Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

“Washington está claramente en la mira“, advirtió Rusia

by adminweb 8 octubre 2025
Ryabkov advirtió: “Si un país con la capacidad toma la decisión errónea de realizar pruebas nucleares, y Washington está claramente en la mira, tomaremos represalias de inmediato”.
 Agencia Noticias Argentinas/Xinhua.

Estados Unidos debe abstenerse de acciones desestabilizadoras que involucren armas estratégicas ofensivas y medidas de defensa aérea estratégica que Rusia pueda interpretar como un intento de debilitar su capacidad de disuasión nuclear, declaró hoy el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov.

El funcionario afirmó que Washington mantuvo durante mucho tiempo la infraestructura para pruebas nucleares en estado de preparación para el combate.

“Quiero enfatizar que Estados Unidos ha mantenido durante mucho tiempo su infraestructura lista para tales fines. Tomamos nota de esta postura hace tiempo, específicamente cuando Rusia tomó una decisión sobre el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Nuevo START)”, afirmó.

Ryabkov advirtió: “Si un país con la capacidad toma la decisión errónea de realizar pruebas nucleares, y Washington está claramente en la mira, tomaremos represalias de inmediato”.

Añadió que Rusia no recibió una respuesta formal de Estados Unidos a la propuesta del presidente Vladimir Putin de continuar observando las restricciones descritas en el Nuevo START, según la información de la agencia de noticias Xinhua.

Ryabkov afirmó que Moscú puede prescindir de una respuesta estadounidense si Washington no tiene interés en la propuesta.

Punto de conflicto

«El posible suministro de misiles de crucero estadounidenses Tomahawk al régimen de Kiev representaría un paso de escalada muy serio que cambiaría de plano la situación en torno a la crisis ucraniana, declaró este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

En declaraciones a la prensa, el alto diplomático aseveró que si Ucrania recibiera tales armas, se produciría un «cambio sustancial y cualitativo», pero esto no afectaría a la determinación de Rusia de alcanzar todos los objetivos establecidos en la operación militar especial.

En este contexto, Riabkov admitió que los avances alcanzados durante la reunión en Alaska entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladímir Putin y Donald Trump, no tuvieron su consecuencia lógica debido a las acciones de políticos que insisten en la continuación del conflicto.

«Lamentablemente, hay que reconocer que el poderoso impulso de Anchorage a favor de un acuerdo […] se ha visto en gran medida agotado por las acciones de los partidarios de continuar la guerra hasta el último ucraniano, principalmente entre los europeos. Este es el resultado de la actividad destructiva, sobre todo, de los europeos, algo que decimos abierta y directamente», afirmó.

En cuanto al posible envío de Tomahawks a Ucrania, resaltó que estos serían inútiles sin sistemas de lanzamiento y el ‘software’ adecuado, por lo que su uso hipotético solo sería posible con la participación directa de personal estadounidense.

«Espero que quienes están empujando a Washington hacia esa decisión comprendan bien la profundidad y la gravedad de las consecuencias que puede acarrear cualquiera de esas medidas», expresó, agregando que Moscú insta a la parte estadounidense a abordar la situación «con sensatez, prudencia y responsabilidad«.

Por otra parte, subrayó que «no hay ningún nerviosismo« en Rusia al respecto, ya que los recursos de los que dispone el país le permiten avanzar «con firmeza» en la dirección determinada, según informaciones del sitio Actualidad RT.

A su vez, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova, aseveró que la decisión de proveer a Kiev misiles Tomahawk, de tomarse, «infligirá un daño irreparable a las relaciones ruso-estadounidenses que recién empezaron a manifestar elementos del restablecimiento del diálogo bilateral».

«Seguimos atentamente el desarrollo de la situación en torno a esta cuestión, instamos a ejercer máxima moderación a la hora de abordar este tema extremadamente sensible, que puede dificultar considerablemente la búsqueda de soluciones al conflicto ucraniano y esperamos que las señales de nuestra parte sean escuchadas en Washington», expresó.

Noticias Argentinas

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El Premio Nobel de Química 2025 fue para el estudio del desarrollo de estructuras metalorgánicas

by adminweb 8 octubre 2025
Sus descubrimientos permitieron crear marcos moleculares capaces de almacenar gases, filtrar contaminantes y recolectar agua del aire, aplicaciones que amplían las posibilidades de la química moderna.
Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi recibieron el Nobel de Química 2025 por desarrollar estructuras metalorgánicas con aplicaciones innovadoras.

Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi recibieron este miércoles el Premio Nobel de Química 2025 por desarrollar estructuras metalorgánicas, innovadoras arquitecturas moleculares que permiten el flujo de moléculas y ofrecen aplicaciones en almacenamiento de hidrógeno, captura de CO, filtrado de contaminantes y recolección de agua del aire en zonas desérticas.

Las estructuras metalorgánicas, conocidas como MOF, ofrecen “nuevas salas para la química”, según la Real Academia Sueca de Ciencias. Pueden usarse para extraer contaminantes del agua, almacenar hidrógeno y capturar dióxido de carbono, ampliando las posibilidades de la química moderna y el desarrollo de materiales personalizados con propiedades diseñadas a medida.

Quiénes son los científicos galardonados

Los ganadores del Premio Nobel de Química 2025 son Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi, quienes desarrollaron estructuras metalorgánicas innovadoras. Kitagawa trabaja en la Universidad de Kioto, Japón; Robson en la Universidad de Melbourne, Australia; y Yaghi en la Universidad de California, Estados Unidos.

Sus descubrimientos permitieron crear marcos moleculares capaces de almacenar gases, filtrar contaminantes y recolectar agua del aire, aplicaciones que amplían las posibilidades de la química moderna.

Premios Nobel: tradición y legado científico

El galardón tiene más de un siglo de historia y reparte 11 millones de coronas suecas (u$s1,2 millones) entre los ganadores. Este es el tercer premio anunciado en 2025, tras los de Física y Medicina. Los premios de Literatura, Paz y Economía se darán a conocer esta semana. La entrega se celebrará el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, químico e inventor de la dinamita.

A lo largo de los años, el Nobel de Química recooce descubrimientos históricos, como la fisión nuclear, la secuenciación del ADN y la ingeniería de proteínas. La edición pasada premió a David Baker, John Jumper y Demis Hassabis por la decodificación y creación de nuevas proteínas, abriendo camino a avances farmacológicos.

El Premio Nobel de Física fue para tres científicos por avances en mecánica cuántica, claves para la computación

La Real Academia Sueca de Ciencias anunció que los científicos John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis ganaron el Nobel de Física por su investigación sobre el efecto túnel en mecánica cuántica.

Los galardonados fueron distinguidos por experimentos realizados en la década de 1980, que demostraron que una partícula, a escala cuántica, puede atravesar directamente una barrera comparable a un muro. Este fenómeno es conocido como “efecto túnel”.

Según el jurado, los hallazgos “abrieron el camino al desarrollo de la próxima generación de tecnologías cuánticas, en particular la criptografía cuántica, los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos”.

Ámbito

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Hamas exige el retiro total de Israel en Gaza y un alto el fuego permanente para aceptar la paz

by adminweb 8 octubre 2025
El grupo advirtió que no liberará a los rehenes si no se cumplen sus condiciones y reclamó garantías para la reconstrucción y el retorno de desplazados.

El grupo palestino Hamas exigió la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza y un alto el fuego permanente como condición para aceptar la propuesta de paz presentada por el presidente estadounidense Donald Trump. Además, advirtió que no entregará a los rehenes cautivos mientras no se cumplan esas condiciones y anticipó que las negociaciones podrían extenderse.

El vocero de Hamás, Fawzi Barhum, afirmó que la prioridad del grupo “es el cese inmediato de la agresión y el genocidio contra Gaza”. Las declaraciones fueron realizadas durante una conferencia de prensa en Egipto, donde se desarrolló la segunda jornada de negociaciones de paz con mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar.

El movimiento también reclamó el inicio “inmediato” de la reconstrucción de Gaza y garantías para el retorno de los desplazados a sus hogares. En un comunicado conjunto, Hamas y la Yihad Islámica defendieron “la resistencia por todos los medios” y rechazaron el desarme palestino, uno de los veinte puntos de la propuesta elaborada por Trump.

Minutos después de conocerse la postura del grupo islamista, Donald Trump aseguró que hará “todo lo posible para garantizar que todos respeten el acuerdo”.

Por su parte, el gobierno de Qatar, uno de los tres mediadores de paz junto a Estados Unidos y Egipto, manifestó su voluntad de intensificar el diálogo para poner fin al asedio en Gaza y facilitar la liberación de los rehenes capturados por Hamas el 7 de octubre de 2023.

El primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, viajará este miércoles a Egipto para sumarse a las negociaciones. “Las reuniones continúan y todas las partes empujan para lograr un acuerdo”, informaron desde el Ministerio de Exteriores de Qatar.

El origen del conflicto en Gaza y la ofensiva inicial

Hamas justificó el ataque como respuesta a la “ocupación” y a los enfrentamientos en la mezquita de Al-Aqsa, mientras Israel lo calificó de acto terrorista y lanzó una ofensiva sin precedentes contra Gaza. Desde el 8 de octubre, bajo el decreto del ministro de Defensa Yoav Gallant, la franja quedó bajo “asedio total”: sin electricidad, comida ni combustible.

Las primeras bombas provocaron la muerte de 230 palestinos en pocas horas y reavivaron un conflicto histórico marcado por décadas de hostilidad desde la Nakba de 1948 y los enfrentamientos de 2008, 2012 y 2021.

Impacto humanitario y crisis alimentaria del conflicto

Hasta septiembre de 2025, la guerra dejó más de 67.000 palestinos muertos, con casi un tercio menores de 18 años, según datos oficiales de Gaza. Israel reportó 1.665 muertos, entre ellos 466 soldados. La destrucción afectó 193.000 edificios, 213 hospitales y 1.029 escuelas. Solo 14 hospitales funcionaban parcialmente, mientras la población enfrentaba hambruna y desnutrición: más de 514.000 personas padecían inseguridad alimentaria, y al menos 177 murieron por inanición. Más de 417.000 palestinos fueron desplazados varias veces, y las condiciones de vida en el sur eran extremas, con hacinamiento y servicios saturados.

Hamas secuestró a 251 personas durante el ataque inicial; a septiembre de 2025, 48 seguían en Gaza, de los cuales 20 se cree que están vivos. Altos el fuego temporales liberaron a algunos rehenes, pero los intercambios de prisioneros fueron complejos y parciales. La diplomacia internacional intervino de manera intermitente: Qatar mediaba, Estados Unidos apoyaba a Israel con ayuda militar, y la ONU emitió resoluciones condenando la violencia y señalando violaciones al derecho internacional. La Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel prevenir un “genocidio” en Gaza y organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch confirmaron la existencia de actos genocidas.

Ámbito

8 octubre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Llegaron más argentinos deportados desde EEUU

by adminweb 30 septiembre 2025
Los argentinos llegaron a bordo de un Airbus A320-214 de la empresa GlobalX, contratada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con escala previa en Guayaquil, Ecuador. Según se informó, esta vez “llegaron siete en total”.

Un nuevo avión con ciudadanos argentinos deportados desde Estados Unidos por orden del gobierno de Donald Trump, aterrizó durante la madrugada del martes en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Se trató del cuarto vuelo en lo que va del año, que se sumó a los realizados entre el 12 de junio y el 26 de septiembre, en el marco del endurecimiento de las medidas contra inmigrantes irregulares o con antecedentes penales.

El operativo se llevó a cabo bajo estricto hermetismo. Los argentinos llegaron a bordo de un Airbus A320-214 de la empresa GlobalX, contratada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con escala previa en Guayaquil, Ecuador. Según se informó, esta vez “llegaron siete en total”.

Al igual que en los vuelos anteriores, los deportados salieron del aeropuerto por la puerta FBO VIP Club, reservada a servicios especiales, donde familiares los esperaban desde temprano.

Los testimonios de los allegados

Una de las mujeres presentes relató que aguardaba a su hermana, quien había emigrado a los 18 años y llevaba más de 25 viviendo en Florida.

“Se fue con 18 años, hace más de 25 que vive en Florida. No sé con qué me voy a encontrar. Todos fueron detenidos de un momento a otro, perdieron todo lo que tenían”, expresó, y añadió que la joven pasó más de cuatro meses detenida en diferentes centros, llegando incluso a dormir en el piso de una instalación militar.

Otra mujer, oriunda de Misiones, contó que su sobrino también se encontraba entre los deportados: “Él tenía su departamento, su trabajo, su camioneta y le quedó todo allá. Vienen con lo puesto, con la ropa que tenían en el momento que los agarraron”.

Procedimientos en suelo argentino

Ya en Ezeiza, los deportados atravesaron un control de Migraciones y fueron liberados alrededor de las 2 de la mañana, acompañados por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Solo cuatro fueron recibidos por familiares en el lugar, mientras que los tres restantes fueron trasladados en una camioneta policial, sin que se revelara su destino.

En paralelo, trascendió que entre los casos figuraba “uno por explotación sexual y otro por manejar en estado de ebriedad”, aunque no se ofrecieron precisiones oficiales.

Las deportaciones de Donald Trump

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la política migratoria de Trump ya derivó en la salida de “dos millones de inmigrantes ilegales en menos de 250 días, incluyendo aproximadamente 1,6 millones que se autodeportaron voluntariamente y más de 400.000 deportaciones forzadas”.

Las razones detrás de la repatriación de argentinos abarcaron el vencimiento de visas, ingresos irregulares y causas judiciales.

Desde la Embajada de Estados Unidos en Argentina remarcaron que “el control de las visas estadounidenses no termina cuando se emite la VISA. Estados Unidos monitorea de manera continua a los titulares para asegurarse de que cumplen con las leyes y normas de inmigración”.

Los vuelos anteriores

El primer avión arribó el 12 de junio, con alrededor de 16 argentinos, aunque no hubo confirmación oficial de la cifra. El 11 de septiembre, un Boeing 767-300 de Omni Air International trajo a 10 ciudadanos repatriados desde Louisiana, tras escalas en Bogotá y Belo Horizonte.

Posteriormente, el 26 de septiembre, un Boeing 767-300 de Eastern Airlines aterrizó con 15 argentinos deportados, luego de una escala en Lima.

Con los siete pasajeros que llegaron este martes 30 de septiembre, el número total de argentinos expulsados en apenas cuatro meses se acercó al medio centenar, consolidando un escenario de creciente tensión por la política migratoria de la actual administración republicana.

Ámbito

30 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Trump dio un plazo de “tres o cuatro días” al grupo terrorista Hamas para responder a propuesta de alto el fuego en Gaza

by adminweb 30 septiembre 2025
El mandatario advirtió que la respuesta del grupo extremista determinará el futuro del enclave. Los países árabes e Israel respaldan la iniciativa que contempla amnistía y transición política.
(REUTERS/Kevin Lamarque)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes en declaraciones a la prensa que otorgará “tres o cuatro días” al grupo terrorista Hamas para responder a su propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza, una iniciativa presentada el lunes junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Trump aseguró que tanto “los países árabes como los países musulmanes están a bordo”, así como Israel, y subrayó que la respuesta ahora depende de Hamas. “Hamas lo hará o no, pero si no lo hace va a ser un final muy triste”, afirmó el mandatario estadounidense en conversación con periodistas al salir de la Casa Blanca.

“Sólo estamos esperando a Hamas”, señaló Trump, reiterando que el grupo cuenta con “unos tres o cuatro días” para emitir su respuesta. Consultado acerca de la posibilidad de renegociar aspectos del plan, sostuvo: “No mucho”, limitando el margen para futuras enmiendas por parte de los negociadores.

La iniciativa, detallada este lunes tras una reunión con Netanyahu en la Casa Blanca, prevé la liberación de todos los rehenes aún retenidos por Hamas en un plazo de 72 horas, así como la desmilitarización de la Franja de Gaza y su entrega a un gobierno de transición compuesto por tecnócratas palestinos y expertos internacionales. De acuerdo con la propuesta, los miembros de Hamas que depongan las armas recibirán amnistía.

En el marco de este esquema, Trump contempla la formación de un ejecutivo de transición bajo la supervisión de una “Junta de la Paz” presidida por él mismo y con la participación del ex primer ministro británico Tony Blair. El planteamiento excluye a Hamas de cualquier rol futuro en la gobernanza del enclave y permitiría, en una etapa siguiente, el traspaso de la administración a una Autoridad Palestina previamente reformada. No obstante, Netanyahu aclaró que esta entidad solo podría asumir un papel en el futuro si atraviesa una “reforma radical”.

De acuerdo con el documento, a cambio de la liberación de los 48 rehenes en poder de Hamas —tanto vivos como muertos—, Israel debería excarcelar a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos tras los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023. Estados Unidos, en caso de avance del acuerdo, garantizaría el envío de ayuda humanitaria, cuya distribución quedaría a cargo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En materia de seguridad, Netanyahu afirmó que las tropas israelíes permanecerán desplegadas “en la mayoría” de Gaza, y reiteró su negativa a aceptar la creación de un Estado palestino, posición que ha dejado abierta una brecha en la política interna israelí. Sectores ultraderechistas, como el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, expresaron su oposición a cualquier concesión que implique dicho reconocimiento o la reducción de la presencia militar israelí en el enclave.

Mientras tanto, Qatar, uno de los países mediadores junto a Egipto y Turquía, confirmó que Hamas ha recibido la propuesta y “la estudiará de forma responsable”. El gobierno qatarí apuntó que “es demasiado pronto” para anticipar una respuesta y que se realizarán reuniones este mismo martes para analizar el contenido del plan en detalle.

Infobae

30 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Donald Trump analiza atacar por tierra a Venezuela y no descarta nuevas incursiones

by adminweb 30 septiembre 2025
El republicano dijo que «verá qué ocurre» al respecto. Lo dijo luego de que Nicolás Maduro firmara una declaración del estado de Conmoción Externa.

El presidente de EEUU Donald Trump afirmó que, tras los ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe, su gobierno examina la actividad por tierra de los cárteles de la droga activos en Venezuela. Además, no descarta la posibilidad de nuevos ataques.

«Veremos qué ocurre con Venezuela», dijo el republicano en respuesta a una pregunta específica sobre futuros ataques, según Europa Press. Según Trump, el país sudamericano sigue siendo «muy, muy peligroso», pero defendió la estrategia militar emprendida en las últimas semanas sobre la zona.

Donald Trump prometió combatir «por tierra» a los cárteles de Venezuela

El mandatario norteamericano aseguró que, tras los ataques sobre las lanchas, el flujo de drogas se redujo a cero. «No entra ninguna droga a nuestro país por mar, porque fue letal», esgrimió en declaraciones este martes.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, firmó el lunes un decreto para la declaración del estado de Conmoción Externa, una situación de emergencia con excepcionalidades, con vistas a su entrada en vigor en caso de agresión externa.
Esta medida es una posibilidad que Caracas teme tras las últimas declaraciones públicas de Trump y de otros altos cargos de su Administración.

Donald Trump rechazó el pedido de diálogo de Nicolás Maduro y endurece la presión sobre Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rechazó este lunes la invitación al diálogo que le envió en una carta el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y volvió a acusarlo de liderar un cártel de drogas, en medio del despliegue militar norteamericano en el Caribe.

En rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Leavitt, afirmó que “la postura de la Administración sobre Venezuela no ha cambiado” y que Maduro “repitió muchas mentiras en esa carta”, fechada el 6 de septiembre.

Trump, agregó, “ha demostrado claramente que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para frenar el tráfico ilegal de drogas provenientes del régimen de Venezuela”.

Ámbito

30 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Maduro firmó un decreto de estado de conmoción externa

by adminweb 30 septiembre 2025
Maduro subrayó la posición de los primeros ministros del Caribe, quienes levantaron su voz en apoyo a Venezuela, “porque el Caribe quiere paz”.
Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

El presidente de Venezuela,  Nicolás Maduro, firmó el decreto por medio que declara el estado de conmoción externa en todo el territorio nacional, informó la vicepresidenta, Delcy Rodríguez.

Maduro suscribió frente al Comité Ejecutivo del Consejo de Estado de la Nación el “decreto de conmoción  externa”, informó Rodríguez durante un encuentro del Consejo  Nacional por la Soberanía y la Paz con el cuerpo diplomático acreditado en el país.

Explicó que la Constitución de Venezuela contempla cuatro estados  de excepción, uno de ellos es de emergencia económica, otro es el de estado de alarma, de conmoción interna y conmoción externa.

“El decreto de estado de conmoción exterior busca proteger la integridad territorial, la soberanía e independencia, los intereses vitales, estratégicos, de nuestra República”, ante cualquier violación o agresión, expresó.

La vicepresidenta indicó que ante cualquier ataque externo “se activaría de manera inmediata este decreto de excepción de conmoción externa”, que le daría al presidente de Venezuela facultades para movilizar la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y garantizar los servicios.

Dejó claro que la Carta Magna venezolana establece que no se permitirá a nadie dentro o fuera del territorio que promueva, apoye, facilite o que haga apología de una agresión militar externa contra Venezuela y sería juzgado con las leyes de la nación.

Insistió en que el decreto es muy claro y se podrán activar todos los  planes económicos en aras de garantizar la vida nacional y el  Funcionamiento pleno de los Poderes Públicos.

La reunión especial del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz estuvo encabezada por el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jorge Rodríguez, quien precisó que el encuentro tuvo como objetivo la confluencia, el consenso y la unión nacional.

Por otra parte, Maduro, destacó el respaldo expresado a Venezuela durante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, donde diversos países y bloques regionales manifestaron preocupación por las maniobras militares estadounidenses en el mar Caribe y ratificaron su apoyo a la paz y la soberanía del país suramericano.

En un mensaje televisado, el mandatario señaló que “corona con éxito toda la actividad de nuestra delegación en Nueva York” la solidaridad expresada por el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), además de otras grandes potencias emergentes.

Maduro subrayó la posición de los primeros ministros del Caribe, quienes, en sus palabras, levantaron su voz en apoyo a Venezuela, “porque el Caribe quiere paz”. Añadió que este acompañamiento confirma la necesidad de fortalecer el multilateralismo y la búsqueda de soluciones diplomáticas ante conflictos y tensiones regionales.

El jefe de Estado indicó que el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó sorpresa ante lo que calificó como una “escalada inaudita” de hostilidades de Washington contra Caracas, acumuladas durante varias semanas.

Asimismo, valoró que la sesión de alto nivel evidenció un escenario internacional marcado por el avance del mundo multipolar y el rechazo a la imposición de políticas hegemónicas. “Se está consolidando una nueva era, la era de un mundo multipolar que no acepta mandato de ningún país que se trate de imponer como potencia”, expresó.

Maduro reiteró que Venezuela mantendrá su compromiso con la defensa de la paz regional y con el respeto al derecho internacional.

Esta declaración ocurre mientras permanecen, en aguas del Caribe cercanas a Venezuela, ocho buques militares equipados con más de mil misiles, aviones de combate F-35 y un submarino nuclear, bajo el argumento de operaciones antidrogas.

Caracas rechaza esa versión y advierte que el verdadero propósito es forzar un cambio de Gobierno en Venezuela, de acuerdo con informaciones de la agencia de noticias Xinhua.

Noticias Argentinas

30 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Crecen los muertos en Gaza entre ataques israelíes y hambruna

by adminweb 19 septiembre 2025
Los bombardeos del Ejército israelí sobre el norte del territorio palestino está obligando a la población a desplazarse desesperadamente hacia el sur.
Imagen: AFP

Al menos 79 personas murieron en la Franja de Gaza y otros 228 resultaron heridos el miércoles en ataques israelies, informó este jueves el Ministerio de Sanidad gazatí en su reporte diario, que recoge cifras del día anterior. Con estas víctimas, el número de fallecidos en el territorio palestino producto de los bombardeos desde octubre de 2023 asciende a 65.141 mientras que los heridos alcanzan los 165.925. La cartera recalcó que no puede calcular el número de víctimas atrapadas bajo los escombros, ya que tras los bombardeos, las unidades de rescate en Gaza no pueden realizar las operaciones por la falta de maquinaria pesada y combustible.

Muertes por desnutrición

A las cifras mencionadas, hay que sumarle que ya hay un total de 435 gazatíes muertos debido a la desnutrición y el hambre en la Franja desde el inicio de la guerra, consecuencia del bloqueo israelí a la entrada masiva de alimento y ayuda humanitaria. 

En total, el miércoles se registraron en los hospitales gazatíes cuatro muertes por esta causa, incluyendo un menor de edad. Entre los niños, son ya 147 los fallecidos. Entre los menores de edad hay bebés de tan solo días de edad, otros que tenían meses de vida, pero también niños pequeños y ancianos. A veces, según médicos en la Franja, son las propias madres las que padecen malnutrición y no pueden dar de mamar a sus recién nacidos.

Desde el pasado 22 de agosto, cuando la CIF (Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases) declaró la existencia de hambruna en la ciudad de Gaza y áreas aledañas, se han registrado 157 muertes, incluidos 32 niños. El informe publicado por la CIF indica que un total de 1,6 millones de gazatíes sufren hambre, entre ellos una tercera parte (más de medio millón) de manera crítica, al padecer de una privación extrema de alimentos, mientras que el resto de la población se encuentra en situación de crisis alimentaria.

Israel no permite la entrada masiva de ayuda humanitaria mediante camiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde hace más de seis meses –alegando sin pruebas que el grupo islamista Hamas se beneficia de estos suministros–, e implementó un sistema de reparto de alimento a través de unos complejos militarizados, la mayoría en el sur del enclave, obligando a la población a desplazarse hasta ellos.

Casi a diario, las tropas israelíes abren fuego cerca de los puntos de entrega a fin de dispersar a las miles de personas que acudían en busca de algo de comida. Según Sanidad, unos 2.500 palestinos han sido asesinados en sus alrededores o cerca de los puestos de control militares por donde pasan los escasos camiones que Israel sí deja entrar. Además el ejército recomendó recientemente a las autoridades israelíes que suspendieran la ayuda procedente desde Jordania para Gaza tras un ataque que causó dos muertos en el paso fronterizo de Allenby.

Desplazados al sur

En paralelo, Israel profundizó su nueva ofensiva en ciudad de Gaza por tercer día consecutivo. Tanques y aviones de combate israelíes bombardearon la zona, lo que obligó a muchos de sus habitantes a huir en masa hacia el sur del territorio palestino. Una fila ininterrumpida de palestinos iban a pie o en carretas tiradas por burros, llevando consigo sus pocas pertenencias, según informó la agencia de noticias AFP.

Los militares israelíes anunciaron la apertura de una ruta de paso temporal a través de la carretera Salah al Din, que atraviesa de norte a sur el centro de la Franja. Sin embargo, este corredor permanecerá abierto solo hasta el viernes al mediodía. Según estimaciones de la ONU, alrededor de un millón de personas vivían a finales de agosto en Ciudad de Gaza y sus alrededores.

Página12

19 septiembre 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 107

Últimas noticias

  • Sturzenegger insultó a los argentinos por no “aprovechar las opciones que ofrece la minería”

    17 octubre 2025
  • Donald Trump sostuvo que los aranceles del 100% a China «no son sostenibles» pero la responsabilizó por el conflicto comercial

    17 octubre 2025
  • Incidentes en ANDIS: manifestantes irrumpieron en la Agencia Nacional de Discapacidad

    17 octubre 2025
  • El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias que fortalecerán más la alianza económica”

    17 octubre 2025
  • Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este viernes 17 de octubre

    17 octubre 2025

Entradas recientes

  • Sturzenegger insultó a los argentinos por no “aprovechar las opciones que ofrece la minería”
  • Donald Trump sostuvo que los aranceles del 100% a China «no son sostenibles» pero la responsabilizó por el conflicto comercial
  • Incidentes en ANDIS: manifestantes irrumpieron en la Agencia Nacional de Discapacidad
  • El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias que fortalecerán más la alianza económica”
  • Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este viernes 17 de octubre
  • Uruguay aprobó la ley de eutanasia
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología