Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

Otra masacre de los pandilleros en Haití: asesinaron a al menos 184 personas

by adminweb 9 diciembre 2024
Lo dispuso el jefe de una banda criminal porque entendió que su hijo murió a causa de la magia vudú y atacó a quienes la practicaban.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Redes

Los pandilleros asesinaron en Haití a al menos 184 personas debido a violencias orquestadas por el jefe de una banda criminal que atribuyó la muerte de su hijo a una maldición hecha por practicantes del vudú, informaron medios internacionales.

Esta nueva masacre hace aumentar el balance de fallecidos debido a la violencia en Haití que en lo que va del año a 5.000 víctimas.

«Sólo este fin de semana, al menos 184 personas fueron asesinadas en violencias orquestadas por el jefe de de una poderosa banda en la capital haitiana, en el barrio de Cité Soleil», declaró Volker Türk, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, durante una conferencia de prensa en Ginebra, Suiza.

El líder de una coalición de pandillas, Monel Félix, consultó a un brujo vudú (religión muy arraigada en la isla) para pedirle ayuda por la repentina enfermedad que contrajo su hijo y obtuvo como respuesta que la misma se debía a una maldición hecha por los ancianos de Wharf Jeremie, un distrito de Cité Soleil, el barrio marginal más conocido de la capital.

Así lo informó la ONG El Combinado para la Paz y el Desarrollo, mientras que las fuentes consultadas por el diario estadounidense New York Times, los ataques fueron llevados a cabo entre el viernes y el sábado de la semana pasada, luego de la muerte del hijo del pandillero.

La mayoría de las víctimas de estos ataques fueron mujeres y ancianos, sus cuerpos aparecieron mutilados y quemados en las calles, reflejó France 24.  

NA

9 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Guerra en Siria: cayó el régimen de Bashar Al Assad y los rebeldes tomaron Damasco

by adminweb 9 diciembre 2024
 Las versiones indican que el mandatario escapó del país con su familia, a destino todavía desconocido.

Tras casi 54 años, Siria no tendrá en el gobierno a la dinastía de los Assad. La caída del régimen de Bashar Al Assad puso este domingo un dramático final a su lucha de casi 14 años por mantenerse en el poder, mientras su país se fragmentaba en una brutal guerra civil convertida en un campo de batalla indirecta entre potencias regionales e internacionales. En tanto, el Gobierno recomendó a los ciudadanos no viajar a la zona del conflicto.

La caída del líder marcaba un fuerte contraste con sus primeros meses como el improbable presidente de Siria en 2000, cuando muchos esperaban que fuera un joven reformador después de tres décadas del férreo control de su padre. Con solo 34 años, el oftalmólogo educado en Occidente era visto como una figura amable que llegaba al poder para torcer el destino del país.

Pero cuando se enfrentó a las protestas contra su régimen que estallaron en marzo de 2011, Assad recurrió a las tácticas brutales de su padre en un intento de aplastarlas. A medida que el alzamiento derivaba en una guerra civil, recurrió a su ejército para bombardear ciudades controladas por la oposición con apoyo de aliados como Irán y Rusia.

Bashar Al Assad huyó de Damasco tras el triunfo de los insurgentes yihadistas

En las últimas horas, Rusia anunció que Al Assad “dimitió” y salió del país. Horas antes los rebeldes comunicaron que “después de 50 años de opresión, y 13 de crímenes y desplazamiento forzado, anunciamos hoy (miércoles) el fin de este período oscuro y el inicio de una nueva era para Siria”.

Grupos internacionales de derechos humanos y fiscales alegaron el uso generalizado de tortura y ejecuciones extrajudiciales en los centros de detención gestionados por la dictadura siria.

La guerra en Siria ha matado a casi medio millón de personas y desplazado a la mitad de la población que tenía el país antes de la guerra, 23 millones de personas. A medida que la revuelta se convertía en guerra civil, millones de sirios huyeron cruzando las fronteras a Jordania, Turquía, Irak y Líbano y hacia Europa.

Su partida pone fin al régimen de la familia Assad, que duró casi 54 años. Sin un sucesor claro, sume al país en una gran incertidumbre.

Ámbito

9 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Israel atacó depósitos de armas químicas en Siria

by adminweb 9 diciembre 2024
Aunque no se detallaron fechas ni ubicaciones específicas, la ofensiva se habría centrado en áreas estratégicas, como el aeropuerto militar de Mezzeh.
El Mundo

Israel llevó a cabo ataques aéreos en Siria contra sitios sospechosos de almacenar armas químicas y cohetes de largo alcance, con el objetivo de evitar que caigan en manos de extremistas, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar.

Aunque no se detallaron fechas ni ubicaciones específicas, los ataques se habrían centrado en áreas estratégicas, como el aeropuerto militar de Mezzeh.

Israel atacó depósitos de armas químicas en Siria

Tras la caída del régimen de Bashar Al Assad a manos de grupos rebeldes, Israel desarrolló una zona de seguridad temporal en el sur de Siria, en los Altos del Golán, para protegerse ante el vacío de poder. Además, desplegó tropas y ordenó a los residentes de localidades cercanas permanecer en sus casas.

“El único interés que tenemos es la seguridad de Israel y sus ciudadanos”, expresó Gideon Saar a los periodistas el lunes, según precisó Infobae. “Por eso atacamos sistemas de armas estratégicas, como, por ejemplo, las armas químicas que quedan, o los misiles y cohetes de largo alcance, para que no caigan en manos de extremistas”, agregó.

Israel ha expresado preocupación por la presencia de armas químicas en Siria, pese a que el régimen de Al Assad entregó oficialmente su arsenal en 2013, y continúa vigilando los movimientos de Irán y Hezbollah en la región.

La tras incertidumbre la caída del régimen genera esperanza de paz, pero también temor a un aumento de la inestabilidad.

Ámbito

9 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El presidente Joe Biden le otorgó un indulto oficial a su hijo

by adminweb 2 diciembre 2024
El indulto total e incondicional llega después de que el presidente había dicho previamente que no concedería beneficios a su hijo.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió un indulto oficial para su hijo Hunter que enfrentaba una sentencia por dos casos penales.

«Desde el día que asumí el cargo, dije que no interferiría en la toma de decisiones del Departamento de Justicia y cumplí mi palabra incluso cuando vi a mi hijo siendo procesado de manera selectiva e injusta», expresó.

Hunter Biden se declaró culpable de cargos fiscales a principios de septiembre y en junio fue declarado culpable de consumo ilegal de drogas y posesión de un arma, convirtiéndose en el primer hijo de un presidente en funciones en ser condenado por un delito.

El indulto total e incondicional llega después de que el presidente había dicho previamente que no concedería beneficios a su hijo.

Sin embargo, hoy por la noche, el presidente Biden dijo que, aunque creía en el sistema de justicia, «la política ha infectado este proceso y ha conducido a un error judicial».

Añadió: «Una vez que tomé esta decisión este fin de semana, no tenía sentido retrasarla más».

«Espero que los estadounidenses comprendan por qué un padre y un presidente tomarían esta decisión», dijo el presidente Biden.

En una declaración, Hunter Biden dijo que los errores que cometió durante los días más oscuros de su adicción a las drogas habían sido «explotados para humillar y avergonzar públicamente» a su familia con fines políticos.

«Nunca daré por sentada la clemencia que me concedieron y dedicaré la vida que he reconstruido a ayudar a los que todavía están enfermos», añadió.

NA

2 diciembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Sheinbaum desmiente el cierre de la frontera y la «guerra arancelaria» con las que amenaza Trump

by adminweb 29 noviembre 2024
Tras su conversación telefónica con su homólogo estadounidense, la presidenta mexicana tuvo que aclarar que no acordó el cierre de la frontera, y sostuvo que se trató de un intercambio productivo.
Imagen: AFP

Durante su conferencia matutina del jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que nunca planteó cerrar la frontera en su conversación del miércoles con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien había afirmado que el Gobierno mexicano había garantizado el cierre. En la misma, descartó la posibilidad de una «guerra arancelaria» con el país vecino, luego de las amenazas del republicano, a la vez que refutó la existencia de un proyecto firme para instalar una planta automotriz China en México, que complicaría su permanencia en el tratadode libre comercio T-MEC con EE.UU. y Candá.

Cuestión de entendimiento

Una de las principales cuestiones que abordó la Jefa del Estado mexicano fueron las declaraciones que Trump hizo en la noche del miércoles, después de la conversación entre ambos, donde afirmó que Sheinbaum «aceptó detener la migración a través de México y hacia Estados Unidos, efectivamente cerrando la frontera».

La presidenta, en cambio, aseguró nunca haber planteado el cierre de la frontera con Estados Unidos, medida que también considera que excede las capacidades del Estado mexicano. “Cada quien tiene su manera de comunicar, pero yo les puedo asegurar, les doy la certeza, de que nunca, además seríamos incapaces, planteamos que íbamos a cerrar la frontera en el norte», declaró la gobernante en su conferencia diaria.

La llamada del miércoles se suscitó después de que Trump anunciara que una de sus primeras órdenes ejecutivas sería imponer aranceles del 25% a «todos los productos» provenientes de México y Canadá, «hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país», según expresó el lunes en un mensaje compartido en su propia red social, Truth Social.

Durante su conversación, Sheinbaum sostuvo que las caravanas migrantes ya no llegan a la frontera con Estados Unidos gracias a la nueva política migratoria mexicana, apoyándose en la caída del 75% en los encuentros de indocumentados en territorio estadounidense respecto a diciembre del año anterior.

«Le planteé: esta caravana de la que usted habla en su publicación no va a llegar a la frontera norte porque México tiene una estrategia», remarcó la mandataria este jueves. Sheinbaum contó que, en la charla, la segunda que sostiene con Trump desde su reelección, se abordaron las acciones del Gobierno mexicano en materia migratoria, las cuales su homólogo estadounidense «reconoció».

“Lo que le planteé al presidente Trump es la estrategia de migración que viene desde hace meses, que se fortaleció desde, particularmente, enero del 2024, frente al incremento de la migración», agregó la presidenta, quien rescató que se trata de una estrategia integral que seguirá dando frutos.

«Guerra arancelaria»

A su vez, la presidenta mexicana, en el cargo desde el pasado 1 de octubre, aseveró que «no va a haber potencial guerra arancelaria» con los Estados Unidos, retractando su afirmación de que «a un arancel le vendrá otro en respuesta», cómo había expresado el martes en una carta en respuesta a las afirmaciones de Trump del día anterior.

La mandataria comentó que el tema de los aranceles no fue el centro de la conversación, sino que se trataba de una posible consecuencia de no atender las cuestiones de migración y narcotráfico, que el estadounidense considera de urgencia. «No se planteó de esa manera, fue una conversación muy amable entre ambos, coincidimos en que va a haber muy buena relación», sostuvo la presidenta.

Más temprano, el secretario de Economía del gobierno de Sheinbaum, Marcelo Ebrard, había señalado las consecuencias que tendría el supuesto arancel generalizado con el que amenazó Trump.

«El impacto sobre las empresas es enorme. (…) Se perderían alrededor de 400.000 empleos en Estados Unidos», dijo el funcionario, basándose en un cálculo de la actividad de empresas automotrices estadounidenses que operan en México.

También sostuvo que la medida tendría un impacto mayor sobre los bolsillos de los consumidores estadounidenses, citando como ejemplo las camionetas pick up que se venden en Estados Unidos, en su mayoría provenientes de México, que elevarían su costo en aproximadamente 3.000 dólares gracias a las tarifas.

«Por eso decimos que es un tiro en el pie», agregó el funcionario, quien señaló que México, en cambio, propondrá políticas que convertirían a Norteamérica en el bloque comercial «más seguro, productivo y competitivo del mundo».

No somos la puerta trasera de China

Además Sheinbaum afirmó que no existe un «proyecto firme» para instalar una planta automotriz china en el país, un tema que ha generado asperezas en la revisión del tratado comercial trilateral entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC), prevista para 2026.

Los tres países mantienen un acuerdo comercial desde hace tres décadas, que fue renegociado durante el primer mandato de Trump (2017-2021), quien alegó que había perjudicado a las empresas estadounidenses, especialmente a las automotrices. Hoy, políticos estadounidenses y canadienses acusan a México de ser la «puerta de entrada» de importaciones de China a Norteamérica.

«Todavía no hay ningún proyecto firme de alguna inversión de una empresa automotriz china que se vaya a instalar en México», aseguró la mandataria en su conferencia matutina, frente al presunto plan de BYD, la automotriz china de vehículos eléctricos, de instalar una fábrica en su país.

Sheinbaum, sin embargo, no descartó recibir inversiones chinas, pero indicó que «habría que ver cada sector». Incluso, mencionó que habló con el presidente de China, Xi Jinping, sobre la relación comercial de México durante su encuentro el 18 de noviembre en la cumbre del G20 en Brasil.

«Al presidente de China le dije: por supuesto que tiene que haber relación entre nuestros países, de distinto tipo porque no solo es la comercial, cultural, educativa, etcétera, pero nosotros tenemos un tratado con Estados Unidos y Canadá», aseguró.

Página12

29 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Avanza la ley que permitirá la eutanasia en el Reino Unido: fue aprobada por la Cámara de los Comunes

by adminweb 29 noviembre 2024
El proyecto que prevé legalizar el suicidio asistido en Inglaterra y Gales obtuvo 330 votos a favor y 275 en contra.
(REUTERS/Mina Kim)

La Cámara de los Comunes británica (baja) aprobó este viernes, por 330 votos a favor frente a 275 en contra, la proposición de ley planteada por la diputada laborista Kim Leadbeater para legalizar el suicidio asistido en Inglaterra y Gales.

La diferencia de 55 votos permitirá que este texto prosiga su trámite parlamentario, con la presentación de enmiendas y escrutinio en la Cámara de los Lores (alta), previo a un voto final que aún tardaría meses.

Los diputados expresaron sus opiniones y debatieron los diferentes puntos de vista desde las 9:30 GMT hasta casi las 14:30 GMT, cuando se conoció el resultado de una votación en la que los partidos dieron a los parlamentarios libertad de sufragio, al considerar que se trata de un asunto de conciencia.

En el caso del primer ministro británico, Keir Starmer, que había mantenido una posición neutra hasta el momento, el recuento de votos mostró que se posicionó a favor de la proposición de ley.

La denominada “Proposición de Ley de fin de vida para adultos con enfermedades terminales”, cuya iniciativa legislativa corresponde a Leadbeater a título personal, legalizaría en Inglaterra y Gales, en caso de que se produzca su aprobación definitiva, que los mayores de 18 años que padecen una enfermedad terminal puedan recibir asistencia para morir.

Penas de hasta 14 años

A diferencia de propuestas pasadas, que habían resultado fallidas, la iniciativa de Leadbeater impone más requisitos a los interesados y convierte en delito, con penas de hasta 14 años por presionar, coartar o engañar a alguien para que se quite la vida o declare que quiere acabar con ella.

Los interesados deben ser residentes de Inglaterra o Gales y llevar al menos 12 meses registrados con un médico de cabecera, además de tener una expectativa de vida de menos de seis meses y estar en capacidad de tomar la decisión y expresar un deseo “claro, firme, informado y libre de coerción o presión”.

Los afectados tendrán que hacer dos declaraciones separadas, con testigos y firmadas, sobre su deseo de morir, y deberán someterse a la evaluación de dos médicos y obtener una orden judicial.

El texto aprobado dispone que, aunque un médico podría preparar el compuesto letal, debe ser la persona misma quien lo tome y nadie más estaría autorizado a administrarlo.

Durante el transcurso del debate, a las puertas del Parlamento se manifestaron este viernes diversas organizaciones, incluidas de personas con discapacidades, tanto a favor como en contra del proyecto legislativo.

(Con información de agencias) -Infobae

29 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Rusia atacó el sistema eléctrico ucraniano 

by adminweb 29 noviembre 2024
Según el presidente Vladimir Putin, el ataque con un centenar de misiles y más de 90 drones kamikaze fue una respuesta al lanzamiento de misiles de largo alcance estadounidenses contra territorio ruso.
 Imagen: EFE

Más de un millón de ucranianos se quedaron este jueves sin electricidad tras un ataque aéreo masivo de Rusia contra infraestructuras energéticas civiles, unos bombardeos que según el Kremlin fueron en respuesta al lanzamiento de misiles de largo alcance de origen estadounidense contra el territorio ruso.

“Varias regiones han informado de ataques con misiles Kalibr con municiones de racimo dirigidas de forma deliberada a infraestructuras civiles”, afirmó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien explicó que el uso de este tipo de munición prohibida –que está compuesta de multitud de submuniciones que se dispersan y expanden la superficie de daños– complica el trabajo de los servicios de rescate y de los ingenieros eléctricos que reparan las infraestructuras alcanzadas.

El mandatario se refirió a este nuevo bombardeo ruso –el undécimo ataque masivo contra la red eléctrica ucraniana desde el pasado mes de marzo— como “otra escalada especialmente perversa en las tácticas terroristas rusas”, en referencia al uso de munición de racimo.

Más de un millón de personas sin luz

Según las cifras presentadas tanto por Zelenski como por el Kremlin, el ejército ruso empleó en este nuevo ataque un centenar de misiles y más de 90 drones kamikaze. Ucrania ha logrado derribar 79 de estos misiles y 35 de los drones, según un parte militar. Pese este elevado porcentaje de interceptación de misiles, el bombardeo provocó de nuevo graves daños en el sistema eléctrico ucraniano.

Buena parte de los misiles tuvieron como objetivo la parte occidental de Ucrania. En las regiones de Leópolis, Volinia y Rivne, más de un millón de abonados se quedafon temporalmente sin luz debido a los destrozos causados por los misiles rusos. Las autoridades regionales también informaron de apagones en otras zonas del país como Zhitómir (centro) y Jersón (sur).

Aparte de los apagones provocados por los impactos en el equipamiento, las autoridades ucranianas aplicaron cortes de electricidad para minimizar daños en el sistema durante el ataque. Ucrania ya aplicaba antes de este hecho un régimen de racionamiento de energía por horas en todo el país a consecuencia del déficit de generación creado por el anterior gran bombardeo ruso contra el sistema energético del país, que tuvo lugar el pasado 17 de noviembre.

Ese bombardeo puso fin a dos meses sin cortes de electricidad en Ucrania. Durante los últimos meses, pueblos y ciudades del país sufrieron constantes apagones programados de hasta media jornada, provocados tanto por los efectos de anteriores ataques rusos como por la reducción de la producción en las centrales nucleares, que en ese entonces estaban en mantenimiento.

Ucrania ha advertido repetidamente de las intenciones de Rusia de dejar al país sin suficiente energía para afrontar el invierno, que es la época de mayor consumo debido a las bajas temperaturas y el mayor número de horas de oscuridad. Aún así, los ucranianos han conseguido minimizar los efectos de la destrucción causada con Rusia gracias a la electricidad que importan de países de la Unión Europea. Kiev también ha recibido apoyo exterior económico, técnico y material para reparar sus infraestructuras dañadas.

La palabra de Putin 

El presidente ruso, Vladímir Putin, reivindicó el ataque masivo y afirmó sin dar más detalles que fueron alcanzados 117 objetivos. «Por supuesto, responderemos a los ataques que se llevan a cabo contra el territorio ruso con misiles de largo alcance de fabricación occidental», indicó Putin desde Astaná, en Kazajistán, dónde asistió a la cumbre de la alianza militar postsoviética Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).

El presidente ruso señaló también que Rusia podría volver a emplear el misil balístico hipersónico Oréshnik probado por primera vez hace una semana, del que dijo que ya ha comenzado su producción en serie. «El Ejército ruso está seleccionando objetivos para la destrucción en el territorio de Ucrania, que podrían ser instalaciones militares, empresas de la industria de defensa o centros de toma de decisiones en Kiev», añadió.

El jefe de Estado ruso volvió a ensalzar las virtudes de este misil balístico con capacidad nuclear de alcance medio, es decir, hasta 5.500 km, capaz de alcanzar cualquier objetivo en Europa e incluso la costa oeste estadounidense. En cuanto a la disposición de negociar la paz, Putin afirmó que la aparición del misil Oréshnik no ha cambiado nada. «Nuestra actitud fundamental hacia la solución de la situación en Ucrania no cambia: a) para el proceso de negociación y b) por supuesto, en los términos que establecí en mi discurso ante la jefatura del Ministerio de Asuntos Exteriores en junio de este año», afirmó.

En esa ocasión, Putin demandó la retirada de las tropas ucranianas de los territorios que pasaron a formar parte de Rusia, las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, las regiones de Zaporiyia y Jersón, así como el estatus de no alineado de Ucrania, la desnazificación y desmilitarización del país y la abolición de todas las sanciones occidentales.

Horas antes, durante la cumbre de la OTSC, el líder ruso aseguró que pese a las advertencias sobre el peligro de una escalada del conflicto ucraniano, continúan los ataques contra territorio ruso con armas occidentales. Así, tras el primer uso del Oréshnik contra una fábrica militar en Ucrania el pasado 21 de noviembre, Kiev atacó instalaciones militares rusas con misiles ATACMS en dos ocasiones, dijo. 

Págima12

29 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Perú recibió bienes culturales repatriados desde cuatro países

by adminweb 29 noviembre 2024
Los bienes, entregados por el Ministerio de Relaciones Exteriores al Ministerio de Cultura durante una ceremonia celebrada en la sede de la cancillería, incluye piezas de tipo cerámica, textiles, metales, instrumentos hechos con hueso de animal y dos cráneos.
 Perú recuperó diversas piezas de cerámica.
Fotografía Xinhua

Perú recibió hoy de forma oficial 47 bienes culturales (un documento archivístico y 46 
bienes de tipo arqueológico) que fueron repatriados en días pasados desde Argentina, Estados Unidos, Italia y Países Bajos.

Los bienes, entregados por el Ministerio de Relaciones Exteriores al Ministerio de Cultura durante una ceremonia celebrada en la sede de la cancillería, incluye piezas de tipo cerámica, textiles, metales, instrumentos hechos con hueso de animal y dos cráneos.

Los mismos tendrían entre 2.000 y 500 años de antigüedad, y pertenecen a los estilos culturales Vicús, Nasca, Wari, Huaura, Lambayeque, Chancay, Chimú, Chuquibamba, así como estilos prehispánicos de la costa norte y costa central del Intermedio Tardío y estilo Inca.

Desde Italia fueron regresados dos textiles correspondientes a una túnica o uncu, y un paño del estilo prehispánico Chuquibamba, desarrollado en la sierra sur del Perú durante el periodo 
Intermedio Tardío (1000 d.C. – 1476 d.C.).

Llegó también un bien documental archivístico incautado por las autoridades argentinas en el año 2022. Se trata de un expediente judicial de 52 folios correspondiente a una causa criminal por calumnias llevada a cabo en la ciudad de Cajatambo en el año 1917.

Hay igualmente instrumentos y adornos de diversos materiales, posiblemente relacionados con alguna función ceremonial, como los artefactos de metal tipo cincel, los cuchillos en forma de 
medialuna, pechera de metal en forma de U y el tupu o alfiler.

Se encuentran también vistosas piezas textiles hechas con plumas, fibras de camélido y algodón, como un abanico, una túnica, bolsas, fragmentos de textiles y un instrumento musical tipo quena.

Entre las piezas de cerámicas repatriadas están cántaros simples y escultóricos, botellas escultóricas, cuencos, tazones y vasos, en los cuales sobresale el color y decoración de las 
vasijas de Nasca.

En tanto, dos cráneos humanos fueron regresados voluntariamente por el Centro Forense del Condado de Washoe (ciudad de Reno, Nevada), tras contactarse con el Consulado de Perú en San Francisco.

La forma de estos restos fue modificada culturalmente, a través de prácticas muy arraigadas en poblaciones prehispánicas de los Andes Centrales, como las remodelaciones y las trepanaciones 
craneales.

NA

29 noviembre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología