Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

Las personas LGBTIQ de la UE sufren menos discriminación pero más violencia

by adminweb 14 mayo 2024
«Más personas LGBTIQ en Europa son ahora abiertas sobre quiénes son. Al mismo tiempo, se enfrentan a más violencia, acoso e intimidación que antes», señaló la Agencia de los Derechos Fundamentales, con sede en Viena, en un comunicado sobre el informe.
Foto: Daniel Vides

Las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y queer (LGBTIQ) de la Unión Europea sufren menos discriminación pero más agresiones físicas o sexuales que hace tres años, según mostró una amplia encuesta realizada por un organismo de derechos de la UE.

La encuesta, que se propuso por internet a más de 100.000 personas que se identifican como LGBTIQ, en los meses de junio, julio y agosto de 2023, encontró solo ligeros cambios generales en comparación con otra anterior del mismo tipo realizada tres años antes, informó la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE acerca de estos resultados.

«Más personas LGBTIQ en Europa son ahora abiertas sobre quiénes son. Al mismo tiempo, se enfrentan a más violencia, acoso e intimidación que antes», señaló la Agencia de los Derechos Fundamentales, con sede en Viena, en un comunicado sobre el informe.

Los datos ajustados para permitir la comparación entre encuestas mostraron que la proporción de encuestados en los 27 Estados miembros de la UE que afirmaron haber sufrido una agresión física o sexual en los cinco años anteriores a por ser LGBTIQ aumentó al 14% desde el 11% del traabajo precedente.

Los países de la UE con peores resultados fueron Bulgaria (18%) y Letonia (17%). Las personas intersexuales y trans registraron las tasas más elevadas.

 Aproximadamente el 36% de los encuestados de la UE declararon haberse sentido discriminados en al menos un ámbito de su vida en el año anterior a la última encuesta por ser LGBTIQ, frente al 42% de la anterior.

Los países con las tasas más altas fueron Bulgaria y Chipre, ambos con un 48%. 

Las personas que declararon sentirse más discriminadas fueron las intersexuales (61%) y las trans (54%), las únicas categorías que superaron el 50%.

Los ámbitos de la vida a los que se hacía referencia eran el trabajo, la educación, la atención sanitaria, el contacto con los servicios públicos, así como en tiendas, restaurantes, bares y clubes nocturnos.

La encuesta también incluyó a Albania, Macedonia del Norte y Serbia, países candidatos a la UE.

«Ser abiertamente LGBTIQ en Europa no debería ser una lucha. Aunque vemos signos de progreso, la intimidación, el acoso y la violencia siguen siendo amenazas constantes», declaró Sirpa Rautio, directora de la Agencia de los Derechos Fundamentales.

NA

14 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Israel continúa los ataques en Gaza pese a la advertencia de Estados Unidos

by adminweb 14 mayo 2024
Unos 360 mil gazatíes huyeron de la golpeada ciudad de Rafah según la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos. En el campo de refugiados de Yabalia murieron al menos 25 personas.
AFP

Israel expandió su operación militar en Rafah, al extremo sur de la Franja de Gaza, donde en una semana huyeron de la violencia unos 360 mil gazatíes, mientras sus tropas recrudecieron la ofensiva en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte, donde murieron al menos 25 personas. Los combates entre el Ejército israelí y el movimiento palestino Hamas siguieron este lunes en Gaza a pesar de las advertencias de Estados Unidos contra una ofensiva en Rafah que podría desatar el «caos».

«Caos y anarquía»

Cerca de una semana después del inicio de la operación del Ejército israelí en Rafah, una ciudad fronteriza con Egipto en el sur de Gaza donde se hacinan 1,4 millones de palestinos, el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró que una ofensiva en esta urbe superpoblada no logrará el objetivo declarado de eliminar a Hamas.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenaza con lanzar una gran ofensiva terrestre para atacar a los últimos batallones de Hamas que, según él, se refugian en Rafah. En los últimos días se registraron combates entre fuerzas israelíes y milicianos palestinos en el norte de la Franja de Gaza, donde según un vocero del Ejército israelí, Hamas está «tratando de reconstituir sus capacidades militares».

Pero según Blinken, una gran operación en Rafah correría el riesgo de crear «caos», «anarquía» y «enormes daños» para la población civil «sin resolver el problema» de Hamas», dijo en una entrevista con NBC. «Hemos visto a Hamas volver a las áreas que Israel liberó en el norte, incluso a Jan Yunis», una ciudad en ruinas cerca de Rafah, aseguró.

En una llamada con Blinken, el ministro de Defensa israelí, Yoav Galant, afirmó que la operación en Rafah es «precisa», enfocada en desmantelar los cuatro batallones de Hamas y hacerse con la seguridad del cruce con Egipto, por el que no entra ayuda humanitaria desde hace una semana. Durante la celebración del Día del Recuerdo, que conmemora cada año los muertos en conflicto, el primer ministro Netanyahu sostuvo: «Nuestra guerra de independencia aún no ha terminado. Continúa incluso hoy en día. Estamos decididos a ganar esta lucha».

«Una ciudad fantasma»

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) estimó en unas 360 mil personas las que dejaron esa ciudad desde la primera orden de evacuación del Ejército israelí el pasado lunes. «Mientras tanto, en el norte de Gaza los bombardeos y otras órdenes de evacuación han creado más desplazamientos y miedo para miles de familias», indicó la UNRWA en su cuenta de X.

A pie, en vehículos o en triciclos, miles de palestinos continúan huyendo de Rafah en un intento de encontrar refugio en otros lugares de Gaza. «Hemos vivido un infierno durante tres días y las peores noches desde el comienzo de la guerra», dijo a la agencia AFP Mohamed Hamad, de 24 años, que huyó del este de Rafah, atacado por bombardeos, tras las órdenes de evacuación del Ejército. Otros habitantes, que no pueden abandonar la ciudad por falta de medios, describen una «ciudad fantasma».

La ofensiva militar israelí está atacando con intensidad en Yabalia, ciudad del norte de la Franja de Gaza donde las tropas han retomado su actividad ante el retorno de Hamas. Los bombardeos aéreos y la artillería están atacando viviendas en el campo de refugiados de Yabalia, donde los servicios de ambulancias rescataron al menos 25 cuerpos y atendieron a decenas de heridos.

«Las fuerzas de la ocupación atacaron las ambulancias en el campo de Yabalia, donde no pudimos llegar a gran número de víctimas», denunció el director de los servicios de emergencias en el norte de Gaza. La agencia oficial palestina Wafa, citando testimonios de residentes, indicó que las fuerzas israelíes «rodearon y asaltaron» los centros de refugio, obligando a cientos de personas a desplazarse al oeste de la ciudad.

La ONU confirmó este lunes que uno de sus empleados murió y otro resultó herido en Gaza cuando el vehículo en el que iban fue alcanzado por un proyectil, presuntamente israelí, mientras se dirigían al Hospital Europeo. Las dos víctimas, de las que no se confirmó la nacionalidad, trabajaban para el Departamento de Seguridad y Protección (DSS, en inglés), señaló un comunicado de la organización.

Página12

14 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Moscú extiende su ofensiva en el nordeste de Ucrania pero Kiev asegura resistir

by adminweb 14 mayo 2024
El gobierno ucraniano espera la llegada de ayuda militar de Occidente.
AFP

Los combates continuaron este lunes en la región de Járkov, en el nordeste de Ucrania, donde el Ejército ruso lanzó una ofensiva y tomó decenas de kilómetros cuadrados, pero Kiev afirma que está resistiendo y reforzó la zona. Este avance ruso se produce horas después de que el presidente Vladimir Putin destituyera a su ministro de Defensa Serguéi Shoigú, luego de dos años de conflicto en Ucrania sin un claro desenlace.

Las fuerzas rusas cruzaron la frontera en una ofensiva hacia Lipsi y Vovchansk, dos localidades situadas respectivamente a unos 20 y unos 50 kilómetros al nordeste de Járkov, la segunda ciudad de Ucrania. Las autoridades de Kiev llevaban semanas advirtiendo que Moscú podría intentar atacar las regiones fronterizas del nordeste, mientras Ucrania sigue esperando la llegada de ayuda occidental y sufre de una escasez de soldados.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que sus tropas están lanzando contraataques y que el sector estaba siendo reforzado. «Estamos destruyendo la infantería y los equipos del ocupante», advirtió Zelenski, quien reportó también «grupos de sabotaje» y «ataques» contra las regiones fronterizas de Sumy y Cherniguiv, en el norte de Ucrania.

El jefe de la seguridad nacional ucraniana, Oleksandr Lytvynenko, indicó que «más de 30 mil soldados» rusos participan de la ofensiva en la región de Járkov. Sin embargo aseguró que por el momento no pesa ninguna «amenaza» sobre la ciudad de Járkov, situada a unos 30 kilómetros de la zona de combates y que antes de la invasión rusa tenía cerca de un millón y medio de habitantes.

El gobernador de la región, Oleg Sinegubov, aseguró que más de 30 localidades están bajo fuego ruso y 5.762 habitantes fueron evacuados desde el inicio de los combates.  Según el canal Telegram DeepState, cercano al Ejército ucraniano, los rusos lograron ocupar unos 70 kilómetros cuadrados en la región de Lipsi y 34 kilómetros cuadrados en Vovchansk. Las autoridades regionales dieron cuenta además de un muerto y tres heridos en un bombardeo en un pueblo en el oeste de Járkov.

En el interior de Rusia y en las zonas ocupadas de Ucrania, las tropas ucranianas intensificaron los bombardeos, en especial contra las instalaciones energéticas. Al menos cuatro personas murieron y siete resultaron heridas este lunes, en bombardeos atribuidos a Ucrania en la región ocupada de Lugansk y en la región rusa de Kursk, anunciaron las autoridades rusas.

La bomba informativa que estalló en la noche del domingo tuvo mayor impacto por el nombre del sustituto del ministro de Defensa Serguéi Shoigú, el gris economista Andréi Beloúsov, encargado en el gobierno de la producción de drones. Beloúsov, cuya candidatura será refrendada el martes por el Senado, deberá gestionar ahora una economía de guerra con un presupuesto de defensa del 6,7 por ciento, similar al de la URSS en los últimos años de la Guerra Fría.

Página12

14 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El rey Carlos III presentó su primer retrato desde la coronación

by adminweb 14 mayo 2024
Firmado por el retratista Jonathan Yeo, el cuadro muestra, en tonos de rojo, al monarca británico vestido con el uniforme de los Guardias Galeses, con el que fue nombrado coronel en 1975, según un comunicado oficial y la página web del artista.
Reuters

El primer retrato oficial del rey Carlos III del Reino Unido salió a la luz este martes, algo más de un año después de su coronación, el 6 de mayo de 2023.

Firmado por el retratista Jonathan Yeo, el cuadro muestra, en tonos de rojo, al monarca británico vestido con el uniforme de los Guardias Galeses, con el que fue nombrado coronel en 1975, según un comunicado oficial y la página web del artista.

El retrato de el rey Carlos III del Reino Unido

Carlos III aparece en el centro de la pintura, de dos metros y medio de altura y sin un fondo distinguible, en la que está solamente acompañado de una mariposa monarca, la cual, según Yeo, simboliza tanto su apoyo a causas medioambientales como su transformación personal.

Para el artista, que recibió el encargo en 2020 para celebrar el 50 aniversario de Carlos III, entonces príncipe de Gales, como miembro del gremio textil británico The Draper’s Company, la posibilidad de retratar al monarca supone un «privilegio».

«Tanto como la mariposa que he pintado sobrevolando su hombro, este retrato ha evolucionado a medida que cambiaba el papel del retratado en nuestra vida pública», aseguró el artista.

El cuadro permanecerá expuesto desde este jueves hasta el 14 de junio en la galería de arte Philip Mould, en Londres, antes de ser trasladado definitivamente a las paredes del edificio Drapers’ Hall, en el distrito financiero de la ciudad.

Ámbito

14 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

BRICS acude en ayuda de Brasil por las inundaciones

by adminweb 14 mayo 2024
Rousseff detalló que el objetivo del apoyo es reconstruir en forma rápida la infraestructura urbana como hospitales, escuelas y el sistema de saneamiento, además de  inversión en prevención de catástrofes climáticas.
Foto: Xinhua/Rahel Patrasso

El Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, siglas en inglés) del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) destinará 1.115 millones de dólares para Brasil destinados a la reconstrucción del estado de Rio Grande do Sul que sufre las peores inundaciones de su historia, informó este martes la presidenta de la institución bancaria, Dilma Rousseff.

La también expresidenta de Brasil (2011-2016) difundió en redes sociales que los brasileños «pueden contar» con el NDB «en este momento difícil», en referencia a las peores inundaciones que vive Rio Grande do Sul con destrucción de infraestructura y viviendas, así como enormes pérdidas en producción agrícola e industrial.

Rousseff detalló que el objetivo del apoyo es reconstruir en forma rápida la infraestructura urbana como hospitales, escuelas y el sistema de saneamiento, además de  inversión en prevención de catástrofes climáticas.

La exmandataria brasileña detalló que conversó con el 
presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, así como con el gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, para tratar esta «situación dramática y definir cómo prestar ayuda financiera».

«Queremos ayudar a las personas a reconstruir sus vidas», planteó Rousseff, nacida en el estado de Minas Gerais, pero residente desde hace unos 50 años en Porto Alegre, capital de Rio Grande do Sul.

El financiamiento será a través de bancos públicos brasileños como el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), el Banco do Brasil (BB) y el Banco Regional de Desarrollo del Extremo Sur (BRDE).

La presidenta del NDB expuso a través de un video difundido en redes sociales desde la sede de la institución bancaria en la ciudad china de Shanghai que el banco es «solidario con la población que sufre».

«Debemos tomar todas las medidas para que esta tragedia no se repita nunca más», enfatizó en declaraciones que publicó la agencia de noticias Xinhua. 

Esta información es complementaria de otra que el mismo medio ofrecía en las últimas horas, acerca de que el Gobierno de Brasil anunció la suspensión por tres años del pago de la deuda que el estado de Rio Grande do Sul, severamente afectado por las inundaciones, mantiene con la nación.

NA

14 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

El Papa Francisco envió medio millón de reales para las víctimas de las inundaciones en Brasil

by adminweb 9 mayo 2024
El presidente de la Conferencia Nacional de Obispos informó: “El Santo Padre destinó una cantidad sustancial, a través de la Limosna Apostólica, para ayudar a las personas sin hogar».
AFP

El Papa Francisco envió 100 mil euros para ayudar a las víctimas de las inundaciones en la ciudad brasileña de Río Grande do Soul, anunció este jueves el arzobispo de Porto Alegre Don Jaime Spengler.

El presidente de la Conferencia Nacional de Obispos informó: “El Santo Padre destinó una cantidad sustancial, a través de la Limosna Apostólica, para ayudar a las personas sin hogar».

Spengler precisó que «esta cantidad, alrededor de 100 mil euros, será transferida a la Regional Sur 3 de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, que cubre todo Rio Grande do Sul, para ayudar en todo lo posible”.

El Sumo Pontífice manifestó su solidaridad el pasado domingo con los damnificados por las intensas lluvias en la región situada al sur de Brasil. “Quiero asegurar mi oración por las poblaciones del estado de Rio Grande do Sul, afectadas por grandes inundaciones: que el Señor acoja a los muertos y consuele a sus familias y a quienes tuvieron que abandonar sus hogares”, señaló.

9 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Ucrania enviará presos a la guerra pero los violadores quedaron eximidos

by adminweb 8 mayo 2024
Lo autorizó el Parlamento para «cierta categoría» de personas privadas de la libertad.
Foto: Reuters/Yevhen Kotenko.

 El Parlamento de Ucrania aprobó este miércoles un proyecto de ley que permite la movilización de algunas categorías de condenados, según informaron varios miembros de ese cuerpo.

«Los condenados por asesinato premeditado, violación, violencia sexual y delitos contra la seguridad nacional no serán movilizados», declaró a traves de Telegram Oleksii Honcharenko, uno de los diputados de la Rada.

Esto se produce en momentos críticos para Ucrania en el frente de combate, ya que ralean sus fuerzas.

Dentro de ese contexto es que Rusia advirtió de un «enorme peligro» si la OTAN envía tropas a Ucrania, según informes de la agencia de noticias Reuters.

Asimismo, adelantó este miércoles a Francia que si el presidente Emmanuel Macron envía tropas a Ucrania, estas serían consideradas objetivos legítimos por los militares rusos.

El Parlamento de Ucrania también extendió este miércoles la actual ley marcial y la movilización general de tropas por otros 90 días, informó el congresista Yaroslav Zheleznyak. 

Los proyectos para prolongar la ley marcial y la movilización fueron apoyados por 339 y 336 legisladores, respectivamente, con un mínimo requerido de 226, escribió Zheleznyak en Telegram.

Ambas medidas restrictivas estarán en vigor hasta el 11 de agosto, de acuerdo con un informe de la agencia de noticias Xinhua.

El Parlamento ucraniano impuso la ley marcial y declaró la movilización militar tras el inicio del conflicto con Rusia en febrero de 2022. Y prorrogó la medida en 11 ocasiones desde entonces. 

Una nueva ley de movilización destinada a reclutar más soldados para las fuerzas armadas del país entrará en vigor el 18 de mayo.

NA

8 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Israel entró en Rafah y tomó el control fronterizo con Egipto

by adminweb 8 mayo 2024
Hamas denunció que la toma militar del paso limítrofe con Egipto es una peligrosa escalada contra una instalación civil protegida por el derecho internacional y que Netanyahu busca socavar los esfuerzos de los mediadores para alcanzar un alto el fuego.
Imagen: EFE

El ejército israelí desplegó este martes tanques en Rafah y tomó el control del lado palestino del puesto fronterizo con Egipto, en el sur de la Franja de Gaza, acentuando la presión sobre Hamas en la negociación de una propuesta de tregua aceptada por el movimiento islamista palestino el lunes.

El ejército difundió imágenes en redes sociales en las que se ven sus tanques con la bandera israelí tomando el control de la ciudad y cortando el cruce con Egipto. Un portavoz castrense sostuvo que se trataba de una operación con un alcance limitado contra objetivos específicos.

En otro video, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió la decisión de tomar el control de la ciudad, explicando que el anuncio del grupo islamista de aceptar una propuesta de alto el fuego en Gaza buscaba estorpecer la entrada de sus fuerzas en Rafah.

La situación de las negociaciones

Por su parte, Hamas denunció que la toma militar del cruce busca socavar los esfuerzos de mediación para un alto el fuego. «La toma del cruce de Rafah es una peligrosa escalada contra una instalación civil protegida por el derecho internacional», señaló en un comunicado. «Esto confirma la intención de la ocupación de socavar los esfuerzos de mediación para un alto el fuego y la liberación de prisioneros, a favor de los intereses personales del (primer ministro israelí) Netanyahu y su Gobierno extremista», remarcó.

Un alto cargo del grupo islamista, que pidió el anonimato, dijo a la agencia de noticias AFP que la nueva ronda negociaciones que comenzaron este martes representan la última oportunidad para Netanyahu y para las familias de los rehenes de ver regresar a sus hijos.

En tanto, el canal de televisión estatal egipcio Al Qahera News indicó, citando a una fuente de seguridad anónima de alto nivel, que las delegaciones de Egipto, Qatar, Estados Unidos están realizando intensos esfuerzos en las negociaciones para contener la situación en la Franja.

«¿Qué hemos hecho para merecer esto?»

El cierre del cruce no solo impide la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, sino también la salida de miles de heridos, enfermos y sus acompañantes que tenían permisos concedidos por El Cairo para que sean tratados fuera del territorio palestino. «La lista que debía viajar hoy martes fue prohibida según lo solicitado por la parte egipcia», denunció el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado, además de indicar que ascendió a 34.789 la cifra total de muertos y a 78.204 heridos. «La situación de los enfermos y heridos en los hospitales de la Franja de Gaza ha sido muy difícil desde el comienzo de la guerra a causa de la pérdida de dispositivos, equipos y suministros médicos, y al colapso total del sistema de salud», subrayó.

Los palestinos de Gaza además se enfrentan a la difícil decisión de abandonar la ciudad. «¿Zona segura? No hay ningún lugar seguro aquí», dijo a la agencia EFE Mona al Shij Ahmad, mientras evacuaba junto a decenas de miles de palestinos en el este de la ciudad, tras la orden del Ejército israelí de dirigirse a una zona humanitaria en Al-Mawasi, ubicada a 20 kilómetros de distancia en dirección a Jan Yunis.

Sabha Um Talal, que dijo que su casa fue consumida por las llamas tras un bombardeo israelí, expresó: «Venimos de Jabalia a Rafah porque decían que era una zona segura, luego a Jan Yunis porque supuestamente era una zona segura, y volvimos aquí (a Rafah) otra vez», aseguró a la agencia EFE. «Somos civiles, no estamos con Hamas ni con nadie», lamentó y añadió: «¿Qué hemos hecho para merecer esto?».

James Elder, portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), advirtió que la incursión militar pone en riesgo a más de la mitad de los niños gazatíes, que habían encontrado allí el último lugar seguro dentro de la Franja a donde huir. «Rafah es una ciudad de niños», aseguró en rueda de prensa. Además, criticó las órdenes de evacuación israelíes, ya que, aseguró, la situación en Al-Mawasi es mucho peor que en Rafah.

Condena internacional

Desde la sede de la ONU en Nueva York, el secretario general del organismo, António Guterres, alertó que la ofensiva en Rafah no es un error estratégico sino toda una catástrofe humana. «Hago un llamamiento a todos aquellos que tienen influencia sobre Israel para que hagan todo lo que esté a su alcance para ayudar a evitar aún más tragedias», pidió. «La comunidad internacional tiene la responsabilidad compartida de promover un alto el fuego humanitario, la liberación incondicional de todos los rehenes y un aumento masivo de la ayuda para salvar vidas», añadió.

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, afirmó que la ofensiva israelí provocará una crisis humanitaria aún más grande que la que ya sufre Gaza. “Ciertamente la situación es muy preocupante. No puedo anticipar las pérdidas humanitarias que esto va a crear”, alertó Borrell ante la prensa en Bruselas con ocasión de un Consejo de ministros comunitarios de Desarrollo.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó que el ejército israelí invadiera Rafah y dijo que es necesario que la ONU tenga más fuerza y más condiciones políticas para cuidar de la paz. En tanto China pidió a Israel que deje de atacar el enclave. «China está muy preocupada por las operaciones militares terrestres de Israel contra Rafah. Pedimos encarecidamente a Israel que escuche los llamamientos de la comunidad internacional y que deje de atacar», afirmó el portavoz de Exteriores Lin Jian en una rueda de prensa.

Página12

8 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología