Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

«No necesitamos a Latinoamérica»: la visión de Donald Trump sobre la región

by adminweb 21 enero 2025
Trump también confirmó que clasificará a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, en lo que considera una estrategia clave para reforzar la seguridad interna de Estados Unidos.
AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó decenas de órdenes ejecutivas este lunes, horas después de asumir el poder en Washington, entre las que se encuentran restricciones a la inmigración, la salida del Acuerdo de París y cambios en la política energética. También anunció cuándo impondrá los nuevos aranceles a México y Canadá, aunque evitó referirse a China.

Trump delineó una serie de propuestas que destacan un endurecimiento de sus políticas hacia América Latina y una reafirmación de su visión aislacionista. Entre estas, anunció que planea reincorporar a Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo, un cambio que revierte la decisión tomada por Joe Biden antes de abandonar la Casa Blanca.

Trump también confirmó que clasificará a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, en lo que considera una estrategia clave para reforzar la seguridad interna de Estados Unidos.

Las palabras de Trump sobre la región

En cuanto a Venezuela, señaló que su administración buscaría cortar las importaciones de petróleo provenientes del país sudamericano. Según Trump, esta decisión no solo responde a objetivos económicos, sino también a la intención de «debilitar al régimen de Nicolás Maduro«, dejando claro que las necesidades energéticas de Estados Unidos no dependen de América Latina. “No necesitamos a Latinoamérica para nuestro desarrollo. Podemos y debemos ser autosuficientes”, afirmó, destacando su postura de reducir cualquier dependencia económica o política de la región.

Otro punto controvertido fue su anuncio de un posible aumento de aranceles, efectivo desde el 1.º de febrero, dirigido a México y Canadá. Este incremento podría generar un encarecimiento de bienes y servicios provenientes de ambos países, con un impacto significativo en México. Trump sugirió que medidas similares podrían aplicarse a China en los meses siguientes, alineándose con su retórica proteccionista.

Finalmente, el expresidente declaró que Estados Unidos debería recuperar el control del Canal de Panamá, argumentando que permitir una mayor influencia china en este punto estratégico sería un error grave. Esta declaración generó una reacción inmediata del presidente panameño, José Raúl Mulino, quien calificó las palabras de Trump como una intromisión inaceptable en los asuntos soberanos de su país.

Ámbito

21 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Donald Trump ordenó retirar a EEUU de la OMS y del Acuerdo de París

by adminweb 21 enero 2025
La decisión marca un cambio rotundo, ya que se trata de sacar al país que es el principal aportante de fondos de la organización, con cerca del 18% de su financiación total. De hecho, el presupuesto aportado para 2024-2025 fue de u$s6.800 millones.

Donald Trump, el nuevo presidente de Estados Unidos, comenzó su segundo mandato tomando una serie de medidas determinantes. En esa línea, ordenó retirar al país norteamericano de la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de una serie de acusaciones en su contra.

La decisión marca un cambio rotundo, ya que se trata de sacar al país que es el principal aportante de fondos de la organización, con cerca del 18% de su financiación total. De hecho, el presupuesto aportado para 2024-2025 fue de u$s6.800 millones.

A causa de esto, el oficialismo estadounidense afirmó que la medida fue tomada por la exigencia de «pagos injustamente onerosos» e «incapacidad para adoptar reformas necesarias con urgencia y para demostrar independencia».

En 2020, sobre el final de su primer período en la Casa Blanca, el mandatario había tomado la misma decisión. Sin embargo, dado que la ley exige un período de un año entre la medida y su cumplimiento, en aquel momento no pudo hacerse efectiva, debido que su sucesor, Joe Biden, la revocó en 2021.

Donald Trump retira a Estados Unidos de la OMS: qué dice la medida

La normativa explica el motivo de la decisión del nuevo gobierno estadounidense: «Estados Unidos pidió su retirada de la OMS en 2020 debido al mal manejo por parte de la organización de la pandemia de Covid-19 que surgió de Wuhan, China y otras crisis sanitarias globales, su incapacidad para adoptar reformas necesarias con urgencia y su incapacidad para demostrar independencia de la influencia política inapropiada de los estados miembros de la OMS».

«La OMS continúa exigiendo pagos injustamente onerosos a Estados Unidos, muy desproporcionados con los pagos evaluados de otros países», destaca en sus considerandos.

Luego, apunta: «China, con una población de 1.400 millones de habitantes, tiene el 300% de la población de Estados Unidos, pero contribuye con casi el 90% menos a la OMS».

Qué impacto tuvo a nivel mundial la medida de Donald Trump

El hecho de que Estados Unidos aporte alrededor del 18%del financiamiento de la OMS, puede desestabilizar al propio organismo al perderlo. Es que el mismo enfrenta dificultades para recaudar fondos destinados a emergencias sanitarias desde Gaza hasta Ucrania.

No obstante, durante el último período, el país norteamericano financió el 75% de los programas de la OMS relacionados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, además de más de la mitad de las contribuciones para combatir la tuberculosis.

Esto llevó a que en 2022, Estados Unidos se consolide como el mayor donante global en salud, con una contribución de u$s15.800 millones, de acuerdo con la plataforma Donor Tracker, que monitorea el financiamiento del desarrollo internacional.

El comunicado de la OMS

La OMS expresó en un comunicado que «lamenta el anuncio de que los Estados Unidos de América tienen la intención de retirarse de la Organización».

«La OMS desempeña una función crucial en la protección de la salud y la seguridad de la población mundial, incluidos los estadounidenses, abordando las causas profundas de las enfermedades, construyendo sistemas de salud más sólidos y detectando y previniendo las emergencias de salud y respondiendo ante ellas, incluidos los brotes de enfermedades, a menudo en lugares peligrosos adonde otros no pueden ir», continuó el texto.

Luego, la el organismo dependiente de Organización de las Naciones Unidas (ONU) exhibió: «Los Estados Unidos de América fueron uno de los miembro fundadores en 1948, y desde entonces han participado en la configuración y la gobernanza de la labor de la OMS junto con otros 193 Estados Miembros, en particular mediante su participación activa en la Asamblea Mundial de la Salud y el Consejo Ejecutivo«.

«Durante más de siete décadas, la OMS y los Estados Unidos de América han salvado innumerables vidas y han protegido a los estadounidenses y a todas las personas frente a las amenazas para la salud. Juntos acabamos con la viruela y juntos hemos conseguido que la poliomielitis esté al borde de la erradicación. Las instituciones estadounidenses han contribuido y se han beneficiado de su pertenencia a la OMS», repasaron desde el organismo.

«Con la participación de los Estados Unidos de América y otros Estados Miembros, en los últimos 7 años la OMS ha implementado el mayor conjunto de reformas de su historia para transformar nuestra rendición de cuentas, nuestra costoeficacia y nuestro impacto en los países. Esta labor continúa», añade el comunicado.

«Esperamos que los Estados Unidos de América reconsideren su decisión, y deseamos entablar un diálogo constructivo para mantener la alianza entre los Estados Unidos de América y la OMS en beneficio de la salud y el bienestar de millones de personas de todo el mundo», concluyeron.

El cuestionamiento de la Unión Europea

Eva Hrncirova, portavoz comunitaria de Salud de la Unión Europea, manifestó: “Vemos con inquietud el anuncio de retirada de Estados Unidos de la OMS y confiamos en que considere todo esto antes de la retirada formal”.

«Para ser resilientes a las amenazas globales de salud mundial se necesita cooperación global en el área de salud”, prosiguió la funcionaria europea.

Luego continuó: “No hay mejor ejemplo que la pandemia global de COVID-19. Aprendimos la lección. Vimos que los virus no se detienen en las fronteras y que necesitamos cooperación global en el área de salud”.

”Siempre hay espacio para mejorar, pero nos gustaría involucrarnos en una posible reforma de la OMS. Necesitamos una solución común para los problemas comunes y si queremos reformar la OMS tenemos que estar comprometidos con ella”, dijo Hrncirova durante una rueda de prensa.

Donald Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París

El presidente estadounidense también decidió retirar a su país del Acuerdo de París contra el cambio climático. La determinación se relaciona con la baja importancia que el republicano le da a las cuestiones climáticas y a la agenda ambiental.

Igualmente, una vez anunciado el acuerdo, la salida demora al menos un año en oficializarse, como ocurre con la Organización Mundial de la Salud. En ese sentido, EEUU podría participar en las negociaciones de la siguiente COP que tendrá lugar en Brasil y en la que los estados deben presentar su siguiente ronda de planes climáticos.

El Acuerdo de París se aprobó oficialmente en diciembre de 2015, y surgió para abordar la necesidad de trabajar globalmente para luchar contra el cambio climático. Es un tratado internacional jurídicamente vinculante por el que los países firmantes, casi 200 en 2015, se comprometen a hacer los esfuerzos necesarios para impedir que la temperatura global del planeta al final del siglo XXI suba más de 2ºC respecto a la que era antes de la era industrial.

Ámbito

21 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Donald Trump confirmó que TikTok podrá operar en EEUU y la red social anunció que vuelve a funcionar

by adminweb 20 enero 2025
El presidente electo confirmó que TikTok continuará en el país pero ratificó que le gustaría que EEUU tuviera en su propiedad el 50% de la empresa. 

El presidente electo Donald Trump dijo este domingo que emitirá un decreto cuando asuma el cargo el lunes que permitiría que TikTok estuviera operativa, y añadió que le gustaría que Estados Unidos tuviera una propiedad del 50% en una empresa conjunta. La red social china anunció que vuelve a funcionar.

TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, dejó de funcionar para sus 170 millones de usuarios estadounidenses el domingo, después de que entrara en vigor una ley que prohibía que la aplicación siguiera operativa ante preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional.

«Me gustaría que Estados Unidos tuviera una posición de propiedad del 50% en una empresa conjunta», dijo Trump en las redes sociales horas después de postear «SALVEN TIKTOK» en Truth Social.

El anuncio del presidente electo fue bien recibido por la compañía china, pese a haber sido el propio Trump quien impulsó la medida contra TikTok en su primer mandato, en el marco de la guerra comercial contra China. “De acuerdo con nuestros proveedores de servicios, TikTok está en proceso de restaurar el servicio», informó la empresa.

En un comunicado, la plataforma china también se pronunció sobre el presidente electo. «Agradecemos al presidente Trump por proporcionar la claridad y seguridad necesarias a nuestros proveedores de servicios de que no enfrentarán sanciones al proporcionar TikTok a más de 170 millones de estadounidenses y permitir que más de 7 millones de pequeñas empresas prosperen”, dijo.

Además, adelantaron que abordarán el tema con el mandatario para evitar que la compañía deba abandonar el mercado estadounidense. “Trabajaremos con el presidente Trump en una solución a largo plazo que mantenga a TikTok en Estados Unidos”, anunciaron.

De acuerdo a información divulgada por la CNN, se espera que el CEO de TikTok, Show Chew, asista al “Mitin de la Victoria Hacer a Estados Unidos Grande Otra Vez”, la cena de gala previa a la asunción de Donald Trump. Además, mañana estará presente durante el traspaso de mando.

Las implicancias de TikTok en el vínculo con China

Pese a haber sido temporal, el cierre de TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, sacudió a las relaciones entre Estados Unidos y China, en la política local, en el mercado de las redes sociales y en millones de estadounidenses que dependen económica y culturalmente de la aplicación. «Se ha promulgado una ley que prohíbe TikTok en EEUU», notificaba el mensaje a los usuarios que intentaban usar la app a última hora del sábado.

«Desafortunadamente, eso significa que no puedes usar TikTok por ahora. Tenemos la suerte de que el presidente Trump ha indicado que trabajará con nosotros en una solución para restablecer TikTok una vez que asuma el cargo. Por favor, permanezcan atentos», agregaba el primer comunicado de la empresa este domingo, previo al anuncio de restablecimiento del servicio.

Estados Unidos nunca había prohibido una gran plataforma de medios sociales. La ley aprobada por abrumadora mayoría en el Congreso otorga al Gobierno entrante de Trump una amplia autoridad para prohibir o buscar la venta de otras aplicaciones de propiedad china.

Otras apps propiedad de ByteDance, incluidas la de edición de vídeo CapCut y la aplicación social de estilo de vida Lemon8, no estuvieron disponibles en las tiendas de aplicaciones de Estados Unidos a última hora del sábado, aunque se espera que también retornen a la normalidad.

La advertencia de TikTok

TikTok advirtió el viernes que dejaría de funcionar en Estados Unidos el domingo a menos que el Gobierno de Joe Biden ofreciera garantías a empresas como Apple y Google de que no se enfrentarán a medidas coercitivas cuando entre en vigor la prohibición.

En virtud de la ley aprobada el año pasado y confirmada el viernes por la Corte Suprema, la plataforma tenía hasta el domingo para cortar lazos con su matriz con sede en China o cerrar su operación en Estados Unidos para resolver las preocupaciones de que supone una amenaza para la seguridad nacional.

Minutos después del cierre de TikTok en Estados Unidos, otros usuarios acudieron a X. «La verdad es que no pensaba que fueran a cerrar TikTok. Ahora estoy triste y echo de menos a los amigos que hice allí. Esperando que todo vuelva en unos días», escribió @RavenclawJedi.

Luego del anuncio de Trump y el comunicado de la compañía, se espera que el servicio retorne a la normalidad. Mientras tanto, avanzarán en negociaciones para llegar a un acuerdo sobre el futuro funcionamiento de la plataforma en territorio estadounidense.

Ámbito

20 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Guerra en Ucrania: Rusia anunció que ocupó otra localidad en Donetsk y afirma haber causado 1.405 bajas a Kiev

by adminweb 20 enero 2025
Moscú comunicó que tomó control de la localidad de Vozdvízhenka. Además, un informe de Defensa afirma que Kiev perdió 1.405 soldados.

Rusia anunció este domingo que ocupó la localidad de Vozdvízhenka, en la República Popular de Donetsk, según detalló el Ministerio de Defensa desde Moscú. Además, informó que las pérdidas de Ucrania durante la última jornada de combates asciende a unos 1.405 soldados.

«La defensa antiaérea rusa interceptó tres proyectiles del sistema lanzacohetes múltiple Himars estadounidense y 66 drones», comunicó el ministerio ruso reproducido por la agencia de noticias Sputnik.

Las fuerzas rusas, apoyadas por la aviación, aeronaves no tripuladas y la artillería, asestaron golpes contra la infraestructura de aeródromos militares, acumulaciones de tropas y equipos militares ucranianos en 143 zonas, consignó el informe.

Las unidades del grupo de fuerzas ruso norte asestaron golpes contra el personal ucraniano y el equipo militar de una brigada de la Guardia Nacional y un grupo de mercenarios en las zonas de las localidades de Volchansk y Máliye Projodi, en la región de Járkov.

Según Moscú, el grupo de fuerzas ruso del oeste mejoró su posición a lo largo de la línea del frente y asestó golpes contra el personal ucraniano y el equipo militar de cuatro brigadas mecanizadas. Estas fueron una brigada de cazadores, una de asalto de montaña, una brigada aeromóvil, una brigada de asalto, una brigada de defensa territorial y una de la Guardia Nacional de Ucrania cerca de las localidades de Petropávlovka, Novoosínovo, Glushkovka, Borovskaya Andréyevka, Západnoye, Zelioni Gai y Zagrízovo en la región de Járkov, y de Novoyegórovka, Kolódezi y Terní, en la república popular de Donetsk.

Las FFAA de Ucrania perdieron a más de 430 soldados, un tanque, tres vehículos de combate de infantería, entre ellos un Bradley, dos vehículos blindados de transporte de tropas M113 de fabricación estadounidense, tres camionetas y siete piezas de artillería de campaña, tres de ellas fabricadas por países de la OTAN. Asimismo, las tropas rusas destruyeron una estación de guerra radioelectrónica Kvertus y un depósito de municiones de artillería.

EEUU pide a Ucrania y Rusia que hagan «concesiones» para terminar la guerra

El anuncio de Rusia llega horas antes de la asunción de Donald Trump como presidente de EEUU, quien prometió alcanzar la paz en la guerra europea. Días atrás, el senador estadounidense y futuro Secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio, pidió a Ucrania y Rusia que hagan «concesiones» para acabar con la guerra desatada en febrero de 2022. «La posición oficial de Estados Unidos debe ser que termine», aseguró.

«Tendrá que haber concesiones por parte de la Federación Rusa, pero también de los ucranianos. También es importante que haya un cierto equilibrio entre ambas partes», afirmó Marco Rubio durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos.

Para terminar con esta guerra se necesita «una diplomacia audaz», afirmó Rubio, al mismo tiempo que reconoció que «no será una tarea fácil». Para el hoy senador por Florida se necesitará la voluntad de ambos países para lograr un acuerdo y consideró que «no hay manera de que Rusia invada a toda Ucrania».

Esta noche, Trump, durante un mitin previo a la asunción presidencial, le envió un mensaje a los líderes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelensky. «Pondré fin a la guerra en Ucrania. Pondré fin al caos en Oriente Medio. Evitaré que se produzca una Tercera Guerra Mundial«, sentenció.

Ámbito

20 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a 90 prisioneros palestinos

by adminweb 20 enero 2025
Los palestinos fueron trasladados desde la prisión de Ofer de Israel hasta las afueras de Ramala en Palestina. Allí fueron recibidos con fuegos artificiales y multitudes en las calles rodeando a los micros celebrando su llegada.

En el marco de la tregua y el cese al fuego en Gaza, tras la liberación de tres rehenes capturadas por Hamas el 7 de octubre de 2023, ahora Israel liberó a 90 palestinos que estaban retenidos como prisioneros.

Los palestinos fueron trasladados desde la prisión de Ofer de Israel hasta las afueras de Ramala en Palestina. Allí fueron recibidos con fuegos artificiales y multitudes en las calles rodeando a los micros celebrando su llegada.

La Comisión de Asuntos de Prisioneros de la Autoridad Palestina informó, a través de una lista, que todos los liberados son mujeres o menores, quienes habían sido detenidos por delitos relacionados con la seguridad de Israel. Las acusaciones en su contra iban desde lanzar piedras hasta intentos de asesinato.

Los prisioneros llegaron en medio de la noche. Desde Palestina consideraron que esta decisión fue un intento de Israel de opacar el ambiente festivo y disuadir a las multitudes de dar la bienvenida.

El pacto para el intercambio, establecido en la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, implica que Hamas libere gradualmente a 33 rehenes israelíes retenidos en el enclave palestino durante las próximas seis semanas, a cambio de que Israel libere a casi 2000 prisioneros y detenidos.

Hamas liberó tres rehenes israelíes

Por su parte, Hamas también liberó a tres rehenes que mantenía secuestradas desde el 7 de octubre de 2023, día en el que estalló la guerra. Se trata de Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari.

Tras ser entregadas a las autoridades israelíes, las liberadas fueron trasladadas a un centro de recepción inicial de las FDI, donde recibirán atención médica y se reencontrarán con sus familias. Posteriormente, serán llevadas a un hospital para un seguimiento más exhaustivo.

El intercambio de rehenes se da en el marco de la tregua a la que llegaron tras meses de negociaciones intermitentes negociadas por mediadores egipcios y qataríes.

Según prevé el acuerdo Hamas y sus grupos extremistas aliados liberarán a 33 rehenes capturados en Israel durante los atentados del 7 de octubre de 2023. A cambio, Israel liberará a cientos de prisioneros palestinos.

Ámbito

20 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

El Papa Francisco sobre Trump: “Si es cierto lo de las deportaciones masivas, sería una vergüenza”

by adminweb 20 enero 2025
“Tengo la esperanza de que bajo su liderazgo el pueblo estadounidense prosperará y se esforzará siempre por construir una sociedad más justa, donde no haya lugar para el odio, la discriminación o la exclusión”, manifestó el Sumo Pontífice.

El Papa Francisco habló sobre el presidente electo Donald Trump, que asumirá hoy a las 14 (hora argentina) y afirmó que “si es cierto” la promesa que realizó sobre llevar a cabo deportaciones masivas, “sería una vergüenza”. 

Asimismo, le envió sus felicitaciones y le comunicó que, “bajo su liderazgo”, espera que el pueblo de Estados Unidos “prospere” y sea una “tierra de oportunidades y bienvenida para todos”.

“Tengo la esperanza de que bajo su liderazgo el pueblo estadounidense prosperará y se esforzará siempre por construir una sociedad más justa, donde no haya lugar para el odio, la discriminación o la exclusión”, manifestó el Sumo Pontífice, en un telegrama oficial que le envió a Trump antes de su asunción.

La visión de Francisco sobre el mandatario estadounidense es crítica, ya que cuando llevó adelante su primera gestión, hace ocho años, lo calificó de “no cristiano” cuando, en enero de 2017, ordenó formalmente llevar a cabo la construcción del muro en la frontera entre Estados Unidos y México.

En esta oportunidad, el Papa aseguró que “reza” para que Estados Unidos esté a la altura de sus ideales e insistió sobre su postura en contra de las deportaciones arbitrarias que pretende instaurar Trump en su nuevo mandato: “Los pobres desgraciados que no tienen nada pagan la factura. Esto no se puede hacer. No se resuelven así las cosas”, concluyó. 

En el día de hoy, desde sus redes sociales, aseguró que “nada como la oración según el Espíritu Santo hace que los cristianos se sientan unidos como familia de Dios, que sabe reconocer las necesidades de cada uno para convertirlas en invocación e intercesión de todos” y remarcó la “unidad de los cristianos”. 

NA

20 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Bolivia: manifestantes «evistas» marchan para pedir soluciones a la crisis económica

by adminweb 14 enero 2025
Miles de campesinos y obreros afines al exmandatario llegaron a La Paz para protestar por el aumento de la canasta familiar y pedir la renuncia del presidente.
AFP

Miles de campesinos y obreros afines al expresidente de Bolivia Evo Morales llegaron este lunes a La Paz, luego de una marcha de cuatro días, para protestar por la crisis económica y pedir la renuncia del presidente Luis Arce. Los sectores «evistas» llegaron pasado el mediodía a la sede de gobierno y decidieron instalar vigilias en todos los accesos a la plaza Murillo a la espera de que el gobierno atienda un pliego que presentaron. En el centro de La Paz efectivos policiales usaron gases lacrimógenos para reprimir a los manifestantes.

«Queremos que el gobierno de una vez por todas resuelva, que regule los precios en el tema de la canasta familiar», declaró durante la marcha Leonardo Loza, senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) y colaborador cercano de Morales. El legislador habló de más de cinco mil personas en la marcha, mientras que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, aseguró que se trató de «una marcha que aproximadamente aglutina a 2.300 personas».

«El gobierno no ofrece ninguna solución»

Rodolfo Machaca, dirigente evista del MAS, exigió «que se vaya el gobierno porque no ofrece ninguna solución a la crisis y la economía está hecha trizas». Con banderas bolivianas y «wiphalas», el símbolo multicolor de los indígenas, los manifestantes protestan por la crisis económica y el incremento del costo de vida. La inflación cerró en 2024 con un acumulado anual del 9,9 por ciento, el más alto en los últimos 16 años para Bolivia.

La Policía Boliviana desplegó un fuerte contingente en torno a la vicepresidencia para proteger el edificio. Sin embargo los manifestantes intentaron atravesar la barricada policial en su intento de llegar a la Plaza Murillo, lo que desató enfrentamientos. Los efectivos emplearon gases lacrimógenos mientras que los manifestantes respondieron con palos. Se reportaron dos personas heridas por impactos de balines usados por las fuerzas policiales, según el diario Los Tiempos. 

La policía también usó gases lacrimógenos contra un grupo de personas que pretendía irrumpir en la sede de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba. El expresidente Evo Morales denunció que «la dictadura de Arce Catacora convirtió las sedes sindicales en cuarteles policiales y dividió a las organizaciones interviniendo congresos, gasificando e imponiendo dirigentes serviles».

Organizaciones gremiales lideran una protesta a la que se sumaron varios sectores, rechazando el Presupuesto General del Estado para 2025, que entró en vigencia sin debate en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Las movilizaciones ocurren en un contexto de disputa entre Morales y Arce por el liderazgo del partido oficialista y la posibilidad de postularse a la presidencia en las elecciones de agosto, para las cuales Morales fue inhabilitado por la justicia.

«Marcha por la vida»

La caravana, que partió el viernes desde Patacamaya, a 100 kilómetros al sur de La Paz, fue denominada «marcha por la vida» por los cientos de participantes que avanzaron a través del altiplano. «La marcha es pacífica y no tiene ninguna intención de generar violencia, no estamos armados», declaró el dirigente campesino Pedro Llanque. Según el dirigente, la marcha también exige la liberación de los «presos políticos», refiriéndose a cerca de 125 personas detenidas durante los bloqueos de rutas organizados por sectores afines al evismo entre octubre y noviembre de 2024.

«Queremos decirle a todo el pueblo boliviano que es momento de sumarse, es momento de protestar. No podemos seguir aguantando que la canasta familiar siga disparándose, que el pueblo sufra de hambre«, sostuvo Llanque. Los manifestantes también piden una solución a la escasez de combustibles y de dólares en el mercado financiero, que se viene agudizando desde el año pasado a raíz de que el gobierno casi agotó sus reservas internacionales para subvencionar la importación de diesel y gasolina.

La ausencia de Evo

A diferencia de las marchas de septiembre, en esta ocasión no participa el propio Evo Morales, quien permanece en el Trópico de Cochabamba tras un intento de asesinato en su contra en octubre pasado. La justicia boliviana emitió una orden de detención contra Morales el 16 de octubre, aunque esta no fue ejecutada. El líder progresista también enfrenta una alerta migratoria y fue notificado para comparecer este martes en una audiencia en Tarija, relacionada con el mismo caso.

El diputado del MAS, Héctor Arce Rodríguez, calificó las denuncias contra el exmandatario como «políticas». También aseguró que la orden de aprehensión no corresponde debido a errores en la notificación, por lo que Morales no asistirá a la citación. Este lunes Morales saludó en su cuenta de la red X «a las hermanas y hermanos que protagonizan la Marcha Comunal por la Vida contra el incremento de la canasta familiar y el negocio familiar del litio; por la libertad de más de 100 detenidos que clamaban justicia; y para que cese la criminal política económica que aplica el gobierno nacional».

El gobierno de Arce minimizó los reclamos de los manifestantes, sosteniendo que la movilización busca, en cambio, garantizar la impunidad del líder cocalero y retrasar el proceso judicial que enfrenta por un supuesto caso de «trata de personas agravado». El secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Mario Seña, ligado al arcismo, afirmó que la marcha de los sectores afines a Morales es «política» y busca proteger a personas con procesos pendientes ante la justicia. 

Página12

14 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Ambientalistas vandalizaron la tumba de Darwin en Londres

by adminweb 14 enero 2025
Dos integrantes del movimiento Just Stop Oil escribieron «1.5 está muerto» sobre la tumba de Charles Darwin en la Abadía de Westminster. Qué significa el mensaje.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / @just.stopoil

Dos activistas de la agrupación Just Stop Oil (JSO) vandalizaron con tiza naranja la tumba del naturalista Charles Darwin en la Abadía de Westminster, Londres, donde escribieron el mensaje “1.5 is dead” (1.5 está muerto).

Se trata de una acción que buscó llamar la atención sobre el incumplimiento de los compromisos globales para lograr limitar el aumento de la temperatura a 1.5 °C, objetivo a través del cual se podrían evitar consecuencias catastróficas del cambio climático. 

La Policía local detuvo a dos mujeres identificadas como Alyson Lee, de 66 años, y Di Bligh, de 77, bajo sospecha de causar daños criminales. Ambas fueron trasladadas a una comisaría del centro de Londres, donde permanecieron bajo custodia. 

Según un portavoz de la Abadía, de inmediato limpiaron el monumento y no habría daños permanentes en la tumba del célebre naturalista. 

Darwin fue el científico más influyente de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural. 

Las activistas justificaron su accionar con el argumento de que Darwin estaría de su lado si viviera hoy. “Lo hicimos en su tumba porque él seguiría la ciencia, y estaría tan indignado como nosotros por la inacción del gobierno frente al cambio climático”, declaró Lee. 

En un comunicado de JSO, se advierte sobre la necesidad de una acción inmediata: “Las palabras no bastan, las emisiones (de gases de efecto invernadero) siguen aumentando y no se puede negociar con las leyes de la física”, afirma.

El grupo JSO, conocido por sus protestas disruptivas, ya había realizado accciones similares, como por ejemplo el lanzamiento de sopa sobre la obra “Los girasoles” de Van Gogh y pintura naranja sobre las piedras de Stonehenge.

NA

14 enero 2025 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología