Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

El sur de Brasil vive su peor desastre climático por un intenso temporal con al menos 29 muertos

by adminweb 2 mayo 2024
“Quiero lamentar profundamente todas las vidas perdidas, son 29 muertes registradas y con el dolor más profundo de mi corazón, sé que serán todavía más”, dijo el gobernador del estado, Eduardo Leite, en una transmisión en vivo.
REUTERS/Diego Vara

El estado brasileño de Rio Grande do Sul ha sufrido el “peor desastre climático” tras un intenso temporal. Según las autoridades, el saldo de 29 muertos en el territorio incrementará con el paso de las horas. El gobernador ‘gaúcho’, Eduardo Leite, lamentó en una conferencia de prensa las muertes contabilizadas y estimó que son “muchas” las que aún no fueron registradas, tras deslizamientos e inundaciones en localidades aisladas desde hace 48 horas. Los desaparecidos ascienden a 60.

“Quiero lamentar profundamente todas las vidas perdidas, son 29 muertes registradas y con el dolor más profundo de mi corazón, sé que serán todavía más”, dijo el gobernador del estado, Eduardo Leite, en una transmisión en vivo.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva prometió que “no faltarán recursos” humanos ni materiales para “minimizar el sufrimiento que este evento extremo de la naturaleza está causando en el estado”.

”El gobierno federal estará 100 por ciento a disposición del estado” para las tareas de rescate y reparación, añadió Lula junto a Leite, tras llegar junto a una comitiva de ministros a la localidad de Santa María, uno de los municipios afectados por las intensas lluvias.

“Nunca vi algo así (…) está todo bajo el agua, es triste. Y va a empeorar (…) ¿Quién puede dormir de noche? No sabemos cómo va a subir el agua, y cuando llega a la puerta de la casa ya no se consigue levantar nada”, dijo afligido a la agencia AFP Raul Metzel, un operador de máquinas de 52 años, en Capela de Santana, impactado por las crecidas.

”No podemos hacer nada por nadie. Parte de mi familia y otras personas que conozco están en Montenegro (afectado por el río Caí) y no puedo traer a nadie para acá porque no tenemos cómo ir”, dijo con pesar Claudio Oliveira, un mecánico de 54 años. El estado de Rio Grande do Sul fue declarado en “estado de calamidad pública” a raíz de las fuertes precipitaciones con granizo y vendavales desde hace una semana.

Las lluvias golpearon a 147 municipios y han dejado además 12 heridos y 67.860 afectados. Unas 9.993 personas fueron desalojadas, precisaron las autoridades. Leite destacó los esfuerzos para “salvar vidas”, ante la amenaza de más desbordes de ríos y arroyos en el estado en las próximas horas. Y alertó a los habitantes de seis municipios serranos de desbordes del río Caí, tras pedir la noche del miércoles evacuar las viviendas en el valle del río Taquari ante el riesgo hidrológico. Las autoridades informaron además del rompimiento parcial de una presa en el municipio serrano de Cotipora.

Aunque no se espera una devastación del área, el volumen de aguas elevará el río Taquari. Imágenes aéreas divulgadas por el gobierno local mostraron grandes áreas cubiertas por las aguas marrones del río Guaíba, principal vía fluvial del estado, que se espera alcance un nivel excepcional de tres metros este jueves y podría llegar a los cuatro metros en las próximas 24 horas.

El gobierno federal dijo que puso a disposición un total de 12 aeronaves, 45 vehículos y 12 embarcaciones, además de enviar 626 efectivos de las Fuerzas Armadas para socorrer a la población afectada, distribuir agua y alimentos, y montar espacios de abrigo, entre otras tareas.

Municipios aislados

Las fuertes lluvias deben continuar hasta el viernes, indican las previsiones meteorológicas. Las condiciones climáticas hostiles han dificultado las tareas de rescate, dijo Leite.

El Instituto Nacional de Meteorología de Brasil (Inmet) pronosticó vientos fuertes con ráfagas, descargas eléctricas, granizo y precipitaciones que podrían “superar los 200 mm” en Rio Grande do Sul y el sur del estado vecino de Santa Catarina. El gobierno ‘gaúcho’ también informó de daños en carreteras y cortes en el abastecimiento de energía eléctrica y agua para cientos de miles de clientes.

Múltiples municipios se encuentran aislados, sin telefonía ni internet. Las clases debieron ser suspendidas en el estado. Y la Federación Gaúcha de Fútbol suspendió todos los partidos previstos para el próximo fin de semana.

En septiembre pasado, al menos 31 personas murieron por el paso de un devastador ciclón en Rio Grande do Sul. Expertos atribuyen los fenómenos extremos, cada vez más frecuentes en Brasil, en parte al cambio climático.

(Con información de AFP) -Infobae

2 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

La Fiscalía pidió otra vez multar a Trump por violar la «orden mordaza»

by adminweb 2 mayo 2024
Esta sanción se sumaría a la de 9.000 dólares que recibió de multa el martes cuando el juez Merchán, encargado del proceso penal, determinó que el exmandatario rompió la orden al hacer varias declaraciones públicas en sus redes sociales.
Imagen: EFE

La Fiscalía pidió este jueves que el expresidente estadounidense Donald Trump, que se enfrenta a un juicio penal en Nueva York, sea multado con al menos 4.000 dólares nuevamente por desacato a la «orden mordaza» que le prohíbe hablar públicamente contra testigos, fiscales y miembros del jurado.

Esta multa se sumaría a la de 9.000 dólares que recibió el martes cuando el juez, Juan M. Merchán, encargado del proceso penal, determinó que Trump había violado la «orden mordaza» al hacer varias declaraciones públicas en su red social, Truth Social, y en el sitio web de su campaña electoral en las que atacó a los testigos que participan en el juicio. Ese día el exmandatario expresó su descontento, calificando su situación como una «caza de brujas» en su contra y diciendo que Merchán le había quitado su «derecho constitucional a la libertad de expresión». «Soy el único candidato presidencial en la historia amordazado», mencionó en redes sociales.

Las pruebas

Los fiscales presentaron en esta ocasión al juez cuatro pruebas, una por cada una de las supuestas violaciones de la «orden mordaza» y dijeron que buscan multarlo, pero que por el momento no buscan una pena de prisión. La mayoría de las pruebas de la Fiscalía fueron declaraciones que el magnate hizo a la prensa. El juez, que ya le ha impuesto sanciones por 9.000 dólares por desacato, no tomó ninguna decisión.

En una de esas declaraciones, Trump apuntó que el jurado se había seleccionado demasiado rápido –se tardó una semana– y que la ciudad de Nueva York era mayoritariamente demócrata, dando a entender que el jurado podría no ser imparcial en este juicio, el primero en la historia de Estados Unidos a un expresidente.

Otras de las pruebas que se presentaron apuntan que el republicano habló a los medios sobre el exeditor del The National Enquire David Pecker, quien fue el primer testigo llamado en el juicio, y de Michael Cohen –el antiguo abogado y mano derecha de Trump–, quien se espera que sea uno de los testigos estrella de la Fiscalía. Sobre Pecker dijo que era «buena gente» y que estaba siendo amable en su testimonio, mientras que sobre Cohen dijo que era un mentiroso y que no tiene credibilidad.

Por su parte, el equipo legal de Donald Trump proporcionó al juez 500 páginas de pruebas, apuntó al juez que este caso está siendo muy mediatizado y que el político tiene derecho tanto a contestar lo que le preguntan como a defenderse de los ataques que está recibiendo, sobre todo, por parte de Cohen en las redes sociales. Además, pidió que Cohen no forme parte de esta «orden mordaza». El juez Merchán no tomó una decisión tras escuchar las dos partes, pero se espera que lo haga próximamente.

Antes de entrar a la sala de la Corte Suprema de Nueva York, Trump volvió a quejarse de tener que asistir a su juicio y dijo que este caso se podría haber iniciado hace 8 años. «No tienen ningún caso», dijo varias veces y señaló que sería «agradable poder hacer campaña algún día sin estar en este ridículo juicio espectáculo».

Los testimonios de la semana

El expresidente está acusado, con 34 cargos, de haber disfrazado como gastos legales de la Organización Trump, la empresa familiar, el pago de 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels a través de su exabogado Michael Cohen Cohen para que se mantuviera en silencio sobre una presunta relación sexual en 2006, poco después de haber contraído matrimonio con su actual esposa, Melania Trump, y de que naciera el hijo que tienen en común, Barron. El magnate habría hecho esto para proteger su campaña por las elecciones presidenciales 2016, que finalmente ganó contra la demócrata Hillary Clinton. Esta acusación puede acarrearle una condena de hasta cuatro años de cárcel.

El martes el exabogado de Daniels, Keith Davidson, subió al estrado como uno de los testigos llamados a declarar en el juicio y dijo que entendía que el exmandatario era la fuente del dinero o alguna afiliación corporativa del político. También resaltó en varias ocasiones que toda la negociación con Cohen fue «muy frustrante».

A su vez, Davidson repasó su intercambio de mensajes de texto con el editor de The National Enquirer, Dylan Howard, sobre las condiciones de la posible publicación de la historia de McDougallos en junio de 2016. La semana pasada, el exeditor del tabloide estadounidense confirmó en el mismo tribunal de Nueva York su vínculo con Trump en 2016 para ocultar «historias embarazosas» que pudieran involucrar al político republicano y perjudicarlo en las elecciones.

Antes de que el abogado subiera al estrado, los representantes de la fiscalía mostraron al jurado vídeos de 2016 en los que Trump desmentía las acusaciones de estas relaciones extramatrimoniales al tildarlas de horribles y de «total ficción». Al día de hoy, Trump sigue defendiendo que no tuvo ninguna relación con estas mujeres.

Otro testigo que subió el martes al estrado fue Gary Farro, un banquero que comenzó a testificar el viernes pasado. Este relató en las dos horas que estuvo sentado en el estrado los esfuerzos de Cohen para abrir una cuenta financiera que se utilizó para pagarle a Stormy Daniels.

Trump enfrenta más juicios en diferentes lugares del país. En Florida, está acusado por el manejo inadecuado de documentos clasificados, incluidos secretos nucleares, trasladándolos de la Casa Blanca a su residencia en Mar-a-Lago. En Washington y Georgia, afronta juicios por su intento de revertir los resultados de las elecciones de 2020 en las que perdió contra Biden y por haber instigado el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Página12

2 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Advirtieron que las cuentas en TikTok vinculadas al Estado ruso aumentaron su actividad de cara a las elecciones en EEUU

by adminweb 2 mayo 2024
Un informe señaló que unos 70 perfiles de la red social asociados al Kremlin publican contenido con mucha más frecuencia que hace dos años.

Según un estudio publicado este jueves por Brookings Institution, organización sin ánimo de lucro, las cuentas rusas afiliadas al Estado han aumentado su uso de TikTok y están consiguiendo más participación en la plataforma de videos cortos de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

El informe afirma que Rusia está aprovechando cada vez más TikTok para difundir mensajes del Kremlin tanto en inglés como en español, y que las cuentas vinculadas al Estado publican con mucha más frecuencia en la plataforma que hace dos años.

Estas cuentas también están activas en otras plataformas de medios sociales y tienen una mayor presencia en Telegram y X que en TikTok. Sin embargo, el informe señala que la participación de los usuarios en sus publicaciones -como likes, visualizaciones y compartidos- ha sido mucho mayor en TikTok que en Telegram o X.

“El uso de TikTok pone de relieve una vía creciente, aunque aún no plenamente aprovechada, para que el aparato de información de Rusia, respaldado por el Estado, llegue a un público nuevo y joven”, se lee en el informe, elaborado a partir de datos de 70 cuentas diferentes afiliadas al Estado y escrito por Valerie Wirtschafter, investigadora de Brookings Institution en política exterior y su iniciativa de inteligencia artificial.

El estudio señala que la mayoría de los mensajes no se centran en la política estadounidense, sino en otras cuestiones, como la guerra en Ucrania y la OTAN. Sin embargo, los que sí lo hacen tienden a presentar temas más divisivos como la política de EEUU sobre Israel y Rusia, y preguntas en torno a la edad del presidente Joe Biden, dice el informe de Brookings.

Un portavoz de TikTok dijo que la compañía ha eliminado operaciones encubiertas de influencia en el pasado y ha eliminado cuentas, incluidas 13 redes que operaban desde Rusia.

El portavoz dijo que TikTok también etiqueta cuentas de medios controlados por el Estado y ampliará esa política en las próximas semanas “para abordar aún más las cuentas que intentan llegar a las comunidades fuera de su país de origen sobre eventos y asuntos globales actuales.”

El informe de Brookings Institution llega después de que Biden firmara el mes pasado una ley que obliga a la empresa matriz de TikTok -ByteDance, con sede en China- a vender la plataforma o enfrentarse a una prohibición en Estados Unidos.

En marzo, un análisis reveló un aumento significativo en las discusiones en la web oscura relacionadas con la interferencia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, principalmente escritas en ruso.

Según una investigación de NordVPN, una reconocida empresa de redes privadas virtuales, este tipo de conversaciones ha registrado un ascenso de casi el 400 por ciento, pasando de 26 discusiones en 2022 a 101 el año pasado. Tan solo en los dos primeros meses de este año, se contabilizaron 35 discusiones específicas sobre este tema.

La interferencia electoral rusa ha sido una fuente de alarma desde 2016, cuando actividades deliberadas para influir en el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses fueron ampliamente documentadas.

Un informe de 2019 del abogado especial Robert Mueller detalló cómo el Kremlin había intervenido de manera “amplia y sistemática”. Las tácticas incluyeron el robo y la difusión de documentos internos del Comité Nacional Demócrata, así como una campaña coordinada en redes sociales que favoreció al entonces candidato Donald Trump sobre su contrincante, Hillary Clinton. Este patrón de conducta generó una advertencia de Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la administración de Joe Biden, sobre los posibles riesgos de que Rusia repita sus acciones en las elecciones de 2024.

El fallecido mercenario ruso Yevgeny Prigozhin admitió en 2022 que Moscú interfirió en las elecciones estadounidenses y aseguró que continuaría haciéndolo.

(Con información de AP)– Infobae

2 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Biden rompió el silencio sobre las protestas universitarias por conflicto en Gaza

by adminweb 2 mayo 2024
«Existe el derecho a protestar, pero no el derecho a provocar el caos», afirmó Biden en un discurso pronunciado en la Casa Blanca.
Foto Reuters

Bajo una creciente presión política, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rompió el jueves su silencio sobre los disturbios en los campus universitarios por la guerra en Gaza, afirmando que los ciudadanos tienen derecho a manifestarse pero no a desatar la violencia.

«Existe el derecho a protestar, pero no el derecho a provocar el caos», afirmó Biden en un discurso pronunciado en la Casa Blanca.

Biden enfrentó críticas por su gestión de la situación, presionado por las imágenes televisivas de los disturbios en los campus que recorrieron el país en los últimos días. Hasta ahora había dejado en gran medida en manos de sus portavoces los comentarios al respecto.

El presidente demócrata, quien aspira a la reelección en noviembre, se movió con cautela para denunciar el antisemitismo, apoyar el derecho de los jóvenes a protestar e intentar limitar los daños políticos a largo plazo.

Biden dijo que ambas partes tienen razón, que la disidencia pacífica es fundamental para una democracia, pero que no se tolerará la violencia.

«Destruir propiedades no es una protesta pacífica. Va contra la ley. El vandalismo, el allanamiento de morada, la rotura de ventanas, el cierre de campus, la cancelación forzosa de clases y graduaciones (…) nada de esto es una protesta pacífica», afirmó.

Además, Biden aseguró que Estados Unidos no es una nación autoritaria que silencia a los críticos, pero que «el orden debe prevalecer».

«La disidencia es esencial para la democracia, pero nunca debe conducir al desorden o a negar los derechos de los demás para que los estudiantes no puedan terminar el semestre y la educación universitaria», indicó.

NA

2 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Petro anunció que Colombia romperá relaciones con Israel

by adminweb 1 mayo 2024
«Mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel (…) por tener un presidente genocida», dijo el mandatario izquierdista, a favor de la causa palestina, en un discurso junto a sus seguidores en Bogotá.
Imagen: Europapress

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles que romperá relaciones diplomáticas con Israel a partir del jueves y calificó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de «genocida».

«Mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel (…) por tener un presidente genocida», dijo el mandatario izquierdista, a favor de la causa palestina, en un discurso junto a sus seguidores en Bogotá.

Petro es crítico de la implacable respuesta del ejército de Israel en la Franja de Gaza a los ataques del grupo islamista palestino Hamás en octubre de 2023 en territorio israelí.

«No pueden llegar las épocas del genocidio, del exterminio de un pueblo entero ante nosotros», añadió el presidente desde la céntrica Plaza de Bolívar, donde recibió a miles de sus simpatizantes.

«Si muere Palestina, muere la humanidad», sostuvo en medio de gritos de apoyo.

El conflicto estalló el 7 de octubre, cuando comandos de Hamás mataron a 1.170 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un recuento de AFP basado en estadísticas israelíes. Las autoridades israelíes estiman que 129 personas permanecen cautivas en Gaza, de las que 34 habrían muerto.

La respuesta militar de Israel ha causado más de 34.000 muertos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás.

Colombia es uno de los principales aliados de Sudáfrica en la demanda que interpuso contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por actos de «genocidio» en Gaza.

Petro considera que Netanyahu está violando normas consignadas en la Convención para la prevención de genocidios de 1948.

En abril, Colombia pidió a la CIJ intervenir en la demanda, aunque hasta el momento no ha recibido respuesta. 

Página12

1 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Murió el reconocido escritor estadounidense Paul Auster

by adminweb 1 mayo 2024
El escritor nacido en Nueva Jersey falleció en la noche del martes.
 Paul Auster. Foto: REUTERS/Eloy Alonso (archivo)

El novelista y guionista estadounidense Paul Auster murió a los 77 años tras sufrir complicaciones por un cáncer de pulmón en su en su casa de Brooklyn, informó el New York Times, citando a su amiga y autora Jacki Lyden.

El escritor nacido en Nueva Jersey falleció en la noche del martes y era conocido por una serie de obras aclamadas, entre ellas La trilogía de Nueva York, Leviatán, El país de las últimas cosas, El libro de las ilusiones, El palacio de la luna, La noche del oráculo y 4,3,2,1.

«Estamos muy tristes al enterarnos de la muerte del nominado al Premio Booker, Paul Auster, cuyo trabajo conmovió a lectores e influyó en escritores de todo el mundo, y cuya generosidad se sintió en muchos sectores», publicaron los Premios Booker en la plataforma de redes sociales X.

1 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Un grupo de choque del régimen de Maduro arremetió contra la marcha de trabajadores en Caracas

by adminweb 1 mayo 2024
La oposición venezolana acusó a la dictadura chavista de destruir los derechos laborales. Desde marzo de 2022, el salario mínimo y la pensión se mantienen en unos 30 dólares.

Un grupo de choque del régimen de Maduro arremetió este miércoles contra la marcha de trabajadores —en el marco del Día Internacional del Trabajo— en Caracas. Organizaciones sindicales claman a la dictadura chavista mejoras salariales en un país donde el salario mínimo se mantiene en unos 30 dólares.

“Esto no se puede estar permitiendo (…), ¿cómo es posible que bandas armadas golpeen a trabajadores? Nosotros lo que venimos a reclamar es un salario digno”, dijo a la prensa el dirigente sindical Mauro Zambrano durante la movilización en Caracas.

La ONG defensora de derechos humanos PROVEA cuestionó que policías y militares que tenían acordonada la zona a la que llegó la marcha, en la céntrica Plaza Venezuela, “no actuaron para impedir la agresión”.

Durante el incidente, una fotoperiodista fue agredida por estos motorizados, que la golpearon con sus cascos y le robaron su cámara.

Por su parte, varios opositores acusaron al chavismo este miércoles de “destruir” derechos laborales, cuya recuperación —señalaron— pasa por un “cambio político” en el país, que se prepara para celebrar las presidenciales el próximo 28 de julio.

Uno de ellos fue el ex gobernador Henrique Capriles, quien aseguró, a través de X, que los trabajadores venezolanos viven “tiempos muy duros” debido a la “destrucción sistemática de sueldos, salarios, jubilaciones, pensiones, beneficios laborales”.

Varias organizaciones sindicales convocaron para hoy a una protesta nacional contra la “política hambreadora del Gobierno” y para exigir un aumento del salario mínimo, base del resto de remuneraciones en el sector público.

Desde marzo de 2022, el salario mínimo y la pensión se mantienen en 130 bolívares al mes, que en ese entonces, al cambio oficial, eran unos 30 dólares, lo que significa que se han reducido un 88 % en su equivalente en la divisa estadounidense, usada como referencia para fijar precios en Venezuela.

Los sindicatos exigen un aumento del salario mínimo del 5.614 %, hasta los 200 dólares al mes, un monto “inicial de arranque de una política salarial que le devuelva al trabajo su valor”.

Por su parte, el dictador Nicolás Maduro expresó que el “pueblo trabajador” del país tiene “razones de sobra para celebrar” este miércoles y aseguró tener un plan para el impulso económico y el “rescate de los derechos sociales y laborales”.

“¡Feliz día, pueblo trabajador! Tenemos razones de sobra para celebrar, somos un río crecido de fe, conciencia, constancia y amor patrio. Hoy, el país se sostiene sobre los valores humanistas y socialistas que construimos y defendemos, estamos venciendo y dando una contundente demostración de dignidad al mundo, somos la expresión viva del verdadero sentido y significado de este día”, escribió en X.

El dictador aseguró estar “comprometido por siempre con el destino de la patria buena”, y señaló que el denominado ‘Plan de la Patria 7T (transformaciones) 2030′ apunta al “crecimiento y la construcción del nuevo modelo económico” y al “rescate de los derechos sociales y laborales”.

En este sentido, prometió seguir “recuperando la economía” y los derechos de los trabajadores, a pesar de los “ataques perversos de los apellidos” -en referencia a miembros de la oposición mayoritaria- y “del imperialismo”.

Derechos humanos en la Venezuela de Maduro

La situación de los derechos humanos en Venezuela no ha experimentado cambios significativos, permaneciendo críticos los informes sobre violaciones, incluidas ejecuciones extrajudiciales, torturas y detenciones arbitrarias por parte de las fuerzas de seguridad de la dictadura de Nicolás Maduro. Organizaciones no gubernamentales (ONGs) como Provea y el Centro Gumilla, documentaron centenares de asesinatos en operativos de seguridad, con un alto porcentaje de las víctimas siendo jóvenes varones de áreas pobres, según el informe anual del Departamento de Estado norteamericano. Además, el Monitor de Uso de Fuerza Letal registró 432 muertes involucrando a las fuerzas de seguridad solo hasta agosto, con la Policía Nacional Bolivariana (PNB) liderando en número de casos.

Las acciones de grupos armados no estatales y bandas criminales también contribuyen al caos, involucrados en violencia, tráfico humano y explotación de comunidades indígenas, como es el caso de los Yanomami. Acusaciones de reclutamiento forzado de niños por estos grupos armados ilícitos fueron señaladas, presentando incluso una determinación por parte del Secretario de Estado que Venezuela respaldó tales prácticas durante el período de abril de 2022 a marzo de 2023, según el informe al que accedió Infobae.

El Foro Penal y la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, denunciaron cientos de casos de tortura no reportados por temor a represalias. Las víctimas a menudo eran sometidas a tratos crueles como asfixia, descargas eléctricas y fracturas de huesos, lo que destaca la impunidad con la que actúan las fuerzas de Maduro.

(Con información de EFE) -Infobae

1 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Francia: choques de manifestantes y Policía en París durante la marcha por el Día Internacional de los Trabajadores

by adminweb 1 mayo 2024
Las fuerzas policiales mostraron su peor cara.

Serios enfrentamientos se produjeron este miércoles en París cuando los manifestantes del Día Internacional de los Trabajadores chocaron con fuerzas policiales, que practicaron unas 15 detenciones, según las primeras informaciones.

Los sindicatos reclaman paz, justicia social, mayores salarios y mejores condiciones para los trabajadores, según datos de un informe preliminar aparecido en el sitio Actualidad RT. 

Los manifestantes también exigen el fin del conflicto entre Rusia y Ucrania, un alto el fuego inmediato en Gaza y la liberación de todos los rehenes israelíes y presos palestinos.

Por otra parte, los sindicatos presentaron un aviso de huelga indefinida para presionar al gobierno a hacer concesiones.

Advirtieron que todos los sectores, incluidos los hospitales, se declararán en huelga durante los Juegos Olímpicos de París 2024 si el Gobierno no compensa adecuadamente a las personas que se ven obligadas a trabajar durante las vacaciones de verano.

NA

1 mayo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología