Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

Zelenski pidió un «Plan Marshall» para reconstruir Ucrania

by adminweb 13 junio 2024
El Banco Mundial calculó una inversión de 500.000 millones de dólares para lograr ese objetivo.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió el jueves a los líderes del grupo de países del G7 que aprueben un «Plan Marshall» para la reconstrucción de Ucrania, tras los daños causados por la invasión rusa.

«Necesitamos un plan claro para la recuperación de Ucrania. Similar a lo que fue el Plan Marshall para Europa después de la guerra», dijo a los líderes del G7, según una lectura de su 
discurso publicada en la web presidencial.

El Plan Marshall fue un programa multimillonario de ayuda económica de Estados Unidos a sus aliados europeos tras la Segunda Guerra Mundial, al que se atribuye la revitalización de sus economías tras la devastación causada por el conflicto.

El Banco Mundial calculó que la reconstrucción de Ucrania costará casi 500.000 millones de dólares.

La guerra a gran escala comenzó hace casi 28 meses, cuando Moscú envió decenas de miles de tropas a Ucrania, y no parece que vaya a terminar pronto, con ligeras ganancias territoriales rusas este año.

Zelenski también dijo que el reciente levantamiento de las restricciones sobre el uso de armas occidentales contra objetivos dentro de Rusia había dado a Ucrania una mayor protección contra 
los ataques aéreos, en particular en la ciudad oriental de Járkov.

«Sin embargo, seguimos buscando más Patriot (sistemas de defensa antiaérea) y necesitamos más de las mismas medidas contundentes que se tomaron (para mejorar) nuestras capacidades de ataque de largo alcance», declaró.

NA

13 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El OIEA advirtió que Irán instaló más centrifugadoras de enriquecimiento de uranio y aumentó su capacidad nuclear

by adminweb 13 junio 2024
La semana pasada el organismo adoptó una resolución crítica contra Teherán por su falta de cooperación.
  (EFE)

Irán está aumentando sus capacidades nucleares, indicó este jueves el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), una semana después de que la Junta de Gobernadores de esta agencia de la ONU adoptase una resolución en la que criticaba la falta de cooperación de Teherán.

El OIEA informó este jueves a sus miembros que Irán había comunicado que estaba instalando más centrifugadoras de enriquecimiento de uranio en sus dos plantas subterráneas de Natanz y Fordow, según un comunicado al que tuvieron acceso distintas agencias de noticias.

El informe de la OIEA describió estas acciones como una represalia limitada a la resolución del organismo la semana pasada y consideró que la escalada no es tan grande como muchos temían.

“Los días 9 y 10 de junio (…) Irán informó al Organismo de que ocho cascadas, cada una de ellas con 174 centrifugadoras IR-6, se instalarían en las próximas tres ó cuatro semanas en la Unidad 1 de la FFEP (Planta de Enriquecimiento de Combustible de Fordow)”, indicó el informe del OIEA, según reportó la agencia Reuters. Las cascadas son agrupaciones de centrifugadoras.

“El 11 de junio de 2024, el Organismo verificó en la FFEP que Irán completó la instalación de centrifugadoras IR-6 en dos cascadas en la Unidad 1. La instalación de centrifugadoras IR-6 en cuatro cascadas adicionales estaba en curso”, añadió el informe, en referencia a uno de los modelos de centrifugadora más avanzados de Irán.

Aunque Irán tenía previsto desde hacía tiempo instalar ocho cascadas de centrifugadoras en la Unidad 1 de Fordow, sólo había preparado la “infraestructura necesaria”, sin instalar las máquinas propiamente dichas. Antes de estas nuevas cascadas, Fordow tenía ocho en funcionamiento en total.

En su planta subterránea de enriquecimiento de Natanz, Irán concretó un plan para instalar un número indeterminado de centrifugadoras adicionales, informando al OIEA de que instalaría 18 cascadas de máquinas IR-2m avanzadas. “Irán no facilitó ninguna información sobre cuándo se llevará a cabo esta actividad”, explicó el organismo de la ONU.

Por su parte, el régimen persa señaló este jueves que se han iniciado “medidas serias” en respuesta a la resolución de condena aprobada la semana pasada por la Junta de Gobernadores del OIEA. Según la agencia iraní de noticias Mehr, la Organización para la Energía Atómica de Irán (OEAI) empezó a adoptar estas medidas en las centrales de Natanz y Fordow, sin que por el momento haya más detalles y sin que Teherán se haya pronunciado al respecto.

Mohamed Eslami, el jefe de la Organización para la Energía Atómica de Irán, ya había advertido que se “reaccionaría” en caso de que hubiera resolución de condena y confirmó que Teherán está “reduciendo” sus compromisos con el OIEA.

La resolución contra Irán presentada la semana pasada por el Reino Unido, Francia y Alemania -con la oposición de China y Rusia- en la Junta de 35 países del OIEA fue la primera de este tipo desde noviembre de 2022.

La moción de censura, que Teherán tachó de “precipitada e imprudente”, se produjo en medio de un estancamiento de las crecientes actividades nucleares de Irán y mientras las potencias occidentales temen que Teherán pueda estar tratando de desarrollar un arma nuclear, una afirmación que Irán niega.

Aunque simbólica por el momento, la resolución pretende aumentar la presión diplomática sobre Irán, con la posibilidad de remitir el asunto al Consejo de Seguridad de la ONU.

En el pasado, mociones similares han llevado a Teherán a tomar represalias retirando cámaras de vigilancia y otros equipos de sus instalaciones nucleares e intensificando sus actividades de enriquecimiento de uranio.

Según el OIEA, Irán es el único Estado no poseedor de armas nucleares que enriquece uranio hasta el alto nivel del 60%, poco menos que para fabricar armas, mientras sigue acumulando grandes reservas de uranio.

El OIEA ha afirmado que Teherán ha acelerado considerablemente su programa nuclear y ahora dispone de material suficiente para construir varias bombas atómicas.

La república islámica ha ido incumpliendo gradualmente sus compromisos en virtud del acuerdo nuclear que alcanzó con las potencias mundiales en 2015. El histórico pacto proporcionaba a Irán un alivio de las sanciones occidentales a cambio de frenar su programa atómico, pero se vino abajo tras la retirada unilateral de Estados Unidos bajo el mandato del entonces presidente Donald Trump en 2018. Los esfuerzos por revivir el acuerdo han fracasado hasta ahora.

(Con información de EFE, EP y Reuters) -Infobae

13 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Feroz temporal en Chile deja un muerto: decretan zona de catástrate en el centro de país

by adminweb 13 junio 2024
El gobierno ya había declarado zona de catástrofe en Biobío. Con más de 4.000 damnificados, un muero y miles de viviendas dañadas, la extendieron a una zona de 800 kilómetros.
Gentileza Reuters.

Un fuerte temporal de lluvia y viento azotó el centro y sur de Chile y dejó una persona fallecida y miles de viviendas con diversos daños. Por esa razón, el gobierno amplió el decreto de zona de catástrofe al centro del país.

La víctima era un trabajador agrícola que murió aplastado por un poste de alumbrado público en la región de Maule, vecina a las de Nuble, Biobío y La Araucanía, que son de las zonas más afectadas con pueblos inundados, ríos desbordados y vías cortadas.

Decretan zona de catástrofe tras el fuerte temporal en Chile

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), informó en uno de los reportes más recientes que más de un centenar de personas fueron evacuadas de tres edificios en la ciudad de Viña del Mar, donde la lluvia provocó socavones en el terreno por el colapso de colectores de aguas lluvia.

El gobierno ya había decretado zona de catástrofe en la región del Biobío y luego anunció la suspensión de clases por dos días en varias regiones de Chile a medida que el temporal llegaba a la zona central.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que la zona de catástrofe se amplió a unos 800 kilómetros entre las regiones de Coquimbo, en el centro norte del país, hasta Ñuble.

La medida «nos va a permitir facilitar aún más todo lo que son los procesos administrativos para hacer compras, contrataciones, para disponer de cierto tipo de instrucciones y poder enfrentar en el transcurso del día lo que nos espera», señaló.

Temporal en Chile: preocupan las minas de cobre

En la capital Santiago, donde viven unos seis millones de habitantes, había más de 24.000 clientes sin luz eléctrica y varios sectores de la ciudad estaban anegados.

Chile es el mayor productor global de cobre y, si bien concentra su actividad cuprífera en el extremo norte del país, tiene algunas minas en la zona central, donde autoridades también han alertado sobre la alta posibilidad de deslaves.

Codelco, la mayor productora mundial del metal con las minas Andina y Teniente en la zona central y de montaña, dijo que «por ahora, las operaciones siguen normales, y está en desarrollo un Plan de Contingencia por el pronóstico de lluvias«.

Ámbito

13 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Acuerdo en el G7: le prestan a Ucrania US$ 50.000 millones con activos soberanos rusos congelados

by adminweb 13 junio 2024
Se trató de la pieza central de la jornada inaugural de la cumbre anual.
La cúpula del G7 reunida en Italia. (Foto Reuters)

Los líderes de los países del Grupo de los Siete (G7) alcanzaron el jueves un principio de acuerdo para conceder préstamos por valor de 50.000 millones de dólares a Ucrania, utilizando los intereses de los activos soberanos rusos congelados después de que Moscú invadió a su país vecino en 2022.

El acuerdo político fue la pieza central de la jornada inaugural de la cumbre anual de líderes del G7 en el sur de Italia, a la que asistió por segundo año consecutivo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Al margen de la cumbre, Zelenski declaró que había firmado un acuerdo de seguridad de diez años con Japón y que este país proporcionaría a Ucrania 4.500 millones de dólares este año. 

Zelenski también firmará más tarde un nuevo acuerdo de seguridad a largo plazo con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

El plan del G7 para Ucrania se basa en un préstamo plurianual con cargo a los beneficios de unos 300.000 millones de dólares de fondos rusos incautados.

Los detalles técnicos se ultimarán en las próximas semanas, dijo a Reuters una fuente diplomática del G7. La fuente, que pidió no ser nombrada, dijo que la financiación adicional llegaría a finales de este año.

Estados Unidos había acordado aportar por su cuenta hasta 50.000 millones de dólares, dijo un funcionario estadounidense de alto rango, pero ese monto podría bajar significativamente a medida que otros países anuncien su participación.

El objetivo del acuerdo era garantizar que pueda funcionar durante años independientemente de quién esté en el poder en cada uno de los Estados del G7, un guiño a las preocupaciones de que el candidato presidencial republicano estadounidense Donald Trump pueda simpatizar mucho menos con Kiev si vence a Biden en las elecciones de noviembre, según una persona cercana a las conversaciones.

Rusia considera criminales los intentos de Occidente de quedarse con los ingresos de sus activos congelados, dijo el jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zakharova, quien añadió que la respuesta de Moscú sería muy dolorosa para la Unión Europea.

Luchas en casa

Muchos de los líderes del G7 tienen dificultades en casa, pero están decididos a marcar la diferencia en la escena mundial, ya que también tratan de contrarrestar las ambiciones económicas de China.

«Hay mucho trabajo por hacer, pero estoy seguro de que en estos dos días podremos mantener conversaciones que conduzcan a resultados concretos y mensurables», dijo la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, a sus invitados del G7 al inicio de sus conversaciones en un hotel de lujo de la región meridional de Apulia.

Mientras Meloni disfruta del triunfo de su bloque en las elecciones al Parlamento Europeo del fin de semana, los líderes de las otras seis naciones -Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Reino Unido y Canadá- se enfrentan a importantes problemas internos que pueden socavar su autoridad.

Los líderes del G7 también expresaron su preocupación por la situación en la frontera entre Israel y Líbano y respaldaron los esfuerzos de Estados Unidos para garantizar un alto el fuego en la guerra de Gaza, según un borrador de comunicado que se hará público tras la cumbre.

Además, pidieron a Israel que se abstenga de llevar a cabo una ofensiva a gran escala en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, «en consonancia con sus obligaciones en virtud del derecho internacional».

Los países occidentales también se mostraron unánimes en su preocupación por el exceso de capacidad industrial de China, que según ellos está distorsionando los mercados mundiales, y en su determinación de ayudar a los Estados africanos a desarrollar sus economías, dijeron los diplomáticos.

El G7 puede tener un cariz muy distinto el año que viene.

Biden se enfrenta a una ardua batalla para ganar la reelección en noviembre, el primer ministro británico, Rishi Sunak, parece encaminado a perder el poder en unas elecciones nacionales el próximo mes, mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, disolvió el Parlamento de su país el domingo después de que su partido fue derrotado en la votación europea.

Todos sonrieron ampliamente mientras saludaban a Meloni bajo un sol mediterráneo abrasador a la entrada del complejo Borgo Egnazia, donde pasarán dos días en sesiones que se abrirán más tarde a una serie de líderes, incluido el papa Francisco.

Este año, el G7 ha abierto sus puertas a un gran número de participantes, entre ellos el Santo Padre, que pronunciará el viernes un discurso sobre los riesgos y el potencial de la Inteligencia Artificial.

Entre los que también han sido invitados a Apulia se encuentran los líderes de algunas de las mayores potencias regionales del mundo, como India, Brasil, Argentina, Turquía, Argelia y Kenia.
(1 dólar = 0,9256 euros).

Noticias Argentinas

13 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

El presidente llegó a Bari y mañana hablará en la Cumbre del G7

by adminweb 13 junio 2024
El primer mandatario se alojará en las cercanías de Bari y luego se sumará a la Cumbre que se está llevando a cabo en el exclusivo resort Borgo Egnazia, donde las deliberaciones comenzaron hoy.

El presidente Javier Milei arribó sta tarde a Bari, Italia donde participará de la Cumbre del G/7 que se realiza en la zona de Apulia con la participación de mandatarios de diferentes partes del mundo.

El avión presidencial ARG01, que había despegado esta madrugada a las 3,08 desde el Aeroparque Jorge Newbery, realizó al mediodía una escala técnica en las Islas Canarias, para luego partir rumbo a Bari, donde aterrizó a las 23,05 (hora local), las 18,05 de nuestro país.

El primer mandatario se alojará en las cercanías de Bari y luego se sumará a la Cumbre que se está llevando a cabo en el exclusivo resort Borgo Egnazia, donde ya las deliberaciones han comenzado esta mañana.

Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y Francia, Emmanuel Macron, así como los primeros ministros de Canadá, (Justin Trudeau), Reino Unido (Rishi Sunak), Japón (Fumio Kishida) y Alemania (Olaf Scholz) junto a la anfitriona, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, resolvieron utilizar los intereses generados por los 300.000 millones de euros en fondos de Rusia, bloqueados por los aliados desde la invasión, como garantía para otorgar un amplio crédito a Kiev.

Los líderes de las siete democracias sellaron un acuerdo para un ambicioso plan de ayuda a Ucrania en forma de préstamo de 50.000 millones de dólares.

Ante este cónclave de jefes de Estado y de Gobierno, Milei hablará mañana de inteligencia artificial y buscará posicionar a la Argentina como un centro de desarrollo de esa tecnología.

Además, el presidente mantendrá reuniones bilaterales, entre ellas con Meloni y Macrón y posteriormente viajará a Suiza para participar de la Cumbre por la Paz en Ucrania, donde se reunirá con el presidente de ese país, Volodomir Zelensky.

La comitiva presidencial está compuesta por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel; el embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Werthein; el diputado Fernando Iglesias y funcionarios de seguridad, de protocolar y de audiovisuales, que en este último caso está encabezado por Santiago Oría.

13 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Consejo de Seguridad de la ONU respalda plan de los Estados Unidos de alto el fuego entre Israel y Hamás

by adminweb 10 junio 2024
Rusia se abstuvo en la votación, mientras que los 14 miembros restantes votaron a favor.
Foto: Reuters/Eduardo Munoz.

El  Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó este lunes una resolución elaborada por Estados Unidos que respalda la propuesta del presidente Joe Biden de un alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.

Rusia se abstuvo en la votación, mientras que los 14 miembros restantes votaron a favor. Estados Unidos había finalizado su texto el domingo tras seis días de negociaciones en el Consejo.

Biden presentó el 31 de mayo un plan de alto el fuego en tres fases que describió como una iniciativa israelí. Algunos miembros del Consejo de Seguridad se preguntaron si Israel había aceptado el plan para poner fin a los combates en Gaza.

La resolución acoge con satisfacción la nueva propuesta de alto el fuego, «que Israel ha aceptado, pide a Hamás que también la acepte e insta a ambas partes a aplicar plenamente sus términos sin demora y sin condiciones».

Hamás acogió con satisfacción «lo incluido en la resolución (…) que afirma el alto el fuego permanente en Gaza, la retirada completa, el intercambio de prisioneros, la reconstrucción, el regreso de los desplazados a sus zonas, el rechazo de cualquier cambio o reducción demográfica en la zona de la Franja de Gaza y la entrega de la ayuda necesaria a nuestro pueblo en la Franja», según un comunicado.

La resolución entra en detalles sobre la propuesta, y especifica que «si las negociaciones duran más de seis semanas para la primera fase, el alto el fuego seguirá mientras continúen las negociaciones».

El Consejo exigió en marzo un alto el fuego inmediato y la liberación incondicional de todos los rehenes en poder de Hamás.

Durante meses, negociadores de Estados Unidos, Egipto y Qatar han intentado mediar un alto el fuego. 

Hamás afirma que quiere el fin permanente de la guerra en la Franja de Gaza y la retirada israelí del enclave de 2,3 millones de habitantes.

Israel está tomando represalias contra Hamás, que gobierna Gaza, por un ataque perpetrado por sus militantes el 7 de octubre. Más de 1.200 personas murieron y más de 250 fueron tomadas como rehenes, según los recuentos israelíes. Se cree que más de 100 rehenes permanecen cautivos en Gaza.

Israel lanzó un asalto aéreo, terrestre y marítimo contra el territorio palestino en el que murieron más de 37.000 palestinos, según las autoridades sanitarias de Gaza.

Fuente: Reuters.

10 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Corea del Sur confirmó que Kim Jong-un está instalando sus propios altavoces de propaganda a lo largo de la frontera

by adminweb 10 junio 2024
Seúl activó el domingo sus parlantes en represalia por los 1.000 globos con basura que envió a su territorio el vecino del norte, una agresión que repitió este lunes.
Soldados surcoreanos trabajan en un altavoz instalado para transmisiones de propaganda durante un simulacro militar cerca de la zona desmilitarizada que separa las dos Coreas en Paju, Corea del Sur, en esta imagen proporcionada por el Ministerio de Defensa y publicada el 9 de junio de 2024. Ministerio de Defensa/Folleto vía REUTERS

El ejército de Corea del Sur dijo el lunes que está detectando señales de que Corea del Norte está instalando sus propios altavoces a lo largo de su frontera fuertemente armada, un día después de que el Sur hiciera sonar transmisiones de propaganda anti-Pyongyang a través de sus altavoces por primera vez en años mientras los rivales se involucran en una guerra psicológica al estilo de la Guerra Fría.

La reanudación de las transmisiones por altoparlantes por parte del Sur el domingo fue una represalia por el envío por parte del Norte de más de 1.000 globos llenos de basura y estiércol durante las últimas dos semanas. Corea del Norte ha descrito su campaña con globos como un ojo por ojo contra grupos civiles surcoreanos que envían folletos de propaganda contra Corea del Norte a través de la frontera. Pyongyang lo ha condenado durante mucho tiempo porque es extremadamente sensible a cualquier crítica externa al gobierno autoritario del líder Kim Jong Un.

El Estado Mayor Conjunto de Seúl no hizo comentarios de inmediato sobre el número de presuntos hablantes de Corea del Norte o en qué parte de la frontera fueron vistos instalados. Dijo que los oradores seguían en silencio hasta el lunes por la tarde.

Corea del Sur activó el domingo sus altavoces para una transmisión inicial a Corea del Norte, que supuestamente incluía noticias, críticas sobre el gobierno de Corea del Norte y música pop surcoreana.

Horas más tarde, el domingo, la poderosa hermana de Kim advirtió que el Sur creaba un “preludio de una situación muy peligrosa”. Dijo que Corea del Sur sería testigo de una “nueva respuesta” no especificada del Norte si continúa con las transmisiones y no logra impedir que los activistas civiles envíen folletos propagandísticos contra Corea del Norte a través de la frontera.

“Advierto severamente a Seúl que investigue inmediatamente sus peligrosas actividades que provocarían aún más una crisis de confrontación”, dijo Kim Yo Jong a través de los medios estatales.

Lee Sung Joon, portavoz del Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, dijo que los comentarios de Kim representaban una amenaza verbal intensificada por parte de Corea del Norte, pero no proporcionó una evaluación específica sobre las acciones que el Norte podría tomar. Lee dijo que el Sur estaba realizando transmisiones en sitios donde los soldados tienen suficiente protección y están equipados para responder rápidamente si son atacados.

“(Nosotros) no creemos que puedan provocarnos tan fácilmente”, dijo Lee durante una sesión informativa el lunes.

El Estado Mayor Conjunto no especificó la zona fronteriza donde se llevó a cabo la transmisión del domingo ni qué se transmitió por los parlantes. Dijo que cualquier transmisión adicional “depende totalmente del comportamiento de Corea del Norte”.

El Sur retiró los altavoces de las zonas fronterizas en 2018, durante un breve período de compromiso con el Norte bajo el anterior gobierno liberal de Seúl.

Al decidir reiniciar las transmisiones por altoparlantes, la oficina presidencial de Corea del Sur reprendió a Pyongyang por intentar causar “ansiedad y perturbación” en el Sur y enfatizó que Corea del Norte sería “el único responsable” de cualquier futura escalada de tensiones.

Corea del Norte dijo que su campaña de globos se produjo después de que activistas surcoreanos enviaran globos llenos de folletos contra Corea del Norte, así como memorias USB llenas de canciones y dramas populares de Corea del Sur. Pyongyang es extremadamente sensible a ese material y teme que pueda desmoralizar a las tropas y residentes de primera línea y eventualmente debilitar el control del poder del líder Kim Jong Un, dicen los analistas.

En 2015, cuando Corea del Sur reinició las transmisiones por altoparlantes por primera vez en 11 años, Corea del Norte disparó rondas de artillería a través de la frontera, lo que provocó que Corea del Sur respondiera al fuego, según funcionarios surcoreanos. No se reportaron víctimas.

(con información de AP) – NA

10 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Una tormenta de granizo destrozó el frente de un avión con 173 pasajeros cuando estaba por aterrizar

by adminweb 10 junio 2024
Un Airbus de Austrian Airlines que iba Palma de Mallora a Viena se declaró en emergencia tras quedar con su fuselaje gravemente dañado y sus parabrisas astillados.

Un avión de la aerolínea Austrian Airlines resultó gravemente dañado el domingo y tuvo que emitir un maydaytras chocar contra una “célula de tormenta” de granizo durante un vuelo entre la isla española de Palma de Mallorca y Viena, informó este lunes la compañía austríaca.

El avión, un Airbus SE A320, estaba a punto de aterrizar en la capital austríaca cuando cuando se topó con la tormenta.

El fenómeno fue de tal violencia que destrozó el morro de la aeronave, dobló la parte superior de la cabina y agrietó los cristales del parabrisas. Eso dificultó la visibilidad de los pilotos, que tuvieron que emitir un mayday para alertar de una emergencia a bordo mientras realizaban la maniobra de descenso.

Según el testimonio de una pasajera, el avión tardó unos dos minutos o menos en atravesar la tormenta de granizo.

Afortunadamente, el avión con 173 pasajeros y seis tripulantes a bordo aterrizó a salvo en el aeropuerto de Viena-Schwechat. Ninguno de los pasajeros resultó herido, según Austrian Airlines.

“El avión quedó atrapado en una tormenta durante su aproximación a Viena, que según la tripulación de cabina no era visible en el radar meteorológico”, informó Austrian Airlines, citada por CNN y ABC News. “Según la información actual, las dos ventanas delanteras de la cabina del avión, el morro del avión, el radar meteorológico y algunos paneles resultaron dañados por el granizo”.

La compañía agregó que el avión, un modelo de 23 años de antigüedad, estaba siendo revisando para realizar una evaluación de daños específicos.

En las redes sociales circularon fotos tomadas en el aeropuerto que mostraron la cubierta aerodinámica que cubre la nariz del avión en su mayor parte desmontada, dejando la subestructura del avión expuesta, y el resto del fuselaje lleno de abolladuras donde habían impactado los granizos. Los cristales directamente delante de los pilotos también quedaron severamente agrietado, aunque el parabrisas pudo resistir y quedó intacto.

Infobae

10 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología