Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

Donald Trump sin freno: EEUU sube hasta el 245% los aranceles a China

by adminweb 16 abril 2025
El objetivo es resguardar al país de supuestas amenazas en las importaciones. 

La Casa Blanca anunció que elevará los aranceles a los productos chinos al 245%. Esto será en el caso de que una investigación de la Secretaría de Comercio detecte «amenazas para la seguridad nacional» en las importaciones de minerales críticos que provienen del gigante asiático.

El presidente Donald Trump firmó este martes una Orden Ejecutiva mediante la cual instruyó al secretario de Comercio, Howard Lutnick, a llevar adelante «una investigación sobre los riesgos para la seguridad nacional que plantea la dependencia de Estados Unidos de minerales críticos procesados importados y sus productos derivados».

Este movimiento se produjo tras la decisión de China de restringir el envío de seis metales pesados, los cuales, de acuerdo con Washington, constituyen «componentes esenciales para fabricantes de automóviles, fabricantes aeroespaciales, empresas de semiconductores y contratistas militares de todo el mundo».

El comunicado de la Casa Blanca firmado por Donald Trump

A través de un comunicado oficial, la administración estadounidense afirmó: «Los productores extranjeros han recurrido a la manipulación de precios, al exceso de capacidad y a restricciones arbitrarias a las exportaciones, utilizando su dominio de la cadena de suministro como herramienta para obtener influencia geopolítica y económica sobre Estados Unidos».

En caso de que el informe determine que estas importaciones «amenazan con perjudicar la seguridad nacional» y «el Presidente decida imponer aranceles», la nueva tasa reemplazaría la tarifa recíproca vigente, conforme a la disposición firmada por Trump el pasado 2 de abril.

«Más de 75 países ya se han puesto en contacto para discutir nuevos acuerdos comerciales. Como resultado, los aranceles más altos individualizados están actualmente suspendidos», comunicó la Casa Blanca. Sin embargo, advirtió que la excepción es China, que «ahora enfrenta un arancel de hasta 245% sobre las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus acciones de represalia».

En medio de esta escalada comercial, el gobierno de Beijing informó este miércoles que su Producto Bruto Interno creció un 5,4% entre enero y marzo de este año respecto del mismo trimestre de 2024. Aunque la cifra superó las proyecciones, corresponde a un período previo a la intensificación de la disputa arancelaria, que llevó los tributos del 10% al 145%.

Pese a que tanto Washington como Beijing manifestaron su disposición a negociar, ninguna de las dos partes dio señales concretas de avanzar en ese camino.

En paralelo, el gobierno chino designó de forma sorpresiva a un nuevo emisario para las relaciones comerciales internacionales: el exministro adjunto de Comercio y exembajador ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), Li Chenggang, asumirá el lugar del viceministro de Comercio Wang Shouwen.

La respuestas de China

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China respondió a la pregunta de un periodista sobre el sitio web de la Casa Blanca, que afirma que los aranceles estadounidenses sobre el país asiático incrementaron al 245 %.

El portavoz del ministerio, Lin Jian, declaró: «Pueden preguntar a la parte estadounidense sobre el tipo arancelario específico. China ha manifestado repetidamente su firme postura respecto a los aranceles».

«Esta guerra arancelaria fue iniciada por Estados Unidos, y las contramedidas de China son necesarias para proteger sus derechos legítimos, así como la equidad y la justicia internacionales», agregó.

«Son completamente razonables y legales. No hay ganadores en una guerra arancelaria o comercial. China no quiere librar estás guerras, pero no les teme», culminó.

Ámbito

16 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Boric presentó acciones para implementar un corredor vial entre los océanos Atlántico y Pacífico

by adminweb 15 abril 2025
El objetivo es unir Brasil con Chile, con beneficios para diferentes países, porque si bien el trayecto atraviesa la Argentina, cerca quedan Bolivia y Paraugay.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó el plan de acción para implementar en el país el megaproyecto bioceánico de infraestructura que busca conectar Sudamérica con Asia, una iniciativa impulsada junto a Paraguay, la Argentina y Brasil.

El llamado Corredor Bioceánico Vial unirá los puertos del Atlántico y del Pacífico para facilitar el intercambio comercial a través de una ruta de 2.400 kilómetros.

Chile va a potenciar y mejorar la infraestructura pública del funcionamiento del corredor, facilitar el tránsito entre los países, así como construir un sitio de inspección para la fiscalización y el control de cargas más cerca de la frontera, en las cercanías del Paso Jama, señaló en un discurso el mandatario chileno.

El proyecto, comparado con el Canal de Panamá, considera un trayecto carretero que unirá el sur de Brasil, atravesando el Chaco paraguayo, para luego pasar por el noroeste argentino a través de las provincias de Salta y Jujuy, hasta alcanzar el norte de Chile y sus puertos en Antofagasta, Mejillones e Iquique.

Esta iniciativa permitirá «una mejora en la eficiencia logística, reduciendo costos operativos y tiempos de transporte», sostuvo Boric, citado por la agencia de noticias Xinhua.

En noviembre del año pasado, representantes de los países involucrados acordaron las medidas necesarias para la pronta puesta en funcionamiento del Corredor Bioceánico Vial, en el marco de la 11ª reunión del grupo de trabajo de coordinadores nacionales, celebrada en la capital paraguaya, Asunción.     

NA

15 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Hungría: reforma constitucional, ofensiva anti LGTBIQ+ y «gran limpieza de Pascua»

by adminweb 15 abril 2025
La iniciativa del primer ministro, Viktor Orbán, va dirigida en contra de las personas con doble nacionalidad o «traidores a la nación».
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/redes

El Parlamento húngaro sigue con la intención restringir las libertades de las personas que integran la comunidad LGTBIQ+ con una enmienda que busca grabar en la Constitución la existencia de dos únicos géneros, masculino y femenino, entre otras reformas, según informaron medios internacionales.

Antes de la votación, aprobada por amplia mayoría (140 votos afavor y 21 en contra), varias decenas de manifestantes bloquearon la entrada del Parlamento en Budapest y fueron rápidamente desalojados por los numerosos efectivos de Policía que había dispuesto el Gobierno en la zona.

«Cuando intentábamos bloquear la primera reforma de la Constitución» en 2011, «nunca pensamos que seguiríamos aquí 14 años después», comentó la diputada opositora Tímea Szabó.

Al hacerse eco de un decreto firmado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la Constitución de Hungría especificará que una persona es «o un hombre o una mujer».

Ya desde 2019 estipulaba que el matrimonio solo era posible entre un hombre y una mujer.

Otras enmiendas constitucionales

El primer ministro nacionalista, Viktor Orbán, quien prometió en marzo una «gran limpieza de Pascua», también impulsó una enmienda contra los ciudadanos con doble nacionalidad considerados «traidores a la nación».

Otra enmienda constitucional sometida a votación el afirma «la primacía del derecho de los niños a un correctodesarrollo físico, mental y moral sobre cualquier otro derecho».

El objetivo de este texto es reforzar la base jurídica de la prohibición del desfile del Orgullo, decidida en nombre de «la protección de la infancia».

Desde que se aprobó esa ley a mediados de marzo, la capital húngara vivió una oleada de manifestaciones, según un cable de la agencia Noticias Argentinas.

Miles de personas marchan y bloquean puentes durante horas cada semana y el sábado último, una multitud protestó vestida de gris para simbolizar la uniformidad que, según los opositores, quiere Orbán.

Noticias Argentinas

15 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El dictador Nicolás Maduro convocó al “pueblo armado” a marchar el 1 de mayo en Venezuela

by adminweb 15 abril 2025
Vestido con ropa militar, el chavista arengó a “defender el sagrado sueño de una patria libre, el sagrado suelo de una tierra heroica” y dijo que la idea de organizar un desfile fue de Diosdado Cabello.
Nicolás Maduro (EFE/Ronald Peña R.)

El dictador Nicolás Maduro, quien juró en enero pasado para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada reelección, convocó este lunes a la “clase obrera” y al “pueblo armado” a una concentración el próximo 1 de mayo por la paz, como parte de la celebración del Día Internacional del Trabajo.

“Hagamos una poderosa marcha de la clase obrera, los cuerpos combatientes y la Milicia Nacional Bolivariana en todas las ciudades del país, de punta a punta, clase obrera y pueblo armado en las calles gritando paz”, manifestó el líder chavista en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), rodeado de autoridades militares.

Asimismo, afirmó que Venezuela está más armada que “nunca” para “defender el sagrado sueño de una patria libre, el sagrado suelo de una tierra heroica, Venezuela”.

Maduro llamó a todos los militares a “mantenerse en forma” con una “capacidad de despliegue” y, además, “una visual muy clara de todo el territorio nacional”.

“Nosotros tenemos, siempre, permanente agresión y amenazas externas que hay que saberlas llevar, controlar y derrotar permanentemente”, aseguró.

Explicó que Venezuela está dividida en ocho regiones de defensa integral que, agregó, tienen que funcionar “de manera perfecta” por la defensa del país.

“Hoy tenemos una Fuerza Armada Nacional Bolivariana mejor moralizada, mejor preparada y tenemos una Milicia Nacional Bolivariana preparada para todo, sobre todo para la victoria”, manifestó Maduro.

Además, indicó que en Venezuela se tiene que mantener activada “toda la capacidad de acción-reacción” y “perfeccionar todos los mecanismos de preparación, entrenamiento” y “seguir perfeccionando los mecanismos para acceder al armamento”.

La fraudulenta estructura de ascensos militares

“Toda la estructura de ascensos es un fraude”, le dijo un coronel retirado a Infobae a propósito de los reiterados mensajes que desde el Alto Mando Militar se están emitiendo con relación a la etapa de ascensos en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Hizo alusión al ministro de Defensa, GJ (Ej) Vladimir Padrino López, destacando que “Padrino es de ese talento sin probidad y retoma el bonito discurso del mérito”.

El oficial hizo referencia a lo manifestado recientemente por el titular castrense, porque Padrino en esta oportunidad, a través de un video colgado en sus redes sociales, habló de reconocer méritos y no como lo había venido sosteniendo en años anteriores, de que lo principal era la lealtad.

Destacó el coronel, en conversación con Infobae, que “la Junta de Ascenso normalmente está conformada por oficiales que también están siendo ‘valorados’ por otras Juntas para ascender y van a cumplir la orden para quitar mérito a los que estorban y colocarle mérito a los que van a ser beneficiados, con el barniz de órgano colegiado”.

Y resaltó que la Exposición de Motivos que justifica la Ley de Ascensos, ordenado en el Artículo 331 de la Constitución, expresa que “la profesión militar es una carrera a dedicación exclusiva con única fuente laboral”, de manera que los jóvenes ingresan a los institutos de formación militar para formarse en “una profesión que solo podrán ejercer con un solo patrono, el Estado venezolano, a través de su Fuerza Armada Nacional”.

Infobae

15 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Guerra comercial: China ordenó a sus aerolíneas que no acepten más entregas de Boeing

by adminweb 15 abril 2025
La tensión entre el gigante asiático y Estados Unidos sigue escalando tras el anuncio de los gravámenes de Donald Trump.

La guerra comercial entre China y Estados Unidos a raíz de los aranceles de Donald Trump no se detiene: en las últimas horas, el gigante asiático ordenó a sus aerolíneas nacionales suspender las recepciones de aviones del fabricante norteamericano Boeing. En este escenario, gobierno de Xi Jinping considera ayudar a las compañías que alquilan aviones de dicha empresa y que ahora enfrentan mayores costos operativos.

La decisión surge en un momento crítico en las relaciones entre ambas potencias. Días atrás, Trump impuso aranceles de hasta 145% a gran parte de las importaciones de China y, en respuesta, Xi Jinping estableció gravámenes del 125% para los productos provenientes de Estados Unidos.

China prohibió a sus aerolíneas la recepción de aviones de Boeing

En detalle, el gobierno chino también exigió a las empresas aeronáuticas de su país que «detengan todas las compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses”. Esto significa un golpe directo a la compañía productora estadounidense que, desde ya hace algunos años, enfrenta dificultades para mantener su presencia en el país asiático.

Es que los recargo aduaneros definidos por Beijing – en respuesta a la política comercial de Trump – generaron que se disparen los costos de los aviones y de las piezas de repuestos originarias de Estados Unidos. Como consecuencia de la escalada arancelaria, numerosas aerolíneas chinas afrontan dificultades para asumir los nuevos costos.

La tensión entre ambos países no es ninguna novedad. Ya en el pasado, Boeing logró esquivar los gravámenes impuestos durante la primera presidencia de Trump, aunque su cuota en el mercado de China se encuentra en franca caída desde 2019. En 2022, por ejemplo, el 25% de las entregas internacionales de Boeing iban destinadas a China, número que cayó al 9% en 2023.

En medio de las tensiones comerciales, Xi Jinping encabeza una gira por el sudeste asiático

El escenario del comercio mundial todavía se encuentra revolucionado por las medidas arancelarias de Trump. En este contexto, el máximo mandatario chino se encuentra de gira por el sudeste asiático para defender activamente el libre comercio, con el objetivo de posicionar a China como una fuente de “estabilidad y certidumbre” en un “mundo turbulento”.

El pasado lunes, el presidente chino dijo presente en Vietnam – país que inicialmente fue afectado con un incremento del 46% de sus aranceles – donde se reunió con el Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, To Lam. Allí, Xi Jinping afirmó: “como beneficiarios de la globalización económica, tanto China como Vietnam deben reforzar la determinación estratégica, oponerse conjuntamente a los actos unilaterales de intimidación, defender el sistema mundial de libre comercio y mantener estables las cadenas industriales y de suministro mundiales”.

Como respuesta al encuentro, Trump apuntó directamente contra ambos países y los acusó de estar planificando «como joder» a Estados Unidos.

La gira del mandatario Chino viajó este martes en Kuala Lumpur, Malasia, donde espera discutir un acuerdo de libre comercio entre China y otros 10 miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Su gira terminará con una visita a Camboya.

En su postura, el líder chino aseguró que el proteccionismo «no llevará a ninguna parte» y, además, baticinó que en una guerra comercial «no habrá ganadores». Por su parte, Estados Unidos quitó el pie del acelerador y decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, aunque Trump anunció el domingo que los aranceles para semiconductores se aplicarán “en un futuro próximo”.

Ámbito

15 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

La salud del Papa avanza pero toda la actividad para Semana Santa fue delegada

by adminweb 15 abril 2025
La Oficina de Prensa informó que Francisco fue el encargado de designar la presidencia de cada liturgia pascual.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Vatican News

El papa Francisco, convaleciente en la Casa Santa Marta, registró avances en la movilidad, la respiración y la voz en las últimas horas, informó el Vaticano.

El uso de oxígeno de alto flujo es ya «residual» y está limitado a «fines terapéuticos», mientras que se prolongan los periodos en los que el Pontífice «logra prescindir» de esa ayuda, precisó el sitio Vatican News.

Dado de alta el domingo 23 de marzo último del Hospital Gemelli, el Sumo Pontífice mantiene breves encuentros de trabajo con algunos superiores de la Curia. Además, continúa con su fisioterapia motora y respiratoria, así como con ejercicios específicos para mejorar su voz.

En cuanto a su oxigenación, se observan «períodos más largos» en los que el Pontífice ya no necesita el apoyo de las cánulas nasales. 

El Papa Francisco apareció por sorpresa al final de la misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro, recordó este martes el Vaticano.

Detalles sobre las celebraciones litúrgicas de Semana Santa

La Misa Crismal, que se celebrará el Jueves Santo, 17 de abril, a las 9:30 en la Basílica de San Pedro, será presidida por el cardenal Domenico Calcagno, presidente emérito de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA).      

El Viernes Santo, 18 de abril, a las 17:00, será el cardenal Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, quien oficiará la celebración de la Pasión en la Basílica Vaticana.

La tradicional ceremonia del Vía Crucis, prevista a las 21:15 en el Coliseo, será presidida por el cardenal Baldassare Reina, vicario general de Su Santidad para la diócesis de Roma.

Las meditaciones para esta pía práctica fueron preparadas por el Papa. La Oficina de Prensa subraya que es el propio Papa quien delegó la presidencia de estas liturgias a los cardenales mencionados.

No se informó su participación en los ritos del Triduo Pascual, en lo que entra la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo, que tendrá lugar a las 18:00, aunque esta última no está programada como una de las celebraciones papales.

Carlo Acutis

En otro orden, Carlo Acutis, un niño italiano nacido en Gran Bretaña que creó sitios web para difundir su fe, será proclamado este mes el primer santo de la generación del milenio de la Iglesia Católica, lo que lo elevará al mismo nivel que la Madre Teresa y Francisco de Asís.

Acutis, quien aprendió varios lenguajes de codificación informática y desarrolló sitios web para su parroquia y la Iglesia en general, murió de leucemia a los 15 años en 2006.

A medida que su reputación de devoción crecía y era trasladado a lo largo del camino oficial hacia la santidad, su cuerpo fue llevado a la ciudad montañosa de Asís, en el centro de Italia, de acuerdo con sus últimos deseos, detalló otra historia de Vatican News.

Allí fue enterrado con un molde de cera de su imagen colocado sobre su cuerpo, vestido con su sudadera, vaqueros y zapatillas deportivas y desde entonces, multitudes se congregan ante el ataúd transparente.

Fieles veneran a Carlo Acutis en su lugar de descanso eterno. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Vatican News

Se espera que decenas de miles más asistan al servicio de canonización en la Plaza de San Pedro el 27 de abril.

Las autoridades del Vaticano esperan que el papa Francisco esté en condiciones de presidir la ceremonia ese día.

Por último, Francisco firmó en las últimas horas el decreto que reconoce las «virtudes heroicas» del arquitecto catalán Antoni Gaudí (1852-1926), creador de la basílica Sagrada Familia en Barcelona.          

Noticias Argentinas

15 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Ecuador elegirá presidente en medio de incertidumbre y polarización

by adminweb 12 abril 2025
Los ecuatorianos acudirán este domingo a las urnas en una crucial segunda vuelta: definen Daniel Noboa y Luisa González.
(Foto: Xinhua)

Los ecuatorianos acudirán este domingo a las urnas para elegir nuevo presidente en una crucial segunda vuelta marcada por la polarización política y la incertidumbre sobre el futuro del país, coincidieron en señalar analistas.

En el balotaje se enfrentarán el presidente ecuatoriano y candidato a la reelección, Daniel Noboa, quien pertenece a la tercera generación de una familia de empresarios millonarios, y la candidata de izquierda Luisa González, quien emerge como una figura del progresismo ecuatoriano.

Una elección compleja

El sociólogo y analista político Agustín Burbano de Lara explicó en entrevista con la agencia de noticias Xinhua que el 
país asistirá a una elección compleja con un escenario político polarizado.

«Tenemos un escenario polarizado porque la estrategia en la primera vuelta de ambas candidaturas fue la de maximizar su rendimiento electoral y tratar de ganar. Eso hizo que el electorado reste importancia a las otras opciones y concentraron casi el 90 por ciento de la votación», indicó.

Agregó que quien gane la elección enfrentará desafíos para la gobernabilidad como el de «reconstruir una comunidad política».

El escenario de polarización tiene como eje electoral el «correísmo» que encarna la candidata González, heredera política del expresidente Rafael Correa (2007-2017), y el «anticorreísmo», que según analistas lidera Noboa, lo que marca una división entre el electorado ecuatoriano.

Dos modelos de país

Esta división, que se instauró en la sociedad ecuatoriana, permitió la aparición de dos corrientes que representan dos modelos de país en disputa.

A ello se suma un sector de la población desesperanzado con el futuro del país, que enfrenta múltiples crisis, entre ellas, económica y de seguridad, esta última un tema crítico que demanda soluciones inmediatas.

Para el analista Nicolás Oliva, miembro del consejo ejecutivo del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), «el país está divido en estos tres ‘clivajes’: correísmo, anticorreísmo y los desesperanzados».

«Eso marca todo, define el escenario electoral y un poco las expectativas de la gente. En este clima de desesperanza, no va a ganar el mejor, sino el que les parece el menos malo, esa es la percepción de la gente», explicó Oliva a Xinhua.

País fracturado ideológicamente

A su vez, el consultor político y sociólogo Decio Machado coincidió en que Ecuador está fracturado ideológicamente desde hace mucho tiempo y hay «una enorme brecha entre la sociedad y el ‘establishment’ político ecuatoriano».

«El electorado lleva votando por el candidato menos malo, sin ninguna duda, desde hace años. Esa es una realidad», apuntó Machado en entrevista con Xinhua.

“El país está cada vez peor”

Añadió que, independientemente de las elecciones venideras, el pesimismo obedece a la «decepción», ya que tradicionalmente los candidatos no cumplieron con sus promesas de campaña y el país «está cada vez peor».

Machado añadió que, en este escenario de polarización, Noboa y González se enfrentan a un balotaje reñido en el que está en disputa una pequeña fracción de votos para definir la crucial elección. «En la primera vuelta los dos candidatos sumaron el 88 por ciento de los votos. Lo que queda es un 12 por ciento, como muy ajustado, y esto hace que la competencia sea muy grande», expuso.

Datos y números

Noboa y González sellaron una primera vuelta ajustada el pasado 9 de febrero, con una diferencia de 16.746 votos a favor del mandatario. Al cierre público de las encuestas de intención de voto, el 3 de abril pasado, varias empresas reflejaron estrechos márgenes entre los candidatos y sin un claro favorito, lo que deja ver una segunda vuelta cerrada.

Machado acotó, en ese sentido, que la disputa se centra en el voto de los indecisos, así como de los que se abstuvieron o votaron nulo, lo que podría hacer que la elección se defina por un puñado de votos.

Noboa, de 37 años y candidato del oficialista Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN centro), busca ser reelecto para prolongar su mandato por un periodo completo (2025-2029).

En tanto, González, abogada de 47 años, pretende convertirse en la primera mujer en llegar a la Presidencia de Ecuador, en representación de las fuerzas progresistas, sociales y de izquierda.

Independientemente de quién resulte vencedor, el próximo presidente deberá encarar una serie de desafíos en un periodo de Gobierno de cuatro años como la crisis económica, el desempleo y la inseguridad, principales problemas que requieren atención.

Violencia criminal e inseguridad

La violencia criminal e inseguridad que azotan al país desde hace un par de años, recrudeció este 2025 y solo en enero y febrero se contabilizaron 1.529 homicidios intencionales, según cifras del Ministerio del Interior.

Se trata del inicio de año más violento en la historia del país sudamericano, en plena vigencia de un «conflicto armado interno» declarado por Noboa en enero de 2024 para combatir a 22 bandas del crimen organizado.

A la ola de inseguridad, impulsada por el narcotráfico, se suma el desempleo que en febrero pasado alcanzó una tasa de 3,5 por ciento, en medio de una crisis de la dolarizada economía local que se espera recuperar en 2025.

El Banco Central de Ecuador prevé que la economía crecerá 2,5 por ciento en 2025, después de la recesión en la que cayó en 2024, debido a una grave crisis eléctrica, crisis de seguridad y desaceleración del consumo. 

Noticias Argentinas

12 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El papa Francisco visitó por sorpresa la basílica Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

by adminweb 12 abril 2025
El Vaticano informó que el Sumo Pontífice oró “ante el icono de la Virgen, Salus Populi Romani”, de la cual es muy devoto. Es su cuarta aparición pública en menos de una semana.
 (Vatican Media/Handout via REUTERS)

El papa Francisco volvió a salir de su residencia en el Vaticano, donde se recupera de una fuerte infección respiratoria que le mantuvo 38 días hospitalizado, y este sábado se presentó por sorpresa en la basílica romana de Santa María la Mayor.

“A primera hora de la tarde de hoy, el papa Francisco ha llegado a la Basílica de Santa María la Mayor y, en vísperas del Domingo de Ramos y de la Semana Santa, se ha detenido a rezar ante el icono de la Virgen, Salus Populi Romani”, indicó el Vaticano en un escueto comunicado.

El pontífice, de 88 años, se presentó en silla de ruedas, llevaba las cánulas nasales para recibir oxígeno e iba vestido con el hábito papal blanco, además de llevar una ofrenda floral, según las imágenes difundidas de la visita, en las que se oye gritar a uno de los fieles ‘Viva México’.

Francisco es muy devoto del icono ‘Salus Populi Romani, que visita siempre después de sus viajes, como hizo también el pasado 23 de marzo, cuando salió del hospital y, por sorpresa, la comitiva en la que se desplazaba el pontífice se desvió de su camino para llegar a Santa María la Mayor.

Se trata de última aparición sorpresa del papa durante su convalecencia en a Casa Santa Marta, su residencia, donde los médicos estimaron que debía permanecer al menos dos meses de reposo y con pocas visitas para lograr su recuperación.

Sin embargo, en la última semana Francisco ha salido en varias ocasiones de allí, lo que da a entender que la salud del pontífice está mejorando.

El pasado jueves, el papa apareció con pantalones oscuros, en camiseta y con un poncho en la basílica de San Pedro, que recorrió también en silla de ruedas para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.

El papa entró en la basílica por la Puerta de la Oración, la más cercana a la Casa Santa Marta, donde se encuentra pasando la convalecencia después de haber recibido el alta tras 38 días ingresado por una grave infección respiratoria.

Y luego rezó durante menos de diez minutos ante la tumba de Pío X, un pontífice al que siempre ha dicho que se siente muy cercano y ante el que ya acudió a rezar el domingo pasado, explicó el portal Vatican News.

“Demasiada emoción, mi visión se nubló por las lágrimas y ni siquiera pude tomar una foto”, dijo a los medios vaticanos monseñor Valerio Di Palma, canónigo de San Pedro, tras ver la silla de ruedas con el papa empujada por Massimiliano Strappetti, asistente sanitario personal.

También por sorpresa se produjo la visita este miércoles de los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encontraban de viaje en Italia, a pesar de que la audiencia oficial se había cancelado debido a la salud de Francisco.

Previamente, el papa había reaparecido también por sorpresa el pasado domingo al final de la misa del Jubileo de los enfermos para dar una bendición y saludar a los fieles.

(Con información de EFE)

Infobae

12 abril 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación

    2 septiembre 2025
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación

    2 septiembre 2025
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico

    2 septiembre 2025
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas

    26 agosto 2025
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial

    26 agosto 2025

Entradas recientes

  • Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Carlos Stornelli evalúa si abre investigación
  • Fentanilo contaminado: la OMS emite una alerta mundial y advierte que no es posible asegurar que no haya más dosis en circulación
  • Dura crítica de Cavallo al plan económico
  • Vialidad Provincial abre un nuevo corredor vial entre Herrera y 3 Puertas
  • Este jueves 28 se hará efectivo el pago de sueldos de la Administración Pública Provincial
  • El 14 de septiembre será la fiesta chica del Señor de los Milagros de Mailín
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología