Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

Mundo

Lula negó una persecución a Bolsonaro y admitió dudas sobre su agencia de inteligencia

by adminweb 30 enero 2024
Se realizaron allanamientos en residencias de la familia del expresidente, acusado junto a sus hijos de de montar en el Palacio del Planalto una herramienta digital para producir noticias falsas.
AFP

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, negó una persecución política contra su antecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro, en el escándalo por el espionaje ilegal organizado en el anterior Gobierno, criticó a la Policía Federal por haber hecho un «show» en los allanamientos y confesó no estar seguro con el funcionamiento de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).

«Bolsonaro dijo una burrada grande. El Gobierno federal no manda en el Poder Judicial, que tomó una decisión y la Policía Federal cumplió su mandato. Es necesario que todos tengan el derecho a la presunción de inocencia que yo no tuve. El que no debe no teme», aseguró Lula la radio CBN Recife.

El presidente fue consultado sobre la serie de allanamientos realizados en residencias de la familia Bolsonaro para investigar a Carlos Bolsonaro, el concejal de Río de Janeiro hijo del expresidente acusado de montar en el Palacio del Planalto entre 2010 y 2022 el llamado «gabinete del odio», una herramienta digital para producir noticias falsas y ejecutar espionaje ilegal con ayuda de la Abin.

El principal acusado del caso es un amigo personal de Carlos Bolsonaro, el exjefe de la Abin Alexandre Ramagem, diputado que es candidato del Partido Liberal a la intendencia de Rio de Janeiro en octubre.

El expresidente Bolsonaro acusa a Lula de colocar las instituciones en su contra en las investigaciones.

En ese marco, Lula repudió a la Policía Federal y al Ministerio Público por organizar los operativos de manera espectacular.

«Una cosa es investigar, pero no hagan un espectáculo pirotécnico, no publiquen el nombre de la persona antes de tener pruebas concretas, no destruyan las imágenes de la gente antes investigando”, afirmó.

El juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal, la máxima corte del país, investiga a la familia Bolsonaro por haber realizado espionaje ilegal utilizando un software israelí con la Abin.

En ese contexto, aseguró no estar «seguro» con el escándalo, debido a que el actual número dos de la Abin, Alessandro Moretti, estaría vinculado a la red de espionaje bolsonarista. «Seguros no estamos nunca», subrayó.

Lula nombró al frente de la Abin a Luis Fernando Correa, su antiguo jefe de la Policía Federal, que ha comenzado una suerte de purga que es resistida por elementos vinculados a la gestión bolsonarista.

«Yo no puedo echar a nadie por el titular de un diario. Antes de dictar una condena, es importante investigar correctamente», afirmó.

Lula fustigó la política de Bolsonaro ejercida para manipular a la Policía Federal durante su mandato.

«Este expresidente intentó manejar a su antojo a la policía sin tener respeto por el jefe de la policía, por el ministro de Justicia», dijo.

Además de Carlos, la policía también investiga un presunto uso de la agencia de inteligencia del Estado para favorecer a Flávio Bolsonaro (senador) y Jair Renan, dos hijos del expresidente.

Bolsonaro fue inhabilitado en 2023 de presentarse a elecciones hasta 2030 por haber utilizado el gobierno como plataforma para realizar denuncias falsas contra el sistema electoral ante embajadores extranjeros.

En la entrevista, Lula aseguró que en las capitales de los estados se desarrollará este año la principal disputa política en las elecciones municipales. «Será una elección contra el bolsonarismo», aseguró.

El foco de la elección es la ciudad más grande del país, San Pablo, donde Lula logró articular una alianza para llevar de candidato opositor al diputado Guilherme Boulos, del Partido Socialista y Libertad (PSOL) y como vice a la exalcaldesa Marta Suplicy.

Télam

30 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Ecuador expulsará del país a extranjeros presos y condenados

by adminweb 30 enero 2024
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó un decretó que ordena la expulsión de los extranjeros sentenciados en el país.
Télam

En una medida que busca evitar la sobrepoblación carcelaria, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó un decretó que ordena la expulsión de los extranjeros sentenciados en el país. El mandatario se encuentra afrontando una crisis penitenciaria y una virtual guerra interna frente a las bandas de narcotraficantes.

El decreto, que busca contener la situación critica en el país, establece que todo condenado en Ecuador, de origen extranjero, tenga su sentencia ejecutada «en el país de origen o nacionalidad de la o del sentenciado«. Las acciones estarán coordinadas entre el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores, los ministerios del Interior, de Gobierno, la Cancillería y el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos.

Los detalles del decreto

La reciente ordenanza expresa que «se dispone al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores, realice los procedimientos administrativos necesarios para la repatriación de personas extranjeras privadas de la libertad por sentencia emitida en el Ecuador, a fin de que su sentencia sea ejecutada en el país de origen o nacionalidad de la o del sentenciado». Además, se precisó que «todo procedimiento será singularizado, quedando prohibida cualquier repatriación de colectivos».

La medida será llevada a cabo por la autoridad penitenciaria de Ecuador, los ministerios del Interior, de Gobierno, la Cancillería y el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. Además, en la comunicación oficial, El presidente Noboa aseguró que, durante el procedimiento, se deberá observar «en todo momento lo previsto en la normativa constitucional y legal vigente, así como en los instrumentos internacionales aplicables a la materia».

La crisis carcelaria en Ecuador

Solo desde el 9 de enero de este año, la crisis carcelaria de Ecuador dejó al menos 16 muertos, unos 178 empleados de prisiones retenidos y una orden de captura con fines investigativos por la fuga de ‘Fito’ Macías contra la directora de la cárcel, Nelly Cuzco Ramírez, de quien se perdió todo rastro. Ante esto, Noboa tomó una serie de decisiones para frenar la problemática que cada día se acrecienta más y que dejó fuertes imágenes, como las de la toma del canal TC Televisión a manos de un grupo armado.

Entre esas medidas, se encuentra el decreto, que busca disminuir la cantidad de presos, así como también desactivar conflictos internos entre diversos grupos delictivos. Un censo penitenciario de 2022 estableció que en total, había 31.300 presos en las 36 cárceles de Ecuador, de los cuales 3.245 eran extranjeros.

En los últimos 20 días, desde que Ecuador fue declarado bajo «conflicto armado interno» para enfrentar a grupos criminales, cerca de 4.500 personas han sido detenidas. Según el presidente Noboa, a modo de ejemplo, en las cárceles ecuatorianas hay unos 1.500 presos solo de nacionalidad colombiana.

Ámbito

30 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Tropas israelíes mataron a tres miembros de Hamas en un hospital de Cisjordania

by adminweb 30 enero 2024
Soldados israelíes disfrazados de mujeres y médicos irrumpieron en un hospital de Cisjordania y ejecutaron a milicianos de Hamas, en un audaz operativo en medio de los persistentes combates en la Franja de Gaza.

Soldados israelíes disfrazados de mujeres y médicos irrumpieron en un hospital de Cisjordania y mataron a tiros a tres milicianos de Hamas, en una audaz operación en medio de persistentes combates entre Israel y el grupo islamista palestino en la Franja de Gaza.

La incursión en el hospital de la ciudad de Jenín evidenció una vez más cómo la violencia se ha extendido a los territorios palestinos de Cisjordania desde que Israel lanzó su ofensiva en Gaza en respuesta a los ataques cometidos por Hamas en el sur israelí en octubre pasado.

Estados Unidos, Qatar y Egipto tienen en curso negociaciones por separado con Israel y Hamas para intentar convencerlos de detener el enfrentamiento, pero el grupo palestino y el Gobierno israelí del primer ministro Benjamin Netanyahu han mantenido exigencias que no parecen reconciliables.

El máximo líder de Hamas, Ismail Haniyeh, dijo hoy que el movimiento recibió una propuesta que podría conducir a una tregua y a un intercambio de rehenes israelíes por palestinos presos en Israel, pero volvió a demandar el fin definitivo de la ofensiva, algo que Israel rechaza, y sumó otra exigencia: una total retirada militar israelí de la franja.

Netanyahu le salió al cruce horas después, replicando que Israel no retirará a las tropas de Gaza, donde el Ejército israelí ha comenzado a establecer una zona de seguridad de un kilómetro de ancho a lo largo de la frontera común para evitar nuevos ataques como el del 7 de octubre.

«Nada de eso ocurrirá», dijo Netanyahu a periodistas.

En Cisjordania, el Ministerio de Salud del Gobierno autónomo palestino reconocido por la comunidad internacional, la Autoridad Nacional Palestina (ANP), dijo que las fuerzas israelíes abrieron fuego dentro de las salas del Hospital Ibn Sina de Jenín, en el norte del territorio.

El ministerio, que dijo que el raid dejó tres palestinos muertos, condenó la incursión y pidió a la comunidad internacional que presione al Ejército de Israel para que detenga tales operaciones en los hospitales.

Un portavoz del hospital dijo que no hubo intercambio de disparos. El Ejército israelí dijo que los milicianos palestinos blancos del operativo estaban utilizando el hospital como escondite, aunque no mostró pruebas.

Cisjordania, que está separada de la Franja de Gaza por el territorio israelí, está ocupada y colonizada por Israel desde 1967, y los palestinos la reclaman para fundar un Estado independiente con capital en Jerusalén este, que también está bajo ocupación israelí.

El Ejército israelí dijo que los milicianos palestinos blancos del operativo estaban utilizando el hospital como escondite, aunque no mostró pruebas.

En un comunicado, agregó que uno de los objetivos del ataque había transferido armas y municiones a otros para un ataque planeado, supuestamente inspirado en el cometido por Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre pasado.

El movimiento islamista palestino dijo que los tres hombres muertos en Jenín eran miembros suyos y calificó el operativo israelí de «asesinato cobarde».

Soldados armados y vestidos de mujer

Imágenes de cámaras de seguridad del hospital mostraron a alrededor de una decena de personas -los soldados israelíes, la mayoría de ellos armados-, vestidas como mujeres con velos musulmanes o personal del hospital con batas azules o blancas.

En las imágenes, que circularon en redes sociales, se ve que uno de los soldados, vestido de médico y con mascarilla, lleva un rifle en un brazo y una silla de ruedas plegada en el otro.

También se ve a otros soldados cachear a un hombre que estaba arrodillado contra una pared, con los brazos en alto.

El operativo coincidió con nuevos combates en la Franja de Gaza, pese a afirmaciones de avances en negociaciones internacionales en curso para tratar de acordar un alto el fuego.

Israel ya ha dicho que no detendrá su ofensiva hasta destruir a Hamas por completo y liberar a los cerca de 130 rehenes que se estima aún siguen en su poder en Gaza luego de que un centenar de ellos fuera liberado en noviembre pasado durante una tregua de una semana, a cambio de cientos de mujeres y adolescentes palestinos presos en Israel.

Télam

30 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Los agricultores comenzaron a bloquear París y ponen en jaque al Gobierno

by adminweb 29 enero 2024
La manifestación de los trabajadores rurales denuncia la caída de los ingresos, las bajas pensiones, la complejidad administrativa, la inflación de las normas ambientales y la competencia extranjera.
AFP

A pesar del despliegue policial dispuesto por el Gobierno, los agricultores franceses cumplieron su amenaza y empezaron este lunes a bloquear a bordo de tractores varias autopistas en torno a París para denunciar su situación económica, en un confrontación cada vez más tensa.

El presidente francés, Emmanuel Macron, convocó a varios de sus ministros a una reunión en el Eliseo a partir de las 15.15 (10.15 de Argentina), tras permanecer en segundo plano desde el inicio de las protestas hace 11 días, indicó la presidencia.

A unos 60 kilómetros al noroeste de la capital, la autopista A13 quedó bloqueada parcialmente a la altura de Buchelay y, al otro lado de París, se instalaron los primeros tractores a ambos lados de la mediana de la A4 a su paso por Jossigny.

Los agricultores denuncian la caída de los ingresos, las bajas pensiones, la complejidad administrativa, la inflación de las normas ambientales y la competencia extranjera, especialmente el acuerdo negociado entre la Unión Europea y los países del Mercosur, cuya concreción parece que cada vez parece más lejana.

El viernes, el primer ministro, Gabriel Attal, anunció una serie de medidas, como suprimir el aumento de la tasa del diésel de uso no agrícola o ayudas a sectores en crisis, pero el sector las consideró insuficientes.

El sindicato agropecuario mayoritario, FNSEA, y sus aliados de los Jóvenes Agricultores llamaron a un «cerco de la capital por una duración ilimitada».

«Aumentamos la presión porque nos hemos dado cuenta que, cuando se está lejos de París, el mensaje no llega», aseguró en la radio RTL el líder de la FNSEA, Arnaud Rousseau, quien agregó que tiene «prevista» una reunión con Attal este lunes.

El ministro de Agricultura, Marc Fesneau, indicó en la cadena France 2 que se anunciarían nuevas medidas «en 48 horas».

Las autoridades, que hasta ahora evitaron frenar las protestas, movilizaron 15.000 policías y gendarmes para evitar el bloqueo de los aeropuertos parisinos y el importante mercado mayorista de Rungis, a unos siete kilómetros de la capital, adonde se dirigen unos 30 tractores que partieron en la mañana del suroeste.

«No somos bandidos. Solo queremos respuestas, porque este es nuestro último convoy, nuestra última lucha por los agricultores (…) Es una cuestión de supervivencia», dijo a AFP Karine Duc, miembro del sindicato Coordinación Rural.

Sobre el sector agro en Francia

El sector agropecuario es culturalmente importante en la séptima economía mundial, aunque su peso en el PIB retrocedió fuertemente desde el 18,1% en 1949, en el período de reconstrucción posterior a la Segunda Guerra Mundial, al 2,1% en 2022, según datos oficiales reflejados por la agencia AFP.

Los agricultores cosecharon muestras de apoyo en los últimos días. A primera hora del lunes, la oenegé Greenpeace desplegó una pancarta en el puente de la Concordia de París con el lema: «Apoyo a los agricultores. Stop a los acuerdos de libre comercio».

El acuerdo comercial negociado desde 1999 entre la Unión Europea y el Mercosur está en el punto de mira en Francia. Aunque Attal aseguró el viernes que no darían el visto bueno a su firma, la presión se mantiene.

El eurodiputado ultraderechista Jordan Bardella llamó al presidente Emmanuel Macron a defender ante la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a los agricultores franceses frente a los «automóviles alemanes» en esta negociación.

Aunque la exigencia de flexibilizar las normas ambientales europeas, como un menor uso de pesticidas, no es compartida por todos los sindicatos, una mejor remuneración y poner fin a las importaciones son reclamos globales, no sólo en Francia.

«No es un problema de precios. Esto es un problema de costes [de producción] que nos llevan a la ruina», dijo en la radio española Cope el líder del sindicato agrícola Asaja, Pedro Barato, avanzando protestas en España a partir de la próxima semana.

La ira agraria se ha hecho oír en varios países de la UE como Alemania, Polonia y Rumanía. El domingo, agricultores belgas a bordo de tractores bloquearon una importante autopista pidiendo cambios en la Política Agrícola Común (PAC) europea.

Télam

29 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El papa Francisco confirmó que recibirá a Milei en el Vaticano

by adminweb 29 enero 2024
Estoy dispuesto a iniciar un diálogo -de palabra y de escucha- con él, como con todos”, expresó el Sumo Pontífice.
REUTERS

El papa Francisco dijo en una entrevista publicada el lunes en el diario italiano La Stampa que tiene previsto recibir en el Vaticano al presidente de la Nación, Javier Milei, el 11 de febrero.

“Antes de las canonizaciones es costumbre el saludo con las autoridades en la sacristía. Además, sé que pidió una cita para una entrevista conmigo, así que acepté, nos veremos. Y estoy dispuesto a iniciar un diálogo -de palabra y de escucha- con él, como con todos”, expresó el Sumo Pontífice.

Francisco agregó que visitar finalmente el país es una posibilidad.

En la agenda del papa para 2024 figuran viajes a Bélgica, Timor Oriental, Papúa Nueva Guinea e Indonesia.

Hablando de su salud, que ha sufrido algunos golpes en los últimos años con hospitalizaciones, problemas de movilidad y viajes o actos cancelados, el líder de la Iglesia católica, de 87 años, dijo que «hay algunos dolores y molestias, pero ya estoy mejor, estoy bien».

Fuente: Reuters. -NA

29 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Condenan a Trump a pagar 83,3 millones de dólares por difamar a una periodista

by adminweb 26 enero 2024
Jane Carroll, de 80 años, inició el reclamo por daños a su reputación tras declaraciones efectuadas en 2019 por el entonces presidente tras la publicación de un libro y un artículo en los que aseguraba que el magnate inmobiliario la había violado en unos grandes almacenes en la década de 1990.
AFP

El expresidente estadounidense Donald Trump fue condenado a pagar 83,3 millones de dólares a la escritora Elisabeth Jean Carroll por haberla difamado tras ser acusado de violación en 2019, anunció el juez de la causa al término de las deliberaciones del jurado.

El fallo representa un nuevo revés judicial para Trump, justo en un año electoral crucial en el que buscará volver a la Casa Blanca.

Esta cantidad, muy superior a los 10 millones que reclamaba la escritora y periodista, se desglosa en 65 millones de dólares por daños e intereses, 11 millones por reparación por afectar su reputación y 7,3 millones de compensación financiera, informaron los medios locales The New York Times y CNN.

El magistrado Lewis Kaplan, a cargo del caso, agradeció al jurado su trabajo para llegar al veredicto.

«Mi consejo para ustedes es que nunca revelen haber formado parte de este jurado», resaltó el funcionario judicial, citado por las agencias de noticias AFP y Europa Press.

En mayo, un tribunal estableció que Trump debía pagar hasta 5 millones de dólares de indemnización a Carroll, quien presentó una nueva demanda contra el magnate, solicitando 10 millones de dólares por daños y perjuicios.

El caso se remonta al desafío legal que interpuso la demandante en 2019 ante un tribunal estatal contra el político de ultraderecha por difamación, debido a la forma en la que había negado una primera denuncia por violación tras decir que «ella no era su tipo» y que lo hacía para vender su libro.

La periodista escribió en su libro «¿Para qué necesitamos a los hombres?» que Trump la agredió sexualmente en los probadores de una tienda de Manhattan a mediados de los 90.

Según su testimonio, se encontró con Trump en la Quinta Avenida de Nueva York y fueron a una tienda de lencería en Bergdorf Goodman, unos grandes almacenes de lujo, donde reveló haber sido violada.

Este juicio se da en medio de los renovados intentos de Trump por volver a la Casa Blanca a medida que se enfrenta a otros procesos legales, como su reciente imputación por ocultar una serie de sobornos pagados a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels a cambio de silenciar un supuesto escarceo sexual.

Previo al fallo, Trump se retiró con indisimulada ira del tribunal de Nueva York, mientras se escuchaban los alegatos finales.

El exgobernante (2017-2021) abandonó la sala cuando la Fiscalía presentó sus alegatos en este caso al que considera parte del complot del Partido Demócrata para impedir su regreso al poder si gana los comicios de noviembre próximo en los que el actual presidente, Joe Biden, intentará un nuevo mandato.

Trump es el principal precandidato del Partido Republicano para postularse en las presidenciales para un nuevo período en la Casa Blanca.

Trump, que suele tildar a Carroll «tarada» o «enferma», aseguró que la periodista que había inventado la violación para «vender su nuevo libro».

«Destrozó mi reputación», enfatizó en el juicio la denunciante.

En mayo de 2023, otro jurado lo había hallado culpable de agresión sexual y difamación, por lo que fue condenado a pagarle 5 millones de dólares a Carroll, aunque sus abogados apelaron el fallo.

Ante la insistencia por subir a la tribuna para defenderse, Trump pudo hacerlo finalmente ayer, pero Kaplan limitó su intervención a tres preguntas que tenía que contestar por un sí o un no.

«Dice algo que considero falso», empezó a decir Trump antes de que Kaplan le cortara.

«Esto no es Estados Unidos», bramó el multimillonario cuando abandonaba la sala del tribunal visiblemente enfadado.

El miércoles por la noche, en su plataforma Truth Social, Trump lanzó una andanada de improperios contra Carroll.

Reiteró que «no la había visto en su vida», pese a que, en el primer juicio, la defensa de Carroll presentó una foto en la que ambos aparecen sonrientes, con sus respectivas parejas de la época.

Trump suele describir su situación judicial como una «caza de brujas» para obstaculizar su anhelado regreso a la Casa Blanca.

Penden sobre él 91 acusaciones penales en varios tribunales, la mayoría relacionadas con sus intentos de mantenerse en el poder tras las elecciones de hace cuatro años que ganó el demócrata Biden, cuya victoria sigue sin reconocer.

Télam

26 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El Papa dijo que las bendiciones LGBTQ+ son para individuos, no para aprobar uniones

by adminweb 26 enero 2024
Francisco, por intermedio de un cardenal, tuvo que aclarar que la Iglesia sigue sin avalar las uniones de personas del mismo sexo.
REUTERS

El Papa Francisco defendió el viernes un documento del Vaticano sobre bendiciones para parejas del mismo sexo, pero dijo que no eran una aprobación de un estilo de vida que la Iglesia católica considera potencialmente pecaminoso, sino de individuos que buscan acercarse a Dios.

Era la segunda vez en varias semanas que Francisco intentaba aclarar la declaración del 18 de diciembre, que provocó un amplio debate en la Iglesia, con obispos de algunos países negándose a que sus sacerdotes la aplicaran. Lo hizo por primera vez en una entrevista en la televisión italiana el 14 de enero.

Sus más recientes comentarios fueron en un discurso a los miembros del departamento doctrinal del Vaticano. Su director, el cardenal Víctor Manuel Fernández, ha concedido una serie de entrevistas para aclarar la intención del documento, conocido por su título en latín Fiducia Supplicans (Confianza suplicante).

La intención de las bendiciones, dijo Francisco, era «mostrar concretamente la cercanía del Señor y de la Iglesia a todos aquellos que, encontrándose en situaciones diversas, piden ayuda para continuar —a veces para comenzar— un camino de fe».

La Iglesia enseña que el sexo homosexual es un trastorno pecaminoso y que las personas con atracción hacia el mismo sexo, que no se consideran pecaminosas, deben intentar ser castas.

El Papa dijo que, si bien no se exige la «perfección moral» a las personas que solicitan estas bendiciones, éstas no pretenden justificar una relación que la Iglesia considera irregular.

«Cuando una pareja se presenta espontáneamente para pedirlas, no se bendice la unión, sino simplemente a las personas que juntas lo han pedido. No la unión, sino las personas», dijo Francisco.

Francisco subrayó que estas bendiciones no deben darse en un contexto litúrgico. El documento dice que deben impartirse discretamente y nunca con ninguna de las pompas o adornos ceremoniales que se encuentran en las bodas.

Desde su elección en 2013, Francisco ha tratado de hacer que la Iglesia, con sus 1.350 millones de miembros, sea más acogedora para las personas LGBTQ+, pero sin cambiar la doctrina.

En su discurso del viernes, Francisco pareció reconocer el rechazo que desató el documento, en particular en África, donde los obispos lo han rechazado de hecho. En algunos países del continente la actividad sexual entre personas del mismo sexo puede llevar a la cárcel o incluso a la pena de muerte.

Francisco dijo que cuando se den las bendiciones, los sacerdotes deben «tener en cuenta naturalmente el contexto, las sensibilidades, los lugares donde se vive y las formas más apropiadas de hacerlo».

Fuente: Agencia Reuters

NA

26 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
DestacadasMundo

Colombia llamó a consultas a su embajador por los dichos de Milei: tildó a Petro de «comunista asesino»

by adminweb 26 enero 2024
El jueves, Milei hizo unas polémicas declaraciones durante una entrevista con la periodista colombiana Patricia Janiot, donde calificó a Petro de un »comunista asesino que está hundiendo a Colombia».

Tras los dichos del presidente Javier Milei, donde calificó a su homólogo colombiano Gustavo Petro de »comunista asesino», Colombia llamó a consultas a su embajador en Argentina, el viernes.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores declaró que »el gobierno de Colombia rechaza enérgicamente esta declaración, que atenta contra la honra del primer mandatario (…). Las palabras del Presidente Milei desconocen y vulneran los profundos lazos de amistad, entendimiento y cooperación», afirmó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores.

«En consecuencia de las circunstancias creadas por las palabras del Presidente de Argentina, el Gobierno de Colombia llama de manera inmediata a consultas al Embajador Camilo Romero, representante de Colombia en ese país», añade el texto de la cancillería colombiana.

El jueves, Milei hizo unas polémicas declaraciones durante una entrevista con la periodista colombiana Patricia Janiot, donde calificó a Petro de un »comunista asesino que está hundiendo a Colombia».

Posteriormente al anuncio, el embajador Romero escribió mediante la red social X (antes Twitter), que Milei es un »hipócrita», y que a su vez fue replicada por el mismo Petro.

La relación Argentina-Colombia desde que asumió Javier Milei

Las relaciones entre Colombia y Argentina vienen deteriorándose desde la llegada al poder del ultraliberal Milei, en diciembre de 2023. El economista libertario ha cruzado mensajes con el primer presidente izquierdista de la historia de Colombia. El año pasado, aún como candidato, afirmó en una estación radial colombiana que «un socialista es una basura» y un «excremento humano».

Petro, que en su juventud perteneció a una guerrilla que firmó la paz, lo comparó en sus redes sociales con Adolf Hitler por ese comentario.

Después, cuando Milei ganó las elecciones de noviembre al imponerse sobre candidato del peronismo, Sergio Massa, declaró que era un momento «triste para América Latina». El ultraliberal acusaba a la actual oposición de la crisis económica del país, que cerró 2023 con una inflación del 211% anual.

Una vez instalado en el poder, se ensañó con la izquierda de la región. En la entrevista con Janiot, se refiere al presidente chileno, Gabriel Boric, como «alguien que tiene las ideas incorrectas».

Los mayores sindicatos de Argentina fueron a huelga general el jueves bajo el lema «La patria no se vende», en la primera gran manifestación contra el ajuste fiscal y las reformas de Milei.

En redes sociales, Petro suele tener discusiones con el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele y es crítico de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, cuyo país lo declaró persona «non grata».

Ámbito

26 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología