Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

Elecciones en Congo

by adminweb 22 abril 2024
Las elecciones en el segundo país más grande de África se vieron interrumpidas el miércoles por retrasos en la entrega de kits electorales y equipos defectuosos.

La República Democrática del Congo votó el jueves en el segundo día de unas elecciones generales caóticas y en parte violentas, después de que las autoridades ampliaran el horario de apertura de los colegios electorales que no abrieron el día anterior.

Las elecciones en el segundo país más grande de África se vieron interrumpidas el miércoles por retrasos en la entrega de kits electorales y equipos defectuosos. 

La gente también tuvo dificultades para encontrar sus nombres en los registros, mientras que la violencia provocó el caos en otros lugares.

La decisión de la comisión electoral, conocida como CENI, de ampliar la votación fue rechazada por cinco candidatos presidenciales que pidieron una repetición. 

Lo que está en juego no es sólo la legitimidad de la próxima administración, planteó un cable de la agencia de noticias Reuters. 

Las disputas electorales congoleñas a menudo provocan disturbios violentos con consecuencias potencialmente de largo alcance. 

El Congo es el tercer productor de cobre del mundo y el principal productor de cobalto, un componente de baterías necesario para la transición verde.

El jueves temprano en Kabare, en la inquieta región oriental del Congo, Jean Claude Irenge Kalumuna, de 21 años, fue uno de los primeros residentes en emitir su voto.

«Me hace feliz porque ayer salí de aquí enojado. Condeno esta forma de actuar de la CENI con todo este desorden, que demuestra que no estaban preparados, pero hicieron creer a la gente que todo estaba preparado» declaró Kalumuna. 

A lo largo del miércoles, los observadores advirtieron sobre retrasos y fallas en la apertura de los colegios electorales y otros problemas, incluido el mal funcionamiento de los sistemas de votación electrónica.

En declaraciones a los periodistas el miércoles, el presidente de la CENI, Denis Kadima, reconoció que muchos colegios electorales habían abierto tarde y algunos no habían abierto en absoluto.

Señaló que alrededor del 70% de los electores había podido votar y que los retrasos no afectarían la credibilidad del proceso.

Cinco candidatos de la oposición, incluidos sus principales rivales Martin Fayulu y el premio Nobel Denis Mukwege, plantearon que la comisión no tenía ningún derecho constitucional o legal para extender la votación.

Exigieron «la reorganización de estas elecciones fallidas mediante una CENI estructurada de manera diferente» y en una fecha acordada por todos los interesados ​​en una declaración conjunta a última hora del miércoles.

La antigua coalición gobernante del Congo, el Frente Común para el Congo del ex presidente Joseph Kabila, calificó las elecciones como una «parodia» que había avergonzado al país.

Criticó que la mitad de los colegios electorales no había abierto el miércoles y dos tercios de los que sí lo hicieron enfrentaron problemas.

«Lo que presenciamos hoy fue un verdadero naufragio del proceso electoral», comunicó la coalición en un comunicado el miércoles por la noche. 

El tumulto del día de las elecciones siguió a una campaña marcada por la violencia política y repetidas advertencias de la oposición y los observadores sobre la falta de transparencia. 

Sus preocupaciones incluían problemas con la lista de     votantes y tarjetas de identificación ilegibles.

Durante meses, la comisión electoral rechazó las acusaciones de mala gestión y fraude de la oposición. 

Insistió en que podría realizar una votación libre y justa como prometió, incluso cuando los críticos señalaron irregularidades que, según denunciaron, pondrían en peligro la legitimidad de los resultados.

Extracto y adaptación de un artículo firmado por Ange Adihe Kasongo y Christophe Van Der Perre, para la agencia de noticias Reuters  -NA

22 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Inundaciones en China continental y terremotos en Taiwán

by adminweb 22 abril 2024
Las complicaciones en el primer caso son económicas mientras que no se reportaron daños o víctimas de los sismos.

Intensas lluvias inundaron ciudades en el densamente poblado delta del río Perla, en el sur de China, tras lluvias récord, generando preocupaciones sobre las defensas de la región contra inundaciones mayores inducidas por fenómenos climáticos extremos.

La provincia alguna vez apodada la «fábrica del mundo» es propensa a sufrir inundaciones en verano, según una definición de la agencia de noticias Reuters. Sus defensas contra inundaciones perturbadoras se pusieron a prueba duramente en junio de 2022, cuando Guangdong fue azotada por los aguaceros más fuertes en seis décadas. Cientos de miles de personas fueron evacuadas.

Desde el jueves, Guangdong se vio azotada por lluvias inusualmente intensas, sostenidas y generalizadas, con poderosas tormentas que marcaron el comienzo antes de lo normal de la temporada anual de inundaciones de la provincia en mayo y junio. 

Los fenómenos meteorológicos en China se tornaron vuelto más intensos e impredecibles debido al calentamiento global, informaron los científicos, con lluvias y sequías sin precedentes que azotan a la segunda economía más grande del mundo, a menudo al mismo tiempo.

Las lluvias comenzaron el 20 de abril y hasta las 15:00 horas del lunes el fenómeno había causado pérdidas económicas directas de 41,09 millones de yuanes (unos 5,67 millones de dólares), según la oficina provincial de control de inundaciones y alivio de la sequía. 

Actualmente, las lluvias en Jiangxi se destuvieron temporalmente y a las 14:00 horas del lunes la oficina decidió poner fin a la respuesta de emergencia de nivel IV frente a las inundaciones. 

China tiene un sistema de respuesta de emergencia de cuatro niveles para el control de inundaciones, en el cual el nivel I representa la situación más grave, precisó la agencia de noticias Xinhua.

Terremotos en Taiwán

Más de una docena de terremotos, el más fuerte de magnitud 5,7, sacudieron la costa este de Taiwán el lunes y algunos provocaron breves sacudidas en la capital, Taipei, según indicó la administración meteorológica de la isla, sin informes inmediatos de daños.

Los terremotos se centraron en el condado oriental mayoritariamente rural de Hualien, donde a principios de este mes al menos 14 personas murieron después de un temblor de magnitud 7,2.

Desde entonces, Taiwán sufrió cientos de réplicas. La isla se encuentra cerca de la unión de dos placas tectónicas y es propenso a sufrir terremotos.

Más de 100 personas murieron en un terremoto en el sur de Taiwán en 2016, mientras que un terremoto de magnitud 7,3 mató a más de 2.000 personas en 1999.

NA

22 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Abren un nuevo paso para que Gaza reciba ayuda por el norte

by adminweb 10 abril 2024
Posibilitará el ingreso de material del exterior y la vecina Jordania.
REUTERS TV/vía REUTERS/Foto de Archivo

Israel abrirá un nuevo paso terrestre hacia la Franja de Gaza destinado principalmente a facilitar la entrega a los palestinos de ayuda procedente del extranjero y de la vecina Jordania, dijo el miércoles el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant.

Tras un ataque transfronterizo de los islamistas de Hamás que gobiernan Gaza, el 7 de octubre, Israel entró en guerra y cortó los suministros desde o a través de su territorio al empobrecido enclave costero.

La espiral de la crisis humanitaria ha hecho que sus socios occidentales y árabes presionen a Israel para que haga más por facilitar la entrada de ayuda, después de meses en los que intentó trasladar la carga a Egipto, que también tiene frontera con Gaza.

 Ha habido desacuerdos entre el recuento israelí y el de la ONU en cuanto a la ayuda que ha llegado a Gaza, cuyos 2,3 millones de habitantes en su mayoría carecen de hogar, parte de la población se enfrenta a la hambruna y las infraestructuras civiles están devastadas y las enfermedades muy extendidas.

Israel ha reabierto gradualmente dos pasos de carga establecidos y ha creado un nuevo paso en su frontera, y la semana pasada anunció que admitiría envíos de ayuda con destino a Gaza en su puerto meridional de Ashdod.

En una rueda de prensa, Gallant dijo que se crearía un nuevo paso fronterizo en la parte norte de la frontera con Gaza para reducir el tiempo necesario para transportar la ayuda en camiones desde Ashdod, a 40 kilómetros de distancia.

Un ayudante dijo que el paso fronterizo estaría situado entre el pueblo israelí de Zikim y el pueblo palestino de As-Siafa.

Gallant señaló que el nuevo paso fronterizo facilitará la entrega de la ayuda que llega por tierra desde Jordania, al este de Israel.

«Estos avances repercuten directamente en el flujo de ayuda: tenemos previsto inundar Gaza de ayuda», afirmó. «También agilizarán los controles de seguridad y reforzarán nuestro trabajo con los socios internacionales».   

(Escrito por Dan Williams; Editado en español por Aida Peláez-Fernández, Reuters) -NA

10 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Ecuador: el ex vicepresidente Glas intentó suicidarse en la cárcel

by adminweb 10 abril 2024
Así lo confirmó el ex presidente del país Rafael Correa.
(Foto: Reuters).

El ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas intentó suicidarse a principios de semana en una prisión en Guayaquil, dijo el miércoles el ex mandatario Rafael Correa una publicación en X, algo que fue confirmado por la abogada de Glas, Sonia Vera.

La información se contrapone a la versión de la agencia penitenciaria SNAI, que señaló que Glas fue hospitalizado el lunes debido a que se negó a ingerir la comida que le proporcionaban en la cárcel y se enfermó, pero recibió el alta médica un día después y regresó a una prisión.

«Hemos confirmado que la emergencia médica fue intento de suicidio. No ha comido nada y se encuentra en huelga de hambre», señaló Correa en la red social X, una información que Vera verificó posteriormente a Reuters.

Vera había dicho más temprano que la huelga de hambre de Glas es en protesta por su arresto, tras confirmar que habían tenido contacto con él.

El ex vicepresidente, ya condenado dos veces por corrupción y que ahora enfrenta nuevos cargos, fue arrestado el viernes después de que la policía irrumpiera en la embajada de México en Quito, donde se encontraba desde diciembre.

El arresto coronó una semana de crecientes tensiones entre México y Ecuador, luego de que Quito declarara persona non grata a la embajadora mexicana, citando comentarios «desafortunados» del presidente izquierdista mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

El gobierno de Ecuador ha dicho que tiene pruebas de que el ex mandatario planeaba escapar, aunque no ha proporcionado detalles.

Los abogados de Glas dijeron esta semana que presentaron un pedido de hábeas corpus para lograr su libertad. La audiencia será el jueves por la tarde en Quito, señaló Vera.

Videos del interior de la embajada, transmitidos el martes durante la conferencia de prensa diaria de López Obrador, mostraban una puerta abierta violentamente ya un hombre, que parecía ser Glas, siendo sacado, con los brazos y las piernas levantadas por policías.

En el clip incluido en la publicación de su abogada en X, Glas acusó a la policía de abusar de él durante el arresto en Quito. «Yo trataba de pararme pero no podía por la paliza que me habían dado«, dijo Glas en el video.

No hubo respuesta inmediata por parte de la policía de Ecuador a preguntas enviadas por Reuters.

Fuente: Reuters. -NA

10 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

El Vaticano dijo que las cirugías de confirmación de género y la gestación subrogada atentan contra la dignidad humana

by adminweb 8 abril 2024
En un documento aprobado por el papa Francisco, la Iglesia también sentencia que es “contrario a la dignidad humana que se encarcele, torture e incluso prive del bien de la vida a personas únicamente por su orientación sexual”

El Vaticano declaró el lunes que las operaciones de confirmación de género y la gestación subrogada son graves amenazas con la dignidad humana, situándolas al mismo nivel que el aborto y la eutanasia como prácticas que incumplen el plan de Dios para la vida humana.

La oficina de doctrina del Vaticano publicó “Dignidad Infinita”, una declaración de 20 páginas que llevaba cinco años en desarrollo. Tras una revisión considerable en los últimos meses, fue aprobada el 25 de marzo por el papa Francisco, que ordenó su publicación.

En la sección que más interés despertaba, el Vaticano reiteró su rechazo de la “teoría de género”, o la idea de que el género de una persona puede cambiar. Afirmó que Dios creó al hombre y la mujer como seres distintos con diferencias biológicas y dijo que la humanidad no debía interferir con ese plan ni tratar de “convertirse en Dios”.

“Toda operación de cambio de sexo, por regla general, (corre) el riesgo de atentar contra la dignidad única que la persona ha recibido desde el momento de la concepción”, indicó el documento.

La Iglesia distinguió entre las cirugías de transición, que rechazó, y las “anomalías genitales” presentes en el nacimiento o que se desarrollen más tarde. Aceptó “resolver” esas anomalías con ayuda de profesionales médicos.

La existencia del documento, que se rumoreaba desde 2019, fue confirmada en las últimas semanas por el prefecto del Dicasterio de la Doctrina de la Fe, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, un cercano colaborador del papa.

Lo había presentado como un gesto a los conservadores después de firmar un documento más controversial que autorizaba las bendiciones a parejas del mismo sexo, y que provocó críticas de obispos conservadores de todo el mundo, especialmente en África.

Y si bien rechazaba la teoría de género, el documento señalaba a países —varios de ellos en África— que penalizan la homosexualidad. Estaba en línea con las afirmaciones de Francisco en una entrevista con The Associated Press en 2023, en la que dijo que “ser homosexual no es un delito”, y convertía esa afirmación en doctrina católica.

El nuevo documento condena como “contrario a la dignidad humana que en algunos lugares se encarcele, torture e incluso prive del bien de la vida a no pocas personas, únicamente por su orientación sexual”.

En cierto modo, el texto reúne posiciones ya expresadas por el Vaticano. Restablece la doctrina católica ya conocida contra el aborto y la eutanasia y añade a la lista algunas de las principales preocupaciones de Francisco como papa: las amenazas a la dignidad humana que suponen la pobreza, la guerra, el tráfico de personas y la migración forzosa.

En una posición que no se había formulado antes, afirma que la gestación subrogada viola tanto la dignidad de la gestante como del bebé. Aunque buena parte de la atención sobre esta práctica se ha centrado en la posible explotación de mujeres pobres, el documento del Vaticano se centra más en el bebé resultante.

“El niño tiene derecho (…) a tener un origen plenamente humano y no inducido artificialmente y a recibir el don de una vida que manifieste, al mismo tiempo, la dignidad de quien la da y de quien la recibe”, indicó el documento. “En este sentido, el deseo legítimo de tener un hijo no puede convertirse en un ‘derecho al hijo’ que no respete la dignidad del propio hijo como destinatario del don gratuito de la vida”.

El Vaticano publicó su postura más detallada sobre el género en 2019, cuando la Congregación para la Educación Católica rechazó la idea de que las personas puedan elegir o cambiar su género, e insistió en la complementariedad de los órganos sexuales masculinos y femeninos para crear nueva vida.

Describió la idea del género fluido como un síntoma del “concepto confuso de libertad” y los “deseos momentáneos” que caracterizan a la cultura posmoderna.

El nuevo documento, emitido por un organismo con más autoridad, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, cita a ese documento de 2019 pero rebaja el tono. En un detalle significativo, no recupera las fórmulas de otro documento doctrinal de 1986 que decía que las personas homosexuales merecen ser tratadas con dignidad y respeto, pero que las acciones homosexuales son “desordenadas de manera intrínseca”.

Francisco ha convertido en un signo característico de su papado el acercamiento a las personas LGBTQ+, ha oficiado ceremonias para católicos trans e insiste en que la Iglesia católica debe acoger a todos los hijos de Dios.

Sin embargo, también ha denunciado la “teoría de género” como “el peor peligro” que enfrenta la humanidad hoy, una “fea ideología” que amenaza con cancelar las diferencias otorgadas por Dios a hombre y mujer. Ha arremetido en particular contra lo que describe como “colonización ideológica” de Occidente en el mundo en desarrollo, donde en ocasiones la ayuda al desarrollo va condicionada a adoptar ideas occidentales sobre el género y la salud reproductiva.

“El sexo biológico (…) y el papel sociocultural del sexo (género) se pueden distinguir pero no separar”, indicó el nuevo documento.

Críticas de cristianos trans

Grupos de cristianos trans tacharon de inmediato el documento de “dañino” y carente de voces y experiencias reales de personas trans, especialmente en su distinción entre personas trans e intersexuales.

“La sugerencia de que la atención médica de confirmación de género —que ha salvado las vidas de muchas personas trans maravillosas y les ha permitido vivir en armonía con sus cuerpos, sus comunidades y (Dios)— amenaza con arriesgar o minimizar la dignidad de las personas trans, no sólo resulta dañino, sino peligrosamente ignorante”, afirmó Mara Klein, una persona no binaria, activista trans y que ha participado en el programa de reforma eclesiástica en Alemania.

“Ver que en contraste, las intervenciones quirúrgicas sobre personas intersexuales —que si se realizan sin consentimiento, especialmente en menores, a mundo causan un inmenso daño físico y psicológico para muchas personas intersexuales a día de hoy— se ven evaluadas de forma positiva simplemente parece hacer más evidente la hipocresía subyacente”, afirmó Klein.

El documento se publica en un momento en el que las personas trans enfrentan reacciones en contra en lugares como Estados Unidos, donde legislaturas estatales de mayoría republicana estudian una nueva ronda de normas que restringen la atención médica a jóvenes trans, y en ocasiones a adultos. Además se están debatiendo proyectos de ley sobre los pronombres, acceso a baños escolares y equipos deportivos de jóvenes, así como normas sobre algunos libros y currículos escolares.

“Además de la creciente hostilidad hacia nuestras comunidades, enfrentamos una Iglesia que no escucha y se niega a ver la belleza de la creación que puede encontrarse en nuestras biografías”, dijo Klein en un email.

Por Nicoles Winfield -Infobae

8 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El Poder Judicial argentino quiere indagar y detener a Maduro por violaciones a los derechos humanos

by adminweb 5 abril 2024
La Cámara Federal hizo lugar a la reapertura de una denuncia por el principio de la «justicia internacional».
Nicolás Maduro. (Foto: NA – redes sociales)

La Cámara Federal porteña abrió hoy la puerta para que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y otros funcionarios de su gobierno, sean indagados por presuntas violaciones a los derechos humanos, aplicando el principio de “justicia universal”.

Los camaristas Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens reabrieron una causa en la que Maduro fue denunciado por supuestas víctimas de su gobierno y una organización internacional.

La investigación había sido impulsada por el fiscal federal Carlos Stornelli.

El fallo exhorta a “la producción de las medidas de carácter preventivo que solicitara el Representante del Ministerio Publico Fiscal en oportunidad de instar la acción, así como toda otra que se estime conducente”.

“Deviene imprescindible para contrapesar el accionar delictivo ejecutado por las autoridades estatales del gobierno venezolano, por lo que deberá ordenarse al  Juez instructor (Sebastián Ramos, ndr) que las implemente con celeridad”, subraya el fallo.

Los camaristas Bruglia y Bertuzzi adelantaron que “en caso de hallarse reunidos los requisitos legales se proceda a avanzar en la convocatoria a indagatoria de los aquí imputados”.

Llorens, por su parte, fue más allá y pidió incluso la captura de Maduro.

“Es impostergable que el juez resuelva la petición de convocar a declaración indagatoria a Nicolás Maduro Moros, Diosdado Cabello (diputado de la Asamblea nacional y hombre fuerte del Chavismo, ndr) y todos aquellos identificados como responsables”, sostuvo.

Además, pidió que “se someta a juicio a todos los responsables de las graves violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad, que fueran denunciados en las presentes actuaciones, debiendo disponer todas las medidas cautelares urgentes que permitan la sujeción de los responsables al proceso, como ser su orden de captura inmediata”.

El fallo destaca “la inmediata necesidad de asumir una resolución teniendo en cuenta la particularidad de los hechos, cuyos resultados -por su contemporaneidad y las modalidades de su ejecución- no admiten dilación ni demora alguna en las medidas de tutela que se deben de inmediato adoptar a fin de evitar mayores perjuicios a los posibles derechos inculcados”.

La causa se inició por una presentación de la organización internacional Clooney Foundation for Justice y Amnistía Internacional, que denunciaron ante la Justicia argentina al Estado Venezolano por presuntas violaciones a los derechos humanos cometidos por el gobierno venezolano desde 2014 hasta la actualidad.

La denuncia fue presentada en Comodoro Py el 14 de junio pasado y quedó registrada con el número 2001/2023, está caratulada como “averiguación de delito”.

La principal denunciante es Rosa María Orozco Seijas, quien en un blog en internet contó: “El 22 de mayo se cumplieron tres meses de la muerte de la joven Geraldine Moreno, luego de que el pasado 19 de febrero recibiera un disparo en el rostro propinado por un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) durante una manifestación en Carabobo”.

“Moreno estuvo hospitalizada desde la noche de aquel 19 de febrero hasta el mediodía del 22 de febrero cuando murió en una clínica de Naguanagua”, abundó.

La mujer le envió una carta al  general Antonio Benavides Torres, comandante general de la GNB, en la que expresó que “el respeto por la familia y la dignidad de las personas” fue “pisoteado” por integrantes de esa fuerza de seguridad.

“Un Guardia Nacional la destruyó, dejándome en una soledad que usted no imagina, porque no le ha tocado. Me quitaron mi vida, mis ganas de vivir, mi amiga, mi hija adorada, mi Geral. Usted dice que la GN, soldados, patriotas, nunca han levantado un fusil en contra de los venezolanos, usted me dirá ¿quién fue entonces? ¿Quién le quitó la vida a mi hija Geraldín y por qué la funcionaria de la mal llamada Guardia del Pueblo que agredió a Marvinia Jiménez aún anda suelta maltratando a más venezolanos, así como los funcionarios de la GN del destacamento 24 en el estado Carabobo?”, se preguntó.

El caso está judicializado en Venezuela pero las organizaciones que lo denunciaron en la Argentina sostienen que en los tribunales de Caracas no hay garantías de una investigación imparcial.

NA

5 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

México da asilo a ex vicepresidente de Ecuador condenado y aumenta la tensión bilateral

by adminweb 5 abril 2024
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó en un comunicado que tomó la decisión tras «un análisis exhaustivo de la información recibida».
(Foto NA/Reuters/Raquel Cunha)

México anunció este viernes que otorgó asilo político al ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas, refugiado en su embajada en Quito, un día después de que el Gobierno ecuatoriano declaró persona no grata a la embajadora mexicana en el país sudamericano.

Glas, condenado por corrupción, permanece en la legación diplomática de México en Ecuador desde que pidió asilo en diciembre, y argumentó que está siendo perseguido por la fiscalía general. Inicialmente, la cancillería mexicana sotuvo que el político estaba en calidad de «huésped».

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó en un comunicado que tomó la decisión tras «un análisis exhaustivo de la información recibida» y que se la comunicará oficialmente a las autoridades ecuatorianas, junto con una solicitud para que concedan el salvoconducto respectivo a Glas.

Para hacerlo, apeló a la Convención de Asilo Diplomático de 1954, un tratado internacional del que México y Ecuador son Estados parte, recordó. En el comunicado, la cancillería también criticó un dispositivo policial desplegado por las autoridades ecuatorianas en torno a su sede diplomática.

«Esto constituye un claro hostigamiento a su Embajada y una flagrante violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas», señaló.

Las autoridades de Ecuador habían pedido permiso a México para ingresar en el recinto y arrestar a Glas, quien fue sentenciado a seis años de prisión en 2017, luego de ser declarado culpable de recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de contratos gubernamentales.

“Ganas de pelear”

Más temprano el viernes, la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, dijo a una radio local que el despliegue de policías es parte de las acciones con las que Quito quiso expresar su disconformidad ante unos comentarios realizados el miércoles por López Obrador sobre los últimos comicios en el país andino.

El miércoles, el mandatario, un nacionalista de izquierdas conocido por el acrónimo AMLO, comparó el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio el año pasado con la violencia reciente durante la actual temporada electoral en México, con varios candidatos locales asesinados a tiros.

Sin mencionar su nombre, señaló que la candidata Luisa González, de la corriente del ex presidente Rafael Correa, fue vinculada injustamente con el asesinato de Villavicencio, y culpó a los medios de comunicación ecuatorianos de crear un clima en contra de la política y los calificó de corruptos.

En respuesta, Quito declaró persona no grata a la embajadora de México en el país, Raquel Serur, aunque aclaró que la medida «no significa romper relaciones diplomáticas».

Consultado sobre la decisión ecuatoriana, López Obrador atribuyó el incidente a las supuestas «ganas de pelear» del gobierno de Noboa con su administración, pero descartó una ruptura de lazos diplomáticos e informó que no iba a designar persona no grata al embajador de Ecuador en México.

Sin embargo, redobló sus comentarios, considerados una «intromisión en asuntos internos» por Quito, repitiendo la comparación y culpando a los medios de haber supuestamente manipulado las últimas elecciones ecuatorianas.

Según AMLO, la Fuerza Aérea Mexicana enviará en las próximas horas un avión para regresar a Serur, que tiene 72 horas para abandonar Ecuador, explicó. La embajada quedará a cargo de diplomáticos de rango inferior.

(Con información de la agencia Reuters) – NA

5 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Una réplica de 4,0 volvió a sacudir a Nueva York reinstalando el pánico

by adminweb 5 abril 2024
El temblor fue confirmado por el sistema de emergencias de la ciudad y se extendió hasta el suroeste de Gladstone, Nueva Jersey. 

La ciudad de Nueva York se vio sacudida esta tarde por una réplica del terremoto de esta mañana, esta vez de magnitud 4,0.  

El temblor fue confirmado por el sistema de emergencias de la ciudad y se extendió hasta el suroeste de Gladstone, Nueva Jersey. 

La gobernadora del estado, Kathy Hochul, dijo que tras este episodio “continúan las revisiones sobre la infraestructura crítica” y aseguró que “no hay informes de daños significativos en este momento”. 

Este temblor, registrado exactamente a las 17:59 horas ET, según indicó el Sistema Geológico de Estados Unidos, fue la última de las varias réplicas que tuvieron lugar durante la jornada en la zona que, sin embargo, fueron de magnitudes mucho menores. Se calcularon por lo menos diez de entre 1,8 y 2,2: la primera fue casi una hora después del sismo, a las 11:20 horas, y alcanzó una fuerza de 2, seguida por otras similares en las horas posteriores. 

5 abril 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología