Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

UNICEF denunció un aumento de la violencia contra los niños en Haití

by adminweb 11 febrero 2025
También son reclutados por las pandillas.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Newsweek Argentina

UNICEF denunció el recrudecimiento de los actos de violencia sexual contra niños y niñas en Haití. Esto se da al compás del incremento de la violencia de los grupos armados, la falta de servicios y el cierre de escuelas en el país centroamericano.

Todo consta en el informe que elaboró Unicef titulado: «Niños, niñas y adolescentes de Haití bajo asedio: el asombroso aumento de los abusos y el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados». El portavoz de UNICEF James Elder detalló pormenores del trabajo en el Palacio de las Naciones de Ginebra.

NA

11 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Corea del Norte levanta la guardia ante la cercanía de un submarino estadounidense

by adminweb 11 febrero 2025
La presencia del USS Alexandria en la base naval de Busan alteró a Pyongyang, que advirtió su «atenta vigilancia».

Las fuerzas armadas de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) «vigilan estrictamente la frecuente aparición de instrumentos estratégicos estadounidenses en la península de Corea y están dispuestas a utilizar cualquier medio para defender la seguridad y los intereses del Estado y la paz regional», advirtió este martes un portavoz del Ministerio de Defensa de aquella nación citado por la agencia oficial de noticias KCNA.

El USS Alexandria, un submarino de propulsión nuclear de la clase Los Ángeles, llegó el lunes a la base naval de Busan «con el pretexto del descanso de la tripulación y el reabastecimiento de municiones», reveló el portavoz, señalando que se trata de la primera aparición abierta de un submarino nuclear estadounidense en la península coreana este año.

La acción «es una amenaza innegable para el entorno de seguridad de la RPDC y un factor de inestabilidad que aumenta aún más la tensión militar en la región», según el portavoz. «Expresamos nuestra grave preocupación por el peligroso acto militar hostil de Estados Unidos que puede llevar la aguda confrontación militar en la región colindante a la península Coreana a un verdadero conflicto de fuerzas armadas». La RPDC «aclarará más nuestra elección de acciones y el modo de contrarrestar a nuestros rivales», indicó KCNA según un cable del que se hizo eco Xinhua.

El portavoz enfatizó que Estados Unidos «está ignorando abiertamente la preocupación por la seguridad de la RPDC», y advirtió que aquel país debe poner fin a las provocaciones. 

NA

11 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Ciencia y tecnologíaMundo

Advierten que África se partirá por el surgimiento de un nuevo océano

by adminweb 11 febrero 2025
Científicos advierten sobre las consecuencias económicas, ecológicas y geopolíticas de esta división, que cambiará el mapa de África para siempre.

El continente africano está viviendo una transformación geológica de proporciones impresionantes. Los científicos alertan que, debido al sistema de Rift de África Oriental, África se está desintegrando a un ritmo acelerado, lo que podría dar lugar a la formación de un nuevo océano en menos de un millón de años. Este fenómeno, que anteriormente parecía un proceso distante, está ocurriendo más rápido de lo esperado y promete cambiar drásticamente el mapa mundial, con nuevas costas que influirán tanto en la geografía como en las economías de la región.

Este proceso tectónico, que ocurre en tiempo real, tiene el potencial de alterar no solo el paisaje africano, sino también las dinámicas globales. La aceleración del movimiento de las placas tectónicas podría traer consigo nuevas oportunidades y desafíos para los países involucrados, transformando la región en un escenario clave para el futuro geográfico y económico del planeta.

La formación del nuevo océano en África

El sistema de Rift de África Oriental es una gigantesca fisura tectónica que se extiende desde Mozambique hasta el Mar Rojo. Este fenómeno geológico es el lugar exacto donde la corteza continental se está separando, lo que permitirá la formación de un nuevo océano. Los estudios más recientes revelan que la velocidad de esta división está aumentando, con un desplazamiento de las placas africana y somalí de aproximadamente 0,8 centímetros por año. En 2005, un terremoto en la región de Afar en Etiopía mostró la rapidez con la que se puede abrir una fisura, dando paso a la creación de nuevas estructuras geológicas.

El cambio es tan acelerado que este evento podría tener lugar en tiempos relativamente cortos a escala geológica. Los científicos están estudiando cómo este proceso afectará el continente, analizando terremotos y el movimiento de las placas tectónicas para comprender mejor cómo se forman los océanos y se desintegran los continentes.

Cómo será el nuevo océano que podría desintegrar el continente de África

El nuevo océano que se formará entre las placas tectónicas de África y Somalía no solo reconfigurará la geografía del continente, sino que también traerá consigo nuevos desafíos y oportunidades. Este océano podría dividir el continente en dos partes, creando nuevas costas y potencialmente permitiendo que países sin salida al mar, como Uganda y Zambia, accedan a aguas oceánicas. Esta transformación ofrecerá nuevas rutas comerciales y oportunidades turísticas, pero también planteará riesgos para los ecosistemas locales, que deberán ser protegidos de manera cuidadosa.

La creación de este océano no es un proceso simple. Implicará la construcción de infraestructura costera, adaptación de políticas gubernamentales y el seguimiento de los efectos en el clima y los ecosistemas de la región. La ciencia juega un papel clave en entender estos cambios, ya que este fenómeno no solo es importante para África, sino que también ofrece pistas sobre cómo ocurren estos procesos en otras partes del mundo.

Ámbito

11 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Desapareció un avión con diez personas a bordo en Alaska

by adminweb 7 febrero 2025
La Policía estatal de Alaska informó que el vuelo tenía nueve pasajeros y un piloto a bordo y agregó que fueron contactados por el Centro de Coordinación de Rescate de Alaska a las 16 (01:00 GMT del viernes).

Un avión Cessna 208 Caravan de la compañía Bering Air con diez personas a bordo fue reportado como desaparecido la tarde del jueves cerca de Nome, la ciudad más importante del oeste de Alaska, según informaron las autoridades.

La Policía estatal de Alaska informó que el vuelo tenía nueve pasajeros y un piloto a bordo y agregó que fueron contactados por el Centro de Coordinación de Rescate de Alaska a las 16 (01:00 GMT del viernes).

Según el Departamento de Bomberos Voluntarios de Nome el avión Cessna 208B Grand Caravan, propiedad de Bering Air, volaba entre Unalakleet y Nome.

Los datos de FlightRadar muestran que la última información del vuelo fue a las 15:16 sobre Norton Sound, informó la agencia de noticias Xinhua.

El jefe de bomberos de White Mountain, Jack Adams, informó que el avión desapareció del radar en algún lugar a lo largo de la costa de Nome.

Los rescatistas estaban buscando activamente en un tramo de aproximadamente 30 millas (50 kilómetros) en esa área, según Adams.

«Si no encuentran nada, probablemente convoquemos a otro equipo para que vaya a ayudar», agregó.

El Departamento de Bomberos Voluntarios de Nome pidió al público que no forme grupos de búsqueda individuales debido a las condiciones climáticas y a las preocupaciones de seguridad.

La guardia costera está explorando el área y el C-130 volará en un patrón de cuadrícula en un intento de localizar el lugar de la desaparición, dijo el departamento de bomberos en su página oficial.

NA

7 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Lula dijo que Trump fue electo para gobernar los Estados Unidos, no «para mandar en el mundo»

by adminweb 7 febrero 2025
«Respeto la elección del presidente Trump que fue electo por el pueblo estadounidense para gobernar Estados Unidos», pero «no fue elegido para mandar en el mundo», expresó el mandatario brasileño.
AFP

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este jueves que Donald Trump fue electo para gobernar los Estados Unidos, no «para mandar en el mundo» y sus declaraciones sobre tomar territorios extranjeros son «provocaciones». 

En entrevista concedida a las emisoras de radio Metrópole y Sociedade, ambas del estado de Bahía (noreste), Lula da Silva expresó que Trump comete «anomalías».  

«Respeto la elección del presidente Trump que fue electo por el pueblo estadounidense para gobernar Estados Unidos», pero «no fue elegido para mandar en el mundo», expresó el mandatario brasileño.

Lula da Silva sostuvo que el presidente estadounidense tiene que mantener relaciones «democráticas y civilizadas» con el resto del mundo, en referencia a su pretensión de retirar a los palestinos de la Franja de Gaza, en Medio Oriente, además de que la ofensiva de Israel en Gaza representa un genocidio. 

La idea de sacar a la población palestina de la Franja de Gaza y enviarla a otros países árabes fue anunciada el pasado 4 de febrero por Trump ante periodistas, al recibir en Washington al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.

Lula da Silva criticó la imagen promovida por los Estados Unidos como «símbolo de la democracia y sheriff (alguacil) del mundo», además de calificar de «provocaciones» las declaraciones de Trump sobre la ocupación de países y territorios.

El mandatario brasileño también hizo referencia al empresario de origen sudafricano, Elon Musk, uno de los miembros más influyentes de la nueva administración Trump, según recogió la agencia de noticias Xinhua. 

Para Lula da Silva, la democracia debe ser respetada y no que un empresario piense que puede ser «dueño» de las comunicaciones del mundo y que pueda «hablar mal» todo el tiempo, al entrometerse en las elecciones de los países.

NA

7 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Cerró la campaña electoral en Ecuador y el domingo se elige presidente

by adminweb 7 febrero 2025
Este viernes se desarrollaba la jornada conocida como «voto en casa», en la que podrán sufragar desde sus hogares los electores con algún tipo de discapacidad.    

La campaña electoral rumbo a las elecciones generales del 9 de febrero en Ecuador terminó el jueves en Ecuador, luego de 33 días de actividades proselitistas, confirmó el Consejo Nacional Electoral (CNE). Más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional (Legislativo) y cinco representantes para el Parlamento Andino, que ejercerán sus cargos por un período de cuatro años.

En el último día de campaña, los 16 candidatos a la Presidencia cerraron sus actividades proselitistas con recorridos por el país, caravanas y concentraciones en varias ciudades en busca de apoyo del electorado. Entre ellos figuran como favoritos el actual mandatario y candidato a la reelección, Daniel Noboa, del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), y la candidata Luisa González, del Movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017). Según varias encuestas, ambos políticos encabezan la intención de voto.

Tras el fin de la campaña, rige desde este viernes un período de silencio electoral y la ley seca, que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas antes de las elecciones. 

Los presos sin sentencia ya votaron

Un total de 6.218 presos sin sentencia condenatoria ejecutoriada en Ecuador ejercieron este jueves de manera anticipada su derecho al voto en las elecciones presidenciales y legislativas, mientras que el resto de la población lo hará el próximo domingo, informó el Consejo Nacional Electoral (CNE). La jornada de votación fue inaugurada por la presidenta del CNE, Diana Atamaint, en un acto oficial en la ciudad de Quito, con la presencia de autoridades del Gobierno, observadores y diplomáticos acreditados en Ecuador.

«Hoy, el Ecuador reafirma su compromiso con la democracia y la inclusión al inaugurar la primera jornada de votación anticipada de las elecciones generales 2025», aseguró Atamaint, quien garantizó elecciones «limpias, equitativas y accesibles para todas y todos los ecuatorianos». Los reclusos llamados a votar fueron repartidos en 62 juntas receptoras del voto instaladas en 39 centros penitenciarios ubicados en 20 de las 24 provincias del país sudamericano.

El proceso de votación se realizó bajo un estricto control y vigilancia de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, según informaciones de la agencia de noticias Xinhua.

Por su parte, Luis Zaldumbide, director del Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores, que es el ente estatal encargado del control de las prisiones, destacó la oportunidad de que este grupo de presos pueda ejercer el voto y participe en la toma de decisiones para el futuro del país. El conteo del voto de las personas privadas de la libertad será escrutado una vez que concluya la jornada de votación general el próximo 9 de febrero.

“Voto en casa”

Este viernes se desarrollaba la jornada conocida como «voto en casa», en la que podrán sufragar desde sus hogares los electores con algún tipo de discapacidad.       

NA

7 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Alertan desde la ONU: seis millones de personas podrían morir de VIH y SIDA si se frenan fondos de EEUU

by adminweb 7 febrero 2025
«Son 6,3 millones de muertes relacionadas con el sida que se producirán en el futuro (…) Cualquier céntimo, cualquier recorte, cualquier pausa, nos afectará a todos», afirmó, instando a los Estados miembros de la ONU a intervenir.

Más de seis millones de personas podrían morir de VIH y SIDA en los próximos cuatro años si el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retira su financiación global para programas. Lo expresó este viernes la agencia de las Naciones Unidas para el SIDA.

Aunque en la congelación de la financiación de la ayuda exterior estadounidense del mes pasado se estableció una exención para los programas contra el VIH/SIDA, sigue habiendo muchas preocupaciones sobre el futuro de los programas de tratamiento, dijo a la prensa en Ginebra el director ejecutivo adjunto de ONUSIDA.

Alertan desde la ONU: seis millones de personas podrían morir de VIH y SIDA si se frenan fondos de EEUU

«Hay mucha confusión, especialmente a nivel comunitario, sobre cómo se aplicará la exención. Estamos viendo muchas interrupciones en la prestación de servicios de tratamiento», dijo Christine Stegling. Trump dejó en suspenso durante 90 días las donaciones de ayuda exterior por valor de cientos de millones de dólares al tomar posesión de su cargo el 20 de enero.

En los días siguientes, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una exención sobre el Plan de Emergencia del presidente para el Alivio del Sida (PEPFAR) -la principal iniciativa mundial contra el VIH- para la ayuda humanitaria destinada a salvar vidas.

Aunque acogió con satisfacción la exención, Stegling subrayó que la situación sigue siendo caótica. En medio de un descenso generalizado de la financiación, Stegling advirtió de que se produciría un aumento del 400% en las muertes por sida si no se vuelve a autorizar la ayuda financiera del PEPFAR entre 2025 y 2029.

«Son 6,3 millones de muertes relacionadas con el sida que se producirán en el futuro (…) Cualquier céntimo, cualquier recorte, cualquier pausa, nos afectará a todos», afirmó, instando a los Estados miembros de la ONU a intervenir.

«En Etiopía, tenemos 5.000 contratos de trabajadores sanitarios públicos financiados por la ayuda estadounidense. Y todos ellos han sido rescindidos», afirmó Stegling. Destacó que las clínicas comunitarias eran las que se enfrentaban a la mayor interrupción, ya que dependen «totalmente» de la financiación del gobierno estadounidense.

Expresó su preocupación por la posibilidad de que algunas personas no acudan a recibir tratamiento, lo que a su vez podría aumentar el número de nuevas infecciones por el VIH. Las donaciones estadounidenses suponen la mayor parte de la financiación mundial del programa de la ONU que opera en 70 países, liderando los esfuerzos mundiales para acabar con el sida como amenaza para la salud pública en 2030.

El Gobierno de Trump dice que está revisando todos los programas de ayuda exterior para ver si se alinean con su política de «América primero».

Ámbito

7 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

La revista The Lancet criticó la decisión de Estados Unidos de retirarse de la OMS

by adminweb 7 febrero 2025
En un duro editorial advirtió sobre las consecuencias para la investigación científica. Calificó la medida impulsada por el presidente Donald Trump como “un ataque dañino” a la salud pública.

El prestigioso medio científico The Lancetpublicó un duro editorial en el que advierte sobre las consecuencias que podría generar la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La medida fue anuncia por el mandatario estadounidense en su primer día de regreso a la Casa Blanca, el 20 de enero.

El editorial subraya que esta acción afectará la investigación médica, la cooperación internacional y el acceso a servicios esenciales de salud. Además, señala que la salida de EEUU de la OMS tendrá un impacto global, ya que el país era uno de los principales financiadores del organismo.

Según el texto, esta medida representa “un ataque radical y dañino a la salud del pueblo estadounidense y de quienes dependen de la asistencia exterior de Estados Unidos”.

En el continente americano, también se sumó con una postura similar el Gobierno de Argentina, que anunció la salida del país de la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) argumentando “profundas diferencias” con el organismo, especialmente en la gestión de la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, Argentina aclaró que mantendrá su participación en la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y permanecerá en los programas y acuerdos regionales vinculados a la OPS.

The Lancet sostiene que la salida de los EEUU de la OMS no responde a una “reevaluación mesurada de las prioridades de Estados Unidos” y entre los efectos negativos inmediatos, el medio menciona:

  • La suspensión de 3 billones de dólares en subvenciones y préstamos federales, afectando Medicaid.
  • La paralización de actividades en los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
  • La eliminación de fondos para organizaciones internacionales dedicadas a la salud pública.
  • La cancelación de programas de salud global financiados por EEUU, que incluye el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA.

The Lancet advierte que estas decisiones “hacen retroceder décadas de avances en el control de enfermedades y la equidad sanitaria”, afectando tanto a EEUU como al resto del mundo.

Infobae

7 febrero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila

    5 septiembre 2025
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país

    5 septiembre 2025
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad

    5 septiembre 2025
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez

    5 septiembre 2025
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
  • Javier Milei cerró viaje en EEUU y emprende el regreso para las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología