Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

El ejército israelí confirmó la muerte del líder de Hezbolá Hashem Safieddine

by adminweb 23 octubre 2024
Safieddine murió en un bombardeo realizado por aviones de combate israelíes contra un suburbio del sur de Beirut, indicó el ejército en una declaración. 
Fotografía Jerusalem Post

El ejército israelí confirmó hoy que el jefe del Consejo Ejecutivo de Hezbolá, Hashem Safieddine, murió durante un ataque aéreo israelí contra Beirut hace tres semanas.

Safieddine murió en un bombardeo realizado por aviones de combate israelíes contra un suburbio del sur de Beirut, indicó el ejército en una declaración. 

El ataque tuvo como objetivo un edificio en el lugar en el que, de acuerdo con Israel, se ubicaba la principal base de inteligencia subterránea de Hezbolá.

El ejército señaló que alrededor de 25 importantes comandantes de Hezbolá se encontraban presentes en el edificio durante el ataque, pero no aclaró si sobrevivieron.

Safieddine era primo del exlíder de esa organización, Hassan Nasrallah. Después de que Israel asesinó a Nasrallah en septiembre, Safieddine era considerado en general como el sucesor.

Safieddine también era un miembro del Consejo de la Shura, máximo órgano político-militar de Hezbolá, responsable de la toma de decisiones y de la determinación de las políticas del grupo.

«Hemos alcanzado a Nasrallah, a su sucesor y a la mayoría de los dirigentes de Hezbolá», dijo Herzi Halevi, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, luego del anuncio de la muerte de Safieddine. «Sabremos cómo llegar a cualquiera que amenace la seguridad de los ciudadanos de Israel».

NA

23 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Ecuador modificó la jornada laboral a causa de la crisis eléctrica

by adminweb 23 octubre 2024
El esquema, denominado «Pico y Placa Eléctrica», plantea dos opciones de jornadas de 10 horas diarias de trabajo de lunes a jueves, o de jueves a domingo, ambas con un horario de 07:00 a 17:00 hora local.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua.

El Ministerio de Trabajo de Ecuador expidió un acuerdo que permite a la clase trabajadora modificar temporalmente la jornada laboral en el sector privado, debido a la crisis eléctrica que enfrenta el país con apagones de hasta ocho horas. 

El esquema, denominado «Pico y Placa Eléctrica», plantea dos opciones de jornadas de 10 horas diarias de trabajo de lunes a jueves, o de jueves a domingo, ambas con un horario de 07:00 a 17:00 hora local.

Según el acuerdo ministerial, el objetivo de la medida es garantizar la continuidad de las actividades laborales en medio de la crisis energética, fortalecer el empleo y evitar que las situaciones económicas deterioren las condiciones laborales.

«Los acuerdos que se llegaren a establecer no podrán superar las 40 horas semanales» y, en caso de hacerlo, se deberán pagar horas extras conforme a la ley, precisa el documento oficial, según un informe de la agencia de noticias Xinhua.

NA

23 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Bolivia enfrenta su peor desastre ambiental con 9,8 millones de hectáreas quemadas

by adminweb 15 octubre 2024
Se trata de la crisis más severa de su historia.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

Bolivia está sufriendo la crisis ambiental más severa de su historia, con incendios forestales que arrasaron 9,8 millones de hectáreas de bosques y pastizales, especialmente en el departamento de Santa Cruz, la región más poblada del país, reveló el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

El director del INRA, Eulogio Núñez, informó que este año se alcanzó una cifra histórica de hectáreas quemadas, con un 68 por ciento de las mismas concentradas en el departamento oriental de Santa Cruz (este). «Hasta el 8 de octubre, las áreas afectadas por los incendios cubren un total de 9,8 millones de hectáreas a nivel nacional», indicó Núñez en conferencia de prensa. Después de Santa Cruz, el departamento más afectado es Beni (noreste), con el 28 por ciento del total, seguido por La Paz (oeste), con el 3 por ciento.

El resto de hectáreas quemadas se encuentran distribuidas por otras regiones bolivianas, informó la agencia de noticias Xinhua.

El presidente del país, Luis Arce, emitió el Decreto Supremo 5235 este pasado 30 de septiembre, declarando el estado de desastre nacional por los incendios forestales que consumieron casi 10 millones de hectáreas de bosques y pastizales en Bolivia hasta la fecha. Esta medida se produce tras una evaluación conjunta entre autoridades nacionales, subnacionales y militares, que pidieron la movilización de recursos tanto internos como internacionales para combatir los incendios.

Según datos del INRA, en los últimos cinco años, Bolivia perdió 34,6 millones de hectáreas de bosques y pastizales debido a los incendios forestales, afectando principalmente a los departamentos amazónicos de Santa Cruz y Beni. El año 2024 fue especialmente devastador, con 9,8 millones de hectáreas quemadas hasta el 8 de octubre.

«Nuestros registros muestran que, hasta el año 2023, habíamos alcanzado un récord con 6,2 millones de hectáreas afectadas. Este año marca un hito, destacando la magnitud de un problema que involucra a todos los actores del sector agrícola, desde pequeños productores hasta grandes empresarios», afirmó Núñez. De acuerdo con los datos del INRA, los incendios destruyeron 5,2 millones de hectáreas en 2019; 4,9 millones en 2020; 4,1 millones en 2021; 4,4 millones en 2022; 6,2 millones en 2023 y 9,8 millones en 2024. El director del INRA destacó que el 40 por ciento de las tierras afectadas corresponden a bosques y el 60 por ciento a pastizales, lo cual representa una crítica pérdida para la biodiversidad y la produccion agricola y ganadera del pais.

Núñez también señaló que el fuego sigue activo en 26 municipios de tres departamentos. «Es importante mencionar que, comparado con la semana anterior, hemos reducido de 70 a 43 las comunidades con fuego activo», agregó Núñez.

Los incendios forestales son recurrentes en Bolivia durante esta época del año. Y se atribuyen principalmente a los ‘chaqueos’, prácticas de quemas controladas autorizadas para la preparación de tierras dedicadas a la siembra y el pastoreo. Sin embargo, muchas veces estas prácticas se salen de control, especialmente en épocas de sequía.

Por otra parte, Arce informó este domingo de que gracias a un operativo aéreo y terrestre que moviliza miles de bomberos y diversas aeronaves, incluidos dos aviones cisterna Electra Tanker, el número de incendios forestales se redujo significativamente.

Hasta el momento, se extinguieron 79 incendios en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y La Paz. «El total de 6.137 bomberos forestales del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos de las Fuerzas Armadas ha participado activamente en esta tarea», señaló el presidente en sus redes sociales.

Según los datos proporcionados, se realizaron 3.027 operaciones de descarga de agua utilizando tecnología como el «Guardian System» y los «Bambi Bucket». Además, se desplegaron dos carros y una lancha bombero, tres drones, cuatro aviones fumigadoras, dos helicópteros Z9, un Eco Charlie, un Super Puma, tres aviones Hércules y un Bk-117D3.

Arce comunicó que, hasta la fecha, se descargó un total de 
3,8 millones de litros de agua y que el país continuará trabajando sin descanso hasta extinguir todos los incendios en el país.

NA

15 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Rusia multiplicó por diez sus compras de material nuclear con fines militares tras revisar su doctrina sobre armas atómicas

by adminweb 15 octubre 2024
Rosatom dijo que los pedidos del Ministerio de Defensa aumentaron como nunca antes, avivando los temores de una nueva carrera armamentística. El Kremlin rechazó además la oferta de conversaciones con Estados Unidos sobre el tema.
Putin visita una central de desarrollos nucleares en Dubna (Sputnik/Alexander Kazakov/Pool via REUTERS)

El presidente de la agencia nuclear rusa Rosatom, Alexey Likhachev, reveló este martes un aumento sin precedentes en los pedidos del Ministerio de Defensa, que en algunos casos se han multiplicado por diez. Esta escalada en la producción militar nuclear rusa se produce en un momento de renovada preocupación global por la carrera armamentística y las negociaciones sobre control de armas.

Durante una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, Likhachev enfatizó que el “principal trabajo” de Rosatom actualmente es atender el pedido militar estatal.

“Los pedidos militares estatales aumentan, aumentan, en ocasiones, hasta diez veces”, afirmó, al rendir cuentas al mandatario ruso del desarrollo del sector nuclear en Rusia.

“El complejo militar nuclear cumple tres tareas fundamentales: garantizar la paridad nuclear, desarrollar nuevas armas basadas en nuevos principios físicos y desarrollar armas no nucleares, incluyendo las necesarias para la operación militar especial en Ucrania”, agregó Likhachev, utilizando la terminología oficial rusa para referirse a la invasión a Ucrania.

Este aumento en la producción militar nuclear coincide con la reciente presentación por parte de Rusia de su nueva doctrina nuclear, que amplía el tipo y origen de amenazas ante las cuales Moscú respondería con armamento nuclear. El presidente Putin anunció que la doctrina actualizada incluye ahora a “Estados y alianzas militares” como objetivos potenciales de “contención nuclear”, y se reserva el derecho de utilizar armas nucleares “incluso si el enemigo, utilizando armas convencionales, crea una amenaza crítica” a la soberanía rusa.

La escalada en la retórica y la producción nuclear ha generado preocupación en la comunidad internacional. El presidente estadounidense, Joe Biden, expresó el domingo la disposición de Washington de abrir conversaciones con Rusia, China y Corea del Norte, “sin condiciones previas, para reducir la amenaza nuclear”. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, respondió este lunes que tales negociaciones son “absolutamente imposibles” en el contexto actual, citando la “participación indirecta y directa” de potencias nucleares como Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia en el conflicto ucraniano.

Lijachov también destacó que, a pesar de la guerra en Ucrania y las sanciones occidentales, Rosatom ha logrado mantener un “desarrollo considerable”. “No solo fortalecimos nuestros proyectos, sino que sentamos sólidas bases para el futuro, en primera instancia en lo que se refiere al desarrollo científico y tecnológico”, afirmó. Además, señaló que el complejo militar nuclear ruso es un “suministrador de tecnologías soberanas” para diversos sectores civiles, incluyendo la industria automotriz, la economía digital, la medicina y las tecnologías de impresión 3D.

El aumento en la producción militar nuclear se produce en un contexto de creciente tensión global. Rusia ha desplegado armas nucleares tácticas en Bielorrusia, una medida que, según Moscú, busca disuadir a la OTAN. Además, ha preparado su principal polígono de ensayos atómicos en el Círculo Polar Árticoa la vez que amenazó con volver a realizar una prueba nuclear por primera vez desde 1990. Todas acciones que han sido interpretadas por muchos analistas como una advertencia a Occidente.

Estos desarrollos han llevado a un aumento de la preocupación en la comunidad internacional sobre la posibilidad de una nueva carrera armamentística nuclear. El año pasado, Putin suspendió el cumplimiento del START III, último acuerdo de desarme nuclear aún vigente entre Rusia y Estados Unidos, y Moscú se ha negado en varias ocasiones a reanudar las negociaciones para la firma de un nuevo tratado en sustitución del que expira en 2026.

Infobae

15 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Israel promete «seguir atacando sin piedad» a Hezbolá en el Líbano

by adminweb 15 octubre 2024
El Ejército continuó con los bombardeos en todo el territorio; rescatistas bajo fuego.
Imagen: AFP

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió este lunes que su país continuará «atacando sin piedad a Hezbolá» en todas las partes de Líbano, al día siguiente del bombardeo más letal lanzado por el movimiento islamista en territorio israelí desde que comenzó la escalada.

La ofensiva israelí persiste a lo largo del territorio libanés, con bombardeos y enfrentamientos armados que impactaron sobre distintos objetivos de Hezbolá. El Ejército israelí, que el domingo causó revuelo al ingresar en una base de las fuerzas de paz de la ONU (FINUL), asegura que seguirá atacando a Hezbolá  en respuesta al bombardeo del domingo.

La FINUL, por su parte, denunció los ataques como graves faltas al derecho internacional, y encontró este lunes una serie de explosivos plantados alrededor de una de sus bases.

El ataque nocturno del grupo chiíta proiraní impactó contra el campo de entrenamiento de la brigada Golani en la localidad de Binyamina, al sur de Haifa, causando la muerte de cuatro soldados y heridas graves a otros siete, convirtiéndose en el ataque más letal ocurrido en territorio israelí desde el 23 de septiembre.

«Este domingo, un UAV lanzado por la organización terrorista Hezbolá golpeó una base militar adyacente a Binyamina», detallaron las Fuerzas de Defensa de Israel en un comunicado, en el cual agregaron que «cuatro soldados murieron en el incidente y otros siete resultaron gravemente heridos».

En la mañana de este lunes, se hicieron públicos los nombres de los cuatro fallecidos, una vez que sus familias fueron notificadas: los cuatro tenían 19 años y estaban en entrenamiento de infantería.

El ataque fue parte de una nueva andanada de proyectiles que impactaron el centro y norte de Israel, causando un más de 67 heridos según reportaron los servicios de emergencia israelíes

Hezbolá reivindicó el ataque el domingo, justificando que esta acción forma parte de una serie de operaciones en respuesta a los «ataques sionistas, particularmente en los barrios de Al Nwaireh y Al Basta, en la capital Beirut y otras regiones libanesas».

Contragolpe

Al menos 18 personas murieron al norte del Líbano luego de un ataque israelí este lunes, según informó la Cruz Roja Local. El ministerio de Salud libanés añadió que las tareas de rescate aún se encuentran en proceso, por lo que la cifra podría aumentar.

La ofensiva alcanzó la localidad norteña de Aito, un pueblo de la región montañosa de población mayormente cristiana, que no había sido blanco desde el comienzo de la campaña militar israelí. Según la agencia nacional de prensa del Líbano (ANN) el ataque tuvo por blanco un apartamento de la zona.

Otras seis personas murieron en otras partes del territorio libanés a raiz de bombardeos israelíes este lunes, incluyendo dos muertos en un ataque a una casa en la localidad de Deir Bella que, según la ANN, alojaba a desplazados del sur del Líbano.

Los ataques aéreos habrían tenido como objetivo una serie de posiciones ofensivas del Hezbolá, y su implementación logró la destrucción de varios lanzamisiles de los cuales provenían los proyectiles que impactaron sobre Israel en los últimos días, según las fuerzas israelíes.

Página12

15 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Inédito: rescataron a un náufrago que llevaba dos meses a la deriva en Rusia

by adminweb 15 octubre 2024
Fue hallado en una lancha inflable que circulaba por el mar de Ojotsk. Había empezado a naufragar el l 9 de agosto de 2024.
Foro: La Sexta

Un hombre ruso, llamado Mijaíl Pichuguin, fue encontrado vivo en el mar de Ojotsk, al oriente de Rusia, luego de naufragar dos meses a la deriva total. Fue hallado en su lancha inflable a aproximadamente mil kilómetros de donde había zarpoado, junto a dos compañeros suyos fallecidos.

Pichuguin, su hermano y su sobrino, habían empezado a transitar el mar el pasado 9 de agosto, en un barco Baikat 470 tipo catamarán. El punto de partida se ubicaba en la región de Jabarovsk, isla de Sajalin.

El joven de 15 años y su padre, fallecieron luego de que se pierda contacto con la lancha en la que navegaban. El náufrago, el único hallado con vida, fue atendido por el personal médico.

Un video registra el momento, donde se puede ver a Pichuguin con barba, chaleco salvavidas, y envuelto en una manta. También se observa que el rescate de la lancha tuvo lugar de noche.

El sobrino fallecido de Mijaíl se llamaba Ilia, mientras que la otra víctima fue su hermano Serguei, de 49 años. Ekaterina, la esposa de Pichuguin afirmó que su supervivencia «fue un milagro».

La agencia rescatista afirma que el ruso se pudo haber salvado gracias a su sobrepeso. Al momento de zarpar, pesaba aproximadamente 100 kilos, mientras que este martes fue encontrados con solo 50 kilos.

Ámbito

15 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Los «cascos azules» de la ONU permanecerán en sus puestos en el Líbano

by adminweb 15 octubre 2024
Lo anunció el jefe de operaciones de paz.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

Las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU permanecerán en todas sus posiciones en el Líbano pese a los llamados realizados por las autoridades israelíes para que desalojen aquellas cercanas a la Línea Azul que separa al Líbano de Israel, aseguró el jefe de operaciones de paz de la organización mundial, Jean-Pierre Lacroix.

«Se ha tomado la decisión de que la Unifil (Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano) permanezca de momento en todas sus posiciones a pesar de los llamamientos de las Fuerzas de Defensa de Israel de abandonar las posiciones próximas a la Línea Azul» , declaró Lacroix tras informar al Consejo de Seguridad sobre la situación en el Líbano.

Lacroix añadió: «Quiero subrayar que esta decisión sigue en pie», según detalla el informe de la agencia de noticias Xinhua.

Acotó que la decisión fue confirmada horas antes de este mismo lunes por el secretario general de la ONU, António Guterres, y fue considerada cuidadosamente con base en «una serie de elementos y criterios».

Según el secretario general adjunto de operaciones de paz, «la seguridad de las fuerzas de paz es una prioridad absoluta». 

También el lunes, el Consejo de Seguridad de la ONU expresó su gran preocupación por las continuas hostilidades al otro lado de la Línea Azul.

«Con el telón de fondo de las hostilidades en curso a lo largo de la Línea Azul, los miembros del Consejo de Seguridad expresan su gran preocupación después de que varias posiciones de la Unifil fueron tiroteadas en los últimos días», señaló Pascale Baeriswyl, presidenta del Consejo de Seguridad para octubre y representante permanente de Suiza ante la ONU.

En un comunicado divulgado tras las consultas a puerta cerrada del Consejo de Seguridad, la diplomática suiza recordó que «varios miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz han resultado heridos».

Los miembros del Consejo de Seguridad instaron a todas las partes para respetar la seguridad del personal de la Unifil y de las instalaciones de la ONU, además de reiterar su respaldo a la misión y subrayar su papel de apoyo a la estabilidad regional. Tras instar a todas las partes a que respetar el derecho internacional humanitario, pidieron la plena aplicación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad y subrayaron la necesidad de «esfuerzos diplomáticos que pongan fin de forma duradera» al conflicto y permitan a los civiles de ambos. lados de la Línea Azul regresar sanos y salvos a sus hogares, agregó Baeriswyl. 

NA

15 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El premio Nobel de Química 2024 fue otorgado a David Baker, Demis Hassabis y John Jumper

by adminweb 9 octubre 2024
La labor de los tres científicos tiene en común que han contribuido a “descifrar el código” de las “increíbles estructuras” de las proteínas, formadas por moléculas de aminoácidos.

Los estadounidenses David Baker y John Jumper y el británico Demis Hassabis ganaron el miércoles el Premio Nobel de Química por sus trabajos sobre la predicción de la estructura de las proteínas mediante inteligencia artificial.

Baker recibió la mitad del galardón “por el diseño computacional de proteínas”, mientras que Hassabis y Jumper compartieron la otra mitad “por la predicción de la estructura de proteínas”, dijo el jurado.

Heiner Linke, Presidente del Comité Nobel de Química, dijo que el premio honraba la investigación que estableció conexiones entre la secuencia de aminoácidos y la estructura de las proteínas.

“De hecho, durante décadas se le ha llamado el gran reto de la química y, en particular, de la bioquímica. Por eso hoy se premia ese gran avance”, dijo.

Baker trabaja en la Universidad de Washington, en Seattle, mientras que Hassabis y Jumper lo hacen en Google Deepmind, en Londres.

La labor de los tres científicos tiene en común que han contribuido a “descifrar el código” de las “increíbles estructuras” de las proteínas, formadas por moléculas de aminoácidos.

En 2003, Baker diseñó una nueva proteína y, desde entonces, su grupo de investigación ha producido una creación proteínica imaginativa tras otra, incluidas proteínas que pueden utilizarse como fármacos, vacunas, nanomateriales y sensores diminutos, señaló el comité Nobel.

“El número de diseños que han producido y publicado y su variedad es absolutamente alucinante. Parece que casi se puede construir cualquier tipo de proteína con esta tecnología”, dijo el profesor Johan Åqvist, del comité Nobel.

Hassabis y Jumper crearon un modelo de inteligencia artificial que ha sido capaz de predecir la estructura de prácticamente todos los 200 millones de proteínas que los investigadores han identificado, añadió el comité.

El trabajo de los tres laureados ha permitido que una labor que antes llevaba años ahora se pueda realizar en tan solo unos minutos, explicó la Real Academia de las Ciencias Sueca.

9 octubre 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología