Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

Los mercados del euro y de Francia se ven afectados por la impactante convocatoria electoral de Macron

by adminweb 10 junio 2024
Mientras tanto, los simpatizantes del partido de extrema derecha Agrupación Nacional celebraron alborozados tras el cierre de las urnas.
 Foto NA: REUTERS/Hannah McKay

El euro se desplomó, mientras que los bonos y las acciones francesas sufrieron un duro golpe este lunes, tras la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de convocar elecciones parlamentarias anticipadas.

Esto se produjo después de la derrota que el presidente sufrió frente a la extrema derecha en una votación de la Unión Europea.

El euro cayó en un 0,5% a un mínimo de un mes de 1,0764 dólares y frente a la libra esterlina en 84,53 peniques durante un período de 21 meses.

Acciones francesas de primera línea (.FCHI), cayeron en un 2%, liderado por fuertes pérdidas en entidades como prestamistas como BNP Paribas (BNPP.PA), y Société Générale (SOGN.PA), haciendo que el CAC 40 (.FCHI), se convirtiera en el de peores resultados en Europa. El índice de referencia europeo STOXX 600 (.STOXX), cayó en un 0,7%, de acuerdo con informaciones de la agencia de noticias Reuters.

Los precios de los bonos del gobierno francés también cayeron, llevando los rendimientos a 10 años cerca de su nivel más alto este año, alrededor del 3,19%.        

De un artículo firmado por Dhara Ranasinghe y Amanda Cooper, para la agencia de noticias Reuters -NA

10 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Los partidos centristas frenaron el auge de la ultraderecha en España

by adminweb 10 junio 2024
Es el análisis de los especialistas en Ciencias Políticas. Sánchez salió fortalecido pero Núñez Feijóo festejaba.
Foto: Reuters/Violeta Santos Moura

Los partidos de centro de España contuvieron una oleada de extrema derecha en las elecciones al Parlamento Europeo del domingo que está sacudiendo a los Gobiernos de los países vecinos, ayudando a reforzar la posición del primer ministro Pedro Sánchez como una de las principales figuras del centro-izquierda europeo.

El Partido Popular (PP), de centroderecha, y los socialistas de Sánchez (PSOE) obtuvieron dos tercios de los votos, frente a aproximadamente la mitad en 2019, logrando 42 de los 61 escaños disponibles.

Aunque el peso del partido antiinmigración Vox subió desde el 6,2% de 2019 al 9,6%, retrocedió respecto a las elecciones generales del año pasado, cuando obtuvo el 12,4%.

Los avances de la extrema derecha fueron importantes en otros lugares de Europa, y llevaron en Francia al presidente Emmanuel Macron a convocar unas elecciones legislativas anticipadas, mientras que los socialdemócratas del canciller alemán Olaf Scholz sufrieron su peor resultado histórico.

También perdieron terreno los aliados de izquierda de Sánchez, Sumar, por lo que el resultado representa un retorno hacia un sistema bipartidista después de una década de política fragmentada en España, analizó Ignacio Molina, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid. «España está en buenas condiciones en el nuevo Parlamento Europeo. Es el único país miembro cuyos dos principales partidos son europeístas», explicó Molina a la agencia de noticias Reuters.

El PP de Alberto Núñez Feijóo ganó terreno con respecto a las elecciones generales del año pasado: su partido ganó un punto porcentual con respecto a esos comicios.

Feijóo había pedido que las elecciones a la UE fueran un plebiscito sobre Sánchez, criticado por algunos españoles por conceder una polémica amnistía a los separatistas catalanes a cambio de apoyo parlamentario a su candidatura a otro mandato como presidente del Gobierno.

Feijóo comentó que los resultados del PP eran los mejores en 25 años en Europa y afirmó que «siempre que el Partido Popular ha ganado unas elecciones europeas ganó las siguientes generales».

Extracto y adaptación de un artículo firmado por  Belén Carreño y Charlie Devereux,  para la agencia de noticias Reuters -NA

10 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Francia entregará cazas Mirage 2000-5 y a Ucrania y anunció la formación de pilotos y soldados

by adminweb 6 junio 2024
Emmanuel Macron ratificó su apoyo a Volodimir Zelensky frente a las agresiones rusas y sostuvo que si existe un desafío “tenemos que responder como ya lo hemos hecho”.
 (REUTERS)

Francia anunció este jueves que entregará cazas Mirage 2000-5 y formará pilotos y a una brigada de 4.500 soldados ucranianos en su país, a los que “equipará, entrenará y prestará armas”. Los detalles -entre ellos, la cantidad de aviones que serán enviados- serán difundidos tras la reunión de este viernes entre Emmanuel Macron y Volodimir Zelensky en el Palacio del Elíseo.

“Mañana iniciaremos una nueva cooperación y anunciaremos la venta de los Mirage 200-5, que son aviones de combate franceses que permitirán a Ucrania proteger su suelo y su espacio aéreo. Nuestro deseo es también formar una brigada. Proponemos formar a 4.500 soldados ucranianos, equiparlos y entrenarlos”, dijo en las últimas horas Macron.

El entrenamiento comenzará durante el verano y durará unos cinco o seis meses, por lo que los oficiales estarán listos para volver al frente de batalla para finales de año.

El Presidente apuntó que este anuncio lejos está de ser “un factor de escalada” en la guerra, tal como describió Rusia recientemente al apoyo de Occidente, y por el contrario, sostuvo que “en el momento en el que Ucrania tiene un desafío, tenemos que responder como ya lo hemos hecho”.

“Nunca hemos estado en una situación de escalada. No somos nosotros quienes atacamos a Ucrania. Francia quiere la paz y luchamos por ella, pero la paz no es la capitulación de Ucrania”, agregó.

El anuncio se produjo pocos días después de que el Presidente asegurara que Kiev debe poder utilizar sus armas para “neutralizar los puntos desde los cuales es atacado”, y en medio de las especulaciones por el posible envío de oficiales al país en guerra para instruir allí mismo a los soldados. A pesar de los pedidos de Zelensky, el último de ellos hace dos días, para un entrenamiento “más rápido y en nuestro suelo”, Macron descartó esta posibilidad por el momento.

“No se trata de ir a la zona de combate a realizar estas formaciones”, explicó al respecto aunque no cerró del todo la puerta. “No hay que tener tabúes sobre este asunto. Estamos trabajando con todos los aliados y actuaremos en base a una decisión colectiva”, continuó.

Asimismo, en el marco del aniversario por los 80 años del Desembarco en Normandía, Macron declaró junto a Zelensky que Vladimir Putin “ha traicionado” el espíritu de esta fecha y describió a Rusia como “una potencia imperialista que no es la Alemania nazi pero pisotea el Derecho Internacional”.

Otros países también enviarán cazas a Ucrania

La semana pasada, la ministra de Asuntos Exteriores de Bélgica, Hadja Lahbib, anunció que su país enviará a Ucrania 30 cazas F-16 en los próximos cuatro años, con los primeros de ellos desembarcando en la nación en guerra “antes de finales de año”. La iniciativa es esencial para frenar la ofensiva de Putin, que está decidido a hacer retroceder las fronteras de los países europeos, sumó la funcionaria.

Bruselas fue el último en sumarse a la decisión de transferir estas naves. Previamente habían manifestado su compromiso Dinamarca, los Países Bajos y Noruega, mientras que otros como España recientemente firmaron acuerdos bilaterales por el envío de fondos, hasta los 5.000 millones de euros en el caso de éste último.

(Con información de AFP, EFE y Europa Press) – Infobae

6 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Estación Espacial Internacional dio la bienvenida a astronautas del Boeing Starliner

by adminweb 6 junio 2024
Permanecerán ocho días allí, junto a otros colegas, y luego emprenderán el regreso.
(Foto Reuters)

La nueva cápsula Starliner de Boeing y una tripulación inaugural de dos miembros de la NASA se acoplaron sin problemas a la Estación Espacial Internacional (EEI) el jueves, superando una prueba clave para demostrar la capacidad de vuelo de la nave y agudizar la competencia del fabricante con SpaceX de Elon Musk.

El CST-100 Starliner, con los veteranos astronautas Barry «Butch» Wilmore y Sunita «Suni» Williams a bordo, llegó a la plataforma orbital tras un vuelo de casi 27 horas después de su 
lanzamiento desde la Estación Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida.

La cápsula reutilizable con forma de gota de chicle, apodada «Calypso» por su tripulación, fue lanzada al espacio el miércoles sobre un cohete Atlas V equipado y pilotado por la empresa 
conjunta de Boeing y Lockheed Martin United Launch Alliance.

La nave se acopló de forma autónoma a la EEI cuando ambas orbitaban a unas 400 kilómetros sobre el sur del Océano Índico a las 1734 GMT, mientras los dos vehículos surcaban el globo en 
tándem a unos 28.160 kilómetros por hora.

La aproximación final de la nave y el acoplamiento, tras un breve intervalo en el que Wilmore controló manualmente la cápsula, fueron retransmitidos por Internet por la NASA. «Es un placer 
estar unido a la gran ciudad del cielo», dijo Wilmore por radio al control de la misión en Houston, tras el acoplamiento.

Los astronautas fueron recibidos calurosamente con abrazos y apretones de manos por los siete miembros de la tripulación que actualmente residen en el puesto avanzado: cuatro cosmonautas estadounidenses y tres rusos.

Wilmore y Williams permanecerán a bordo de la estación unos ocho días, para luego partir en un vuelo de regreso que llevará al Starliner en una candente reentrada a través de la atmósfera 
terrestre y terminará con un aterrizaje asistido por paracaídas y airbag en el desierto del suroeste de Estados Unidos.

El jueves fue un día ajetreado para el programa espacial estadounidense, ya que el cohete de nueva generación Starship de SpaceX sobrevivió a un ardiente regreso hipersónico desde el 
espacio y logró aterrizar en el Océano Índico en su cuarto vuelo de prueba.

En el viaje de Starliner a la EEI se detectaron fugas de helio en su sistema de propulsión, que dejaron fuera de servicio algunos de los 28 propulsores utilizados por la cápsula para realizar 
maniobras de precisión en el espacio.

AÑOS DE PROBLEMAS TÉCNICOS

El lanzamiento del Starliner el miércoles se produjo tras años de problemas técnicos, varios retrasos y una primera misión de prueba con éxito en 2022 al laboratorio orbital sin astronautas a 
bordo.

Los fallos de última hora habían echado por tierra los dos primeros intentos de lanzamiento con tripulación del Starliner, incluida una fuga de helio en el sistema de propulsión de la cápsula que, según determinaron luego las autoridades, no era tan grave como para justificar una reparación mecánica.

La misión actual marca el primer vuelo de prueba de Starliner con astronautas a bordo, un requisito antes de que la agencia espacial pueda certificar la cápsula para misiones rutinarias de 
astronautas.

Los tripulantes de Starliner son veteranos de la NASA, que ya han pasado 500 días en el espacio entre los dos. Wilmore es un capitán retirado de la Armada y piloto de caza, y Williams fue piloto de pruebas de helicópteros de la Armada con experiencia en más de 30 aeronaves diferentes.

6 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Papa Francisco: “Ningún gobierno puede exigir a su pueblo que sufra privaciones incompatibles con la dignidad humana”

by adminweb 5 junio 2024
Durante una audiencia en el Vaticano con participantes de una conferencia titulada “La Crisis de la Deuda en el Sur Global”, el Santo Padre expresó que “después de una globalización mal administrada, después de la pandemia y de las guerras, nos encontramos frente a una crisis de deudas que afectan principalmente a los países del sur del mundo.

El papa Francisco afirmó este miércoles que los gobiernos que enfrentan problemas de deuda no pueden imponer a sus pueblos “privaciones incompatibles con la dignidad humana”.

Durante una audiencia en el Vaticano con participantes de una conferencia titulada “La Crisis de la Deuda en el Sur Global”, el Santo Padre expresó que “después de una globalización mal administrada, después de la pandemia y de las guerras, nos encontramos frente a una crisis de deudas que afectan principalmente a los países del sur del mundo, generando miseria y angustia, y despojando a millones de personas de la posibilidad de un futuro digno”.

“En consecuencia, ningún gobierno puede exigir moralmente a su pueblo que sufra privaciones incompatibles con la dignidad humana”, dijo el Pontífice 

Luego, instó a una “responsabilidad compartida” entre quienes dan financiamiento y quienes lo reciben, el pontífice abogó por “un mecanismo multinacional, basado en la solidaridad y la armonía de los pueblos” que tome en cuenta las “implicaciones económicas, financieras y sociales” del endeudamiento.

Consideró que “la ausencia de este mecanismo favorece el ‘sálvese quien pueda’, donde pierden siempre los más débiles” y expuso que “los principios de justicia y solidaridad son los que llevarán a encontrar pistas de solución”. 

Jorge Bergoglio analizó que “en esta vía es indispensable obrar de buena fe y con verdad, siguiendo un código de conducta internacional con normas de valor ético que tutele las negociaciones” y añadió que, “por ende, pensamos en una nueva arquitectura financiera internacional que sea audaz y creativa”.

En ese sentido, el Papa planteó rememoró que en ocasión del Jubileo del Año 2000, Juan Pablo II advirtió que el tema de la deuda externa “no es sólo de índole económica, sino que afecta a los principios éticos fundamentales y es preciso que encuentre espacio en el derecho internacional”, apunt´p que el Jubileo podía “constituir una ocasión propicia para gestos de buena voluntad (…), de condonar las deudas, o al menos reducirlas,(…) en función del bien común”. 

Al respecto, puntualizó que era una tradición del pueblo hebreo condonar las deudas en el año jubilar e indicó: “Quisiera hacerme eco de este llamado profético, hoy más urgente que nunca, teniendo presente que la deuda ecológica y la deuda externa son dos caras de una misma moneda que hipoteca el futuro”.

Finalmente, Francisco afirmó: “Por eso, queridos amigos, el Año Santo de 2025 al que nos encaminamos nos llama a abrir la mente y el corazón para ser capaces de desatar los nudos de esos lazos que estrangulan el presente, sin olvidar que somos sólo custodios y administradores, y no patrones”.

E invitó “a que soñemos y actuemos juntos en la construcción responsable de nuestra casa común: nadie puede habitarla con tranquilidad de conciencia cuando sabe que a su alrededor hay multitud de hermanos y hermanas con hambre y también sumergidos en la exclusión social y en la vulnerabilidad. Dejar pasar esto es pecado, pecado humano, aunque uno no tenga fe, es un pecado social”.

Somos Télam

5 junio 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Una estudiante atacó salvajemente con una tijera a una compañera de colegio en Chile

by adminweb 30 mayo 2024
El hecho, que causó conmoción por su crudeza, se produjo este martes y terminó con una de ellas en el Hospital Regional con una profunda herida en el entrecejo.

Durante las últimas horas circuló profusamente en redes sociales chilenas el registro de una bestial pelea entre dos compañeras del liceo Camilo Henríquez de Temuco (680 kms al sur de Santiago). El hecho, que causó conmoción por su crudeza, se produjo este martes y terminó con una de ellas en el Hospital Regional con una profunda herida en el entrecejo.

Las protagonistas del altercado son alumnas de 8° básico, una de 14 años y otra de 13, quienes se enfrentaron al interior de la sala de clases, con el resto de sus compañeros y la profesora como incrédulos testigos.

En el espeluznante video, de pocos segundos de duración, es posible apreciar cómo la primera tira al suelo y golpea fuertemente a su compañera. Sin embargo, ésta se levanta y apuñala en tres ocasiones a su adversaria en la cara. Todo fue grabado por otra compañera de clase, que cierra el video mostrando la sangre en el suelo. Cabe destacar que la profesora supo poner paños fríos a la situación, evitando que el hecho terminara de peor manera.

El padre de la víctima, al enterarse del hecho, presentó una denuncia ante la Fiscalía de Temuco la que de inmediato abrió una investigación por lesiones menos graves, ya que la agresora tiene responsabilidad penal.

Arriesga cárcel

La fiscal a cargo del caso, Nelly Marabolí, señaló que “la fiscalía tomó conocimiento de este hecho de violencia escolar a través de una denuncia presentada el día de hoy por el padre de una menor de 13 años, quien indica que su hija estaba el día de ayer en horas de la tarde al interior de su sala de clases, y hasta ese lugar concurrió una alumna de 14 años de otro curso, quien la agredió con golpes de puño y además le provocó heridas con un arma corotpunzante, al parecer una tijera, en diversas partes del cuerpo”.

“A consecuencia de esto la víctima resulto con heridas faciales múltiples y tratándose de una imputada de 14 años, la ley la considera responsable penalmente”, agregó la persecutora.

“Aquí hay responsabilidad penal adolescente. Es en razón de ello que la fiscalía de primeras diligencias instruyó el trabajo preliminar a Carabineros, el cual incluye el análisis de grabaciones tanto de las cámaras que existen al interior del liceo como aquellas que pudiesen haber sido grabadas por celulares por los propios estudiantes al interior de la sala de clases. También se instruyó la constatación de lesiones en el hospital regional, empadronamiento de testigos, entre otras diligencias que nos permitirán esclarecer los hechos y poder tomar las decisiones que correspondan para poder ejercer la acción penal”, recalcó.

La pena del delito de lesiones menos graves es de presidio menor en sus grados mínimos (61 a 540 días) o una multa que podría llegar a $1.300.000 mil pesos (USD 1,420), según el artículo 399 del Código Penal.

No es el primer episodio de violencia que ocurre en el colegio, acusaron algunos alumnos. “El liceo ha tenido peleas y agresiones físicas entre alumnos por dos años seguidos y no se ha notado ningún tipo de solución”, dijo un alumno al sitio Qué pasa Araucanía.

“Esto no es un hecho aislado ya que hace poco también hubo una pelea similar y le bajan el perfil. En estos momentos comenzamos las comunicaciones con las distintas directivas del liceo para comenzar a tomar medidas”, aseguró la madre de otro pupilo.

María Angélica Inostroza, la directora del establecimiento, confirmó que las clases fueron suspendidas tras el incidente. “Estamos preocupados igual que toda la comunidad escolar y nosotros decidimos suspender las clases en la jornada de la tarde por hoy día (miércoles) como medida precautoria para nosotros”, señaló.

Por Mauricio Palazzo – (Desde Santiago, Chile) – Infobae

30 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Temperaturas extremas en México llegan a 45°: murieron 61 personas por ola de calor

by adminweb 30 mayo 2024
Las mayoría de las muertes fueron por golpe de calor y deshidratación. 

La intensa ola de calor continúa en México. Desde el Ministerio de Salud del país informaron que 61 personas murieron a causa de las temperaturas extremas, las cuales han llegado a ser más de 45° centígrados.

El informe indica que la mayoría de las muertes- La cual tuvo lugar en los estados de Veracruz, Tabascos, San Luis Potosí y Tamaulipas.- Fueron debido a golpes de calor y deshidratación. Además, días atrás, también señalaron que México registra 1346 casos de daños a la salud por altas temperaturas.

Las altas temperaturas en el país comienzan a ser explicadas por los científicos. Ese fue el caso de David Adams, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien sostuvo que los factores importantes de la intensa ola de calor fueron la alta presión que se mantuvo fija en el país y la urbanización.

«La alta presión se está fijando ahora porque estamos en una transición entre El Niño y La Niña y eso puede afectar la circulación hemisférica, o sea, toda América del Norte y América del Sur, y eso puede determinar si esta alta presión se hace más fuerte o se queda», explicó Adams a la agencia de noticias Xinhua.

Debido al calor y la escasez de agua, México alcanza récord de demanda eléctrica

Debido a la situación que atraviesa con las temperaturas, México ha estado consumiendo cantidades récord de electricidad. Incluso, en ocasiones, más de la que su infraestructura de servicios públicos puede generar y transmitir.

Según registró la red eléctrica CENACE, nación latinoamericana consumió 51,595 megavatios de electricidad en todo el territorio nacional. De esta manera, cuando la demanda supera a la oferta, el país se vuelve mucho más propenso a los apagones.

El calor ha impulsado el consumo de electricidad tanto en los hogares como en las industrias, pero México también sigue creciendo. Aumentar la oferta es difícil, y las centrales hidroeléctricas en particular se han visto afectadas por una escasez extrema de agua.

Ámbito

30 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Medio AmbienteMundo

Una comunidad indígena de Panamá es la primera desplazada por el cambio climático

by adminweb 30 mayo 2024
El nivel del mar viene creciendo por el calentamiento global y amenaza a varias ciudades costeras, entre ellas, seis de Asia y una de Latinoamérica.

El cambio climático obligó a isleños panameños a mudarse al continente ante el aumento en el nivel medio global del mar, que para 2100 subirá entre 0,28 y 1,01 metros.

Una comunidad indígena de Panamá recibió viviendas en tierra firme, a la que se desplazará desde su pequeña isla caribeña amenazada con desaparecer.

El presidente Laurentino Cortizo inauguró en un acto formal el barrio Nuevo Cartí, levantado en la comarca indígena de Guna Yala, para reubicar a unas 1.200 personas de la isla Cartí Sugdupu.

«La crisis climática que está viviendo el mundo (…) nos ha obligado aquí en Panamá a hacer el traslado de la isla a esta urbanización de alrededor de 300 casas«, dijo el presidente Laurentino Cortizo, al entregar las llaves a la primera familia beneficiada. 

Crisis climática

A días de concluir su mandato, responsabilizó a los «países desarrollados» de la «crisis (climática) que está viviendo el mundo» por la producción de gases de efecto invernadero.

 «Hay que cumplir con el Acuerdo de París, que no están cumpliendo, y eso es bien importante, hay países como los de nosotros, por ejemplo, las islas del Caribe, que van a tener que (…) desviar recursos por efecto de la crisis climática», manifestó.

El jefe de gobierno panameño, quien concluirá su mandato el próximo 1 de julio, responsabilizó a los «países desarrollados» de la «crisis (climática) que está viviendo el mundo» por la producción de gases de efecto invernadero. 

«Hay que cumplir con el Acuerdo de París, que no están cumpliendo, y eso es bien importante, hay países como los de nosotros, por ejemplo, las islas del Caribe, que van a tener que (…) desviar recursos por efecto de la crisis climática«, manifestó.

El resto será trasladado de manera gradual a partir de la primera semana de junio.

Noticias Argentinas

La isla en la que vivían está en peligro de ser devorada por el mar debido al cambio climático.

El acto formal se llevó a cabo en el barrio Nuevo Cartí, levantado en la comarca indígena de Guna Yala, para reubicar a unas 1.200 personas de la isla Cartí Sugdupu.

Otras islas

Cortizo afirmó que «hay otras islas» panameñas «que también están en una situación de vulnerabilidad» por el crecimiento del nivel del mar.

La urbanización fue construida con 12,2 millones de dólares de recursos estatales, en un terreno de 14 hectáreas que pertenece a la comunidad indígena.

La Universidad Tecnológica de Nanyang presentó un informe donde advierte que seis ciudades de Asia y una de Latinoamérica están en serio riesgo de quedar bajo el mar por extracciones de agua subterránea o de combustibles fósiles como el petróleo y gas, además la «compactación de sedimentos que ocurren naturalmente debido al peso propio de estructuras urbanas».

Tianjin, en China; Ho Chi Minh, en Vietnam; Chittagong, en Bangladesh; Ahmedabad, en India; Yakarta, en Indonesia, y Yangon, en Myanmar, «experimentan un hundimiento notable con una velocidad superior a 20 milímetros (mm) por año», determinó el estudio. 

Río de Janeiro, en Brasil, aún no alcanza aquella cifra, pero advirtieron que para 2030 cerca de 2 kilómetros de la ciudad podrían estar bajo el agua 

30 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología