Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

El papa Francisco se recupera de una leve gripe

by adminweb 26 febrero 2024
El pontífice, de 87 años, ya se encuentra mejor según un cardenal. Cómo seguirá la agenda del Papa.

El papa Francisco canceló sus citas del lunes por segunda vez en tres días debido a que tiene una gripe leve, dijo el Vaticano, pero un alto cardenal dijo que el pontífice de 87 años ya se estaba recuperando.

El pontífice, de 87 años, se vio obligado a faltar a reuniones el sábado, y aunque apareció en público el domingo para entregar su mensaje semanal del Ángelus, el Vaticano dijo que sus audiencias del lunes habían sido suspendidas por precaución.

El comunicado del Vaticano

«Persisten síntomas gripales leves, sin fiebre», señaló un comunicado del Vaticano. Más tarde, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y segundo al mando del Vaticano, dijo que el papa estaba «bien» y había superado la gripe.

«Se ha recuperado y ha reanudado su actividad normal«, comentó Parolin a la agencia ANSA al margen de un acto en Roma.

Los problemas de salud del papa Francisco

El papa sufrió repetidos problemas de salud en los últimos meses y canceló un viaje previsto a una reunión sobre el clima COP28 en Dubái en diciembre debido a los efectos de la gripe y la inflamación pulmonar.

En enero, no pudo terminar un discurso debido a «un poco de bronquitis». Más tarde ese mismo mes dijo que se encontraba mejor a pesar de «algunos dolores y molestias». De joven, en su Argentina natal, le extirparon parte de un pulmón.

El papa también tiene dificultades para caminar y utiliza habitualmente una silla de ruedas, como en una reunión la semana pasada con el presidente de Argentina, Javier Milei.

Ámbito

26 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

María Corina Machado dijo que Maduro está debilitado de cara a las elecciones: “Sólo aceptará un candidato al que pueda derrotar”

by adminweb 26 febrero 2024
La líder de Vente Venezuela señaló que el chavismo “no acepta la posibilidad de la derrota” en las presidenciales de este año, e instó a la comunidad internacional a presionar al régimen para que garantice unos comicios democráticos
EFE/ Rayner Peña R

La candidata presidencial venezolana María Corina Machado afirmó este lunes que un nombre alternativo que represente a la oposición en las próximas elecciones presidenciales terminará dándole a Nicolás Maduro “el derecho a elegir”. Asimismo, sostuvo que el dictador está cada vez más debilitado de cara a los comicios previstos para este año.

La líder opositora resaltó en una conversación virtual con el ‘think tank’ estadounidense Atlantic Council que “el precio de cortarle la cabeza es mucho más alto que el de cualquier otro” candidato, ya que cuenta con “los votos” y con la “legitimidad”.

“El régimen, hoy en día, en este momento, sólo aceptará a alguien que sabe de antemano, sin duda, que pueda derrotar”, explicó Machado, aludiendo en este punto que el chavismo “no acepta la posibilidad de la derrota” frente a la oposición.

“¿Qué condiciones deberían tener estos candidatos para no ser vinculados al régimen?”, se preguntó, afirmando que “a mano ganada no se tranca”, aludiendo a que cuando alguien está ganando no se retira de la partida.

Asimismo, aclaró que no es una candidata “ilegal”, sino “una persona perseguida”: “No puedo salir de mi país. No puedo coger un vuelo nacional en avión privado o comercial. No puedo alquilar una habitación de hotel. No puedo alquilar autobuses para trasladar a mi gente. No puedo alquilar equipos de sonido”.

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) ratificó el 27 de enero la inhabilitación política por 15 años de Machado, impidiéndole ocupar cargos públicos o presentarse a las elecciones presidenciales de 2024, una decisión muy criticada por la comunidad internacional.

Por otro lado, sostuvo que “el régimen de Maduro” está cada vez más aislado a nivel internacional, poniendo el ejemplo del conflicto con Guyana o la declaración realizada por el Parlamento Europeo el pasado 8 de febrero, en la que la Eurocámara criticó su inhabilitación.

En este sentido, Machado instó a la comunidad internacional a presionar a Maduro para que acepte un camino democrático y respete el Acuerdo de Barbados suscrito entre el régimen y la oposición venezolana.

Así, afirmó que uno de los mayores argumentos para considerar que Maduro ha de entender este camino democrático es que la situación es “insostenible” y que llegar a un camino de “total aislamiento y represión” hará que tenga “mucho más que perder”.

La opositora venezolana comentó, además, que el “régimen” de Maduro está “mucho más débil” y que ha perdido “totalmente su base social”. Por contra, la oposición ha construido una “fuerte unidad”, con una “legitimidad de casi tres millones de personas”.

Sobre las recientes mesas de negociaciones lideradas por el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, con organizaciones políticas y sociales para la elaboración de un cronograma electoral, Machado dijo que este tipo de encuentros no deben hacerse en Venezuela, puesto que la oposición es “rehén” del régimen.

“Es una iniciativa paralela que socava el acuerdo de Barbados, que es precisamente lo que el régimen quiere hacer. Quiere tener su propia posición de control para prepararse para una elección falsa”, explicó antes de tildar de “espectáculo” esta iniciativa.

Machado también recordó que la relación del Estado venezolano con Rusia e Irán se ha incrementado en los últimos años. El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, visitó Caracas la pasada semana precisamente para debatir “asuntos clave” de la cooperación bilateral.

En este sentido, advirtió que lo que ocurre en Venezuela afecta también a la región, con la migración, el narcotráfico y el crecimiento de la pobreza como puntas de lanza. Por ello, los gobiernos latinoamericanos tienen un “papel importante” en este asunto de la democratización de Venezuela.

“Si Maduro decide hacer las cosas desde lo violento, por las malas, como ya nos ha amenazado, esto puede tener consecuencias terribles no solo para los venezolanos, por supuesto, sino también para toda la región”, alertó.

En cuanto a la relación con Colombia, la opositora ha destacado que el presidente colombiano, Gustavo Petro, está llevando a cabo un proceso de negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). “Maduro no quiere que eso suceda. Necesita el ELN y otros que sean sus compañeros haciendo negocio con él aquí”, subrayó.

(Con información de Europa Press) – Infobae

26 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Bolsonaro denunció persecución y pidió amnistía para los acusados del golpe contra Lula

by adminweb 26 febrero 2024
«Pasé mucho tiempo perseguido y esta persecución aumentó cuando dejé la presidencia», aseguró el expresidente, quien pidió al Congreso que apruebe una ley de amnistía para los 1.290 acusados de participar del levantamiento. 
AFP

Ante una multitud para demostrar la fuerza de la extrema derecha opositora, el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro denunció este domingo una persecución del Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) en su contra y pidió al Congreso que apruebe una ley de amnistía para los 1.290 acusados de perpetrar un golpe de estado contra el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, a los que llamó «pobre gente».

«Esta imagen va a dar vuelta al mundo», sostuvo Bolsonaro desde un escenario montado en el centro de la avenida Paulista, la principal vía de la ciudad de San Pablo, en un intento de demostrar fuerza política frente a las acusaciones en su contra por desvío de joyas, alterar documentación pública y planificar un golpe de estado para no reconocer las elecciones de 2022 ganadas por Lula.

Con un chaleco antibalas por debajo de una camiseta de la selección brasileña de fútbol, Bolsonaro dijo que el STF lo persiguió durante sus cuatro años de gobierno, entre 2019 y 2022.

Lo dijo en el acto financiado por el pastor ultraderechista Silas Malafia, de la Asamblea de Dios de Rio de Janeiro, que contó que gastó 20.000 dólares de su cuenta personal y no de su iglesia.

La denuncia de persecusión

«Pasé mucho tiempo perseguido y esta persecución aumentó cuando dejé la presidencia; hicimos la transición, salí de Brasil y esta persecución no terminó, me investigan por joyas, por dinero enviado al exterior, por molestar a una ballena, ahora me acusan de dar un golpe, golpe es tanques en la calle, conspiración con empresarios y políticos, nada de eso ocurrió», indicó.

El expresidente hace dos semanas sufrió la confiscación de su pasaporte en la megacausa en la que se encontró un borrador de un estado de excepción en el cual se planificaba intervenir militarmente la justicia electoral en caso de victoria de Lula, algo que ocurrió pero que el bolsonarismo no acepta en su totalidad.

«Encontraron un borrador de un decreto del Estado de Defensa, cómo es eso de dar un golpe usando la Constitución, no llamamos a estado de sitio; ahora busco la pacificación, borrar el pasado y buscar la manera de vivir en paz, sin sobresaltos», afirmó.

En ese marco, pidió una ley de amnistía como la de 1979 que permitió la apertura política en la dictadura militar pero que dejó impunes los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen entre 1964 y 1985.

«Queremos amnistía para los pobres que están presos en Brasilia; en el pasado amnistiamos a quien hizo barbaridades, ahora pedimos a diputados y senadores un proyecto de amnistía para que se haga justicia en Brasil», aseguró.

Bolsonaro dijo que hay que castigar a quienes el 8 de enero de 2023 destruyeron las sede de los de poderes «pero no con esas condenas que no son razonables».

El STF condenó hasta ahora a más de 100 personas a penas que llegan a 17 años de prisión por atentar contra el estado de derecho.

Bolsonaro convocó a la extrema derecha a apoyar a los candidatos a intendentes y concejales de 2024 y se quejó de la inhabilitación que pesa sobre él hasta 2030 por haber hecho campaña desde el gobierno en 2022 contra el sistema electoral.

La avenida Paulista sirvió como la gran postal de la ultradrecha al juez Alexandre de Moraes, del STF, que detuvo a inicios de este mes a tres colaboradores de Bolsonaro y allanó la casa de 34 personas, entre exministros y exmilitares que trabajaron en el Palacio del Planalto y están investigados por un supuesto complot con las Fuerzas Armadas.

Según la investigación, Bolsonaro sugirió encarcelar a Moraes para intervenir la justicia electoral e impedir la victoria de Lula.

Una reunión de gabinete que fue filmada abordó este tema de la elección y cómo actuar contra la justicia electoral.

Télam

26 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Perú declarará emergencia sanitaria la mayoría de sus regiones por dengue

by adminweb 26 febrero 2024
El ministro de Salud aseguró que hay un brote de casos tras un aumento del 95%.
Foto NA/REUTERS/Sebastián Castañeda

Perú declarará la emergencia sanitaria en 20 de sus 25 regiones por un aumento de casos de dengue, con 28 muertos en lo que va del año, en medio de una ola de calor y lluvias que favorecieron la reproducción masiva del mosquito que transmite la enfermedad, afirmó este lunes el ministro de Salud, César Vásquez.

Vásquez indicó que hay «un riesgo inminente» de brote del dengue tras un aumento del 95%, a 24.981 casos de contagios, hasta la semana siete del año, frente a los 12.624 contagios con 18 muertos del mismo periodo del 2023.

«Son 20 regiones que van a ser consideradas en situación de emergencia sanitaria por dengue», afirmó Vásquez a la radio local RPP. La medida, que eleva con recursos la capacidad de respuesta de los operadores de salud en el país, será oficializada en las próximas horas o días.

La mayoría de los casos fueron reportados en el norte de Perú, donde colapsó la capacidad de los hospitales.

Vásquez afirmó que el plan regular para frenar la enfermedad fue «desbordado» por varios factores como el clima, con una ola de calor y precipitaciones, y se requiere acelerar la logística.

«El factor climático ahora esta como un caldo de cultivo perfecto para que este mosquito se prolifere más rápido y sea un vector mucho mas frecuente de esta enfermedad», señaló.

Perú registró en todo el año pasado 438 muertos por el dengue, con 269.216 contagios, teniendo a mayo y junio los meses con mayor número de casos, según datos oficiales.

El dengue se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Sus síntomas incluyen fiebre, dolor de ojos, cabeza, músculos y articulaciones, además de náuseas, vómitos y fatiga.

El país andino enfrenta desde el 2023 un aumento inusual de temperatura y lluvias por un calentamiento del mar frente a su litoral, por efecto del fenómeno climático de El Niño.

(Con información de la agencia Reuters) -NA

26 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

La ONU en alerta por los civiles de Gaza ante ofensiva de Israel en Rafah

by adminweb 26 febrero 2024
Un alto funcionario de las Naciones Unidas advirtió que un asalto de Israel a Rafah, la ciudad más al sur de Gaza, podría desembocar en una «matanza».
EITB

El secretario general de la ONU alertó el lunes que la anunciada ofensiva militar de Israel en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, sería la «sentencia de muerte» para los programas de ayuda humanitaria en el territorio palestino, poco después de que el ejército israelí anunciara un plan de «evacuación» de los civiles.

La ofensiva a gran escala contra Rafah «no sólo sería aterradora para el más de un millón de civiles palestinos refugiados allí sino que marcaría la sentencia de muerte para nuestros programas de ayuda», advirtió Antonio Guterres en la apertura de la 55ª sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

Dónde esta ubicado Rafah

Rafah, en el extremo sur de la Franja, junto a la frontera cerrada de Egipto, es el único acceso de la ayuda humanitaria, que sigue siendo «totalmente insuficiente» para el territorio palestino, insistió el responsable. Gran parte de la comunidad internacional, incluyendo Estados Unidos, principal aliado de Israel, intenta disuadir al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de entrar en Rafah, donde se hacinan, según la ONU, cerca de 1,5 millones de palestinos, casi todos desplazados.

Pero el dirigente israelí defiende su operación terrestre en el que es, en su opinión, el «último bastión» del movimiento islamita. «Tiene que hacerse porque la victoria total es nuestro objetivo y la victoria total está al alcance», dijo el domingo en una entrevista con la cadena estadounidense CBS.

El plan del ejército israelí

El ejército israelí presentó el lunes «un plan para evacuar civiles de áreas de combate en la Franja de Gaza, junto con un plan operativo», según la oficina de Netanyahu. No trascendió ninguna precisión sobre esta evacuación, pero Netanyahu dijo la víspera a CBS que había «lugar» para los civiles «en el norte de Rafah, en las zonas donde terminamos los combates».

Pero esos sectores siguen bajo bombardeos israelíes. Un corresponsal de la AFP informó de varios ataques nocturnos en Rafah, Jan Yunis, a pocos kilómetros al norte de Rafah, y Zeitun, en el norte del enclave.

El ministerio de Salud de Hamas, que gobierna en Gaza desde 2007, anunció el lunes que 92 palestinos murieron en esos bombardeos.

Ámbito

26 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Ciencia y tecnologíaMundo

Putin dijo que Rusia está cerca de crear vacunas contra el cáncer

by adminweb 14 febrero 2024
Putin sostuvo que «estamos muy cerca de crear las llamadas vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación».
Vladimir Putin pronuncia un discurso en el Foro de Tecnologías del Futuro en Moscú. (Foto NA: Sputnik/Alexander Kazakov/Pool vía Reuters)

El presidente Vladimir Putin afirmó que los científicos rusos están cerca de crear vacunas contra el cáncer que pronto podrían estar a disposición de los pacientes.

Putin sostuvo que «estamos muy cerca de crear las llamadas vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación».

«Espero que pronto se utilicen eficazmente como métodos de terapia individual», añadió en su intervención en un foro moscovita sobre tecnologías del futuro.

Putin no especificó contra qué tipos de cáncer irían dirigidas las vacunas propuestas, ni cómo.

Varios países y empresas trabajan en vacunas contra el cáncer. El año pasado, el gobierno británico firmó un acuerdo con la alemana BioNTech para poner en marcha ensayos clínicos que proporcionen «tratamientos personalizados contra el cáncer», con el objetivo de llegar a 10.000 pacientes en 2030.

Las farmacéuticas Moderna y Merck & Co están desarrollando una vacuna experimental contra el cáncer que, según un estudio en fase intermedia, reduce a la mitad la probabilidad de muerte por melanoma -el cáncer de piel más mortal- luego de tres años de tratamiento.

Según la Organización Mundial de la Salud, actualmente existen seis vacunas autorizadas contra el virus del papiloma humano (VPH), causante de muchos tipos de cáncer, incluido el de cuello de útero, así como vacunas contra la hepatitis B, que puede provocar cáncer de hígado.

Durante la pandemia de coronavirus, Rusia desarrolló su propia vacuna Sputnik V contra el COVID-19 y la vendió a varios países.

(Con información de la agencia Reuters) -NA

14 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

El Vaticano pidió frenar la «carnicería» en Medio Oriente y apuntó a Israel

by adminweb 14 febrero 2024
«Hay una voz generalizada de que no podemos seguir así. Necesitamos encontrar otras maneras de resolver el problema de Gaza, el problema de Palestina«, reclamó.
AFP

El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, aseguró que la respuesta de Israel al ataque del grupo islamista palestino Hamas del 7 de octubre es desproporcionada y pidió parar la «carnicería» en Medio Oriente.

«La Santa Sede lo ha dicho desde el principio: por un lado, una condena clara y sin reservas de lo ocurrido el 7 de octubre. Pero al mismo tiempo, también una petición de que el derecho de Israel a la defensa que se invocó para justificar esta operación sea proporcionado y ciertamente con 30.000 muertos no lo es«, denunció Parolin al participar anoche de un encuentro en la embajada vaticana ante Italia.

«Hay una voz generalizada de que no podemos seguir así. Necesitamos encontrar otras maneras de resolver el problema de Gaza, el problema de Palestina«, reclamó.

En ese contexto, llamó a «no perder la esperanza» de una solución al conflicto y planteó: «San Agustín decía que la esperanza se basa en la indignación y la valentía, creo que todos estamos indignados por lo que está pasando, por esta carnicería, pero hay que tener el valor de seguir adelante y no perder la esperanza porque, si perdemos la esperanza, nos cruzamos de brazos».

Desde el inicio de las represalias israelíes sobre blancos civiles y militares, el Vaticano avaló el derecho a una defensa, pero con proporción a los ataques de Hamas, mientras, por otro lado, continúa el reclamo para que se llegue a la denominada solución «de los dos Estados» en la región además del otorgamiento de un estatuto especial a Jerusalén, más allá de la negativa de Tel Aviv a frenar su ofensiva.

La embajada de Israel ante la Santa Sede calificó este miércoles de «declaración deplorable» las palabras de Parolin. Del mismo modo, aseguró que juzgar la legitimidad de una guerra sin tener en cuenta «todas las circunstancias y datos relevantes conduce inevitablemente a conclusiones erróneas«.

A través de un comunicado, la sede diplomática pidió al Vaticano tener en cuenta que Gaza «ha sido transformada por Hamas en la mayor base terrorista jamás vista».

«Apenas hay infraestructuras civiles que no hayan sido utilizadas por Hamas para sus planes criminales, incluidos hospitales, escuelas, lugares de culto y muchos otros», enfatizó en el texto citado por la agencia de noticias Europa Press.

Además, señaló que la construcción de la «infraestructura terrorista sin precedentes» de Hamas contó, a su juicio, «con el apoyo activo de la población civil local».

«Los civiles de Gaza también participaron activamente en la invasión no provocada del 7 de octubre del territorio israelí, matando, violando y tomando como rehenes a civiles. Todos estos actos se definen como crímenes de guerra«, agregó e indicó que la respuesta del ejército de Israel «se lleva a cabo en pleno cumplimiento del derecho internacional».

El Ministerio de Salud de Hamas anunció ewste miércoles que suman al menos 28.576 las personas que han muerto en la Franja de Gaza, en su mayoría mujeres, adolescentes y niños, desde el inicio de la guerra.

Télam

14 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Chile: ya son 161 los detenidos en el marco de los incendios forestales

by adminweb 14 febrero 2024
Muñoz ratificó el toque de queda para diez sectores entre Viña del Mar y Quilpué, en la zona centro del país, además de restricción vehicular, en el marco de la situación de emergencia por los incendios.
AFP

Un total de 161 personas fueron detenidas por diferentes causas durante el periodo de incendios forestales que azotaron diferentes regiones de la zona central y centro-sur de Chile y dejaron 132 muertos hasta el momento, informó este miércoles el jefe de Defensa Nacional chilena, contralmirante Daniel Muñoz.

“Tenemos acumulados 140 detenidos por toque de queda y 21 detenidos por otros casos, dando un total de 161 detenidos acumulados en el periodo de la catástrofe”, detalló Muñoz luego de una nueva reunión del Cogrid (Comité de Gestión del Riesgo de Desastres) y agregó que se han registrado “393 infracciones por no cumplimiento a la restricción vehicular y alrededor de 64.000 salvoconductos emitidos”.

Muñoz ratificó el toque de queda para diez sectores entre Viña del Mar y Quilpué, en la zona centro del país, además de restricción vehicular, en el marco de la situación de emergencia por los incendios.

Por su parte, la delegada presidencial en Valparaíso, Sofía González, comunicó que este miércoles el Cogrid está enfocado en seguridad, rehabilitación de lugares siniestrados, ayudas tempranas y planificación del mes de marzo.

“Esto tiene que ver con la acción del Estado en coordinación con todas las personas que se han sumado en esta tarea de la emergencia, que todavía está en desarrollo”, remarcó la delegada.

En esa línea y en paralelo, González informó que se está desarrollando «la activación de la construcción en materia de habitabilidad transitoria y el proceso de reconstrucción definitiva».

Durante la jornada, el oficialismo y colaboradores del expresidente Sebastián Piñera se reunirán en el Palacio de La Moneda para discutir soluciones y ayudas producto de los incendios forestales. Según informo Télam.

El equipo liderado por la exministra de Piñera, Karla Rubilar, y el arquitecto Iván Poduje, elaboraron un documento con propuestas para el Gobierno de Gabriel Boric que cuenta con 46 páginas que detallan sugerencias basadas en la experiencia del terremoto del 27 de febrero de 2010, que dejó 550 fallecidos.

Entre los puntos que más destacan está replicar las aldeas transitorias del 27F con terrenos fiscales, mantener el Estado de Catástrofe y una inversión de 742 millones de dólares destinados a reconstrucción.

14 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro

    10 septiembre 2025
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional

    10 septiembre 2025
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»

    10 septiembre 2025
  • Trump no perdona ni a los argentinos y un grupo de deportados viaja hacia Buenos Aires

    10 septiembre 2025
  • El Gobierno reflotó el Ministerio del Interior y designó a Lisandro Catalán al frente

    10 septiembre 2025

Entradas recientes

  • La ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
  • Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 el lunes por cadena nacional
  • Milei ratificó el rumbo tras el respaldo del FMI: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»
  • Trump no perdona ni a los argentinos y un grupo de deportados viaja hacia Buenos Aires
  • El Gobierno reflotó el Ministerio del Interior y designó a Lisandro Catalán al frente
  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología