Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

Un volcán en Islandia entró en erupción por tercera vez desde diciembre

by adminweb 8 febrero 2024
El fenómeno ocurrió en la península de Reykjanes. La fisura mide alrededor de tres kilómetros de largo y se trata de la sexta erupción volcánica en dos años en este país nórdico.
AFP

Un volcán entró en erupción el jueves en la península de Reykjanes, una región del sudoeste de Islandia que desde el 18 de diciembre ya reportó tres fenómenos de esta naturaleza.

Según señala la agencia AFP, las imágenes televisivas muestran mantas rojas de lava y una nube de humo que surgen de una fisura en medio de la negra noche.

La erupción tiene lugar a unos cinco kilómetros al norte de Grindavik, precisó una portavoz del servicio de protección civil, Hjördus Gudmundsdóttir, sobre esta ciudad portuaria de 4.000 habitantes que ya había sido evacuada por precaución el 11 de noviembre.

«A las 05.30 un pequeño sismo empezó a intensificarse al noreste de Sýlingarfell. Unos 30 minutos más tarde, una erupción comenzó en la misma zona», dijo la oficina meteorológica islandesa (IMO).

«Según los primeros informes procedente del vuelo de vigilancia de los guardacostas, la erupción tuvo lugar en la misma zona que la del 18 de diciembre. La fisura mide alrededor de tres kilómetros de largo«, afirmó este servicio.

En su último informe, este instituto pronosticaba una erupción inminente y se trata de la sexta erupción volcánica en dos años en este país nórdico, siendo la última el 14 de enero también cerca de Grindavik.

Según Kristín Jónsdóttir, sismóloga de la IMO interrogada por la radio pública islandesa (Ruv), la zona en la que se produjo la erupción es bastante favorable y no hay infraestructuras amenazadas.

«La situación está bajo control, no hay peligro«, aseguró la portavoz del servicio de protección civil.

Télam

8 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Ecuador se convirtió en el segundo país de Latinoamérica en despenalizar la eutanasia

by adminweb 8 febrero 2024
La decisión nace a raíz del caso Paola Roldán, que sufre desde hace tres una esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa y dolorosa.


Ecuador 
se convirtió en el segundo de América Latina en despenalizar la eutanasia después de Colombia, a raíz de un caso de una paciente con una enfermedad incurable y mortal.

La Corte Constitucional falló este miércoles -con siete votos de sus nueve magistrados- a favor de que los médicos puedan ayudar a morir a un enfermo sin ir a la cárcel. La sanción por homicidio «no podrá aplicarse al médico que realiza un procedimiento de eutanasia activa en aras de preservar los derechos de una vida digna y al libre desarrollo de la personalidad del paciente», señaló el máximo tribunal constitucional en un comunicado.

El caso que llevó a la decisión fue el de Paola Roldán, de 43 años, que sufre desde hace tres una esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa y dolorosa. La mujer, interpuso en agosto una demanda contra el artículo 144 del código penal ecuatoriano, que considera el procedimiento como un homicidio y prevé una pena de prisión de entre 10 y 13 años.

Aún falta reglamentar la eutanasia

La sentencia le dio la razón sobre la «inconstitucionalidad» del apartado, aunque el ministerio de Salud todavía debe presentar un proyecto de ley al Congreso para reglamentar la eutanasia.

Farith Simon, uno de los abogados de Roldán, indicó por la red X que «la sentencia es de cumplimiento INMEDIATO».

En América Latina, solo Colombia despenalizó la eutanasia, en 1997. Los parlamentos de Uruguay y Chile discuten proyectos al respecto, mientras que en México existe la llamada ley del «buen morir», que autoriza al paciente o su familia a solicitar que la vida no sea prolongada por medios artificiales.

La Corte de Ecuador, una nación tradicionalmente conservadora y de mayoría católica, evaluó los alegatos de Roldán y explicó que «sería irrazonable imponer a quien atraviesa esta situación una obligación de mantenerse con vida».

«Cada ser humano puede tomar decisiones libres e informadas cuando se afecta su desarrollo personal, lo que a criterio de esta Magistratura incluye la opción de poner fin al sufrimiento intenso causado por una lesión corporal grave e irreversible o una enfermedad grave e incurable«, añadió.

Por solicitud del tribunal, el ministerio de Salud debe elaborar en un plazo de dos meses un reglamento para los procesos de eutanasia activa y la Defensoría del Pueblo redactar en seis meses un proyecto de ley que deberá ser aprobado por el Congreso en máximo un año.

El organismo constitucional empezó en noviembre a debatir el pedido de «legalizar la eutanasia como un medio para que personas con enfermedades y lesiones graves e incurables ejerzan su derecho a una muerte digna», según la defensa de Roldán.

Las palabras de Paola Roldán, la paciente con ELA

La mujer -que permanece postrada en una cama- intervino vía telemática. «Quiero descansar en paz, tranquila y en paz», manifestó entonces.

Con una sonda permanente que le suministra oxígeno y voz entrecortada añadió: «Sé que lo único que merezco es la vida y la muerte con dignidad» y que «he rozado la muerte tantas veces».

«Varias veces pensé que no lograría ver los frutos de esta demanda, como quien planta un árbol para que alguien más se siente bajo su sombra», dijo Roldán el viernes por X, tras conocerse que su solicitud estaba en la etapa final del análisis.

Ramiro Ávila, otro de sus abogados, indicó ante los magistrados que «Paola abrió las puertas de su casa, de su vida y de su corazón para permitirnos precisar el alcance de un derecho necesario para cientos de personas, que hoy en día en Ecuador están padeciendo sufrimientos graves físicos y emocionales».

«Se ha convertido en la voz de esas personas que en Ecuador representan la cuarta causa de suicidios», anotó en alusión a quienes sufren enfermedades incurables.

Durante el debate constitucional, Roldán expuso en sus redes sociales mensajes de opositores a la eutanasia como el de «Si tú quieres acabar con tu vida, eres libre de hacerlo (…) hay varias formas de morir, una soga, una pastilla«.

Ámbito

8 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

El grupo terrorista Hamas condenó el anuncio de Milei de trasladar la embajada a Jerusalén

by adminweb 6 febrero 2024
Pidió que “revierta una decisión injusta y equivocada que coloca a Argentina como socio del ocupante sionista”.

El grupo Hamas condenó hoy el anuncio del presidente Javier Milei que confirmó su intención de trasladar la embajada de Argentina desde Tel Aviv a Jerusalén, en el marco de su visita oficial en Israel.

«Condenamos y deploramos enérgicamente el anuncio del presidente de Argentina sobre su intención de trasladar la embajada de su país en la entidad nazi-sionista (Israel) a Jerusalén», sostuvo Hamas en un comunicado.

Esto se produce en momentos en que además se espera que Milei declare organización terrorista al movimiento islamista palestino.

Hamas dijo que el plan del mandatario argentino supondría “una violación de los derechos del pueblo palestino a su tierra, y una vulneración de las normas del derecho internacional”. E instó a Milei “a que revierta una decisión injusta y equivocada que coloca a Argentina como socio del ocupante sionista”.

El libertario confirmó su intención de trasladar la embajada a la Ciudad Santa -algo que ya anunció previamente- apenas llegó a Israel en una charla con el canciller Israel Katz, que lo esperaba en la pista del aeropuerto Ben Gurion.

Para Hamas, dicho traslado sería “una vulneración de los derechos de nuestro pueblo palestino a su tierra, y una violación de las normas del derecho internacional, considerando Jerusalén como tierra palestina ocupada”.

El grupo se enfrenta desde octubre en una guerra con Israel en la Franja de Gaza, territorio que gobierna desde 2007.

Durante este martes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a través de su oficina de prensa difundió un tuit alusivo: «Netanyahu da una calurosa bienvenida al arribo a Israel del presidente Javier Milei, quien ha anunciado la mudanza de la embajada argentina a Jerusalén».

NA

6 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Ex presidente chileno Sebastián Piñera murió en un accidente aéreo, según reportaron medios trasandinos

by adminweb 6 febrero 2024
El accidente se produjo en la región de Los Ríos.
 Sebastián Piñera falleció en un accidente aéreo. Foto NA: MARIANO SÁNCHEZ

El expresidente de Chile Sebastián Piñera (74 años) murió hoy al accidentarse el helicóptero en el que viajaba sobre las aguas del lago Ranco, en la región de Los Ríos, del vecino país, después de que el helicóptero en el que viajaba sufriera un accidente, al parecer debido a las fuertes lluvias.

Según la información difundida por el sitio Emol, en la nave, que se hundió en el lago, iban cinco personas, tres de las cuales lograron sobrevivir.

Luego de conocerse la información, el delegado presidencial de Los Ríos se trasladó a la zona para constatar lo ocurrido.

NA

6 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Guiño del papa Francisco a la inclusión femenina: «Es hora de transformar la Iglesia»

by adminweb 5 febrero 2024
Junto a sus purpurados de mayor confianza, el Papa se reúne hoy y mañana para analizar el Gobierno de la Iglesia y temas de actualidad, como hace de forma trimestral desde el inicio de su pontificado.

El papa Francisco pidió «escuchar de verdad a las mujeres» para «desmasculinizar la Iglesia» y analizó con su consejo asesor de cardenales el rol femenino en la institución.

Junto a sus purpurados de mayor confianza, el Papa se reúne hoy y mañana para analizar el Gobierno de la Iglesia y temas de actualidad, como hace de forma trimestral desde el inicio de su pontificado.

El Papa Francisco sobre la inclusión femenina en la Iglesia

«Hay que desmasculinizar la Iglesia. Escuchando verdaderamente a las mujeres, los hombres escuchamos a alguien que ve la realidad desde otra perspectiva y así nos vemos llevados a revisar nuestros proyectos, nuestras prioridades», planteó el pontífice en el prefacio escrito al libro «Desmasculinizar la Iglesia», que compila la mirada de teólogo y teólogas sobre el tema y fue publicado esta semana en Roma.

«A veces estamos perdidos. A veces lo que escuchamos es tan nuevo, tan diferente a nuestra forma de pensar y de ver, que nos parece absurdo y nos sentimos intimidados. Pero esta desorientación es saludable, nos hace crecer», agregó el Papa en el escrito que lleva por subtítulo «Comparación crítica sobre los Principios de H.U. Von Balthasar», en referencia al teólogo que analizó la dimensión femenina de la Iglesia.

Lo que busca el nuevo libro de la Iglesia

Compilado por Lucia Vantini, Luca Castiglioni y Linda Pocher el libro busca ofrecer «un camino de reflexión sobre la presencia y el papel de la mujer en la Iglesia».

Al mismo tiempo, el Papa invitó a Pocher a que participe de la reunión con su consejo asesor de cardenales en la que «se profundizó la reflexión sobre el rol femenino en la Iglesia», informó el Vaticano.

Ámbito

5 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Bukele le ofreció a Patricia Bullrich lo que necesite “en todos los temas de seguridad”

by adminweb 5 febrero 2024
Bukele confirmó que su gobierno le ofreció a la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, “la colaboración que ellos necesitan en todos los temas de seguridad”.
AFP

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien el domingo fue reelecto con un contundente 85% de los votos, confirmó este lunes que mantiene vínculos de cooperación con su par argentino, Javier Milei, a quien le ofreció “colaboración en todos los temas de seguridad”.

“Las medidas que pueden ser compartidas por parte de nosotros para Argentina, de repente no tendrían que ser tan drásticas porque no tienen problemas tan grandes como el nuestro. Ante problemas más pequeños, tal vez el medicamento puede ser más pequeño”, sostuvo Bukele en una rueda de prensa ofrecida ayer, día de la elección, según publica el diario salvadoreño La Prensa Gráfica.

Por otro lado, el mandatario mencionó que “hay similitudes” entre los dos países, tanto culturales, como de “problemas delincuenciales, que se forman generalmente producto de la pobreza”, por lo que “se puede tomar como ejemplo lo que está pasando en El Salvador”.

En ese sentido, Bukele confirmó que su gobierno le ofreció a la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, “la colaboración que ellos necesitan en todos los temas de seguridad”.

“Yo creería que el problema en Argentina es más pequeño, aunque preocupante, sobre todo en Rosario y algunas zonas, pero es más pequeño que en El Salvador y, por ende, si bien se pueden aplicar algunas cosas -y sería, creo yo, positivo aplicarlas-, no tendría que ser tan drástico porque el problema, comparado con lo que teníamos anteriormente en El Salvador, que era la capital mundial de homicidios, es bastante menor como para aplicar estas medidas”, dijo el mandatario salvadoreño.

5 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El rey Carlos III fue diagnosticado con cáncer

by adminweb 5 febrero 2024
A una semana de que el monarca británico de 75 años se sometiera a una operación de próstata, el Palacio de Buckingham confirmó que padece cáncer y que inició el tratamiento prescripto por su médico.
AFP

El rey Carlos III fue diagnosticado con cáncer, por lo que comenzó con los tratamientos regulares prescritos por sus médicos, anunció este lunes el Palacio de Buckingham.

Luego del procedimiento quirúrgico al que fue sometido el rey por un agrandamiento benigno de próstata, las pruebas de diagnóstico posteriores dieron como resultado una forma de cáncer.

Aunque no trascendió qué tipo de cáncer se trata, el Palacio de Buckingham informó a través de un comunicado que el rey había comenzado este lunes los tratamientos regulares prescritos por sus médicos.

«El rey permanece totalmente positivo con respecto a su tratamiento y está ansioso por volver a desempeñar plenamente sus funciones públicas lo antes posible», dice el comunicado difundido por las redes del Palacio.

El rey, de 75 años, pospondrá sus compromisos públicos, que asumirán otros miembros de la realeza mientras el monarca se encuentre afectado por sus tratamientos, que comenzó hoy como paciente externo, luego de volver del palacio de Sandringham a Londres. Tampoco trascendió información sobre la etapa del cáncer o un pronóstico.

A pesar de que no participe de eventos públicos, el rey continuará con su rol constitucional como cabeza de Estado, informó la BBC.

Carlos III fue sometido a un procedimiento quirúrgico de próstata en un hospital privado de Londres hace más de una semana, y la Casa Real informó en ese momento que el rey quería hacer público ese tratamiento para alentar a que otros hombres se chequeen.

5 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Ya son 122 los muertos por los incendios en Chile

by adminweb 5 febrero 2024
La comuna de Valparaíso, O’Higgins y La Araucania se encuentran en estado de alerta roja y el presidente, Gabriel Boric, calificó la crisis como “la tragedia más grande desde el terremoto de 2010”.
AFP

Al menos 122 personas murieron por los incendios forestales en Chile, en una de las catástrofes más grandes que vivió ese país en los últimos años, informó este mediodía el Servicio Médico Legal (SML).

“Hasta el día de hoy las cifras que tenemos en el Servicio Médico Legal alcanzan a 122 fallecidos, de los cuales tenemos 32 identificados, hemos realizado 40 autopsias, y de 27 de los fallecidos estamos haciendo los trámites para la entrega (de los cuerpos) a sus familiares”, dijo a la prensa la directora del SML, Marisol Prado.

Prado informó que ahora el SML, además del levantamiento de cuerpos, “realiza la entrega de fallecidos”, como también al “proceso de tomas de muestra de familiares” que hayan denunciado algún desaparecido.

La directora del organismo precisó que para esclarecer las identidades de los fallecidos se están haciendo identificaciones biométricas, de huella dactilar y muestras de ADN.

Cómo empezó el fuego

Los incendios forestales, que empezaron a mediados de la semana pasada en el centro y al sur del país, al mismo tiempo que llegó una inédita ola de calor extremo, consumieron hasta ahora más de 26.000 hectáreas en las regiones del centro del país, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, así como al sur, en el Maule, La Araucanía y Los Lagos, en plena ola de calor.

Hasta la fecha se registran 122 fallecidos, 32 cuerpos identificados y 27 en gestiones para ser entregados a sus familiares.

La alcaldesa (intendenta) de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, indicó que se han recibido 372 denuncias de personas desaparecidas.

Viña del Mar, 120 kilómetros al noroeste de Santiago, es una de las zonas más castigadas por los incendios forestales.

En total hay 165 focos de incendios activos, uno de los más grandes se encuentra en Valparaíso, en el denominado Complejo las Tablas, donde ha consumido una superficie de 8.500 hectáreas sin presentar propagación en las últimas horas.

También hay varios focos activos en la región Metropolitana, en el centro del país, y en La Araucanía, hacia el sur.

En las comunas de Valparaíso y Viña del Mar se quemaron cerca de 8.500 hectáreas y se estima que entre 3.000 a 6.000 viviendas fueron dañadas, mientras que en las comunas de Quilpué y Villa Alemana el fuego ya arrasó 1.500 hectáreas y más de 100 viviendas fueron afectadas, según publicó esta mañana, en su portal, el diario El Mercurio.

En toda la región, conocida por sus playas turísticas y producción vitivinícola, se encuentran desplegadas 17 brigadas de bomberos, 1.300 soldados y voluntarios civiles que ayudan a combatir las llamas junto a los damnificados que perdieron todo.

Hablan de que hubo planificación

 Durante esta mañana el contraalmirante chileno Daniel Muñoz, jefe de la Defensa Nacional, afirmó -en conversación con radio ADN- que habría “indicios» sobre una «planificación” respecto al origen de los incendios forestales y que en las últimas horas han recibido denuncias de posibles intentos de incendios en algunos sitios donde se vieron “desconocidos”.

Muñoz agregó que con la información que cuentan hay “un patrón de comportamiento que indica que hay una planificación, algo orquestado y organizado” sobre el origen de los incendios.

Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, visitó la zona afectada y decretó dos días de duelo nacional por las víctimas de incendios.

El mandatario calificó la crisis como “la tragedia más grande desde el terremoto de 2010” que dejó más de 500 muertos y anunció que el palacio presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar, se abrirá para que se realicen actividades para niños, niñas y adolescentes víctimas de esta tragedia, con profesores y celadores.

El apoyo internacional

Los testimonios desgarradores de víctimas que perdieron casa y familia, así como las imágenes de llamaradas cubriendo colinas pobladas en Viña del Mar, región de Valparaíso, llevaron al papa Francisco a referirse a esta catástrofe chilena.

Asomado a la ventana del palacio apostólico, el pontífice pidió rezar “por los muertos y heridos en los devastadores incendios en Chile”, tras el ángelus dominical en la plaza vaticana de San Pedro.

El alto representante de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, ofreció apoyo a Chile a raíz de este nuevo episodio de “devastadores incendios con numerosas víctimas mortales, recordándonos los estragos de la sequía y el clima”, indicó en un mensaje.

A través de sus redes sociales, Gabriel Boric, informó que se comunicó con su par de México, Andrés Manuel López Obrador, quien ha dispuesto “diferentes modalidades de apoyo” que se encuentran coordinando a través de las cancillerías.

Hasta la fecha han llegado más de 560 toneladas de ayuda a la región afectada, que se han entregado a las personas damnificadas y a los voluntarios en el terreno.

En la última década se multiplicaron los episodios de mega incendios forestales en Chile relacionados al clima extremo, a las altas temperaturas, sequías prolongadas, construcción de viviendas en sitios no habilitados y un gran porcentaje por negligencia humana, reseñó la agencia AFP.

Una ola de calor con máximos de temperatura agobia estos días al Cono Sur americano, donde el fenómeno climático natural de El Niño se agudiza por el calentamiento global provocado por la actividad humana, según especialistas.

Télam

5 febrero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología