Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

El Papa suspendió sus actividades por un cuadro de fiebre

by adminweb 26 mayo 2023
Desde el Vaticano se explicó que Jorge Bergoglio tuvo ayer una agenda muy cargada y, en un momento, “la resistencia (del cuerpo) falla”.
Imagen AFP

A solo dos meses de su última internación por problemas respiratorios, el papa Francisco volvió a suspender sus actividades previstas para hoy al padecer un cuadro de fiebre por el cual la unidad médica que lo atiende le recomendaron reposo. Desde el Vaticano se explicó que Jorge Bergoglio tuvo ayer una agenda muy cargada y, en un momento, “la resistencia (del cuerpo) falla”.

La información se conoció luego de que sorpresivamente fueran suspendidas las audiencias agendadas para esta mañana. La noticia trascendió luego de que no se enviara a los medios el parte diario de la actividad papal y después de que se le diera aviso a las personas que hoy tenían cita con el pontífice.

Ante la sorpresa y las especulaciones que comenzaron a girar, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni salió a dar una breve comunicación: “Debido a un estado febril, el Papa no ha tenido la actividad prevista para esta mañana”. No detalló los motivos por los cuales el estado de salud de Jorge Bergoglio sufrió ese traspié.

La de hoy es la segunda vez en dos meses que Francisco debe suspender su agenda por problemas de salud. A fines de marzo pasado fue internado de urgencia por problemas respiratorios, que se manifestaron también a través de una fiebre, además de problemas para respirar. Al llegar al hospital Gemelli, de Roma, se le diagnosticó «una pulmonía aguda«.

La prensa italiana indicó que las razones por la que hoy se cancelaron las audiencias tienen que ver con la extensa jornada de actividades que ayer tuvo Bergoglio, que asistió un acto de la Fundación Scholas Occurrentes con funcionarios latinoamericanos y otras personalidades. A la mañana había recibido a los obispos italianos, reunidos en asamblea.

«El Papa estaba cansado, ayer tuvo una jornada muy intensa», dijo después el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, al margen de una reunión en la embajada de Italia ante la Santa Sede.

Explicó que el jueves Francisco «vio a muchísima gente y, en el encuentro de Scholas quiso saludarlos a todos. En un determinado momento, la resistencia falla». Según informó Página 12.

Por el momento, la actividad papal suspendida fue solo la de hoy. De hecho, la oficina de prensa de la Santa Sede confirmó que el próximo lunes por la mañana el pontífice entregará el Premio Pablo VI al presidente de la República italiana, Sergio Mattarella.

26 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Francisco: «La idea es ir a Argentina el año que viene, vamos a ver si se puede»

by adminweb 25 mayo 2023
El anuncio fue realizado durante un encuentro con jóvenes de la fundación Scholas Occurrentes. 
Foto AFP

El papa Francisco aseguró este jueves que su «idea» es «ir a Argentina el año que viene» y que debe aún ver «si se puede» hacer ese viaje, que sería su primera visita como pontífice a Buenos Aires, su país natal.

«La idea es ir a Argentina el año que viene, vamos a ver si se puede», aseguró hoy el Papa al ser consultado sobre un posible viaje durante un encuentro en el Vaticano con jóvenes de la fundación Scholas Occurrentes y con un grupo de cincuenta intendentes e intendentas de Iberoamérica que participaron toda la semana de un taller de trabajo sobre ambiente y «eco-ciudades».

Una posible visita del Papa ya estuvo en agenda a fines de 2017 pero luego se debió posponer por el cronograma electoral de Chile, otro de los países que Jorge Bergoglio quería visitar, al que finalmente fue en enero de 2018 en un viaje que incluyó también a Perú.

El evento que se hizo en el Instituto Agustiniano de Roma inició con una conexión del Papa con la comunidad de Scholas en el Barrio 31 en la Ciudad de Buenos Aires para inaugurar y bendecir la nueva sede del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires que funciona en el Barrio Mugica.

«Mi bendición de corazón al nuevo emprendimiento y adelante. Estén atentos que no se les metan piratas en la villa», los saludó el pontífice.

Entre las autoridades, estuvo presente la embajadora ante la Santa Sede María Fernanda Silva, que le regaló al Papa una escarapela argentina en referencia al 25 de Mayo. Según Informó Télam.

Durante el encuentro, el Papa y las autoridades de Scholas entregaron los diplomas como egresados de la denominada Escuela «Laudato sí», a un grupo de intendentes e intendentas de 17 países iberoamericanos que le presentaron sus propuestas de para «desarrollar ciudades eco-educativas respetuosas del ambiente tras una semana de trabajos grupales» en el Vaticano.

25 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Policías disparan y matan con una pistola Taser a una mujer de 95 años que se movía en un andador

by adminweb 24 mayo 2023
Clare Nowland, que tenía demencia, recibió una descarga eléctrica después de que el personal la encontrara sosteniendo un cuchillo fuera de su habitación en el centro de Cooma, en el sureste de Australia.

La policía electrocutó a una mujer de 95 años con una pistola paralizante marca Taser mientras se acercaba a ellos con un andador y un cuchillo para cortar carne en un asilo de ancianos australiano y la envió al hospital.

Clare Nowland, que tenía demencia, recibió una descarga eléctrica después de que el personal la encontrara sosteniendo un cuchillo fuera de su habitación en el centro de Cooma, en el sureste de Australia, el miércoles de la semana pasada, dijo la policía en ese momento.

  • Las pistolas paralizantes son ampliamente conocidas como Taser en honor a un importante fabricante.
  • Son una opción menos letal que las armas de fuego, pero en ocasiones han demostrado ser más peligrosas que otras opciones policiales.

La fuerza inició una investigación interna y dijo que un agente superior comparecería ante el tribunal la próxima semana para enfrentar cargos de causar lesiones corporales graves de manera imprudente, agresión que ocasionó lesiones corporales reales y agresión común.

«Con gran tristeza confirmamos el fallecimiento de Clare Nowland, de 95 años, en Cooma esta noche», dijo la policía de Nueva Gales del Sur en un comunicado.

La ministra de Policía del estado, Yasmin Catley, envió sus condolencias y dijo que sus condolencias también estaban con la gente de Cooma, un pueblo de 7.000 habitantes, y los residentes y cuidadores de la casa.

En tanto, el subcomisionado de policía Peter Cotter se negó a decir si pensaba que un oficial de policía con 12 años de experiencia había usado fuerza excesiva al disparar una pistola paralizante a una anciana que mide 1,57 metros de altura y pesa 43 kilogramos.

Cotter dijo que la policía participó en «negociaciones» con la anciana durante varios minutos y usó la pistola paralizante cuando se acercó a la puerta donde estaba la policía. Según informó El Economista.

«En el momento en que recibió la Taser, se acercaba a la policía. Pero es justo decir que fue a un ritmo lento. Ella tenía un andador», dijo Cotter a los periodistas.

Nicole Lee, presidenta del grupo de defensa People with Disability Australia, dijo que estaba conmocionada por la violencia.

24 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Ecuador podría ir a elecciones el 20 de agosto

by adminweb 18 mayo 2023
No se reportaron protestas en el país y la calma y la normalidad parecían reinar en Quito pero la Asamblea permanecía bajo fuerte control de efectivos antimotines. 
  Imagen: AFP

La presidenta del Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE), Diana Atamaint, señaló al 20 de agosto próximo como fecha tentativa para las elecciones generales anticipadas, luego de que el jefe de Estado, Guillermo Lasso, pidiese la convocatoria a elecciones tras disolver la Asamblea Nacional (Parlamento). A partir de este jueves comienza a correr el plazo de siete días para que el CNE convoque a elecciones, lo que marca al 24 de mayo como fecha límite.

Para el CNE «es un desafío enorme en cuanto todo se contrae en los tiempos previstos en la Constitución y en la ley», dijo Atamaint al recordar que un proceso electoral normal se prepara con un año de anticipación, pero ahora lo deben hacer en noventa días para la primera vuelta. Atamaint aclaró en la televisión Teleamazonas que se deben cumplir todos los hitos normales de un proceso electoral, por lo que los partidos y movimientos políticos deben realizar primarias.

El CNE debe calificar las candidaturas y proclamarlas, propiciar el debate entre los postulantes posiblemente al inicio mismo de la campaña electoral que, podría desarrollarse durante 15 días, en lugar de los 45 señalados en procesos electorales normales. Aunque aclaró que aún no es un dato oficial, pues debe ser aprobado por el pleno del CNE, Atamaint avanzó que la primera vuelta electoral sería el 20 de agosto y, de ser necesario un balotaje, este sería el 15 de octubre.

«El país espera volver a la tranquilidad»

La Constitución señala que el jefe de Estado debe asumir el cargo el 24 de mayo, pero Atamaint comentó que esto no aplica para las elecciones anticipadas, por lo que especuló que Ecuador podría tener un nuevo Gobierno a inicios de noviembre.

«Aproximadamente sí, tendríamos que esperar que los (eventuales) recursos se resuelvan lo más pronto posible. El país espera volver a la tranquilidad, a la normalidad y en eso, la función Electoral, está totalmente consciente y apelamos a que las organizaciones políticas también tengan ese comportamiento patriótico, y a la altura de lo que exige el sistema político del Ecuador», comentó.

La presidenta del CNE indicó que, si cumplen con los requisitos legales, Lasso y los legisladores destituidos pueden postular en los comicios anticipados, pero ello no se considera una reelección. «No cuenta como reelección, lo dice un pronunciamiento, una sentencia de la Corte Constitucional», aclaró al recordar que se trata de una candidatura para completar un período, por lo que los candidatos pueden volver a postular para los comicios generales de 2025, que es cuando debía terminar el período de Lasso.

Vuelve la calma

No se reportaron protestas en el país y la calma y la normalidad parecían reinar en Quito esta mañana. El sistema de transporte local, provincial y nacional funciona con total normalidad, e incluso se mantiene la restricción de circulación en la capital de automóviles dependiendo del número final de la placa, como de costumbre. Los aeropuertos, hospitales y otras casas de salud, así como los servicios públicos también funcionaban con absoluta normalidad en las primeras horas de este jueves.

Sin embargo, el edificio de la Asamblea Nacional, el Parlamento de Ecuador, permanecía bajo fuerte control de efectivos antimotines de la Policía Nacional, un día después de que Lasso aplicara la llamada «muerte cruzada» y disolviera el legislativo.

La Policía permitió ayer el acceso de personal administrativo de la Asamblea Nacional para retirar sus pertenencias, mientras que se prevé que lo propio podrán hacer los exlegisladores desde el lunes próximo, informaron medios locales, que dijeron que no había problemas con el transporte ni en aeropuertos u hospitales.

Muerte cruzada

El conservador Lasso, en el poder desde 2021, disolvió ayer la unicameral Asamblea Nacional invocando un mecanismo constitucional especial conocido como «muerte cruzada», que le da potestad para hacerlo y que lo habilita a gobernar por decreto hasta la celebración obligatoria de elecciones.

Lasso, de 67 años, dijo que había tomado la medida porque el juicio político que el Parlamento le había iniciado apenas unas horas antes por presunta corrupción, cuyo resultado más probable parecía ser el de su destitución, estaba motivado políticamente y había derivado en una «grave crisis política y conmoción interna».

La «grave crisis política y conmoción interna» es una de las tres causales por las cuales el Ejecutivo puede aplicar el artículo 148 de la Constitución de 2018, que también pone plazos para celebrar elecciones anticipadas presidenciales y legislativas para completar los mandatos correspondientes desde el momento de la disolución del Parlamento.

Apelación

El decreto de Lasso de disolución del Parlamento fue recurrido ante la Justicia constitucional por dos fuerzas políticas, el Partido Social Cristiano (PSC) e Izquierda Democrática (ID), que consideran que el país no está en un estado de grave crisis política y conmoción interna. Virgilio Saquicela, expresidente del Congreso, y otros exparlamentarios presentaron demandas de inconstitucionalidad contra la decisión de Lasso.

En las primeras horas con la medida vigente, el Gobierno tuvo gestos que parecieron apuntar a mostrarse fuerte: impidió el acceso al Parlamento de los ahora exlegisladores, reunió al cuerpo diplomático para detallar “la decisión soberana” y hasta dictó el primer decreto, una reforma tributaria que reduce impuestos.

El brazo político del poderoso movimiento indígena ecuatoriano, cuyas protestas se vinculan con la caída de tres presidentes de Ecuador desde 1997, dijo que estudiará qué respuesta da a la decisión, que consideró que abre un «escenario de dictadura». Leónidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), cuyo brazo político es Pachakutik, convocó a sectores sociales a una «Asamblea popular» para «encarar el modelo dictatorial» que pueda aplicar Lasso en este periodo, lo que puede implicar protestas.

«Plan macabro»

Lasso se defendió anoche en una entrevista con la cadena estadounidense CNN en la que afirmó que había antepuesto a «Ecuador por encima de cualquier interés personal» y denunció un «plan macabro de Correa».

El gobernante volvió a negar las acusaciones de la Asamblea Nacional de supuesto peculado, de las que ya se había defendido ante los propios legisladores en el Parlamento el martes, en el inicio del plenario de juicio político en su contra, el segundo desde que llegó al poder, en mayo de 2021.

Según argumentan los denunciantes, Lasso decidió continuar con un contrato que fue firmado antes de que asumiera la presidencia, pese a que había informes de que era lesivo para el Estado. El contrato para el transporte de crudo con el grupo internacional Amazonas Tanker habría ocasionado pérdidas por más de 6 millones de dólares.

El mandatario no ha sido procesado por delito alguno en la justicia ordinaria y aseguró que presentó en 2022 una denuncia ante la Fiscalía para que investigue el caso. En su artículo 130, la Constitución habilita a su vez a destituir al mandatario sin juicio político previo, si se dan determinadas causales.

El rol de la Corte Constitucional

La Corte Constitucional tendrá en adelante un rol clave: en lo inmediato, deberá resolver las presentaciones del PSC y de ID para dejar sin efecto el decreto de Lasso y deberá además controlar cada una de las medidas de gobierno del mandatario con un dictamen previo.

Hasta la instalación de una nueva Asamblea Nacional, Lasso gobernará expidiendo decretos-leyes de urgencia económica, siempre y cuando tengan la aprobación de la Corte Constitucional.

Fuente Página 12

18 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Al menos 8 muertos y miles de evacuados por las inundaciones en Italia

by adminweb 17 mayo 2023
El desborde de al menos 14 ríos y las condiciones meteorológicas adversas hacen pensar a las autoridades italianas que «lo peor podría estar por llegar aún».
FOTO: Servicio de bomberos de Italia – Vía Reuters

Ocho personas murieron, varias se encuentran desaparecidas y otras miles fueron evacuadas de sus hogares a causa de las devastadoras inundaciones que asolaron la región de Emilia-Romaña, en el norte de Italia, según informaron el miércoles las autoridades del país, que advirtieron que lo peor podría estar aún por llegar.

«Las lluvias no han terminado, continuarán durante varias horas», declaró la subdirectora de la Agencia de Protección Civil italiana, Titti Postiglione, al canal de noticias SkyTG24. «Nos enfrentamos a una situación muy, muy complicada».

“El número de víctimas subió a ocho”, declaró Irene Priolo, vicepresidenta de Emilia-Romaña, después de que las autoridades dieran un balance de cinco muertos. El presidente regional, Stefano Bonaccini, habló de “numerosos desaparecidos”.

Postiglione dijo que varias personas seguían desaparecidas, pero no pudo dar un número exacto. La televisión pública RAI y otros medios dijeron que al menos cuatro personas permanecían en paradero desconocido, una en Cesena y tres en la cercana Forli. Según informó Noticias Argentinas.

Varios ríos se desbordaron en Romaña, la parte oriental de la región frente al mar Adriático, obligando a los habitantes de ciudades como Cesena a subir a los tejados de sus edificios, donde los bomberos los rescataron con helicópteros o lanchas neumáticas. 

17 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Lasso disolvió el Parlamento en medio del juicio político y adelantó las elecciones en Ecuador

by adminweb 17 mayo 2023
Recurrió a ese mecanismo un día después de presentar su defensa, acusado por peculado.
NA/Reuters/Karen Toro

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, disolvió este miércoles por decreto la Asamblea Nacional, adelantando las elecciones legislativas y presidenciales, un día después de presentar su defensa en un juicio político en su contra.

Lasso niega las sospechas de que hizo la vista gorda ante la supuesta malversación de fondos relacionados con un contrato en la empresa estatal de transporte de petróleo Flopec, argumentando que su administración hizo cambios rentables al acuerdo, que se destruyeron años antes de que él asumiera el carga.

La mayoría de los legisladores respaldó una resolución que decía que Lasso permitió que continuara el cuestionado contrato, a pesar de que la Comisión de Fiscalización de la Asamblea -que escuchó el testimonio de legisladores de la oposición, funcionarios y el abogado de Lasso- aseguró en su informe que no recomendaba un juicio politico.

Se necesitan 92 votos de la Legislatura de 137 miembros para destituir a Lasso de su cargo. La Asamblea votó a favor de continuar con el proceso la semana pasada.

«Muerte Cruzada»

La Constitución del país consagra la llamada ‘muerte cruzada’, que permite a un mandatario ecuatoriano convocar elecciones tanto para su puesto como para la Asamblea Nacional bajo ciertas circunstancias, incluso si las acciones de la Legislatura bloquean el funcionamiento del Gobierno.

El mandatario invocó la ‘muerte cruzada’ citando la grave crisis política y conmoción interna del país andino.

Lasso ahora continuará en el cargo, gobernando por decreto, mientras que las autoridades electorales nacionales fijan la fecha de las elecciones.

El tribunal electoral de Ecuador deberá decidir la fecha de las nuevas elecciones dentro de los siete días posteriores a la disolución de la Asamblea Nacional.

Fuente Noticias Argentinas

17 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Murió Benjamín Gamond, uno de los argentinos atacados a machetazos en México

by adminweb 15 mayo 2023
La familia del joven de 23 años confirmó la noticia a través de las redes sociales. 

Benjamín Gamond, uno de los jóvenes argentinos que fue atacado a machetazos por un hombre en Oaxaca, México, falleció este lunes a raíz de las graves heridas que sufrió.

Su hermano Facundo confirmó la noticia este lunes por la tarde en redes sociales. La familia agradeció las colaboraciones y el acompañamiento recibido.

Benjamín, de 23 años, había sido trasladado a un hospital de alta complejidad de la Ciudad de México luego de haber perdido masa encefálica y de sufrir un shock hipovolémico que lo dejó en estado crítico.

Gamond estaba de espaldas cuando lo atacaron sin mediar palabra y sin razón aparente. Se encontraba almorzando junto a sus dos amigos en un restaurante de una playa de la Laguna de Chacahua, municipio de Villa de Tututepec.

Oriundo de la provincia de Córdoba, vivía en México desde hace dos años, donde además de recorrer el país latinoamericano, trabajaba en el sector gastronómico. Cuando terminaba la temporada algunos de sus compañeros continuaban viajando, pero él aprovechaba para volver a su ciudad natal con su familia. Tiene siete hermanos y en sus redes sociales muestra su interés por los viajes y el skate.

Además, en Argentina, el joven de 23 años jugaba al rugby en el Club Tala, una pasión que compartía con su amigo de la infancia, Santiago, también cordobés, que había viajado a la costa oeste mexicana junto a su novia Macarena, nacida en Necochea (Buenos Aires), para visitarlo. La pareja también fue víctima del ataque.

Santiago sufrió una fractura en un brazo, mientras que Macarena debió ser intervenida por un corte y una fractura en el húmero, aunque ambos se encuentran fuera de peligro. Según informó Pagina 12.

El club donde jugaba Benjamín lamentó el hecho en sus redes sociales y pidió la ayuda de la comunidad para financiar el tratamiento médico. “Necesitamos la colaboración de toda la familia blanquinegra para con Benja y su familia”, publicó en su página de Facebook.

Cómo están los otros dos heridos

Santiago Lastra, de 22 años y Macarena Elía González de 29 años, se encuentran fuera de peligro.

Santiago, también oriundo de Córdoba, sufrió cortes en las manos y una fractura; mientras que Macarena, pareja de Santiago y oriunda de Necochea, sufrió cortes profundos en la espalda.

Cómo fue el ataque

El violento episodio ocurrió el viernes por la tarde en la zona turística denominada Lagunas de Chacahua, en el municipio de Villa Tutupepec, en la ciudad de Oaxaca. Por motivos que aún se investigan, un joven identificado como Cruz Irving Martínez Flores, de 21 años y nacido en Ometepec, agredió a machetazos a los tres jóvenes. El agresor está detenido.

15 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Lula desafió a Bolsonaro: «Está con la cola entre las patas»

by adminweb 12 mayo 2023
Así se refirió el mandatario al referirse respecto a los juicios que debe enfrentar su antecesor por haber falsificado su libreta de vacunación y por el intento de golpe de Estado del 8 de enero, perpetrado por sus seguidores.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este viernes que el exmandatario Jair Bolsonaro está «con la cola entre la patas» dentro de su casa preparándose para enfrentar a la justicia por haber falsificado su libreta de vacunación y por el intento de golpe de Estado del 8 de enero, perpetrado por sus seguidores.

Bolsonaro «ahora está dentro de la casa con la cola entre las patas. Va a tener que declarar y se dará cuenta lo malo que fue mentir durante su gestión de gobierno, en la cual falsificó hasta su libreta de vacunación», aseguró Lula durante el lanzamiento de un programa de escuelas secundarias de tiempo integral en Fortaleza, capital del estado de Ceará, noreste del país.

El presidente Lula cargó contra Bolsonaro luego de haber afirmado que necesita de parte de la oposición derechista para aprobar sus principales proyectos de gobierno en el Congreso, pero diferenció a esa dirigencia conservadora de la ultraderecha y el bolsonarismo.

«Vean la calidad del presidente que en plena pandemia matando a 700.000 personas falsificó su libreta de vacunación, no es posible», aseguró Lula al referirse al escándalo de la semana pasada en el cual fue detenido el exedecán presidencial de Bolsonaro, teniente coronel Mauro Cid.

Cid y otras seis personas allegadas a Bolsonaro están acusadas de fraguar documentación del Ministerio de Salud sobre la vacuna de Covid-19 para permitir que el expresidente y su hija de 12 años pudieran viajar a Estados Unidos en diciembre pasado.

Bolsonaro niega los cargos, culpó a Cid por el caso y reiteró que nunca se vacunó contra la COVID-19 y prohibió a su hija Laura hacerlo.

Lula también dijo a la platea que lo escuchaba en la ciudad de Fortaleza, uno de los bastiones del Partido de los Trabajadores, que «hay mucha gente presa por el golpe del 8 de enero que va a aprender una lección: si quieren gobernar tienen que disputar las elecciones sin dar golpes y esperar el resultado».

El mandatario sostuvo que Brasil fue víctima en 2022 de una campaña de mentiras por parte del gobierno de Bolsonaro: «Mintió tanto en la campaña esta cosa que tiene en sus espaldas la muerte, por no haber trabajado correctamente, de 300 mil personas que pudieron haberse salvado en la pandemia».

Fuente Télam

12 mayo 2023 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 104
  • 105
  • 106
  • 107

Últimas noticias

  • Sturzenegger insultó a los argentinos por no “aprovechar las opciones que ofrece la minería”

    17 octubre 2025
  • Donald Trump sostuvo que los aranceles del 100% a China «no son sostenibles» pero la responsabilizó por el conflicto comercial

    17 octubre 2025
  • Incidentes en ANDIS: manifestantes irrumpieron en la Agencia Nacional de Discapacidad

    17 octubre 2025
  • El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias que fortalecerán más la alianza económica”

    17 octubre 2025
  • Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este viernes 17 de octubre

    17 octubre 2025

Entradas recientes

  • Sturzenegger insultó a los argentinos por no “aprovechar las opciones que ofrece la minería”
  • Donald Trump sostuvo que los aranceles del 100% a China «no son sostenibles» pero la responsabilizó por el conflicto comercial
  • Incidentes en ANDIS: manifestantes irrumpieron en la Agencia Nacional de Discapacidad
  • El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias que fortalecerán más la alianza económica”
  • Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este viernes 17 de octubre
  • Uruguay aprobó la ley de eutanasia
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología