Publicaciones Principales
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología

Mundo

DestacadasMundo

Movilizaciones en ciudades de Europa y Latinoamérica en solidaridad con el paro

by adminweb 24 enero 2024
Las movilizaciones en rechazo a la «ley Ómnibus» y el DNU del Gobierno de Javier Milei se extendieron a disntos puntos del planeta, donde sindicatos, organizaciones sociales y argentinos que viven en el exterior salieron a las calles para apoyar la medida de fuerza que se lleva adelante en todo el país.

Foto: Asamblea en Solidaridad con Argentina de Berlín

Sindicatos, organizaciones sociales y de argentinos en el exterior se movilizaron este miércoles en varias ciudades de Europa y Latinoamérica en apoyo al paro de las centrales obreras contra las medidas económicas del Gobierno y para expresar su rechazo a la «ley Ómnibus», el DNU y «en contra del avance de la derecha» en el país.

En Roma, centenares de personas marcharon con carteles de «No a la ley Ómnibus» y otras consignas de rechazo «a las políticas contra la justicia social», en una manifestación que reunió a argentinos y argentinas residentes en la «ciudad eterna» con integrantes de los principales sindicatos italianos, la CGIL y la UIL.

Entre los manifestantes, el referente de derechos humanos Enrico Calamai criticó el rumbo social del Gobierno y rechazó de forma específica «que el Gobierno niega de forma descarada lo que pasó en los años terribles de la dictadura», según dijo desde la protesta en la Plaza del Esquilino, frente a la embajada argentina ante Italia.

«Estamos junto a los trabajadores argentinos en su protesta contra las reformas liberales de Milei que ponen en peligro la democracia», planteó el secretario general del sindicato más grande del país, Maurizio Landini, en un mensaje que hizo llegar a la movilización.

«Los sindicatos argentinos están en huelga contra un maxi decreto de emergencia que tiende a modificar la estructura económica e institucional del país, delegando al mercado la regulación de las relaciones económicas y sociales. A esto se suma la ley que pretende criminalizar la protesta social y limitar severamente la libertad de expresión, con medidas que no se veían desde los tiempos de la dictadura», agregó el mensaje de los sindicatos italianos.

En Berlín, unas 100 personas se congregaron frente a la embajada argentina con carteles como «Argentina no se vende» o «La democracia está en peligro».

«Estamos protestando en contra del DNU, de la Ley Ómnibus, del gobierno de Milei. Somos un grupo de migrantes que nos organizamos para pelear en contra del avance de la derecha en nuestro país», señaló Ivana, una argentina residente en la capital alemana.

«Creemos que es necesario involucrarnos todos para sacar a Milei del gobierno, para que el neofascismo no siga avanzando en nuestro país», añadió desde la movilización, convocada por la Asamblea en Solidaridad con Argentina de Berlín.

Uno de los puntos con concentraciones en Europa es en España, donde la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) llamaron a movilizarse frente a la embajada argentina para mostrar «solidaridad con el movimiento sindical argentino» y «contra las medidas ultraliberales de Javier Milei».

También agrupaciones de argentinos en el país ibérico como Argentinxs En Movimiento convocaron a las 19 horas (15 de Argentina) en la Plaza de la Provincia, frente al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, mientras que Argentinxs Migrantes contra el fascismo en Argentina convocaron a las 18.30, en Plaça de Saint Jaume, Barcelona.

En Francia fueron anunciadas convocatorias en la capital, París, así como en la ciudad de Toulouse.

Organizaciones políticas, sociales y sindicales acudirán hoy a las 18 horas (14 de Argentina) a la embajada argentina en la capital francesa en apoyo al paro nacional.

La situación en Argentina «se está viviendo con mucha bronca, gente preocupada y movilizada sobre todo», dijo en conversación con Télam Gustavo Galeota, integrante del Colectivo Argentina en Lucha – París

«Hay mucho acuerdo que hay que luchar hasta ganarle la pulseada a Milei y que no pase ni el DNU, ni la ley Ómnibus ni el protocolo anti-piquetes», expresó Galeota, que aseguró que la manifestación «tiene mucho respaldo».

«Acá muchos franceses se están sumando a la convocatoria de hoy y los sindicatos convocan y van a participar como intersindical, o sea que no es solo un apoyo de sindicatos de manera particular, sino de todo el arco que estuvo al frente de la lucha contra la reforma jubilatoria el año pasado», agregó.

En tanto, Argentinos Autoconvocados en Defensa de la Democracia argentina llamaron a una manifestación en la Plaza de la Casa de la Moneda de Bruselas, Bélgica, en apoyo al paro «por la democracia y la aplicación de los derechos sociales y humanos»; y argentinos en Reino Unido convocaron a una asamblea abierta a partir de las 18 (hora local) en Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF por sus siglas en inglés) en Londres.

También se llamó a marchar en Ámsterdam, en la Plaza DAM a partir de las 18, contra el «atropello de la democracia» y en Mollevangstorget, Malmo, Suecia, a las 17.30, contra el desmantelamiento del Estado.

En América Latina están previstas movilizaciones de respaldo en Uruguay, Brasil, México, Paraguay, Chile y Bolivia.

La central Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) de Uruguay se movilizó a las 13 horas frente a la embajada argentina en Montevideo para expresar su «rechazo a las medidas antipopulares, que amenazan la vida, los derechos y la libertad de los trabajadores y el pueblo argentino en general».

«Es necesario poner freno a todo el avasallamiento de los derechos. Así como unir fuerzas y tener como horizonte avanzar a una América Latina en el camino de lucha y esperanza hacia una sociedad más justa, libre e igualitaria», señaló la central sindical en un mensaje en la red social X.

La Central de Trabajadores de Brasil manifestó su «apoyo total» al paro porque «un movimiento huelguístico victorioso podría constituir un dique de contención contra el proyecto autoritario y ultraliberal de Milei», según un comunicado compartido por la CTA argentina.

«Milei, entiende, la Argentina no se vende», coreaban en la mañana de hoy decenas de personas frente a la embajada argentina en Santiago de Chile, en una movilización convocada por la Central Unitaria de Trabajadores de ese país, mientras que varios sindicatos paraguayos se movilizaron ayer a la representación diplomática argentina en Asunción en apoyo al paro.

Télam

24 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

La ONU pide explicaciones a Rusia por el traslado de niños ucranianos

by adminweb 22 enero 2024
Ucrania reclama que son 20.000 niños los que fueron llevados sin su consentimiento o el de sus familias a Rusia. 

Rusia defendió su política sobre la «familia tradicional» ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este lunes, antes de dar explicaciones sobre el traslado por la fuerza a Rusia, que según Kiev, afectó a miles de niños ucranianos, después del inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

En marzo pasado, el presidente Vladimir Putin y la comisionada rusa para la infancia, Maria Lvova-Belova, enfrentaron una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por presunta «deportación ilegal» de menores. Moscú calificó esta iniciativa como «nula».

La familia tradicional de Rusia pero con niños ucranianos

En su declaración de apertura, Alexéi Vovchenko, jefe de la delegación rusa y viceministro de Trabajo y Protección Social, no mencionó el traslado por la fuerza de niños pero defendió las medidas rusas para «el refuerzo de la familia como institución y la protección de las familias tradicionales».

El Comité de los Derechos del Niño, compuesto por 18 expertos independientes, llevará a cabo el examen del caso de Rusia, que comenzó el lunes por la tarde en Ginebra y durará dos días. Rusia recibió hace meses la lista de las preocupaciones de los expertos.

Estos quieren saber cuántos niños fueron «evacuados» a Rusia o a los territorios ucranianos bajo ocupación rusa, y «las medidas tomadas para proteger el derecho de esos niños a preservar su identidad, incluyendo su nacionalidad».

Dónde se encuentran los niños ucranianos que fueron enviados por la fuerza a Rusia

Kiev calcula que unos 20.000 niños ucranianos fueron enviados por la fuerza a Rusia. Sólo 400 fueron repatriados de momento. Moscú dice que su objetivo es proteger de los combates a esos menores.

La reubicación de los niños evacuados se hace, «a petición de estos y con su consentimiento», afirmó Rusia en sus respuestas escritas transmitidas el año pasado al comité, y que la ONU hizo llegar a la prensa la semana pasada.

No hay un número exacto de niño ucranianos

El documento no cifra el número total de niños trasladados. Pero asegura que «entre los evacuados también había niños de instituciones residenciales públicas para huérfanos y niños desamparados (unas 2.000 personas en total), cuyos representantes legales eran los directores o empleados de estas instituciones».

La respuesta de Moscú indica también que, según las estadísticas del ministerio del Interior, 46.886 niños ucranianos adquirieron la nacionalidad rusa entre el 1 de abril de 2022 y mediados del año pasado.

Ámbito

22 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

La Unión Europea presiona a Israel para que acepte un Estado palestino

by adminweb 22 enero 2024
Los cancilleres europeos se reunieron primero con su homólogo israelí, Israel Katz, y luego con el palestino, Riyad al Maliki, para discutir el conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas en la Franja de Gaza.
AFP

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) presionaron este lunes por una solución basada en dos Estados para el conflicto israelí-palestino, luego de mantener contactos informales en Bruselas con sus pares de Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, insistió en que el bloque busca «construir una solución de dos Estados», es decir impulsar la creación de un Estado palestino, algo que es rechazado por el actual Gobierno israelí.

El Gobierno israelí dice que solo detendrá su ofensiva en Gaza, que ya ha dejado más de 25.000 palestinos muertos, cuando haya destruido por completo a Hamas por sus ataques en Israel del 7 de octubre, que terminaron con unos 1.200 muertos y 240 secuestrados en Gaza.

Además, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza la idea de Estados Unidos y la mayor parte de la comunidad internacional de que permitir la creación de un Estado palestino luego del fin del conflicto con Hamas será la única forma de hallar paz y seguridad a largo plazo.

«Paz y estabilidad no se pueden construir solamente por medios militares. ¿Qué otra solución está considerando? ¿Hacer que todos los palestinos se vayan de Gaza? ¿Matarlos?», dijo Borrell a periodistas en Bruselas.

Al Maliki dijo que esperaba que la UE comience a «contemplar sanciones» contra Netanyahu y otros funcionarios israelíes que «están destruyendo las posibilidades de una solución de dos Estados».

De su lado, el canciller español, José Manuel Albares, expresó que su país aboga por convocar una conferencia de paz para «implementar la solución de dos Estados».

«Un estado palestino realista y viable supone a Gaza y Cisjordania bajo una misma Autoridad Nacional palestina, conectados por un corredor para que haya continuidad territorial, con una salida al mar por un puerto en Gaza, y con su capital en Jerusalén este», afirmó.

Al llegar a la sede de reuniones, Katz ignoró a la prensa y se limitó a decir que su país estaba concentrado en obtener la liberación de los rehenes capturados por Hamas, informó la agencia de noticias AFP.

Borrell aseguró al término del encuentro que para la UE «la prioridad es proporcionar apoyo a la población de Gaza», por la situación humanitaria en que se encuentra luego de tres meses y medio de bombardeos israelíes que causaron gran devastación y desplazamientos masivos.

«Más muerte, más destrucción, más sufrimiento para los gazatíes, no ayudarán a derrotar a Hamas o su ideología. No traerá más seguridad a Israel, al contrario», observó.

Borrell no disimuló su enojo con la decisión de Katz de mostrar un video sobre un antiguo plan israelí de construir una isla artificial que sirva de puerto, y otro sobre un proyecto de una línea férrea hasta India.

«Katz hubiera podido aprovechar mejor su tiempo, ya que los proyectos en los videos no tenían mucho que ver lo que estábamos discutiendo», argumentó

Los ministros de la UE también invitaron a sus pares saudita, Faisal Bin Farhan Al Saud, jordano, Ayman Safadi, y egipcio, Sameh Shoukry.

El ministro jordano Safadi dijo que la negativa israelí a la solución de dos Estados «es una amenaza al futuro de la región».

«El mundo entero dice que la única manera de salir de esta miseria es la solución de dos Estados», dijo Safadi.

De todos estos interlocutores árabes, los ministros del bloque deseaban conocer sus puntos de vista, ya que Bruselas considera que todos ellos podrían desempeñar un papel importante luego del fin del conflicto.

La UE ya ha expresado su preocupación por el elevado número de víctimas civiles en los bombardeos realizados por Israel contra Gaza después del ataque que Hamas perpetró el 7 de octubre.

Según Hamas, la mayoría de los más de 25.000 muertos en los ataques de Israel en Gaza eran mujeres y niños.

Sin embargo, la UE no ha logrado hasta ahora una posición unitaria en torno de la necesidad de un cese del fuego.

En su reunión, los ministros europeos también discutieron una posible misión de la UE en el mar Rojo, donde los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, atacaron numerosos buques mercantes desde el 7 de octubre en solidaridad con los palestinos de Gaza.

La idea es desplegar tres navíos de combate en el mar Rojo.

Por ahora, Italia, Francia, Países Bajos, Alemania y Bélgica han manifestado su disposición de participar, mientras que España se desvinculó de la iniciativa.

Según la idea original, la misión naval de la UE tendría mandato para derribar misiles o drones lanzados por los hutíes contra navíos mercantes, pero no realizar ataques sobre blancos terrestres en Yemen.

Télam

22 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Dengue: Brasil empieza campaña de vacunación por fuerte suba de casos

by adminweb 22 enero 2024
El Ministerio de Salud brasileño confirmó la llegada de un primer cargamento de la vacuna este último fin de semana. Esperan que, a lo largo de todo el 2024, se puedan traer 6,5 millones de dosis en total.

56.000 casos positivos. Esa fue la cantidad de reportes de dengue que tuvo Brasil durante las primeras dos semanas del año. Por eso fue que las autoridades ya notificaron que en febrero comenzarán con una intensa campaña de inmunización, dado el estado de alerta en el que se puso el Gobierno.

El Ministerio de Salud brasileño confirmó la llegada de un primer cargamento de la vacuna este último fin de semana. Esperan que, a lo largo de todo el 2024, se puedan traer 6,5 millones de dosis en total.

«El primer envío con alrededor de 750.000 dosis de la vacuna contra el dengue que pondrá a disposición el Sistema Único de Salud llegó a Brasil», tal como indicó en un comunicado la cartera sanitaria del país carioca.

Vacuna contra el dengue: qué se sabe hasta ahora

La vacuna, llamada Qdenga, fue aprobada en diciembre por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil. También hubieron otros países como Indonesia y Tailandia, así como la Unión Europea, consignó la agencia AFP.

Brasil, el país más grande de América del Sur cuenta con 203.000.000 de habitantes, registró cerca de 56.000 casos de dengue durante la primera quincena del año, el doble que en el mismo período del año pasado, de acuerdo a las cifras oficiales, mientras que seis personas murieron por la enfermedad.

Brasil será el primer país del mundo que ofrecerá el inmunizante a través del sistema público de salud. El Gobierno prevé vacunar a 3,2 millones de personas, que deben recibir dos dosis.

Un segundo cargamento con 570.000 dosis se recibirá en febrero, según detalló la cartera de salud.

Desde el Ministerio señalaron hoy que el alcance reducido de la campaña está relacionado con la capacidad «limitada» de producción por parte de la farmacéutica.

La vacuna será administrada a menores de entre 10 y 14 años, que es la franja que concentra el mayor número de hospitalizaciones por dengue. También se priorizarán los municipios de más de 100.000 habitantes con alta incidencia de infecciones. Según informo Ámbito.

El inmunizante también está disponible en la red privada de salud con un costo de entre 80 y 100 dólares la dosis.

22 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El presidente de Ecuador dijo que ahora «hay menos muertes y más tranquilidad»

by adminweb 22 enero 2024
«La gente se siente más segura, está denunciando también a los extorsionadores que antes por miedo no lo hacía», expresó Daniel Noboa.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó este lunes que «hay más tranquilidad» en el país tras ordenar el estado de excepción y aumentar la presión militar y policial contra las bandas narco, que lanzaron una feroz embestida a comienzos de este mes, y adelantó que el toque de queda se flexibilizará en alguna regiones.

«Hay menos muertes violentas, hay más tranquilidad; la gente se siente más segura, está denunciando también a los extorsionadores que antes, por miedo, no lo hacía», celebró Noboa.

En declaraciones al canal Teleamazonas, el mandatario destacó que el cambio en la percepción de la ciudadanía es “la victoria más grande» para su breve gestión, que comenzó en noviembre.

Cuando se detectó hace dos semanas la fuga de una cárcel de Adolfo Macías, alias Fito, líder de una de las principales bandas criminales, Los Choneros, Noboa decretó por 60 días el estado de excepción para movilizar militares a las calles y ordenó un toque de queda nocturno.

Las organizaciones narcotraficantes respondieron con una ofensiva que dejó una veintena de muertos, motines en cárceles, 200 rehenes en prisiones, policías secuestrados y ataques con explosivos.

Noboa declaró al país en estado de «conflicto armado interno» y dio estatus beligerante a las bandas, convertidas así en objetivos militares.

«Está funcionando, y estamos dando golpes fuertes a estos grupos narcoterroristas», confió Noboa, quien adelantó que la medida de emergencia será extendida hasta abril.

«No podemos parar, no podemos descansar y no podemos creer que esto se ha solucionado en dos semanas; hay que seguir luchando», recalcó.

Su denominado Plan Fénix de seguridad dejó desde el 9 de este mes casi 2.800 detenidos, cinco denominados «terroristas» abatidos, 32 presos fugados recapturados y 11 policías secuestrados, luego liberados.

«Hemos logrado golpear significativamente el bolsillo de estos narcoterroristas y de esa manera estamos también tomando ventaja, ganando terreno», abundó.

El gobierno actualizó la lista de «los más buscados», con fotografías recientes de Fito y otro narco fugado, Fabricio Colón Pico, líder de Los Lobos.

El presidente adelantó que el Gobierno implantará una «semaforización» del toque de queda, de modo que en «ciertos cantones” la medida se cumplirá en horarios distintos según la situación que registren, también como forma de “reactivar la economía”.

El Ejecutivo mantiene las clases virtuales para estudiantes de Quito y en tres provincias costeras consideradas las más violentas del país.

Para financiar la guerra contra el narco el presidente propuso incrementar de 12% a 15% el IVA, una propuesta que discute el Congreso, y que hoy Noboa defendió.

«Yo estoy de acuerdo en que sea temporal, pero parte deberían ser ingresos permanentes porque eso demuestra al mundo la salud económica del Estado», resaltó, según las agencias AFP y Europa Press.

Por otro lado, el Ejército de Ecuador elevó hoy de 10 a 22 las toneladas de cocaína incautada en un megaoperativo militar el fin de semana.

En la operación, que empezó el domingo en la localidad costera de Vinces, en la provincia de Los Ríos y a 200 kilómetros de Quito, las fuerzas militares hallaron «cerca de 22 toneladas de clorhidrato de cocaína distribuidas en 733 bultos», reveló la institución castrense en la red X.

El domingo, el Ejército registró el decomiso de 10 toneladas dentro de una bodega en una zona rural y calificó al operativo como uno de los más importantes «en los últimos tiempos».

En imágenes oficiales, la droga se ve empacada en grandes bolsas negras y blancas. Junto a ella, los militares hallaron fusiles y municiones.

Las autoridades estiman que la cocaína debía ser transportada a Asia, Europa, América del Norte y Central «empleando avionetas de bajo performance».

Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína, Ecuador se convirtió en un centro logístico para la distribución de la droga principalmente a Estados Unidos y Europa.

Una veintena de bandas criminales, varias ligadas a carteles mexicanos y colombianos, se disputan las rutas e imponen el terror en las calles y en las cárceles.

Ayer, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú anunciaron la creación de la primera red de seguridad interfronteriza contra las bandas trasnacionales.

«Esta realidad nos obliga a actuar coordinadamente. No hay país seguro si el vecino sufre el ataque insano de estos grupos. Este problema debe ser enfrentado con contundencia», sostuvo entonces el jefe de gabinete de Perú, Alberto Otárola, durante la reunión en Lima de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

Télam

22 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Ola polar en Estados Unidos: más de 80 muertos

by adminweb 22 enero 2024
Según los informes, 89 personas perdieron la vida en 13 estados debido a la primera ola invernal del año, que llevó la sensación térmica a temperaturas bajo cero.

Más de 100 millones de personas en Estados Unidos siguen afectadas por las tormentas de nieve, lluvias y viento gélido causando muertes, cancelación de vuelos, cierre de escuelas, universidades, accidentes de tránsito y cortes de luz, gas y agua en todo el país.

Según los informes, 89 personas perdieron la vida en 13 estados debido a la primera ola invernal del año, que llevó la sensación térmica a temperaturas bajo cero

El miércoles, Tennessee declaró el estado de emergencia, acumulando el mayor número de víctimas fatales, sumando 25 desde el 14 de enero, cuando comenzó a afectar el sistema invernal según datos proporcionados por medios locales.

Las muertes ocurrieron por hipotermia, accidentes de tránsito y problemas con el sistema de calefacción.

Los residentes de Tennessee tuvieron que enfrentarse a 22,8 centímetros de nieve acumulada y en Oregon, se reportaron al menos 16 víctimas. Como sorpresa, la ola polar alcanzó a estados impensados como Texas y Florida que no acostumbran este tipo de temperaturas.

En los estados del noroeste, las escuelas se vieron obligadas a cerrar, y más de 45 mil personas quedaron a oscuras por un apagón, donde también continúa el estado de emergencia.

Pensilvania, California, Nuevo México e Indiana también reportaron cortes de energía debido a las malas condiciones climáticas, que se espera que continúen durante esta semana.

Los estados de Illinois, Mississippi, Kentucky, Wisconsin y Pensilvania reportaron muertes, aunque algunas están bajo investigación para confirmar su relación con el clima que afecta al país.

Según el Servicio Nacional de Meteorología, se espera que una serie de frentes y sistemas de baja presión traigan aire cálido al país norteamericano a mediados de la próxima semana.

NA

22 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

Alemania: asesinó a una influencer parecida a ella para fingir su propia muerte y huir

by adminweb 19 enero 2024
La influencer asesinada en Alemania tenía 24 años, mientras que su atacante 23. 
A la izquierda, Shahraban Kh-(la agresora) y, a la derecha, Khadidja O (la víctima). 
Gentileza Independent.

El asesinato de la joven influencer Khadidja O, de 23 años, conmocionó Alemania. Shahraban Kh-B, una mujer germano-iraquí de 24 años, fue acusada de asesinar a la creadora de contenidos por su parecido físico.

Según se dio a conocer desde la fiscalía, lo que motivó a Shahraban Kh-B a asesinar a la influencer fue poder fingir su propia muerte y así escapar de su familia, ya que tenía una relación conflictiva.

Según pudieron averiguar de acuerdo a la reconstrucción de los hechos, las autoridades indicaron que la acusada no actuó sola, sino que lo hizo con ayuda de su novio, quien fue identificado como Sheqir K, de 24 años.

En ese sentido, revelaron que ambos buscaron a la joven influencer por redes sociales y tuvieron dos intentos para terminar asesinándola, ya que en el primero no pudieron llevarlo a cabo debido a que levantaron sospechas.

Lo cierto, es que el 9 de agosto de 2022, la pareja se comunicó con Khadidja O para ofrecerle su participación en un video musical de un rapero alemán, sin embargo, la influencer sospechó que se trataba de una estafa y le consultó directamente al cantante si esto era real, a lo que él le advirtió que se trataba de algo falso.

Sin embargo, esto no detuvo a la pareja, quienes volvieron a contactarse con la joven y se hicieron pasar por un centro de estética. En esta ocasión, la víctima accedió a un canje de tratamiento de belleza que nunca recibió. En su lugar, Shahraban Kh-B y Sheqir K la fueron a buscar, la subieron a un auto, la golpearon en la nuca y la asesinaron de 56 puñaladas.

Horror en Alemania: el “Crimen de las Doppelgangers”

En un principio, el plan de Shahraban Kh-B había funcionado a la perfección, ya que al encontrar el cuerpo de la influencer en un auto estacionado en Ingolstadt, una ciudad al sur de Alemania, todos pensaron que la que había sido asesinada era ella.

Además, familiares que fueron a reconocer el cuerpo indicaron que se trataba de Shahraban. Sin embargo, el informe preliminar de la autopsia lo cambió todo, ya que constataron que los restos pertenecían a la influencer.

Tras darse a conocer el caso, la prensa alemana comenzó a llamarlo el «Crimen de las Doppelgangers«, un concepto que nace de la mitología y que tiene que ver con los dobles.

Finalmente, con toda la información recopilada, Shahraban Kh-B y su pareja fueron acusados de homicidio. El juicio comenzará en los próximas días y, de ser encontrados culpables, podrían enfrentar una condena a cadena perpetua.

Ámbito

19 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
Mundo

El Jefe de la diplomacia de la UE acusa a Israel de financiar a Hamas

by adminweb 19 enero 2024
Según planteó el funcionario, el gobierno de Benjamin Netanyahu incentivó el desarrollo bélico del brazo armado para intentar debilitar a la Autoridad Palestina de (Al) Fatah. 
AFP

El alto representante para Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, acusó este viernes a Israel de financiar al movimiento islamista Hamas en su intento por debilitar a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en Cisjordania, y para impedir la creación de un Estado palestino.

«Creemos que una solución de dos estados debe ser impuesta desde el exterior para traer la paz», dijo durante su discurso en la Universidad de Valladolid, donde fue nombrado Doctor Honoris Causa.

Borrell defendió así la creación de un Estado palestino como solución al conflicto que enfrenta a Israel con Hamas en la Franja de Gaza, tal como han venido abogando Estados Unidos o la ONU, y a la que se opone el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

De hecho, Netanyahu dijo este jueves que le había transmitido a Estados Unidos su rechazo a la conformación de un Estado palestino como solución al conflicto, porque consideró que «perjudica la seguridad de Israel».

Netanyahu resaltó que «Israel debe mantener el control de la seguridad sobre todo el territorio al oeste del río Jordán» y apuntó que el conflicto no es sobre «la falta de un Estado palestino», sino sobre la existencia de uno judío.

En ese sentido, el jefe de la diplomacia de la UE dijo este viernes que Israel, en su afán por impedir la creación de un Estado palestino, «ha llegado a crear Hamas».

«Hamas ha sido financiado por el Gobierno de Israel para intentar debilitar a la Autoridad Palestina de (Al) Fatah», apuntó.

Borrell apuntó asimismo que, por más que todo el mundo apoye la solución de dos estados, en los últimos 30 años no se ha «hecho gran cosa por conseguirla».

«La buena noticia es que hay gente dispuesta a ello y la mala noticia es que en Israel, en particular, su Gobierno se niega rotundamente», dijo.

A la vez, llamó a intervenir «fuertemente», porque si no «la espiral de odio y violencia seguirá de generación en generación, cuando florezcan las semillas del odio que se está sembrando en Gaza hoy».

La guerra en la Franja de Gaza estalló después del ataque de milicianos de Hamas contra territorio israelí del 7 de octubre, cuando mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a unas 240, entre ellas una veintena con nacionalidad argentina.

En respuesta, Israel lleva desde entonces una campaña aérea y terrestre en el enclave palestino que ya deja casi 25.000 muertos.

El jefe de la diplomacia europea sostuvo que tanto el conflicto palestino-israelí como el actual en Ucrania, aunque diferentes, «tienen una base sobre la cuestión territorial».

En el caso del primero, «enfrenta a dos pueblos que tienen los mismos derechos legítimos a vivir en la misma tierra». Sin embargo, «en la práctica, uno disfruta más de este derecho que otro, que se ha visto reducido al exilio y a la ocupación, porque ha sido el más fuerte».

Por ello, «hoy es totalmente ilusorio pensar en una confederación palestino-israelí y la única solución posible, si excluimos la extinción de una de las partes, es crear dos Estados», aseguró.

En relación a Ucrania, apuntó que el conflicto enfrenta a un Estado soberano «con una potencia imperialista, incapaz de desprenderse de una visión colonial de su identidad».

«Rusia sigue siendo incapaz de definirse como una federación de naciones» y quiere ser potencia imperial, sostuvo, en declaraciones recogidas por la agencia Europa Press.

Télam

19 enero 2024 0 comment
0 FacebookTwitterWhatsappEmail
  • 1
  • …
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • …
  • 104

Últimas noticias

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes

    8 septiembre 2025
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

    8 septiembre 2025
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»

    8 septiembre 2025
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria

    8 septiembre 2025
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas

    8 septiembre 2025

Entradas recientes

  • Israel considera una propuesta de alto el fuego estadounidense vinculada a liberación de rehenes
  • Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano
  • Javier Milei: «Este es el piso para nosotros y el techo para ellos»
  • El mensaje de Cristina Kirchner en el búnker de Fuerza Patria
  • El polémico gesto de Lali Espósito contra Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
  • Así reflejaron los principales medios del mundo la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses
Santiago del Estero
Current weather
-º
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
-
-
Forecast
Rain chance-
El tiempo en Santiago del Estero
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Tierradentro Diario
  • Locales
  • La Banda
  • Interior
  • País
  • Mundo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Medio Ambiente
  • Ciencia y tecnología