», con 53,4%; «Carnes», con 45,2%; «Alimentos preparados y rotisería», con 35,2%; y «Otros», con 34,8%.

En el desglose por medios de pago, el 16,2% de las ventas se hizo en efectivo, el 26,4% mediante tarjetas de débito, el 44,1% con tarjetas de crédito, y el 13,3% a través de otros medios de pago.

Las ventas mayoristas tuvieron la peor baja de 2025

Por su parte, las ventas a nivel mayorista cayeron 5,2% en términos mensuales en septiembre y anotaron la peor baja en lo que va de 2025 y el punto más bajo desde diciembre del año pasado.

A nivel intermensual, el retroceso es incluso mayor y ya alcanza el 13,1%, mientras que el acumulado enero-septiembre de 2025 registra una variación negativa 7,4%.

Medidas a precios corrientes, las ventas totales sumaron $287.852,7 millones, es decir, un incremento de 7,9% respecto al mismo mes del año anterior. Los grupos de artículos con los aumentos más significativos contra el mismo período del año anterior fueron: «Carnes», con 29,9%; «Panadería», con 15,6%, «Bebidas», con 13,3%; y «Almacén», con 12,4%.

Fuente: Ámbito

27 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Mercosur: Javier Milei viaja a Brasil para una cumbre marcada por la inminente firma del acuerdo con la Unión Europea

by adminweb 27 noviembre 2025
El Presidente participará del cónclave de líderes que se desarrollará en Brasilia.
Mariano Fuchila

El presidente Javier Milei viajará a Brasil para participar de la cumbre de líderes del Mercosur prevista para el 17 de diciembre, un encuentro que este año adquiere un peso adicional por la confirmación de que el acuerdo entre el bloque sudamericano y la Unión Europea será firmado tres días después, el 20 de diciembre, también en territorio brasileño.

La cita regional llega en un momento en el que la agenda comercial del Mercosur vuelve a ganar centralidad. Luiz Inácio Lula da Silva anunció que la rúbrica del tratado con la UE está asegurada, después de más de dos décadas de negociaciones intermitentes y múltiples postergaciones. La firma se presenta como uno de los hitos diplomáticos más relevantes del año para Brasil, que busca cerrar su presidencia pro tempore con un gesto político hacia el exterior.

El acuerdo se promociona como la creación de una de las áreas de libre comercio más grandes del mundo, con un mercado de más de 700 millones de personas y un volumen económico combinado de magnitud global. La expectativa de los gobiernos es aprovechar un contexto internacional fragmentado para reposicionar al Mercosur como actor comercial relevante y con capacidad de negociación.

Para la Argentina, el viaje presidencial llega en un escenario de definiciones: el Gobierno observa con atención los eventuales efectos del tratado sobre sectores sensibles de la economía local, aunque al mismo tiempo reconoce que se trata de una oportunidad para reforzar vínculos con Europa y diversificar exportaciones. El aterrizaje de Milei en Brasil también suma un componente político, dada la relación tensa que mantiene con Lula desde el inicio de su gestión.

En Brasilia esperan que la presencia argentina contribuya a dar una señal de cohesión dentro del bloque. Lula busca cerrar el acuerdo con un amplio respaldo regional y evitar la imagen de que la integración sudamericana llega fragmentada a un punto tan decisivo. Para su administración, la cumbre del día 17 funcionará como una antesala protocolar de la ceremonia del día 20.

Detrás del entusiasmo se mantiene, sin embargo, un conjunto de interrogantes que atraviesan a los cuatro socios. Los sectores industriales del Mercosur han repetido en los últimos años sus objeciones por la asimetría tecnológica frente a Europa, mientras que los países europeos con fuerte peso agrícola sostienen reservas por la competencia de los productos sudamericanos. El equilibrio final del tratado todavía despierta dudas tanto en Bruselas como en las capitales de la región.

El Gobierno entiende que la cumbre puede funcionar como un escenario para mostrar compromiso con la inserción global, una de las banderas que Milei impulsa desde su campaña. No obstante, en la administración reconocen que cualquier beneficio real del acuerdo será visible recién a mediano plazo, cuando comiencen a implementarse los capítulos comerciales y regulatorios.

Brasil, como anfitrión, apuesta a un mensaje de alineamiento externo y liderazgo regional. Para Lula, el acuerdo es una herramienta para reactivar relaciones con Europa, profundizar la integración sudamericana y dejar atrás años de estancamiento en la agenda de comercio exterior del Mercosur.

El cierre del año encontrará así al bloque en un punto de inflexión. Los gobiernos llegan a la cumbre de diciembre con una mezcla de expectativas, cautela y la conciencia de que la firma del acuerdo abre una nueva etapa. El desafío será traducir el impulso diplomático en beneficios concretos para economías que enfrentan tensiones internas, necesidades de inversión y demandas crecientes de competitividad.

Javier Milei viaja a Estados Unidos y habrá foto con Donald Trump

En tanto, el 4 de diciembre Milei emprenderá un viaje a Washington en medio de una agenda diplomática y económica de peso. Allí será recibido por la U.S. Chamber of Commerce -la poderosa cámara empresarial estadounidense- con la intención de avanzar en la reglamentación del acuerdo comercial que ambos países vienen negociando.

La actividad central de Milei en Washington será una charla dirigida a empresarios bajo el título “El caso argentino: el desafío del crecimiento económico tras décadas de populismo”, donde buscará presentarse como promotor de inversiones y apertura. La elección del escenario no es casual: llega en un momento en que la Casa Rosada apuesta por robustecer su vínculo con Estados Unidos como palanca de inserción global y acceso a mercados y capitales externos.

Pero el viaje no es solo negocios: ese mismo día, Milei participará del sorteo del Mundial 2026 en el John F. Kennedy Center for the Performing Arts. Allí el mandatario compartirá un palco con su par estadounidense, Donald Trump. Su regreso al país está previsto para el 7 de diciembre, cuando se preparará para un recambio legislativo que favorece al Ejecutivo y marcará el rumbo de la segunda etapa de su gestión.

Fuente Ámbito -Por Cecilia Camarano

27 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasPaís

Cristina Kirchner y De Vido en el banquillo: siguen este jueves las audiencias por la megacausa Cuadernos

by adminweb 27 noviembre 2025
Según la planificación oficial, la audiencia de este jueves a las 13 será una jornada dedicada a lectura de requerimientos de la elevación a juicio de los 86 imputados.
(Captura: Agencia Noticias Argentinas)

El Tribunal Oral Federal N°7retomará este jueves las audiencias por la megacausa Cuadernos, que tiene a la ex presidenta Cristina Kirchner y al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido entre los principales imputados de una olista de 86 procesados.

Según la planificación oficial, la audiencia de este jueves a las 13 será una jornada dedicada a lectura de requerimientos de la elevación a juicio de los 86 imputados.

Este tramo del proceso busca completar la acusación del fiscal Carlos Stornelli, instancia que se espera que termine los primeros días de diciembre, para luego pasar a la etapa de declaraciones indagatorias.

El TOF 7 llevó a cabo el martes último la cuarta audiencia en el marco de la causa, donde se destacaron las declaraciones del financista Ernesto Clarens y el fallecido ex secretario privado de los Kirchner Víctor Fabián Gutiérrez, quien se refirió a “valijas con candado” que iban desde la ciudad de Buenos Aires a Santa Cruz.

Gutiérrez, quien fue asesinado en julio de 2020 en una de sus propiedades de la localidad santacruceña de El Calafate, relató que el ex secretario de Obras Públicas José López y el exsecretario de Transporte Ricardo Jaime «iban a ver a Néstor (Kirchner), López con más frecuencia, y llevando bolsos. Respecto de Jaime, era frecuente verlo con una mochila, siempre usaba mochila”, indicó.

También refirió que acompañó al matrimonio Kirchner en vuelos al sur, en los que señaló que Daniel Muñoz, el otro ex secretario de los ex presidentes, “la mayor parte de los viajes llevaba valijas con candado, era el único que las tocaba y se ubicaba con las mismas en la parte trasera del avión” las cuales, presumía, que contendrían dinero.

Además, se refirió a supuestos espacios, en las viviendas de los Kirchner en Río Gallegos y El Calafate, donde se “almacenaría el dinero”, según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes judiciales.

#AgenciaNA –Buenos Aires, 26 noviembre (NA) 

27 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

El Papa León XIV inició su viaje por Medio Oriente

by adminweb 27 noviembre 2025
El sumo Pontífice visitará Turquía y el Líbano, en ese orden y hacia allí se puso en marcha, a bordo de un avión de Ita Airways, acompañado por un nutrido plantel de periodistas. 
Foto: Agencia NA (Vatican Media).

 El avión que traslada al papa León XIV a Medio Oriente en su primer viaje apostólico despegó dos minutos antes de las 8:00 este jueves, informó el Vaticano, en un artículo al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas. 

El sumo Pontífice visitará Turquía y el Líbano, en ese orden y hacia allí se puso en marcha, a bordo de un avión de Ita Airways, acompañado por un nutrido plantel de periodistas. 

Precisamente, el viaje se inició con el saludo a los 81 representantes de los medios internacionales que lo acompañan en su “peregrinación” por Oriente Medio.

“Esperamos anunciar, transmitir y proclamar lo importante que es la paz en todo el mundo. Más allá de cualquier diferencia, todos somos hermanos y hermanas. ¡Feliz Acción de Gracias a los estadounidenses aquí presentes! Es un día maravilloso para celebrarlo y quiero comenzar dando las gracias a cada uno de ustedes por el servicio que prestan al Vaticano, a la Santa Sede y a mi persona, pero también al mundo entero”, les dijo. 

Al Papa se lo vio sonriente, hablando en inglés a periodistas, camarógrafos y fotógrafos de unas 20 agencias internacionales que lo acompañan en su primer viaje apostólico, indica la crónica de Vatican News.

El testimonio y el encuentro

El primer viaje apostólico internacional del Papa León XIV se inicia bajo el lema del testimonio y el encuentro. “El Sucesor de Pedro vuela a Oriente Medio para confirmar en la fe y llevar la belleza de Cristo, que salva a toda la humanidad”, afirma la nota del citado medio.

Según ese informe, “es grande la expectativa de las comunidades católicas y no solo de ellas, en ambos países, situados en continentes” que todavía no se libraron de las guerras y la violencia. “Pero allí son capaces de construir, a menudo con no pocos sufrimientos y contradicciones, vías de diálogo, acogida y paz”, añade.

Lemas

Los dos lemas elegidos para la visita son “Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo” y “Bienaventurados los que trabajan por la paz”.

El viaje a Turquía se centrará en la celebración ecuménica de los 1.700 años del Concilio de Nicea, mientras que en el país de los cedros uno de los momentos más emotivos será la “oración silenciosa” en el puerto de Beirut, donde hace cinco años una explosión mató a más de 200 personas e hirió a 7.000.

Para el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, la visita del Pontífice aportará esperanza, paz y un nuevo impulso a los cristianos de Oriente Medio. 

Buenos Aires, 27 noviembre (NA) —  #AgenciaNA 

27 noviembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 247

Últimas noticias

  • Jésica Cirio dio detalles de los problemas de salud que enfrenta: «Todo me afectó»

    27 noviembre 2025
  • Por qué se canceló el casamiento de Marianela Mirra y José Alperovich

    27 noviembre 2025
  • Mario Pergolini confesó ante Valeria Lynch su reacción cuando se enteró de que estaba en pareja con conocido guitarrista

    27 noviembre 2025
  • Bolivia: el gobierno enfrenta su primer conflicto social con panificadores

    27 noviembre 2025
  • Cuáles son los síntomas del sarampión, la enfermedad que resurge por falta de vacunación

    27 noviembre 2025

Entradas recientes

  • Jésica Cirio dio detalles de los problemas de salud que enfrenta: «Todo me afectó»
  • Por qué se canceló el casamiento de Marianela Mirra y José Alperovich
  • Mario Pergolini confesó ante Valeria Lynch su reacción cuando se enteró de que estaba en pareja con conocido guitarrista
  • Bolivia: el gobierno enfrenta su primer conflicto social con panificadores
  • Cuáles son los síntomas del sarampión, la enfermedad que resurge por falta de vacunación
  • Gerardo Martínez admitió que negocia con Santiago Caputo la reforma laboral
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología