Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Interior

Interior

La fiesta chica de Mailín se llevará a cabo el fin de semana

by adminweb 9 septiembre 2024
Este viernes habrá misa para los peregrinos y Adoración Eucarística. El sábado, traslado del “Cristo Forastero” y domingo la misa central.

La denominada fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín tendrá lugar este fin de semana y la actividad comenzará este viernes con la llegada y misa para los peregrinos.

El cronograma de actividades será el siguiente:

Viernes 13: 18, misa para los peregrinos en la parroquia Nuestra Señora del Valle, en Garza. 19.30: rezo de la novena en el templo. 20: santa misa en el templo. 21: Adoración Eucarística en el templo bajo el lema: “Señor de Mailín, como Mama Antula queremos darte a conocer”.

Sábado 14: 17.30: traslado de la sagrada imagen al Árbol Histórico, lugar emblemático donde según la tradición apareció la imagen del Señor de los Milagros. 18: santa misa en el Árbol Histórico y posterior traslado de la imagen al templete, donde se llevará a cabo el rezo de la novena a las 19.30. 20: santa misa en el templete, seguida de una vigilia espiritual que culminará a la medianoche con el repique de campanas.

Domingo 15: 6: repique de campanas que marcará el inicio de la jornada. 7: bienvenida a los peregrinos a pie, que llegan desde diversos puntos de la región para rendir homenaje al Señor de los Milagros. 7.30: misa de los peregrinos en el templete, seguida de una animación especial. 10: misa central, el momento cumbre de la festividad, seguido de la tradicional procesión por las calles del pueblo, un acto de fe y devoción que une a la comunidad en un solo corazón. 13: bautismos en el templo, un sacramento que simboliza la renovación de la fe en las nuevas generaciones.

9 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasInterior

Descubren 43 kilos de cocaína ocultos entre artículos de blanquería

by adminweb 4 septiembre 2024
Un hombre y una mujer, identificados como los propietarios de los bultos, quedaron detenidos en infracción a la Ley 23.737.

Alrededor de las 9 de este martes, efectivos de la Sección “Quimilí” dependiente del Escuadrón 59 “Santiago del Estero” interceptaron un transporte de “tour de compras”, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, sobre la Ruta Provincial N° 92 (altura Paraje Cejolao).

Al comenzar con el registro, los gendarmes divisaron en la planta alta del rodado numerosos bultos que contenían mercadería del rubro tienda, por lo que los funcionarios tomaron contacto con el Juzgado Federal N° 2 Santiago del Estero, que ordenó el traslado del procedimiento al asiento de la Subunidad.

Allí, los uniformados efectuaron el pasaje con el can “Coca”, el cual reaccionó de manera exaltada al pasar por unos bultos, marcando la presencia de sustancia ilícita. Al abrirlos, el personal de la Fuerza constató la presencia de toallones, que eran utilizados para ocultar 27 paquetes rectangulares con 28 kilos 726 gramos de cocaína.

En el otro operativo, realizado cuatro horas más tarde, los efectivos de la Sección “Villa Ojo de Agua” que pertenecen a la misma Unidad detuvieron la marcha de un ómnibus sobre la Ruta Nacional N° 9.

Como resultado del control de la bodega del transporte, que circulaba con destino final la ciudad de Córdoba, los funcionarios observaron la existencia de bultos con mercadería de contrabando y que al identificar al propietario de los mismos, los gendarmes llevaron a cabo la apertura donde hallaron 14 “ladrillos” que contenían una sustancia blancuzca, escondidos dentro de juegos de sábanas. Un total de 14 kilos 665 gramos de cocaína fueron decomisados.

Finalizados los procedimientos, el Magistrado interviniente dispuso el labrado de las actuaciones, el secuestro de la totalidad de la droga y de dos teléfonos celulares. Además, los involucrados (una mujer de nacionalidad boliviana y un hombre de nacionalidad argentina) quedaron detenidos.

Fuente: SurSantiago

4 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Interior

Operativo de control de carnicerías en Termas de Río Hondo

by adminweb 3 septiembre 2024
La Dirección General de Agricultura y Ganadería llevó a cabo un exhaustivo operativo de control en carnicerías de la ciudad.

En un nuevo operativo de fiscalización, la Dirección General de Agricultura y Ganadería (Área PROCARNE-Fiscalización), dependiente del Ministerio de Producción de la Provincia, realizó inspecciones en comercios minoristas de carnes en la ciudad de Termas de Río Hondo, Departamento Río Hondo. El objetivo principal de estas inspecciones fue verificar el origen de los productos, el estado higiénico-sanitario de los locales y las cámaras frigoríficas, y asegurar el cumplimiento de las normas establecidas en la Ley Federal de Carnes Nº 22.375 y la Ley Provincial Nº 5.893/92.

Las inspecciones, realizadas con la colaboración del Cuerpo Guardia de Infantería, abarcaron diversos comercios cárnicos de venta al público. Como resultado, se apercibió a cuatro comercios por no contar con la inscripción al Registro de Operadores de Carne (ROC). Además, en un establecimiento se decomisaron productos cárnicos de dudosa procedencia y de faena clandestina, que carecían de inspección veterinaria y de sellos de frigoríficos habilitados.

De acuerdo con el artículo 27 de la Ley Provincial Nº 5.893, los productos decomisados fueron destinados a la Asociación Civil Amor Animal, en lugar de ser desechados. Estas medidas forman parte de los esfuerzos continuos de la Dirección General de Agricultura y Ganadería para proteger la salud pública, garantizando que los productos cárnicos comercializados sean sanos e higiénicos, y previniendo posibles riesgos de enfermedades y contaminaciones para los consumidores.

3 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasInterior

Importante condena a un Ingenio por contaminación en la Cuenca Salí-Dulce

by adminweb 1 septiembre 2024
Un fuerte condena recayó en los directivos del Ingenio La Corona por la contaminación ocasionada en la cuenca del Río Salí-Dulce.

La reciente condena a los directivos del ingenio La Corona por la contaminación de la cuenca del Río Salí-Dulce ha generado una fuerte repercusión, especialmente en la provincia de Santiago del Estero, que se ha visto gravemente afectada por este desastre ambiental. La cuenca, que es vital para la región, ha sufrido daños significativos debido a las prácticas irresponsables de la empresa, que durante más de una década arrojó desechos peligrosos en los cursos de agua.

Alicia Inés Petit y Enrique Fausto González, presidenta del directorio y director del ingenio La Corona, respectivamente, fueron condenados a tres años de prisión de ejecución condicional tras reconocer su responsabilidad en un acuerdo de juicio abreviado. Además, la empresa Distribuidora Tucumana de Azúcares S.A., actual operadora del ingenio, deberá pagar 75 millones de pesos en concepto de reparación por el daño ambiental ocasionado.

Este caso ha puesto de relieve la necesidad urgente de proteger los recursos naturales de Santiago del Estero, donde la cuenca Salí-Dulce juega un papel crucial en el ecosistema local y en el bienestar de sus habitantes. La contaminación provocada por el ingenio no solo ha dañado el medio ambiente, sino que también ha generado graves problemas de salud en la población, incluyendo enfermedades bronquiales, oftalmológicas y pulmonares.

La condena y la multa impuestas en este caso son vistas como un paso importante hacia la justicia ambiental, pero también subrayan la necesidad de una vigilancia más estricta y de acciones preventivas para evitar que se repitan situaciones similares. La cuenca Salí-Dulce es un recurso invaluable, y su preservación es esencial para garantizar un futuro sostenible para Santiago del Estero y las comunidades que dependen de ella.

Este fallo debe servir como un llamado de atención para todas las industrias que operan en la región, recordándoles su responsabilidad de operar de manera respetuosa con el medio ambiente. El daño causado es un recordatorio doloroso de las consecuencias de la negligencia ambiental, y la provincia de Santiago del Estero seguirá exigiendo que se respeten y protejan sus recursos naturales para las generaciones futuras.

1 septiembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasInterior

Alumnos de distintos niveles participarán de la Feria de Proyectos Ambientales en Nueva Francia

by adminweb 29 agosto 2024
La actividad será en septiembre y es organizada por el INTA, UNSE, UCSE, Secretaria de Ciencia y Tecnología e instituciones educativas.

El próximo 27 de septiembre, de 9 a 16, Santiago del Estero será sede de la Segunda Feria de Proyectos Ambientales, en la sede del Instituto Secundario María Antonia de Paz y Figueroa, ubicado sobre n ruta nacional N°9, km 1090 en la localidad de Nueva Francia.

Lo organizan el INTA, UNSE, UCSE, Secretaria de Ciencia y Tecnología, Instituto Secundario “M. A. de Paz y Figueroa” (SAED), Colegio Secundario “Giuseppe Tovini” (Casa de la Juventud), Profesorado Superior Humanístico Técnico “Vittorino Chizzolini” (Casa de la Juventud), Comisión Municipal de El Zanjón y Comisión Municipal de Nueva Francia, bajo el lema “Educación ambiental situada y participación ciudadana” y en el marco de la XIV Jornada de Educación Ambiental a desarrollarse a nivel nacional.

La Feria de Proyectos Ambientales ofrece un espacio para que los estudiantes de los distintos niveles desarrollen su creatividad y presenten propuestas superadoras de problemáticas ambientales locales o globales, a través de proyectos escolares en los que intervengan distintos espacios curriculares

Se desarrollarán mesas de diálogo, stands de proyecto, charlas magistrales, premiación de proyectos, entre otras actividades.

Los proyectos podrán inscribirse hasta el 5 de septiembre próximo, a través del siguiente link: https://forms.gle/cX3oyktRF8QJ9bzRA  

Por más información, escribir al correo electrónico: feriadeproyectosambientalessgo@gmail.com  

Fuente: Sur Santiago

29 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasInterior

El Gobernador Zamora visitó el departamento Robles

by adminweb 29 agosto 2024
Las autoridades fueron recibidas por el propietario del establecimiento, Jorge Moisés, quien resaltó la presencia del Estado provincial en todas las acciones vinculadas al sector productivo.

El gobernador Gerardo Zamora, acompañado por el jefe de Gabinete, Elías Suárez, participó este jueves de la 2° Jornada “A Campo, Ensayo, Sombra y Calidad de Carne”, organizada por el Ministerio de Producción de la provincia junto con el Inta y el Conicet.

El evento, que convocó a ganaderos, empresas del sector, investigadores y estudiantes, se realizó en la Estancia El Duende, en el departamento Robles, donde también estuvo el ministro de Producción, Miguel Mandrille, el intendente de la Ciudad de Fernández Dr. Víctor Araujo, el Director de Producción de la Capital del Agro Sr. Miguel Aciar, el intendente de Sumampa Fernando Bernasconi, el Comisionado Marcelo Bernasconi de Ramírez de Velazco, entre otros funcionarios.

Las autoridades fueron recibidas por el propietario del establecimiento, Jorge Moisés, quien resaltó la presencia del Estado provincial en todas las acciones vinculadas al sector productivo.

Por su parte, Zamora celebró la realización de este tipo de encuentros para profundizar en investigación para el desarrollo, hacer compatible la producción con el medio ambiente y ser parte de un mundo cada vez más competitivo.

Destacó también la importancia del sector productivo para la economía del país y en ese mismo tramo de su mensaje hizo hincapié en el papel de las provincias para lograr un crecimiento equilibrado del país, motivo por el cual defendió el federalismo, particularmente a la hora de la redistribución de recursos.

En este punto resaltó además que desde hace dos años  Santiago del Estero es la sexta provincia con balanza comercial positiva gracias al notable crecimiento de las exportaciones en bruto de la producción local.

“Pero lo más importante de todo esto -agregó- es que el potencial que tenemos se puede triplicar y hasta quintuplicar”.

Antes de finalizar, el gobernador dijo que la tercera edición de esta jornada pasaría a ser de datos científicos, lo cual sería muy importante en términos cualitativos. “Pero depende –advirtió- de los hombres de trabajo y de producción poder desarrollar con conciencia y con mucha inteligencia, porque es inteligente invertir en el futuro en términos de desarrollo de mercados… y Santiago del Estero lo puede hacer”.

29 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasInterior

El Gobernador Zamora inauguró viviendas y obras de infraestructura en Estación Zanjón

by adminweb 26 agosto 2024

El gobernador Gerardo Zamora dejó inaugurado este lunes por la mañana en Estación Zanjón, departamento Capital, el barrio Esperanza compuesto por 61 unidades habitacionales, ejecutadas a través del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo. También entregó 14 viviendas sociales construidas con colaboración de la comisión municipal local con fondos aportados a través del Ministerio de Desarrollo Social.

Además, dejó formalmente habilitado 2.000 metros de pavimento de hormigón, una plaza y la restauración del Centro Cultural que funciona en el antiguo edificio de la estación de ferrocarril.

El recorrido comenzó por el renovado Centro Cultural. Allí el mandatario fue recibido por el comisionado municipal de Estación Zanjón, Ramón Aguirre, donde hizo el corte de cintas junto con el vicegobernador Carlos Silva Neder; el jefe de Gabinete, Elías Suárez; el senador José Emilio Neder y los ministros de Obras Públicas, Aldo Hid; de Desarrollo Social, Ángel Niccolai, y de Gobierno, Marcelo Barbur.

También participó de este emotivo momento Don José Castillo, de 84 años, uno de los más antiguos pobladores de la zona.

Luego, las autoridades se trasladaron al domicilio de Eugenia Torres, para la inauguración y entrega simbólica de llaves a 14 familias beneficiadas con viviendas sociales. El recorrido finalizó en el barrio Esperanza, donde se plantó un árbol como parte de la campaña de forestación que promueve el gobernador en toda la provincia.

En el nuevo hogar de María Ferreyra y Julio Maldonado se hizo el corte de cintas mediante el cual se dejó inaugurado el complejo compuesto por 61 viviendas, de las cuales 36 fueron entregadas en esta ocasión y otras 25 serán otorgadas en los próximos días.

En este caso se sumaron a la ceremonia el secretario de Obras Públicas, Jorge Zuaín; el presidente del IPVU, Augusto Du Bois y la secretaria técnica de Relaciones Públicas del IPVU, Sara Ayuch Tarchini, quienes participaron de la entrega simbólica de llaves.

Durante su discurso, Zamora destacó la importancia de sostener los programas habitacionales porque representan mejor calidad de vida para miles de  santiagueños y la generación de empleo para muchos más.

También hizo referencia al mensaje del Papa Francisco y su condena de individualismo que se propaga por el mundo, “que nos aleja de la vida en comunidad” y promueve “algunas ideas como hacer desaparecer la sociedad y el Estado como organización fundamental y por sobre todas las cosas la solidaridad”.

Por ese motivo valoró la participación solidaria de las organizaciones de las sociales y de los municipios de todo el territorio para seguir adelante con acciones para el bienestar de la gente, como la construcción de viviendas sociales que permite, además de erradicar ranchos, combatir el Mal de Chagas.

“Por eso digo que nada se logra individualmente, ni la salud ni la educación, ni la organización social en ciudades, pueblos y en cualquier localidad donde podemos llevar adelante nuestras vidas”, agregó.

En sentido, dijo que Santiago del Estero seguirá luchando por la generación de empleo y expresó su deseo de reactivar pronto las obras que se encuentran paralizadas por falta de financiamiento de la Nación. Oportunidad en la que anunció la construcción de una plaza para el barrio Esperanza, proyecto que será trabajado con la comuna una vez completada la entrega de las viviendas.

“Con fe en Dios y en nuestras propias fuerzas vamos a sacar a la provincia adelante entre todos. Esa es la idea que nos tiene que unir a todos, por encima de las cuestiones secundarias”, finalizó.

26 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasInterior

Habilitan el servicio de tren La Banda- Fernández

by adminweb 21 agosto 2024
Asimismo informaron desde Trenes Argentinos que el monto del boleto para este tramo ascenderá a $ 400.

Luego de haberse realizado el mantenimiento del tren que cubre el tramo La Banda – Fernández, durante aproximadamente 3 semanas, en la jornada del pasado lunes volvió a realizar su recorrido habitual en los horarios ya establecidos.

“Desde el lunes a la tarde salió normalmente el servicio, cumpliendo el horario inclusive”, detallaron desde la estación de la ciudad de La Banda.

Asimismo, aseguraron que el pasaje es de $ 400, como ya estaba establecido con anterioridad, el que se puede comprar con anticipación en la página web de Trenes Argentinos.

21 agosto 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 21

Últimas noticias

  • El nuevo papa es el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez y se llama León XIV

    8 mayo 2025
  • Fumata blanca e inminente anuncio del sucesor de Francisco

    8 mayo 2025
  • Las pruebas Aprender de la era Milei bajo la lupa

    8 mayo 2025
  • Sigue el cónclave: humo negro en la primera fumata de hoy

    8 mayo 2025
  • Pablo Grillo podría ser dado de alta la semana próxima, adelantó su padre

    8 mayo 2025

Entradas recientes

  • El nuevo papa es el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez y se llama León XIV
  • Fumata blanca e inminente anuncio del sucesor de Francisco
  • Las pruebas Aprender de la era Milei bajo la lupa
  • Sigue el cónclave: humo negro en la primera fumata de hoy
  • Pablo Grillo podría ser dado de alta la semana próxima, adelantó su padre
  • Milei contra el PRO por Ficha Limpia: «Fue una operación mediática teñida de amarillo»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología