Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

Trump firmó un decreto para impedir el cambio de género a menores de 19 años

by adminweb 29 enero 2025
La medida impide procedimientos médicos que se realicen con el objetivo de alterar el sexo o género de la persona.
Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que impide los procedimientos médicos en jóvenes de menos de 18 años, que impliquen intervenciones químicas y quirúrgicas, y que se realicen con el objetivo de alterar el sexo o género de la persona.

“En consecuencia, es política de Estados Unidos no financiar, patrocinar, promover, asistir o apoyar la llamada ‘transición’ de un niño de un sexo a otro, y hacer cumplir rigurosamente todas las leyes que prohíban o limiten estos procedimientos destructivos y que alteran la vida”, establece el decreto.

«La política de Estados Unidos -dice el decreto- no es financiar, patrocinar, promover, asistir o apoyar la llamada ‘transición’ de un niño de un sexo a otro, y hacer cumplir rigurosamente todas las leyes que prohíban o limiten estos procedimientos destructivos y que alteran la vida «.

El texto legal, consignado por la cadena CNN y diversas agencias de noticias, destaca que el objetivo de la prohibición busca limitar el «uso de bloqueadores de la pubertad”, así como “otras intervenciones para retrasar el inicio o la progresión de la pubertad normalmente programada en una persona que no se identifica con su sexo».

También se impide la utilización de «hormonas sexuales, procedimientos quirúrgicos para transformar la apariencia física de una persona para alinearla con una identidad que difiere de su sexo o que intentan alterar o extirpar los órganos sexuales de una persona para minimizar o destruir sus funciones biológicas naturales«.

Para ello, la orden establece que las agencias federales «rescindirán o modificarán todas las políticas que se basan en la guía de» las agencias la Asociación Mundial de Profesionales para la Salud Transgénero (WPATH, por sus siglas en inglés), criticada por «carecer de integridad científica» según el texto. Asimismo, la orden acusa a esta organización de «disfrazar de necesidad médica» el «daño flagrante» cometido a los menores a causa de las intervenciones para la reasignación de sexo.

Además, las instituciones sanitarias y educativas que reciban subvenciones federales para investigación o educación deberán terminar con la «mutilación química y quirúrgica de los niños». Los jefes de las agencias y departamentos deberán actuar de forma inmediata para garantizarlo.

El decreto instruye a las agencias federales a retirar políticas basadas en las directrices de la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero (WPATH), que según la norma carecen de credibilidad científica.

NA

29 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Crisis en Congo: manifestantes atacaron embajadas y hay saqueos mientras los rebeldes pro Ruanda avanzan en el este

by adminweb 28 enero 2025
Cientos de personas protestaron frente a las legaciones de Ruanda, Francia, Bélgica y EEUU: piden ayuda internacional para detener al grupo insurgente M23, que afirma haber ocupado la estratégica ciudad de Goma
Manifestantes frente a la embajada francesa en Kinshasa (REUTERS/Benoit Nyemba)

El este de la República Democrática del Congo (RDC) vive uno de los capítulos más críticos de su prolongado conflicto, mientras los rebeldes del grupo M23, respaldados por Ruanda, avanzan hacia Goma, una ciudad clave en la región rica en minerales. Este martes, la tensión se trasladó a la capital, Kinshasa, donde decenas de manifestantes atacaron embajadas extranjeras, incluidas las de Ruanda, Francia, Bélgica y Estados Unidos, en protesta por lo que consideran una falta de acción internacional frente a la crisis.

Los manifestantes, enfurecidos por el avance rebelde, saquearon y prendieron fuego a partes de las embajadas, mientras la policía respondía con gas lacrimógeno. Las embajadas de Kenia y Uganda también fueron blanco de los ataques, mientras se veía fuego y humo salir de la embajada francesa.

“Denunciamos la hipocresía de la comunidad internacional”, dijo a la agencia AP Timothée Tshishimbi, uno de los manifestantes. “Deben decirle a Ruanda que detenga esta aventura”.

El M23, uno de los aproximadamente 100 grupos armados que operan en el este del Congo, ha estado avanzando hacia Goma, una ciudad de 2 millones de habitantes y un centro regional de comercio y ayuda humanitaria. Los rebeldes afirmaron haber capturado la ciudad el lunes, aunque la situación en el terreno sigue siendo confusa, con informes de disparos y explosiones en varias áreas.

La importancia estratégica de Goma

Goma,ubicada en el este del país a casi 1.000 kilómetros de la capital congoleña,no solo es un centro comercial y humanitario, sino también un punto clave para el control de las rutas de suministro en la región. La toma de la ciudad por parte del M23 representaría una victoria clave para los rebeldes y una derrota para las fuerzas gubernamentales.

En 2012, el M23 tomó Goma durante una semana antes de retirarse bajo presión internacional. Sin embargo, los analistas creen que esta vez será más difícil resolver el conflicto.

“Parece que el M23, con la ayuda de Ruanda, tiene la intención de mantener el control de Goma y, más concretamente, de las rutas de la cadena de suministro en Kivu Norte”, explicó a la agencia AP Darren Davids, analista de Economist Intelligence Unit.

Crisis humanitaria en aumento

Goma, que ya alberga a cientos de miles de desplazados internos, se ha convertido en el epicentro de una crisis humanitaria que afecta a más de 6 millones de personas en el este del Congo. Bruno Lemarquis, coordinador humanitario de las Naciones Unidas para la RDC, describió la situación como “extremadamente preocupante”, con un nuevo umbral de violencia y sufrimiento alcanzado.

“Lo que está ocurriendo en Goma se suma a lo que ya es una de las crisis humanitarias más prolongadas, complejas y graves del planeta”, dijo Lemarquis en una conferencia de prensa.

Los combates han dejado a miles de personas atrapadas en medio del fuego cruzado, con hospitales desbordados y servicios básicos como el agua y la electricidad cortados en muchas áreas.

El lunes, tres soldados de paz sudafricanos murieron cuando un mortero lanzado por los rebeldes impactó cerca del aeropuerto de Goma. En total, 17 cascos azules y soldados extranjeros han perdido la vida en los combates, según funcionarios de la ONU y del Ejército.

El papel de Ruanda en el conflicto

El gobierno congoleño y expertos de la ONU han acusado a Ruanda de respaldar al M23, un grupo mayoritariamente tutsi que resurgió a finales de 2021 después de una década de inactividad. Ruanda ha negado estas acusaciones, pero reconoció el año pasado que tiene tropas y sistemas de misiles en el este del Congo, supuestamente para salvaguardar su seguridad.

El conflicto en el este del Congo tiene sus raíces en las secuelas del genocidio de Ruanda en 1994, cuando las milicias hutus mataron a entre 500.000 y 1 millón de personas de etnia tutsi, así como a hutus moderados e indígenas twa. Cuando las fuerzas lideradas por los tutsis contraatacaron, casi 2 millones de hutus cruzaron al Congo, temiendo represalias.

Desde entonces, las tensiones étnicas y las luchas por el control de los recursos minerales han desestabilizado la región.

El M23, formado principalmente por personas de etnia tutsi que no lograron integrarse en el ejército congoleño, afirma defender a los tutsis y a los congoleños de origen ruandés de la discriminación. Los críticos dicen que es un pretexto para que Ruanda obtenga influencia económica y política sobre el este del Congo.

La comunidad internacional bajo presión

La comunidad internacional ha condenado el avance de los rebeldes y ha pedido a Ruanda que cese su apoyo al M23. Estados Unidos, Reino Unido y Francia han expresado su preocupación por la escalada del conflicto. El canciller francés, Jean-Noël Barrot, denunció este martes los ataques “inadmisibles” contra su embajada.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, habló con el presidente congoleño, Félix Tshisekedi, y ambos líderes acordaron la importancia de reiniciar las conversaciones de paz entre el Congo y Ruanda “lo antes posible”.

Sin embargo, la falta de una acción contundente por parte de la comunidad internacional ha generado frustración entre los congoleños. “Si el señor Félix Tshisekedi persiste en obstaculizar, será el único responsable del declive de nuestra nación y tendrá que renunciar”, dijo Martin Fayulu, líder de la oposición, en un comunicado en el que también pidió protestas contra Ruanda y apoyo para el Congo.

Próximas 24 horas cruciales

Mientras tanto, los civiles en Goma y sus alrededores enfrentan condiciones desesperadas. La escasez de alimentos, la falta de servicios básicos y el riesgo constante de violencia han llevado a cientos de miles de personas a huir de sus hogares.

“Las próximas 24 horas serán cruciales, ya que la gente empieza a quedarse sin suministros y tendrá que ver qué puede encontrar para sobrevivir”, dijo Shelley Thakral, portavoz del Programa Mundial de Alimentos en la RDC.

El presidente Tshisekedi tiene previsto dirigirse a la nación este martes, en un intento por calmar los ánimos y presentar una estrategia para hacer frente a la crisis.

El Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto reunirse a última hora del día para abordar la situación en el país africano.

(Con información de AP, AFP y Reuters) – Infobae

28 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Alerta en EEUU por el brote de una nueva cepa de gripe aviar

by adminweb 28 enero 2025
Es una variante altamente patógena y de origen euroasiático.

La Organización Mundial de la Salud Animal(OMSA) advirtió sobre una nueva cepa de gripe aviar que está afectando a Estados Unidos. Lo hizo luego de que un caso de tipo H5N9 fuera confirmado en una granja de patos en California, alertando por un nuevo brote.

La advertencia surge poco tiempo después de que una persona contraiga una enfermedad severa a causa de la gripe aviar en el estado de Luisana, y de que se conozca la primer muerte por consecuencia de la misma.

Por su parte, las autoridades indicaron que registran un total de 61 casos de contagios, pero todos los demás fueron leves. Más de la mitad de estos casos fueron reportados en California.

Qué dice el comunicado de la OMSA

El informe pulicado por el organismo alerta: «La presencia de la influenza aviar altamente patógena (IAHP) H5N9 de la línea euroasiática goose/Guangdong, y de la influenza aviar altamente patógena (IAHP) H5N1 ha sido confirmada en una granja comercial de patos en el condado de Merced, en California«.

«Este es el primer caso confirmado de IAHP H5N9 en aves de corral en los Estados Unidos», subraya la organización respecto a esta nueva cepa.

Además, según el informe que asegura una vigilancia mundial sobre las enfermedades animales, este caso fue confirmado el 13 de enero y su origen aún no se conoce. Pero relatan que, ante el peligro que se propague la nueva cepa, las 119.000 aves de corral debieron ser sacrificadas en la granja donde fue detectada.

«El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, en colaboración con los responsables de la salud animal y de la vida silvestre de los estados, está llevando a cabo investigaciones epidemiológicas exhaustivas y una vigilancia reforzada en respuesta a los eventos relacionados con la influenza aviar altamente patógena», indica el texto.

También advierten que los más de sesenta casos humanos registrados, incluido el fallecido, fueron «causados por una exposición directa a un animal» y la OMS especifica que «no se registró ninguna transmisión entre humanos».

Pero los científicos temen que la gripe aviar, combinada con una gripe estacional, pueda mutar en una forma transmisible entre humanos y desencadenar una pandemia.

Donald Trump decidió retirar a Estados Unidos de la OMS

Una de las primeras decisiones de Donald Trump fue firmar un decreto para retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a causa de lo que considera una pobre gestión de la pandemia del covid-19, incluida la falta de una investigación profunda sobre sus orígenes.

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) cambió el sábado su postura oficial sobre el origen del covid-19 al señalar que era «más probable» que el virus se hubiera filtrado de un laboratorio chino a que se transmitiera a través de animales. Aunque China rechazó esas alegaciones.

El virus de la gripe aviar en animales (de cepa H5N1) se propagó rápidamente por Estados Unidos, lo que a su vez aumenta las preocupaciones de una futura pandemia entre los humanos.

El distanciamiento de la OMS puede afectar, ya que sin cooperación e intercambio de información entre EEUU y el organismo, el seguimiento internacional del virus será más difícil. El país registró a principios de enero la primera muerte humana relacionada con el virus H5N1. Por el momento, el brote de gripe aviar se limita a los animales.

Ámbito

28 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Donald Trump reinstaló el “botón de Coca light” en su despacho

by adminweb 28 enero 2025
Este dispositivo ya había sido utilizado por Trump durante su primer mandato y sirve para que un asistente le lleve de inmediato una lata de su bebida favorita.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a instalar el “botón de Coca-Cola light» en el escritorio del Despacho Oval de la Casa Blanca.

Este dispositivo ya había sido utilizado por Trump durante su primer mandato y sirve para que un asistente le lleve de inmediato una lata de su bebida favorita.

Según informó The Wall Street Journal, la instalación de este botón fue uno de los detalles en la renovación del Despacho Oval realizada en cuestión de horas tras la salida de Joe Biden. También reincorporaron un retrato de George Washington, un busto de Winston Churchill.

Además, el republicano volvió a colocar una alfombra que utilizó en su primer mandato, y sacó una de color azul intenso que había colocado su antecesor. También colocó las banderas de las fuerzas armadas.

Trump solía bromear sobre el dispositivo, por ejemplo en una entrevista con el Financial Times, donde señaló que “todos se ponen un poco nerviosos cuando presiono el botón”, ya que los visitantes confundían el dispositivo con un mecanismo relacionado con armamento nuclear.

El fanatismo del presidente estadounidense por esa bebida no es nueva. Durante su primer mandato, el New York Times reportó que Trump llegaba a consumir hasta 12 latas por día. Tal es así que The Coca-Cola Company le obsequió una botella conmemorativa con un diseño especial y una etiqueta que incluía la fecha de la toma de posesión, el 20 de enero de 2025. 

NA

28 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Israel asegura que ocho de los rehenes que podría liberar Hamás están muertos

by adminweb 28 enero 2025
De los 26 rehenes que tienen que volver a su país según lo acordado, solamente 18 seguirían con vida.

El Gobierno de Israel aseguró que ocho de los rehenes que podían ser liberados por Hamás están muertos, acorde a una lista que le envió la organización terrorista. Esto se conoce en el marco de la decisión de las autoridades israelíes de habilitar, por primera vez, los puntos de control para que miles de palestinos pudieran volver al norte de Gaza.

Los 33 nombres que se encuentran en el listado de la primera fase de liberación, de los cuales siete ya regresaron a Israel, son mujeres, los niños de la familia Bibas, que son de Argentina, hombres de más de 50 años y personas que se encuentran gravemente enfermas o heridas.

“Las familias fueron informadas de la situación”, comunicó este lunes David Mencer, un portavoz del gobierno de Israel, en una conferencia de prensa. Eso quiere decir que de los 26 rehenes que tienen que volver a su país en las semanas siguientes, según lo fijado en el acuerdo, únicamente 18 siguen con vida.

“Tras intensas y determinadas negociaciones, Israel recibió de Hamás una lista con la situación de todos los rehenes” vivos o muertos que pueden ser puestos en libertad en la primera parte del acuerdo, acorde a lo señalado por la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un comunicado.

Hamás afirmó que liberará a tres rehenes el jueves, entre los que está Arbel Yehud, una civil que acorde con Israel tendría que haber sido liberada en el último intercambio, y a otros tres el sábado.

NA

28 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Tragedia en Bolivia: un micro volcó y murieron 19 personas que viajaban rumbo a la Argentina

by adminweb 27 enero 2025
El vehículo se salió de la ruta en el departamento de Potosí, en el sur del país vecino.

Un accidente de micro en el departamento de Potosí, Bolivia, dejó un saldo de 19 fallecidos (14 mujeres, 3 hombres y 2 niños) y 9 heridos este domingo.

El vehículo, que viajaba entre La Paz y Villazón (frontera con la Argentina), se salió de la ruta y volcó debido al exceso de velocidad, según la Policía.

Tragedia en Bolivia: un micro volcó y murieron 19 personas que viajaban rumbo a la Argentina

Según precisaron fuentes policiales, el siniestro ocurrió a las 6 en una curva peligrosa, por lo que el conductor perdió la estabilidad del vehículo y terminó volcando.

Los pasajeros heridos fueron trasladados rápidamente la Hospital Uyuni, y presentan fracturas y contusiones graves producto del accidente.

En la lista oficial de heridos están los pasajeros Jhony Navarro Puita (48), Gustavo Navarro Cayapa (21), María Felisa Anampa (peruana, de 58 años), Ana Claudia Guanta García (70), Deyver Wanca Apaza (16), Jherry Yomar Gironda Mamani (33), Marco Antonio Sánchez Mercado (peruano, de 62 años) y Silvia Román Flores (43).

En tanto, se supo que el listado de personas fallecidas aún no fue actualizado por falta de documentación. Por su parte, el conductor del vehículo, de 24 años, quedó detenido.

En ese sentido, todo haría indicar que la totalidad de los fallecidos serían bolivianos y solo en algunos casos se precisó la edad: Brenth Liquilgua Mamani (27 años), Edith Callapa (46), Erika Chambilla Chino (43), Erick Beltrán Chambilla (7), María Vallejos (58), Julián Choque Quispe (13), Betty Pacajes de Quispe, María del Carmen Quispe y Laura Rubí Choque Quispe.

Las labores de rescate fueron arduas, utilizando maquinaria para extraer cuerpos y atender heridos. Las investigaciones continúan para esclarecer más detalles del accidente.

Ámbito

27 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

La Unión Europea acordó renovar las sanciones contra Rusia por la invasión a Ucrania

by adminweb 27 enero 2025
La UE ya lanzó 15 paquetes de sanciones contra el país comandado por Vladimir Putin en rubros como el petróleo, la tecnología y sus activos económicos.

La Unión Europea (UE) acordó renovar las sanciones contra Rusia por la invasión a Ucrania, que, a casi tres años del comienzo del conflicto, aún no llegó a un acuerdo por el alto el fuego.

La medida fue acordada por unanimidad en la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores celebrada este lunes en Bruselas, gracias a la marcha atrás de Hungría que amenazó con no dar su aval.

“Europa cumple: los ministros de Asuntos Exteriores de la UE acaban de acordar prorrogar nuevamente las sanciones contra Rusia”, expresó la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas.

A través de su cuenta de X, la funcionaria remarcó que esta decisión “seguirá privando a Moscú de los ingresos para financiar su guerra”. “Rusia debe pagar por el daño que están causando”, enfatizó.

La UE ya lanzó 15 paquetes de sanciones contra el país comandado por Vladimir Putin en rubros como el petróleo, la tecnología y sus activos económicos.

El último vencía el próximo 31 de enero, y necesitaba el apoyo pleno de todos los países de la entidad. Sin embargo, Hungría había manifestado su intención de cambiar la mirada sobre las sanciones, a raíz de la asunción de Donald Trump.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, pidió a Ucrania que reabra el tránsito de gas ruso hacia Europa central. “Si los ucranianos quieren ayuda, por ejemplo sancionando a los rusos, entonces reabramos las rutas de tránsito del gas y permitamos a los países centroeuropeos, incluida Hungría, recibir el gas que necesitamos a través de Ucrania”, había expresado.

NA

27 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Estados Unidos no impondrá aranceles a Colombia, luego de que Petro aceptara a los deportados

by adminweb 27 enero 2025
El presidente Donald Trump había anunciado sanciones a Colombia por rechazar los aviones con inmigrantes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no impondrá aranceles a Colombia después de que el Gobierno colombiano acordara aceptar a los migrantes colombianos deportados desde Estados Unidos, señaló durante la noche del domingo la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado.

«El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluyendo la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluso en aviones militares, sin limitaciones o retrasos», señaló Leavitt en el comunicado.

Anteriormente, Trump publicó en su plataforma de redes sociales Truth Social que Estados Unidos iba a imponer aranceles del 25 por ciento sobre todos los bienes importados a Estados Unidos desde Colombia, los cuales se incrementarían al 50 por ciento en una semana.

Como respuesta, el presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en X que había ordenado a su ministro de Comercio Exterior imponer el mismo aumento sobre los aranceles a las importaciones estadounidenses.

NA

27 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila

    5 septiembre 2025
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país

    5 septiembre 2025
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad

    5 septiembre 2025
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez

    5 septiembre 2025
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Cris Morena reapareció en público tras el fallecimiento de su nieta Mila
  • El histórico encuentro entre Charly García y Lionel Messi que emocionó al país
  • El Gobierno frenó la baja de pensiones por discapacidad
  • Guillermo Francos cruzó al Gordo Dan por sus polémicos dichos sobre Luiz Juez
  • Elisa Carrió pidió juicio político para el juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
  • Javier Milei cerró viaje en EEUU y emprende el regreso para las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología