El planteo fue hecho por el ministro de Finanzas brasileño, Fernando Haddad, durante el encuentro que tiene lugar en Niigata, Japón.

Durante la cumbre de ministros de finanzas del G7, el gobierno de Brasil le pidió al Tesoro de Estados Unidos que interceda para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ayude a la Argentina a “superar la crisis” que atraviesa producto de la sequía y los compromisos firmado con ese organismo, que frenan el desarrollo de la economía.
El planteo fue hecho por el ministro de Finanzas brasileño, Fernando Haddad, durante el encuentro que tiene lugar en Niigata, Japón.
Allí, el estrecho colaborador de Luis Inacio Lula Da Silva expresó también sus serias preocupaciones sobre los riesgos que implicaría para la Argentina el “avance de la extrema derecha” en los próximos comicios.
Las advertencias y los pronósticos no fueron hechos frente a la generalidad de los asistentes a esa cumbre sino en una reunión estratégica con la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen.
«Estamos preocupados porque esta situación puede afectar el destino político de Argentina», le dijo el ministro a su par norteamericana.
Luego, durante una conferencia con periodistas de varios países, Haddad dijo que planteó el tema a Yellen porque Argentina necesitaba la ayuda del FMI, y Estados Unidos es el mayor accionista del prestamista global. Según informó Pagina 12.
«Una solución a los problemas de Argentina tiene que pasar por el FMI, y si Brasil y Estados Unidos están juntos en este esfuerzo, será mucho más fácil para Argentina superar esta crisis», explicó el funcionario brasileño al ser consultado al respecto.