Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

EEUU denunció que las elecciones en Rusia fueron «increíblemente antidemocráticas»

by adminweb 18 marzo 2024
«Creo que se puede decir que probablemente no habrá una llamada de felicitación por parte de Estados Unidos», dijo Vedant Patel.
Reuters

Las elecciones en Rusia fueron «un proceso increíblemente antidemocrático», afirmó este lunes un portavoz del departamento de Estado, según el cual Washington no felicitará al presidente Vladimir Putin, declarado vencedor por un amplio margen.

«Creo que se puede decir que probablemente no habrá una llamada de felicitación por parte de Estados Unidos», dijo Vedant Patel.

Putin logró su mayor victoria electoral desde que llegó al poder en el año 2000, pese a la guerra en Ucrania, y seguirá siendo presidente de este país durante otros seis años.

El mandatario seguirá al frente del Ejecutivo ruso hasta 2030, con posiblidad de reelegir una vez más hasta 2036. Luego de superar el 87% de los votos de acuerdo a la Comisión Electoral Central (CEC), tras alcanzar el 75% del escrutinio.

Putin obtuvo más del 87% de los votos con una amplia mayoría de las papeletas escrutadas, según datos de la Comisión Electoral Central. La participación se elevó al 74,22% del electorado, 7 puntos más que en los pasados comicios de 2018.

18 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Italia: murió el último carcelero de Mussolini a los 101 años

by adminweb 18 marzo 2024
Era un joven carabinero al que se le encargó custodiar al líder fascista cuando éste fue liberado el 12 de septiembre de 1943 por un comando de paracaidistas alemanes.

El italiano Fernando Tascini, conocido como el último carcelero del dictador Benito Mussolini durante su encierro en los Apeninos, murió a los 101 años en la localidad de Città di Castello. Tascini, un joven carabinero al que se le había encargado custodiar al líder fascista cuando éste fue liberado el 12 de septiembre de 1943 por un comando de paracaidistas alemanes, falleció el viernes pasado de acuerdo a los medios locales. Aún recordaba, 80 años después de los hechos y con increíble claridad, aquellos días cerca de Mussolini, a quien definió como un hombre «abatido, de rostro oscuro, taciturno, desolado, que hablaba muy poco». 

El municipio de Città di Castello recordó los valores de Tascini «para transmitirlos a las generaciones más jóvenes». «Fue un símbolo de nuestra comunidad. Queremos recordarlo con la conciencia de hacer suyos sus valores e ideales», dijo Luca Secondi, el alcalde de Cittá di Castello, la región del centro de Italia en la que vivía desde la década del 50. 

Secondi destacó que Tascini fue «un distinguido caballero educado y amable, que construyó su vida en el trabajo, la familia, el respeto mutuo y el sentido de pertenencia a la comunidad local donde siempre ha vivido». El funeral del excarcelero se celebró el sábado a las 15:30 horas en la iglesia de Zoccolanti y contó con la presencia de su numerosa familia.

Pagina12

18 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El ex jefe del Ejército brasileño declaró que Jair Bolsonaro propuso a la cúpula militar dar un golpe de Estado

by adminweb 15 marzo 2024
Marco Freire Gomes indicó que el ex presidente se reunió el 7 de diciembre de 2022 con los jefes del Ejército, la Aeronáutica y la Marina en el Palacio de Alvorada. Tras haber perdido las elecciones, planteó diferentes mecanismos con la intención de mantenerse en el poder.
Reuters

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro propuso en diversas reuniones a los comandantes de las Fuerzas Armadas dar un golpe de Estado a través de la anulación de las elecciones de 2022, según afirmó el ex jefe del Ejército en una declaración divulgada este viernes por medios locales.

El líder ultraderechista se reunió el 7 de diciembre de 2022, poco antes de dejar el poder, con los jefes del Ejército, la Aeronáutica y la Marina en el Palacio de Alvorada, residencia oficial de la Presidencia, en Brasilia, para plantearles diferentes mecanismos jurídicos con la intención de mantenerse en el poder.

Así lo reveló el entonces jefe del Ejército, Marco Freire Gomes, en una declaración ante la Policía Federal que tuvo lugar el pasado 1 de marzo y cuyo contenido se filtró este viernes a los medios más importantes del país.

El testimonio de Gomes se dio en el marco de la investigación que tramita en la Corte Suprema sobre la trama golpista que supuestamente buscó revertir la derrota electoral de Bolsonaro e impedir la investidura del actual mandatario, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió el 1 de enero de 2023.

Ocho días después, miles de activistas del bolsonarismo asaltaron las sedes de los tres poderes del Estado en un intento de llevar a los militares a derrocar al Gobierno.

Bolsonaro, quien siempre ha negado cualquier participación en alguna intentona golpista, consta apenas como investigado en la causa.

No obstante, esta es la primera vez que su nombre aparece directamente relacionado con los borradores de decretos presidenciales de cuño golpista que las autoridades brasileñas han encontrado en el transcurso de las diligencias.

Uno de ellos fue encontrado en la casa del ex ministro de Justicia Anderson Torres y otro en el gabinete que tiene Bolsonaro en la sede del Partido Liberal (PL), su formación política, en Brasilia.

El Supremo ya ha impuesto medidas cautelares contra el ex jefe de Estado. El pasado 8 de febrero, le confiscó el pasaporte, le impidió abandonar el país y le prohibió entrar en contacto con otros investigados.

De acuerdo con Freire Gomes, según los documentos obtenidos por la prensa, en la reunión del 7 de diciembre de 2022 entre Bolsonaro y los comandantes de las FF.AA., y en la que también participó el ministro de Defensa, el general Paulo Sérgio Nogueira, un asesor de Bolsonaro leyó el contenido de un decreto golpista.

Freire Gomes declaró en comisaría que Bolsonaro, capitán de la reserva del Ejército y que gobernó entre 2019 y 2022, dijo que el texto estaba “en estudio” y que les iría informando sobre la “evolución” del mismo, según el diario O Globo.

Hubo una segunda reunión el 14 de diciembre de 2022, también en el Palacio de Alvorada, donde se les presentó una nueva versión del texto.

Ese documento preveía el establecimiento de un estado de sitio y una intervención en el Tribunal Superior Electoral (TSE), órgano responsable por los comicios en Brasil, para “apurar la conformidad y la legalidad del proceso electoral”.

El ex jefe del Ejército citó una tercera reunión, sin detallar la fecha concreta.

En esa ocasión, él y el ex comandante de la Aeronáutica Carlos Baptista Júnior se posicionaron “de forma contundente” contra los planes de Bolsonaro, que sí apoyó el ex jefe de la Marina Almir Garnier, según su testimonio.

(Con información de EFE) -Infobae

15 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Space X lanzó el cohete Starship con éxito, pero se perdió durante su regreso a la Tierra

by adminweb 15 marzo 2024
El cohete más grande del mundo fue lanzado por SpaceX para su tercer vuelo de prueba, pero se «perdió» al regresar a la Tierra. Estuvo a poco de completar el viaje.

La empresa SpaceX lanzó con éxito y expectativa el cohete Starship, uno de los más grandes del mundo, para realizar su tercer vuelo de prueba. El objetivo a largo plazo es que pueda ser utilizado en viajes a la Luna y Marte, sin embargo, durante su regreso a la Tierra, se «perdió».

La compañía de la que es dueño Elon Musk confirmó que la «pérdida» de la nave poco después de hacer su reingreso en la atmósfera terrestre y antes de que alcanzara las aguas del océano Índico. Según indicaron en un comunicado, estuvo a poco de completar la totalidad del vuelo.

La compañía lanzó este jueves el cohete para su tercer vuelo de prueba tras los dos intentos que terminaron en explosiones el año pasado. La nave despegó de Boca Chica, en Texas, Estados Unidos, y el principal objetivo era lograr un «regreso controlado» a Tierra.

El Starship es el cohete más grande del mundo, con 120 metros de altura, y también de los más potente. Por esa razón, desde la compañía confían en que podrán llevar a las personas a Marte. Incluso, desde la NASA también tienen todas las expectativas puestas en la nave, ya que cuentan con ella para llevar a sus astronautas a la Luna durante su misión Artemis 3 en 2026.

Las dos primeras pruebas fallidas del Starship tuvieron lugar durante el 2023. En el mes de abril, SpaceX se vio obligada a hacer explotar el cohete a los pocos minutos del lanzamiento porque dos etapas no lograron separarse. Luego, en noviembre, el propulsor se separó de la nave espacial, pero luego ambos explotaron sobre el océano.

La compañía además empezará a probar la capacidad de la nave espacial para transferir combustible en el espacio. Para llegar a la Luna, Starship necesitará reabastecer combustible. El objetivo es demostrar, a largo plazo, que podrán enviarse al espacio naves con combustible que serán una suerte de «estaciones de servicio» en órbita.

SpaceX, la empresa que se diferencia de las demás

La compañía de Elon Musk se diferencia del resto de las empresas debido a que SpaceX utiliza sus propios fondos. También, llevan a cabo una técnica de «desarrollo iterativo«, que se basa en pruebas unidas entre sí a un ritmo rápido, aunque exploten.

Incluso, el desarrollo de sus cohetes Falcon, que con 96 misiones exitosas en 2023 dominan actualmente el mercado de lanzamiento estadounidense, también se basó en múltiples pruebas fallidas.

Ámbito

15 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Hamás publicó su propuesta de alto el fuego detallando el canje de rehenes y prisioneros

by adminweb 15 marzo 2024
Dijo que la liberación inicial de israelíes incluiría a mujeres, niños, ancianos y rehenes enfermos a cambio de la liberación de entre 700 y 1000 prisioneros palestinos.
Foto: REUTERS/Bassam Masoud

Hamás le presentó a los mediadores y a Estados Unidos una propuesta de alto el fuego en Gaza que incluye la liberación de rehenes israelíes en cambio de la libertad de presos palestinos, 100 de los cuales cumplen cadena perpetua, según una propuesta vista por Reuters.

Hamás dijo que la liberación inicial de israelíes incluiría a mujeres, niños, ancianos y rehenes enfermos a cambio de la liberación de entre 700 y 1000 prisioneros palestinos, según la propuesta. Se incluye la liberación de «reclutas femeninas» israelíes.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que la nueva postura de Hamás se basaba en «exigencias poco realistas».

Egipto y Qatar estuvieron intentando reducir las diferencias entre Israel y Hamás sobre cómo debería ser un alto el fuego, mientras una crisis humanitaria cada vez más profunda tiene a una cuarta parte de la población de la maltrecha Franja de Gaza enfrentada a la hambruna.

En febrero, Hamás recibió un borrador de propuesta de las conversaciones sobre la tregua en Gaza celebradas en París, que incluía una pausa de 40 días en todas las operaciones militares y el intercambio de prisioneros palestinos por rehenes israelíes en una proporción de 10 a uno, una proporción similar a la nueva propuesta de alto el fuego.

Israel rechazó ese borrador de propuesta alegando su objetivo -mantenido desde hace tiempo-, de no poner fin a la guerra hasta destruir a Hamás. Hamás insiste en que un acuerdo debería poner fin a la guerra.

Según la última propuesta, Hamás dijo que acordaría una fecha para un alto el fuego permanente tras el intercambio inicial de rehenes y prisioneros y que, tras la primera fase, se acordaría un plazo para la retirada israelí de Gaza.

El grupo afirmó que todos los detenidos de ambas partes serían liberados en una segunda fase del plan.

A última hora del jueves, Hamás dijo que había presentado a los mediadores una visión global de una tregua basada en el cese de lo que denomina agresión israelí contra los palestinos de la Franja de Gaza, la prestación de socorro y ayuda, el regreso de los gazatíes desplazados a sus hogares y la retirada de las fuerzas israelíes.

Hace ya más de seis meses desde que comenzó la guerra y la ONU anunció que al menos 576.000 personas en Gaza están al borde de la hambruna y aumentó la presión mundial sobre Israel para que permita un mayor acceso de la ayuda.

La guerra comenzó tras un ataque dirigido por Hamás contra ciudades del sur de Israel el 7 de octubre, que dejó unos 1.200 muertos y 253 rehenes, según los recuentos israelíes.

Desde entonces, el ataque aéreo, marítimo y terrestre de Israel contra Gaza ha causado más de 31.000 muertos y más de 71.500 heridos, según las autoridades sanitarias de Gaza.

NA

15 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Alemania, Francia y Polonia anunciaron que proveerán a Ucrania con cohetes de largo alcance para resistir la invasión de Rusia

by adminweb 15 marzo 2024
Los mandatarios Olaf Scholz, Emmanuel Macron y Donald Tusk anunciaron en conjunto que seguirán apoyando a Kiev frente a las agresiones de las tropas de Vladimir Putin.
 (AP Photo/Ebrahim Noroozi)

El canciller alemán, Olaf Scholz, anunció que Alemania, Francia y Polonia acordaron este viernes adquirir inmediatamente más armas para Ucrania en el mercado mundial, además de crear una nueva coalición de cohetes de largo alcance.

“No cejaremos en nuestro apoyo”, recalcó Scholz al término de su reunión con el presidente francés, Emmanuel Macron; y el primer ministro polaco, Donald Tusk, en el formato del Triángulo de Weimar.

Indicó que los tres acordaron, entre otras medidas, “adquirir inmediatamente más armas para Ucrania en todo el mercado mundial”, la ampliación de la producción de equipo militar, también con socios en Ucrania, y la creación en el Grupo Ramstein “de una nueva coalición para una artillería de cohetes de largo alcance”.

La reunión se produjo mientras Rusia vota en una elección que seguramente extenderá el gobierno del presidente Vladimir Putin.

Scholz había dicho el miércoles que discutió qué apoyo necesita ahora el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. “Él sabe que puede confiar en nosotros y hoy desde aquí renovamos esta señal de apoyo a Kiev”, dijo después de la reunión. Y agregó: “Pero también llega una señal muy clara a Moscú: el presidente ruso debe saber que no cejaremos en nuestro apoyo a Ucrania”.

El líder alemán señaló: “A partir de ahora, adquiriremos aún más armas para Ucrania en el mercado mundial en general”.

“En segundo lugar, se ampliará la producción de equipamiento militar, incluso mediante la cooperación con socios en Ucrania”, resaltó; al tiempo que acotó que se creará una nueva “coalición para la artillería de cohetes de largo alcance”.

Scholz no dio detalles y los tres líderes no respondieron preguntas. Macron, en tanto, reafirmó el apoyo de Francia a un plan iniciado por la República Checa para comprar municiones y proyectiles fuera de la Unión Europea, pero tampoco dio detalles.

“Queremos ayudar de todas las formas posibles aquí y ahora para que la situación de Ucrania en las próximas semanas y meses mejore, no empeore”, manifestó por su parte Tusk.

Las fuerzas de Kiev esperan obtener más suministros militares de los socios occidentales de Ucrania pero, mientras tanto, están luchando contra un ejército ruso más grande y mejor provisto que está presionando con fuerza en algunos puntos de la línea del frente en Ucrania.

Los planes de la Unión Europea de producir un millón de proyectiles de artillería para Ucrania se han quedado cortos, mientras que en Estados Unidos la ayuda a Ucrania está estancada por diferencias políticas.

“Este es un momento serio”, analizó Macron. “Está amaneciendo una nueva era, y allí estaremos. Y el hecho de que los tres estemos unidos en este día, decididos con la misma lucidez sobre la situación en Ucrania y decididos a nunca dejar que Rusia gane y a apoyar a Ucrania hasta el final, es una fortaleza para nosotros, nuestros pueblos, nuestra seguridad y nuestra Europa”, remarcó.

Alemania, Francia y Polonia se encuentran entre los aliados clave de Ucrania. Alemania se ha convertido en el segundo mayor proveedor de ayuda militar de Ucrania después de Estados Unidos y está aumentando su apoyo este año, aunque Scholz ha enfrentado críticas por negarse a enviar misiles crucero de largo alcance Taurus.

(Con información de AP y EFE) – Infobae

15 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El papa Francisco habla de su salud, la homosexualidad y su posible renuncia en un nuevo libro

by adminweb 15 marzo 2024
La nueva obra del sumo, pontífice llegará a las librerías el próximo martes. Se titula «Vida. Mi historia en la Historia».

El papa Francisco comparte sus memorias a través de un nuevo libro. «Vida. Mi historia a través de la Historia«, llegará a las liberarías el próximo martes 19 de marzo y quienes lo adquieran podrán leer sobre sus esperanzas para la Iglesia Católica, reflexiones sobre su vida privada y su intersección con los principales acontecimientos mundiales.

La obra fue escrita por el sumo pontífice en colaboración con el periodista italiano Fabio Marchese Ragona a través de la editorial HarperCollins. El estreno se da en el el undécimo aniversario de la investidura de Francisco como primer Papa latinoamericano.

La autobiografía detalla la vida de Jorge Bergoglio y hace un recorrido de eventos personales e históricos en sus 87 años de vida. Entre los principales temas, Francisco aborda su salud, su familia, un amor de su juventud y los entrelaza con acontecimientos como la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto, la Guerra Fría, la llegada a la Luna en 1969, la caída del Muro de Berlín en 1989, los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la dimisión de Benedicto XVI en 2013.

El libro cuenta con 230 páginas y comienza con su infancia en Buenos Aires hasta llegar a la actualidad. Además, se refiere a la posibilidad de renunciar, su decisión de permitir bendiciones para personas en relaciones homosexuales y cómo se imagina a la Iglesia Católica en el futuro.

El papa Francisco, íntimo en su nuevo libro

Uno de los temas que aborda de manera significativa el sumo pontífice es el de su salud. Como es de público conocimiento, el Papa viene atravesando varios episodios de bronquitis que lo han obligado a tener un ayudante que lea sus discursos, lo que genera muchas especulaciones alrededor de su bienestar.

Sobre esto, Francisco afirma en su libro que ya ha redactado una carta de renuncia que se encuentra en la Secretaría de Estado en caso de que se produzca un «impedimento físico grave». Sin embargo, sostiene que esta es una posibilidad «lejana», ya que no atraviesa ninguna causa grave y aseguró que goza de buena salud.

Tomando como punto su salud, el Papa bromea en su obra sobre los críticos conservadores que quizá «esperaban» que hubiera anunciado su dimisión tras una estancia en el hospital. Sin embargo, asegura que no hay riesgo de que eso ocurra porque «hay muchos proyectos que llevar a buen puerto, si Dios quiere».

En esa misma línea, Francisco reconoció que los críticos lo han acusado de destruir el papado. Una de las decisiones que tomó el Papa recientemente que generó gran polémica fue la de permitir a los sacerdotes católicos bendecir a las personas en relaciones homosexuales.

Sobre esto, Francisco niega que las críticas a su decisión pudieran dividir la iglesia y sostiene que «no son bendiciones para la unión en sí, sino de individuos que buscan al Señor pero son rechazados o perseguidos«.

Finalmente, el sumo pontífice revela cómo se imagina a la Iglesia en un futuro: “Imagino una Iglesia madre que y acoge a todos, incluso a aquellos que se sienten equivocados y han sido juzgados por nosotros en el pasado”.

Ámbito

15 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Juicio por YPF: Argentina recibió el apoyo de Brasil, Chile, Uruguay y Ecuador

by adminweb 4 marzo 2024
Se mostraron en contra de esa condena en su presentación como “amicus curiae” del país, en el marco de la apelación realizada en los EEUU.

Brasil, Chile, Uruguay y Ecuador se presentaron como “amicus curiae” en la Corte de Apelaciones de Manhattan, en Estados Unidos, para que la Argentina no sea condenada a pagar US$16.000 millones por la causa que investiga la expropiación de la petrolera YPF en 2012, durante la Presidencia de Cristina Kirchner.

“Las naciones soberanas tienen interés en este caso porque el fallo del Tribunal de Distrito, si se permite que se mantenga, interferirá con las expectativas futuras del país”, reza un fragmento publicado por el diario Financial Times respecto de los escritos que presentaron los países sudamericanos. 

En ese sentido, consideraron que el fallo de primera instancia de la jueza Loretta Presta “amenaza con perturbar las relaciones comerciales con otros países soberanos, y sus residentes corporativos y Estados Unidos”.

Estos cuatro países sostienen que el tribunal estadounidense intercedió en un asunto doméstico, puntualmente en una empresa que se encuentra en Argentina, regida por estatutos y leyes locales.

Preska en su fallo explicó que YFP cotiza en Wall Street y las empresa accionistas fueron los que hicieron la demanda por verse perjudicadas tras la expropiación.

Según compartió el mismo medio, en el escrito, Brasil y Uruguay remarcan que “los pueblos de la región no deberían verse obligados a soportar las consecuencias económicas de una sentencia que flagrantemente aplica mal la ley vigente, y fue dictada por un tribunal que nunca debería haber ejercido jurisdicción”.

A su turno, citan que Chile y Ecuador hicieron hincapié sobre el peligro de estas sentencias “cada vez mayores y más amplias por parte de tribunales estadounidenses”. De ese modo, advirtieron que ello podría impactar de manera negativa en la participación de empresas de la región en Wall Street.

Por otro lado, en la corte de Estados Unidos también hicieron sus presentaciones algunas provincias productoras de hidrocarburos como Neuquén, Río Negro, Chubut, Mendoza, Jujuy, Formosa, Mendoza, Salta, Santa Cruz, La Pampa y Tierra del Fuego; el Colegio Público de abogados de CABA y ex jueces argentinos.

4 marzo 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno

    10 septiembre 2025
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo

    10 septiembre 2025
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%

    10 septiembre 2025
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Tras la derrota electoral en Provincia, el FMI apoyó la estrategia económica del Gobierno
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 2,2% mensual en agosto y retrocedieron por quinto mes consecutivo
  • Los ADRs y bonos en dólares extienden el rebote con subas de hasta 8,4%
  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología